Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Parque Indoamericano: se celebró la 22° Fiesta de la Alasita

29.1.2024

Miles de personas celebraron ayer domingo la 22° Fiesta de la Alasita de la colectividad boliviana en el Parque Indoamericano, en el barrio de Villa Soldati, con la tradicional feria de artesanías en miniaturas, puestos de challa, el patio gastronómico y espectáculos en vivo.

La Alasita, una celebración ancestral aymara caracterizada por la compra de réplicas en miniaturas de los bienes anhelados que se esperan obtener durante el año, se realiza anualmente en honor al Ekeko, dios de la abundancia, y en la ciudad boliviana de La Paz se prolonga durante tres semanas.

“Alasita significa cómprame y esta celebración es en homenaje al Ekeko que es el dios de la abundancia. Todos los que vienen aquí a comprar sus artesanías en miniatura tienen que comprar con fe, con mucha fe”, indicó Felipa Quispe, una de las organizadoras. “Después de comprar, por ejemplo, un autito en miniatura, tienen que tener toda la fe y la fuerza de trabajar también, que es lo que acompaña a que se cumplan los deseos”, añadió.

Por su parte, Esperanza, otra de las históricas organizadoras, contó que hace 22 años que hacen este evento cultural en este lugar, y aclaró que “Si bien dos años hemos estado cerca, alrededor del parque, este siempre ha sido el lugar donde comenzamos con este evento”.

Este año, el evento contó con la participación del padre Mario Micelli, de la parroquia de San Juan Diego y María Guadalupe, del barrio de Villa Lugano, quien contó que “Terminó siendo una fiesta grande, ya que, por lo general, las festividades comienzan el 24 de enero y el fin de semana siguiente es el cierre, denominado ‘día de remate’ y se juntó todo”.

“Yo, como sacerdote católico, en una realidad latinoamericana que tanto nos une, vengo a acompañar y a bendecir a todo aquel que quiera ser bendecido, con el agua bendita que es el signo en este día de tanto calor, y que nos trae esa linda frescura, pero quiere ser obviamente bendición del corazón”, agregó. “Hace siete años que estoy en el barrio de Lugano y especialmente, desde que estoy acá, voy conociendo cada vez más a la comunidad y a la cultura de Bolivia. Tengo el regalo de la comunidad que es un santo muy propio de ellos, del norte de Bolivia, traído de allá”, relató.

Esta festividad de homenaje al Ekeko nació en 1781, momento de mucha necesidad y escasez de alimentos en la ciudad boliviana de La Paz, cuando ésta se encontraba bloqueada por las fuerzas indígenas que se habían sublevado al mando de José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, y su compañera Micaela Bastidas.

Los pueblos indígenas se habían levantado contra las reformas fiscales borbónicas que puso en vigor el rey Carlos III, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Posteriormente, el 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Túpac Amaru II fue descuartizado a hachazos, luego de un intento fallido de desmembrarlo usando la fuerza de cuatro caballos.

Felipa Quispe relató: “El alcalde gobernador de La Paz, Segurola, tenía una empleada llamada Celestina que había tenido la previsión de guardar comida seca del altiplano en pequeñas bolsitas colgando de un Ekeko, que multiplicaba lo que le dejaban y siempre había comida”. “Entonces empezaron a adorar el Ekeko, incluso los españoles, que al principio no creían, empezaron a homenajearlo porque los había salvado del hambre con su charque, quinua y trigo”, agregó.

Ayer domingo, si bien el calor fue intenso, gran parte del público estuvo a resguardo bajo la sombra de los árboles y disfrutó tanto de los espectáculos en el escenario como del patio gastronómico con comidas típicas de Bolivia. “La gastronomía principal es el plato paceño, que es el plato tradicional de la fecha 24 de enero, día del Ekeko, y consiste en bife ancho con choclo, haba y queso”, detalló Mariel Canaza, que coordinó las tareas de algunos de los puestos de comida. A su vez, agradeció la participación de la gente: “Hay mucha más gente que el año pasado. He visto bastante gente que no era creyente y la veo ahora comprando y participando con nuestras creencias”.

Entre las diversas miniaturas se ofrecieron réplicas de títulos universitarios, títulos de propiedad para talleres, casas y comercios, así como miniaturas de terrenos, autos, ladrillos, escaleras, martillos, y paquetes con múltiples productos alimenticios de consumo cotidiano.

Victoria, una de las puesteras, detalló: “El amuleto de la ‘mano’, que se puede llevar en la billetera, es para mantener el trabajo año tras año; y está el toro, para que tengas mucha fuerza y salud”. También hubo estatuillas del Ekeko “que hay que hacerle fumar, ofrendarles caramelos y darles de beber licores o vinos cada martes y viernes”, explicó otro puestero.

Una de las asistentes al evento contó: “El año pasado compré una miniatura de título universitario y logré meter todas las materias. Este año espero recibirme de arquitecta”. Otra mujer subió al escenario para compartir con toda la gente su experiencia: “El año pasado compré un autito en miniatura, y hace unas semanas pude comprarme mi auto de verdad, y por eso de las casualidades el auto es del mismo color del autito en miniatura”.

Costanera Norte: se inauguró el Parque Carrasco

26.1.2024

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró el martes pasado el Parque Carrasco, un nuevo espacio público en la Costanera Norte de la Ciudad que cuenta con senderos peatonales, ciclovías, una pista de patinaje y múltiples áreas destinadas a la práctica de actividades deportivas y recreativas.

La apertura del paseo representa la habilitación de casi nueve hectáreas para el disfrute de los vecinos y vecinas y un nuevo hito en el marco del programa integral BA Costa, que propicia una importante transformación a lo largo de 25 kilómetros del área ribereña de la Ciudad.

“BA Costa es mucho más que un plan de obras. Es un cambio de paradigma. Un compromiso para recuperar la costa pública y transformar a Buenos Aires en una ciudad con mirada al río”, explicó Jorge Macri.

El Parque Carrasco está localizado en el Sector N° 4 del Master Plan del Distrito Joven comprendido entre la avenida Costanera Rafael Obligado, la desembocadura de los arroyos Ugarteche y Maldonado y las orillas del Río de la Plata dentro de la Comuna 14.

Fue desarrollado gracias a la recuperación de una superficie costera que estaba degradada y vedada al uso público y se enlaza con el nuevo Parque Salguero. Ambos predios en conjunto configuran un espacio verde de escala metropolitana de más de 17 hectáreas.

“Es un nuevo espacio verde para que todos se acerquen, no solo en vacaciones sino durante todo el año. A partir de hoy este rincón de la Ciudad cambiará de forma notable y para siempre. Estará lleno de gente practicando deportes, caminando sobre la costanera y disfrutando del aire libre”, subrayó el jefe de Gobierno porteño.

La obra realizada recupera el “Camino de Sirga” para uso público bordeando la costa del sector y abre paso a un corredor verde sobre la avenida Costanera con circuito de bicisenda y paseo peatonal y aeróbico con sombras de arbolado. Como parte del recorrido de sirga se incluyó un mirador en el área donde el terreno presenta una “proa” natural.

También se restauró el antiguo playón de secado de dovelas del túnel del Maldonado, donde se construyó un espacio de usos múltiples con pista de patinaje, una cancha doble de básquet, livings urbanos y una pérgola.

La propuesta paisajística valoriza los ejemplares existentes, especialmente los que bordean el arroyo Ugarteche. A su vez, los caminos que se abren hacia el interior del Parque cuentan con nuevos árboles de gran diversidad de especies nativas.

Jorge Macri destacó el operativo de seguridad tras la movilización al Congreso

25.1.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó el operativo de seguridad y agradeció a la Policía porteña, luego de la multitudinaria manifestación que tuvo lugar este miércoles en las cercanías al Congreso de la Nación, en el marco del paro general impulsado por la CGT contra las políticas de Gobierno de Javier Milei.

El alcalde de la CABA valoró que “convivieron” el derecho a la protesta y a la libre circulación, por lo que los trabajadores “marcharon de manera ordenada”, en tanto los vecinos y vecinas del distrito se “movieron con libertad” por las calles del centro porteño.

“Gracias al trabajo de todos los equipos de Seguridad y al apoyo de los equipos del Gobierno de la Nación logramos tener una Ciudad ordenada pese a la movilización multitudinaria”, comenzó el titular del ejecutivo local en un comunicado en sus redes sociales.

Y continuó: “Nuestro objetivo es que convivan el derecho a moverse con libertad por nuestras calles y avenidas y el derecho a la protesta”.

En ese sentido, Macri subrayó la posibilidad de que “miles de personas marcharan de manera ordenada y entorpeciendo lo menos posible el tránsito caminando por los lugares autorizados por las fuerzas de seguridad”. “Los porteños eligieron vivir en una Ciudad ordenada y es lo que les estamos garantizando”, sentenció.

Encontraron sin vida al titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Carlos Pedrini

24.1.2024

El titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), Carlos Pedrini, fue hallado este martes por la tarde sin vida en su domicilio del barrio porteño de Parque Chacabuco y el hecho se encuentra bajo “averiguación de muerte dudosa”, según informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió este martes en su domicilio ubicado en la calle Pumacahua al 600, en el barrio de Parque Chacabuco, tras un llamado al 911 de un hombre que aseguró que su compañero de trabajo se encontraba sin vida en el interior de su vivienda particular, consignaron fuentes policiales.

La policía solicitó la presencia del Same, que constató el fallecimiento de Carlos María Pedrini, presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, según informó la policía de la Ciudad de Buenos Aires. La causa del hecho se encuentra bajo investigación caratulada como “averiguación de muerte dudosa”.

Pedrini asumió un año atrás el cargo titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión del exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y continuó bajo la actual del alcalde de CABA, Jorge Macri.

Dirigentes de distintas fuerzas políticas lamentaron el fallecimiento y lo recordaron en redes sociales. El referente social de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, sostuvo que trabajaba con “esfuerzo y sin prejuicios, abierto al diálogo, intentando esquivar grietas, haciendo desde su cosmovisión lo que creía mejor para la gente”.

En tanto, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, recordó al funcionario y enfatizó que Pedrini “sabía ponerse en el lugar del otro”.

“Nos conocimos hace 25 años. Se conocía de memoria todos los barrios pobres de la ciudad y muchísimos de todo el país. Nunca lo escuché gritar ni perder la calma. Sabía escuchar y, sobretodo, sabía ponerse en el lugar del otro. Nunca me dijo ‘estoy cansado’. Enfrentó muchas dificultades con entereza”, dijo Vidal.

Por su parte, el diputado porteño de JxC, Sergio Abrevaya expresó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Carlos Pedrini. Un gran político que trabajaba con dedicación y compromiso”.

El GCBA acordó el desarrollo de una “manifestación pacífica” con la CGT

23.1.2024

Referentes de la CGT se reunieron con autoridades del ministerio de Seguridad y la Policía porteña para organizar y “garantizar el desarrollo pacífico del acto” que se llevará adelante este miércoles en el centro de la Capital Federal, con el objetivo de mostrar el rechazo a las medidas del Gobierno Nacional.

En esa línea, se acordó que los trabajadores se manifestarán “en paz y en orden, para peticionar frente al Congreso que los Diputados asuman la responsabilidad política de cumplir con el mandato popular, garantizando el pleno ejercicio de todos los derechos constitucionales”.

En lo práctico, tras la reunión, afirmaron que las columnas de los diferentes gremios “ingresarán por la Avenida de Mayo desde la Avenida 9 de Julio hacia la Plaza del Congreso, garantizando la circulación de bomberos, ambulancias, autos con emergencias y el ingreso y egreso de frentistas en toda la traza”.

Por su parte, el ministerio porteño insistió en que, tal como se establece en el protocolo de seguridad, “no se podrá interrumpir el tránsito vehicular, no se podrá participar con el rostro cubierto de manera intimidatoria y tampoco estará permitido el uso de palos o elementos contundentes, ni podrá haber niños en las marchas”.

Al mismo tiempo, destacaron que los organizadores “deberán detallar medidas del escenario a emplazar sobre la Plaza del Congreso, permitiendo la libre circulación de tránsito por la Av. Entre Ríos” y respecto a las fuerzas de seguridad que dependen de la Ciudad se indica que actuarán “con todas las herramientas constitucionales para que nadie infrinja la normativa vigente ni cometa contravenciones, promoviendo de manera preventiva el cumplimiento de dichas normas, documentando acciones, denunciándolas, y/o haciéndolas cesar según corresponda”.

Usted es el visitante N°