Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Se inaugura el “Paseo Carlos Cossio” frente a la Facultad de Derecho de la UBA

Se inaugura el "Paseo Carlos Cossio"frente a la Facultad de Derecho de la UBA

24.10.2011 

 

El diputado Julio Raffo (Proyecto Sur), Vicepresidente Segundo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, invita al descubrimiento de la placa que conmemora la reciente creación del "Paseo Carlos Cossio" en honor al jurista, filósofo, intelectual comprometido y creador de la Teoría Egológica del Derecho (privado de su cátedra por el gobierno militar de 1956).

 

Se realizará el miércoles 26 de octubre a las 17 hs frente a la Facultad de Derecho de la UBA, en la Avenida Figueroa Alcorta, entre las calles Carlos Vaz Ferreira y Juan Antonio Bibiloni.

 

A las 18, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho habrá un panel de homenaje en el que participarán el profesor de Teoría General del Derecho (UBA) y discípulo de Cossio, Julio Raffo; el profesor emérito de Teoría General del Derecho (UBA),Roberto Vernengo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Luis Lozano; el profesor de Teoría Egológica (UBA), Eduardo Méndez; el presidente de la Associação Brasileira de Filosofía do Direito (ABRAFI), Marcelo Campos Galuppo; el presidente de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD), Jorge E. Douglas Price y el representante del Instituto Carlos Cossio, Hipólito Giménez. Coordina el profesor de Filosofía del Derecho (UBA) Diego Luna. Además, se contará con la presencia de la licenciada en Filosofía Dolores Cossio.

 

Como explica la Ley Nº 3.772 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que da origen a este paseo, "Cossio estableció como doctrina jurídica que el objeto de la interpretación no es la norma sino la conducta humana por medio de la norma. La norma no es sino el medio comparable al lenguaje a través del cual conocemos el verdadero objeto de la interpretación, que es la conducta. El Derecho sale de lo abstracto y se transforma en lo que realizamos del día a la noche, en cada una de las relaciones entre las personas".

“TRÁMITE EXPRESS” PARA APROBAR EL CONVENIO MACRI – IRSA SIN EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

COMUNICADO DE PRENSA | Martes 18 de Octubre de 2011

 Ex Ciudad Deportiva Boca Jr.

“TRÁMITE EXPRESS” PARA APROBAR EL CONVENIO MACRI – IRSA SIN EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

 

Los diputados de la comisión de Protección y Uso del Espacio Público se reunirán, mañana a las 13 horas, con sus pares de Planeamiento Urbano y Ecología para tratar el acuerdo Macri – Irsa.El encuentro de las tres comisiones, sin antecedentes en los últimos períodos legislativos, se da con total apresuramiento y al borde de la veda electoral. El legislador del Partido Socialista Auténtico -Bloque Proyecto Sur- e integrante de las tres comisiones, Adrián Camps, solicitó la postergación de la reunión ante la falta de estudio de impacto ambiental; además, el proyecto nunca fue debatido por los asesores de Ecología y ni de Espacio Público.

 

Este convenio entre el Ejecutivo porteño y una de las empresas del grupo IRSA pretende modificar la ordenanza 45.665 -de 1991-, que establece para el predio una altura máxima de edificación de 27,45 metros. El nuevo proyecto autoriza torres de 160 metros, aumentando el valor de las 70 hectáreas. Para el diputado Adrián Camps, "no tiene sentido modificar la ordenanza, generando un altísimo impacto ambiental y social con este proyecto millonario, que ha logrado una extraña vocación por el trabajo en plena campaña".

 

Además, se pretende inundar un humedal de la Reserva Ecológica -protegido internacionalmente  por la Convención de RAMSAR- para convertirlo en un acceso al lago interior del complejo, poniendo en grave riesgo a los habitantes de la Villa Rodrigo Bueno. "La intención de elevar el nivel de agua del Canal de la Reserva ha despertado gran preocupación en las más de 1000 familias que viven en la villa, quienes ya han sufrido  inundaciones", explicó el legislador del PSA.

 

"La construcción de un barrio de súper lujo junto a una villa contradice abiertamente el articulo 18 de la Constitución porteña que establece  que la Ciudad debe promover el desarrollo humano y económico equilibrado, que evite y compense las desigualdades zonales dentro de su territorio", finalizó Adrián Camps.

 

Dip. Adrián Camps

Vicepresidente de la Comisión de Uso y Protección del Espacio Público

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Partido Socialista Auténtico – Bloque Proyecto Sur

PROPONEN CAMBIAR EL NOMBRE DEL ‘PARQUE DE LA RAZA’: UN PASO MÁS HACIA LA IGUALDAD

COMUNICADO DE PRENSA | Martes 11 de Octubre de 2011

 

PROPONEN CAMBIAR EL NOMBRE DEL 'PARQUE DE LA RAZA': UN PASO MÁS HACIA LA IGUALDAD

 

Al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de Colón en América y del inicio de uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad, el legislador porteño del Partido Socialista Auténtico -Bloque Proyecto Sur-, Adrián Camps, presentó un proyecto de ley para reemplazar el nombre del actual " Parque de la Raza" por el de "Parque de la Integración Étnica".

 

Este predio -ubicado en la intersección de la Av. Rafael Obligado y la calle Salguero- fue destinado a ser un paseo público por una ordenanza del año 1938. Hoy está dentro del Aeroparque Jorge Newbery, por lo que no cumple con su función de parque público.

 

Para el diputado Adrián Camps, "corresponde que la Ciudad de Buenos Aires, modifique esa denominación arcaica que exalta  una supuesta superioridad de la etnia europea por sobre los pueblos originarios, verdaderos descubridores del continente. Y digo etnia porque la raza humana es una sola".

El proyecto pretende poner en sintonía la nomenclatura de la Ciudad con los valores expresados en la Constitución porteña, que en su artículo 11 establece que "todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley. Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género (…)".

 

Además, prevé cumplir con los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad, que contemplan la realización de audiencias públicas en las que pueden participar los ciudadanos antes de la aprobación definitiva.

Reprimieron a los acampantes jujeños

Reprimieron a los acampantes jujeños
11.10.2011


La Policía Federal intentó desalojar a las personas que viajaron a Buenos Aires con el objetivo de hablar con representantes del gobierno nacional. Intentaban llevar a cabo una marcha que quedó suspendida para mañana a las 10.00AM desde 9 de Julio y Av. de Mayo. Recibieron golpes del gobierno jujeño, no tuvieron mejor suerte con el Estado nacional.

La policía Federal intentó desalojar con cascos, escudos, gases, camión hidrante, arrojando agua con toda la fuerza y pegando con la manguera a las mujeres.
Hay varios heridos, varias mujeres, una muy anciana, que fueron atacadas con el hidrante y heridas, dos internados en el Htal. Argerich, hubo detenidos que ya liberaron, la policía continúa en el lugar amenazando con seguir reprimiendo.

Se han acercado de algunos organismos de derechos, y de organizaciones, y personas solidarias.
Esta gente son voceros de 50 mil familias jujeñas, que reclaman que les den las tierras que ocupan algunos desde hace generaciones, y otros más recientes, y la libre determinación sobre ellas, que se termine la censura en la provincia y el silenciamiento de las persecuciones que padecen, el viernes pasado le quemaron la vivienda a una mujer de los asentamientos.
Llegaron a Buenos Aires para denunciar la represión y terror de Estado que padecen en Jujuy, la exclusión y la negación de derechos, y reclamar que el gobernador Barrionuevo cumpla lo que prometió luego de la represión y muertes en Ledesma que es generalizada en toda la provincia. Que cesen los hostigamientos y amenazas.
En Jujuy hay cortes de ruta de organizaciones indígenas, en este momento, también por tierras que se mantendrán hasta que sean devueltas.

Invitan a marcha por aprobación Proyecto de Ley

Invitan a marcha por aprobación Proyecto de Ley

11.10.2011

 

Los invitamos a la marcha que realizaremos este viernes 14 de octubre a las 19 hs.

en Cuenca y Tinogasta.

 

Por la presentación del proyecto del nuevo Código de Planeamiento Urbano con características morfológicas y con respeto a las identidades barriales. Tal cual lo marca el Plan Urbano Ambiental desde hace ya 35 meses. Y en deuda desde el Ejecutivo macrista.

 

En apoyo a la Resolución 2557/11 de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

 

Por la aprobación del proyecto de ley Nº 1267-D- 2011 de rezonificación de un polígono de Villa del Parque. Impulsado por el diputado Martín Hourest.

 

Basta de dilaciones.

      

La Defensoría del Pueblo se expidió sobre la causa del Pasaje Granville, en el barrio de Santa Rita:

 

RESOLUCION Nº 2357/11

 

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

R E S U E L V E :

 

1) Recomendar al Director General de Registro de Obras y Catastro, arquitecto Guillermo García Fahler:

            a) mantener la suspensión preventiva del registro de la documentación de “Demolición Total y Obra nueva” otorgado el día 22 de febrero de 2011 a la obra a ejecutarse en Avda. Alvarez Jonte 3222/24/32;
            b) mantener la suspensión preventiva del registro de la documentación de “Obra nueva” otorgado el día 4 de abril de 2011 a la obra a ejecutarse en Avda. Alvarez Jonte 3282/84/86;
            c) realizar el análisis de las obras mencionadas, a fin de establecer su modificación tomando en consideración las características de las manzanas en que se emplazan, de modo de minimizar el impacto que estas construcciones causarían en los predios linderos, convocando a tal efecto a los respectivos desarrolladores.

 

2) Fijar en 30 días el plazo previsto en el art. 36 de la Ley 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

3) Registrar, reservar para su seguimiento y oportunamente, archivar.

Usted es el visitante N°