Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Santoro denunció “zonas liberadas” y aseguró que Jorge Macri “no controla a la Policía”

25.03.2025

Hoy, el primer candidato a legislador porteño por “Es ahora Buenos Aires”, Leandro Santoro, criticó la gestión en seguridad del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Advirtió que en la Ciudad “existe un problema grave que es que el Gobierno no está controlando a la policía”.

Informó que en su agenda está la seguridad como parte de los puntos claves. En ese sentido, advirtió que “todos sabemos que existen zonas liberadas que hay que empezar a controlar”. Pero al mismo tiempo sostuvo que es fundamental que la policía “hay que respaldarla además de controlarla”.

Los deudores alimentarios de CABA no podrán ingresar a los estadios de fútbol

24.03.2025

Por decisión de los ministerios de justicia y seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del próximo martes, las personas registradas como deudores alimentarios morosos no podrán ingresar a los estadios de fútbol. Esta medida se implementará en el encuentro que disputarán Argentina y Brasil por una nueva fecha de eliminatorias al mundial del año próximo.

La restricción se fundamenta en la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024, que establece limitaciones en el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias.

Durante el operativo previsto para el martes, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad desplegará personal policial que solicitará aleatoriamente documentos de identidad (DNI) a los simpatizantes que ingresen al estadio.

Si una persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le impedirá el acceso, se labrará un acta y se le indicará que deberá regularizar su situación judicial para poder asistir a futuros eventos.

Cabe recordar que el procedimiento tuvo una primera prueba piloto el domingo pasado en La Bombonera, en el marco del encuentro entre Boca Juniors y Defensa y Justicia por el torneo argentino, con controles a unos 4.000 hinchas en los accesos al sector de plateas.

Jorge Macri anunció la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal para el 2026

21.03.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, contonúa con nuevos anuncios de gestión que se enmarcan en un contexto de campaña electoral donde, por primera vez en muchos años, el PRO se encuentra por debajo en las encuestras y pone en juego su hegemonía en el distrito.

Con ese panorama, el alcalde porteño adelantó esta mañana la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal. Según explicó, al igual que lo sucedido con la Línea F de Subte, esta obra será licitada este año, asimismo comenzará en 2026.

En conferencia de prensa, Macri valoró la creación del anillo peatonal al considerarlo “un nuevo ícono de la ciudad”. Por su parte, informó que el nuevo tunel conectará “Belgrano con los lagos de Palermo con el parque costero y Aeroparque”.

El proyecto está compuesto por un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, llamado “Anillo de Pampa”, que será un nuevo ícono urbano para la Ciudad.

Según detallaron desde el gobierno porteño, “el nuevo cruce agilizará el tránsito peatonal, vehicular y de ciclistas de manera segura y eficiente desde la avenida Figueroa Alcorta hasta la avenida Costanera Rafael Obligado”.

Además, también será una mejor alternativa para retomar hacia el norte, en una zona con mucha circulación y puntos neurálgicos como Ciudad Universitaria, el estadio de River, el Parque de Innovación y el Parque Costero.

“El túnel se construirá finalizando la traza de la pampa y va a cruzar por debajo de la avenida Lugones, las vías del ferrocarril y tambien la autopista Illia. El anillo peatonal es un puente elevado como si fuera una corona que une los dos lados. Va a contar ese puente con un mirador panorámico”, explicó Macri.

“Menos tiempo viajando es más calidad de vida y es mas tiempo para vos”, destacó el jefe de Gobierno porteño tras mencionar que la licitación de las obras se llevarán adelante en septiembre de este año.

El área peatonal y la ciclovía circular tendrán, en total, un diámetro de 140 metros. El puente será visible desde el aire, los parques aledaños, la autopista y el ferrocarril Belgrano Norte. Por otro lado, la estructura no sólo cruzará la barrera urbana sino que, según anunciaron, funcionará como mirador panorámico.

En total se intervendrán 10 mil metros cuadrados. La obra será licitada este año y comenzará en el primer semestre de 2026, con un plazo aproximado de 20 meses.

El proyecto fue presentado por MZM Arquitectos en un concurso de la Ciudad del que resultó ganador. Según explicaron desde la Ciudad, se eligió esta opción ya que “aporta más valor en cuatro aspectos clave: transporte, espacio público, seguridad y conectividad”.

“Hace muy pocos días anunciamos la nueva línea F y el Trambus, una obra que cambia para siempre como nos movemos en la ciudad. Seguimos invirtiendo en proyectos que mejoran la vida de los porteños”, sentenció Macri.

La CGT se reune para definir la fecha de un nuevo Paro General contra el Gobierno de Milei

20.03.2025

El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) dará a conocer en las próximas horas la fecha en la que llevarán a cabo el tercer paro general contra el “ajuste feroz” del Gobierno que encabeza Javier Milei.

A pesar de las diferentes versiones que circulaban sobre un paro general de la CGT el próximo 8 de abril, Héctor Daer, el cosecretario de la organización adelantó en una entrevista con Gelantina que la protesta sería el 9 o 10 de abril.

“Los tiempos se acaban, un sector muy grande de la sociedad está empezando a vislumbrar la realidad y poniendo los pies sobre la tierra porque la percepción del ajuste es feroz”, remarcó Daer.

Finalmente la fecha del paro general se definirá este jueves por la tarde durante el encuentro de los dirigentes que integran la conducción de la entidad de la calle Azopardo.

El ala de la central obrera más opositora al Gobierno fue la que impulsó planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo, en los inicios de la gestión libertaria. La decisión tomó impulso tras la represión en la marcha de jubilados.

CABA: con el Congreso militarizado, comienza una nueva marcha de jubilados contra el recorte de Milei

19.03.2025

El oficialismo busca aprobar el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles en la Cámara de Diputados, mientras afuera del Congreso, jubilados respaldados por gremios y universitarios vuelven a marchar, a pesar de la brutal represión de las fuerzas policiales.

En el Congreso hay más de 2.000 efectivos, entre los 900 policías de la Ciudad, los 720 policías federales y unos 400 miembros de Gendarmería Nacional y y Prefectura Naval que forman parte del operativo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que no deja de justificar la represión del miércoles pasado con los barrabravas.

El Congreso y los alrededores están blindados, ya que permanecen vallados a unos 100 metros a la redonda, por lo que no se puede circular con automóviles ni pasar las personas.

Esta mañana las pantallas de las estaciones de trenes aparecieron con mensajes del Gobierno y la amenaza de represión: “Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República”. La imagen se viralizó por redes sociales y, además, consigna también sonó por los altoparlantes.

Usted es el visitante N°