Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Pedido de informes por cortes de luz en plazas y monumentos

 

Pedido de informes por cortes de luz en plazas y monumentos

30.7.2012

 

La legisladora por Buenos Aires para Todos, Claudia Neira, presentó el 25.7 un pedido de informes al Poder Ejecutivo de la Ciudad, a raíz de los cortes de luz que se sucedieron en distintas dependencias y plazas de la Ciudad.

En los últimos días, distintos diarios y portales de internet han difundido la noticia sobre el corte del suministro de energía eléctrica en diferentes dependencias y plazas de la Ciudad de Buenos Aires debido a una deuda contraída con la empresa Edesur, desde el momento en que el Gobierno Nacional quitó los subsidios compensatorios a partir de diciembre del años pasado.

Desde ese entonces, las autoridades porteñas han recibido notificación sobre los posibles cortes si no se depositaban las sumas adeudadas. Sin embargo, los cortes llegaron y las autoridades no han previsto solución alguna a este problema que afecta a los vecinos y vecinas de la Ciudad.

Al respecto, Claudia Neira señaló que “mientras hay proyectos para generar servicios gastronómicos concesionados y se aprueba en la Legislatura la ampliación del presupuesto, el Estado de la Ciudad se desentiende de pagar la luz para evitar el corte de energía eléctrica en plazas y dependencias del gobierno, y continúa aumentando la deuda”.

 

Nuevos horarios para el Sarmiento por obras de mantenimiento

 

Nuevos horarios para el Sarmiento por obras de mantenimiento

30.7.2012

 

Liniers hasta Once, por el plan de obras que llevará adelante el gobierno nacional por un plazo de 60 días.

El plan de obras comprende trabajos de mantenimiento y mejoramiento del 60 por ciento de los coches, de las vías y de las estaciones con una inversión de 800 millones de pesos.

En cuanto al servicio, de lunes a viernes el primer tren de Once partirá a las 4.25 y el último, a las 21.52; mientras que de Moreno la primera formación ferroviaria se pondrá en marcha a las 3.48 y la última, a las 20.59.

En tanto, los sábados el primer tren de Once partirá a las 4.45 y el último, a las 21.48; mientras que de Moreno el primer servicio saldrá los sábados a las 4.10 y el último, a las 21.01.

Los domingos, cuando el servicio se mantendrá interrumpido entre Once y Liniers, el primer tren de Liniers partirá a las 6.10 y el último, a las 0.35. Desde Moreno, el primer tren saldrá los domingos a las 5.20 y el último, a las 23.43.

 

Los usuarios de la línea Sarmiento que resulten afectados por la cancelación de esos servicios serán trasladados gratis en colectivos durante la noche.

El gobierno nacional acordó con las empresas de micros que esos servicios extraordinarios se desplegarán de la siguiente manera: lunes a sábados, de forma directa, por autopista se podrán realizar los viajes Once/Morón, Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Merlo, Once/Padua y Once/Moreno. Son servicios ida y vuelta, sin paradas intermedias.

De lunes a sábados, por avenida Rivadavia se podrán realizar los viajes Once/Morón, Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Merlo, Once/Padua y Once/Moreno. Son servicios ida y vuelta, con escalas en las estaciones intermedias.

Y los domingos, de forma directa, por autopista se podrán realizar los viajes Once/Liniers. Son servicios ida y vuelta, sin paradas intermedias. Y por la avenida Rivadavia se podrán realizar los viajes Once/Liniers, en este caso, con escalas en las estaciones intermedias

Macri criticó la política energética nacional

 

Macri criticó la política energética nacional

28.7.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó la creación de una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica para las inversiones en el sector energético por parte del Gobierno nacional y evaluó que así la gestión de Cristina Kirchner "vuelve a atacar al federalismo".

"Esto lamentablemente es más de lo mismo, como dije que la nacionalización de YPF era un error, que nos iba a traer más problemas que soluciones, que íbamos a estar peor en dentro de un año en términos de resultados, esto lo agrava", afirmó Macri.

Según el líder del PRO, "esto va a profundizar las causas por las cuales nos hemos transformado en importadores de energía en vez de exportadores". "Hemos perdido esa independencia que nos daba de depender de nosotros mismos, ahora vamos a estar muy complicados", evaluó el jefe de Gobierno porteño.

Macri sostuvo que con la nueva política para el sector energético el Gobierno "vuelve a atacar el federalismo, porque las provincias tenían independencia y con esto lo pierdan absolutamente". "Hace nueve años cuando el gobierno empezó, no teníamos esto como un problema", evaluó el mandatario porteño. El viernes, el Gobierno nacional reglamentó la ley de Soberanía Hidrocarburífera y dispuso que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, sea quien defina los precios de los combustibles y hasta las ganancias que podrán obtener las petroleras.

Sileoni apoya tomas de colegios porteños

 

Sileoni apoya tomas de colegios porteños

25.7.2012

 

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, consideró que las tomas de colegios por parte de los alumnos son "un triunfo de la democracia", y resaltó que se trata de "una demostración de madurez política y hay que celebrarlo".

"La verdad que es una cocina de participación democrática, donde se aprende", señaló el titular de la cartera educativa, para quien las tomas de colegios son "un triunfo de la democracia y un triunfo de la educación".

"Lo primero que me sale es celebrarlo. Hay cuestiones que tienen que ver con la libertad de expresión que siempre son bienvenidas", indicó. Además, Sileoni reiteró que más allá de "algunas cuestiones que pueden gustar más o menos, es una demostración de madurez política, y hay que celebrarlo".

"Hacia el futuro es un reaseguro de que no nos vuelva a ocurrir lo que nos ocurrió en el pasado", interpretó en declaraciones radiales. Sileoni se refirió específicamente a las tomas de colegios que alumnos realizaron en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y en el Colegio Nacional Buenos Aires, a las que se sumaron estudiantes de otros tres establecimientos educativos porteños.

Se trataba de los alumnos del Normal 1, del Colegio San Martín y del Bachillerato de Orientación Artística de Almagro. Las tomas tuvieron lugar a días del comienzo del receso escolar y los estudiantes levantaron la ocupación de los colegios justo
cuando comenzaron sus vacaciones de invierno. Originalmente, los estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini ocuparon esa institución en reclamo de tener el control del bar, y luego los alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires -ambos dependientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- ocuparon las instalaciones de su escuela en "solidaridad".

En aquella oportunidad, Diego Belaunzarán Colombo, titular del Centro de Estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini, expresó: "Estamos reclamando un bar institucional y una fotocopiadora institucional porque queremos que no se ejerza el lucro, sino que queremos que la institución se haga cargo. No queremos un bar a cargo de los estudiantes, sino de la institución".

La CABA, una de las capitales más seguras de Sudamérica

 

La CABA, una de las capitales más seguras de Sudamérica

24.7.2012

 

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que la Ciudad de Buenos Aires es una de la capitales más seguras de Sudamérica y desató una fuerte polémica sobre los números de la inseguridad que maneja el Gobierno.

Uno de los que salieron a contestarle hoy fue el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Rescato que Sergio Berni reconoció que el gobierno nacional es responsable de la inseguridad en Buenos Aires, que hasta ahora lo ponían en duda", afirmó Rodríguez Larreta.

En declaraciones radiales, echó por tierra la hipótesis de Berni de que la Ciudad de Buenos Aires es una de las más seguras al afirmar que "la gente vive desesperada y tiene miedo".

Stolbizer en contra

 

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer evaluó que el Gobierno "tiene un INDEC" en materia de criminalidad, al criticar las declaraciones de Berni, quien aseguró que la Capital Federal "es una de las ciudad más seguras de Sudamérica". Stolbizer puso de relieve que los datos revelados por la administración kirchnerista son "desactualizados, mentirosos o no existen".

Además, la diputada anunció que para contrarrestar esa situación ofrecerá desde el Observatorio Federal de la Violencia y el Delito informes trimestrales. "Lo que queremos es que haya una base técnica, profesional, de una encuesta que empezaremos a hacer en barrios del área metropolitana", expresó la legisladora.

En declaraciones a la prensa formuladas ayer, la legisladora destacó que la intención es "capacitar gente para luego tener una expresión más federal, por lo menos en las principales ciudades". En ese sentido, la titular del GEN adelantó que el nuevo organismo busca "incorporar un elemento que tiene que ver con la violencia".

"Probablemente no haya tanto incremento del delito. Lo que sí hay cada vez de manera más visible es la violencia como característica del delito. Esto ha cambiado la característica del delito en los últimos años. El delincuente usa para cometer el delito la violencia en el momento del ingreso sobre la propia víctima", añadió.

Eugenio Burzaco tampoco acuerda con Berni


El ex titular de la Policía Metropolitana Eugenio Burzaco contradijo hoy al secretario de Seguridad de la Nación al asegurar que "es una realidad que hay más delitos". "Es una realidad de que hay mas delitos, y que además de que hay más delitos, hay mas delitos violentos en todo el país", señaló Burzaco.

"En la Capital, más allá de esta ola de inseguridad que está viviendo la provincia de Buenos Aires, en robo seguido de muerte, tenemos una tasa de cinco por cien mil; cada cien mil habitantes, cinco homicidios. Esto la coloca dentro de las ciudades más seguras de Sudamérica", enfatizó Berni.

No obstante, en declaraciones a Radio El Mundo, Burzaco destacó la labor de la Policía Metropolitana en la Ciudad y puso de relieve que esa fuerza ha crecido por distritos". Asimismo, expresó su preocupación para la creciente ola de inseguridad que se vive en el conurbano y remarcó que "la Policía bonaerense está estancada desde hace mas de una década".

Usted es el visitante N°