Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El boleto mínimo de colectivo costará 76,92 pesos a partir de enero

29.12.2023

El ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro; y el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, mantuvieron una reunión con los representantes de las cámaras empresarias y definieron un incremento del 45% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En consecuencia, el boleto mínimo del colectivo pasará de 52,96 pesos a 76,92 pesos, a partir del próximo lunes.

La cartera a cargo de Ferraro explicó en un comunicado que se convocó, a través de la Secretaría de Transporte, a una mesa de diálogo y concertación con los representantes de las cámaras empresarias y de los trabajadores del sector.

“Durante el encuentro se remarcó la importancia de normalizar los servicios de colectivos de forma urgente para evitar mayores afectaciones a los usuarios que utilizan el transporte automotor, priorizando el diálogo como principal vía para la resolución de los conflictos”, señala el documento difundido este jueves.

Al mismo tiempo informaron que “el transporte automotor de pasajeros del AMBA está fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $51.893.000.000”.

En el mismo comunicado explicaron que esa cifra “responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA”.

Del encuentro que llevó adelante el Gobierno Nacional también participaron Roberto Fernández, Eduardo Sicaro y Jorge Aldo Kierner, en representación de la UTA.

Luis Brusca Ferreira, por CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires); Roberto Rodríguez y Damián Andrieu por CTPBA (Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires); Mario Vacca y Daniel De Ingeniis por CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), José Troilo y Nelson Constanzó por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y ACTA (Asociación del Transporte Automotor) y Luciano Fusaro, Oscar Alvarez y Mauro Coglionese por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor).

El Gobierno porteño subsidiará a los damnificados por el temporal

28.12.2023

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que entregarán subsidios a los vecinos y vecinos que hayan sufrido daños materiales por el temporal del 17 de diciembre. De esa manera lo adelantó el actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien también aprovechó para destacar el trabajo realizado para asistir frente a las pérdidas y complicaciones que provocó el evento climático.

En esa línea, el ex Intendente de Vicente López explicó que “los vecinos damnificados tendrán disponible una ayuda de hasta dos millones y medio de pesos ($2.500.000) para arreglar daños en bienes inmuebles, y un millón y medio ($1.500.000) para los automotores”.

En un video en sus redes sociales, el alcalde de la CABA explicó que “Si alguien sufrió roturas en su casa y también en su vehículo, podrá recibir ambos subsidios”.

Al mismo tiempo, subrayó la participación que realizaron “desde el primer momento los equipos de Espacio Público, Defensa Civil, el SAME, Tránsito, Seguridad y a todos los trabajadores por el compromiso de volver a poner poco a poco la Ciudad en condiciones”.

El temporal produjo daños en autos que terminaron aplastados por árboles arrancados de raíz por las ráfagas de viento, casas afectadas, chapas retorcidas, postes, columnas de alumbrado y cables caídos, y comercios que se quedaron sin poder abrir sus persianas y algunos sin vidrieras.

El subsidio se podrá pedir hasta el 18 de enero y la verificación de daños se realizará hasta 15 días después de la solicitud. Hay que ser el titular del bien o sucesor universal y se tendrá que Informar cuenta bancaria (N° de CBU) y adjuntar fotografía que acredite el daño.

Por último, si se trata de inmuebles, habrá que presentar título de propiedad original o informe de dominio. Para automotor, Cédula Única de Identificación Vehicular y póliza de seguro.

Línea B: la estación Pasteur cerrará por reformas

27.12.2023

Al igual que ocurrió con el resto de las estaciones intervenidas por mejoras, la estación Pasteur-AMIA de la línea B cerrará una vez que sean adjudicados los trabajos de puesta en valor, que actualmente se encuentran en proceso de licitación.

Así lo confirmaron desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), salvo que medien contratiempos, las obras demandarán cuatro meses y medio, dos y medio de los cuales serán con la estación cerrada al público. Durante el resto del tiempo, los trabajos deberán realizarse en horario nocturno, sin afectaciones al público usuario.

La puesta en valor de la estación Pasteur fue licitada semanas atrás. La decisión de licitarla en forma aislada se tomó luego de que fuera dada de baja una licitación más amplia para puesta en valor de siete estaciones de la red, entre las cuales se encontraba Pasteur.

Los trabajos a realizar incluyen tareas de impermeabilización y pintura, tratamiento de filtraciones, reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de cartelería y colocación de señalización braille. A su vez, se instalará nuevo mobiliario en los andenes.

Al mismo tiempo, se prevé realizar la puesta en valor de las deterioradas intervenciones artísticas instaladas en la estación a mediados de la década pasada, cuando fue reconvertida en un espacio de memoria y homenaje a las víctimas del trágico atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.

El año pasado SBASE había anunciado un plan para la puesta en valor de 20 estaciones de la red, a realizar en tres etapas. Sin embargo, el proyecto quedó a mitad de camino al poco tiempo, solo la primera etapa llegó a concretarse parcialmente, con la realización de trabajos de mejoramiento en cinco estaciones: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C, Bulnes de la línea D y Jujuy de la línea E. Una sexta estación, Facultad de Medicina, continúa en obras y sería cerrada próximamente para avanzar con los trabajos.

La segunda etapa que abarcaba intervenciones en siete estaciones: Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia, de la línea D. De estas, solo Pasteur fue relicitada por separado. En tanto que una tercera etapa, que nunca llegó a ser licitada, comprendía la refacción de las estaciones Lima de la línea A, Carlos Pellegrini y Pueyrredón de la línea B, Diagonal Norte de la línea C, y 9 de Julio, Scalabrini Ortiz y Palermo de la línea D.

En tanto, el Presupuesto porteño para el año que viene, que fue aprobado por la Legislatura la semana pasada, no prevé obras de expansión de la red de Subte. Afuera quedaron obras largamente postergadas como la estación Sáenz, el tramo norte de la línea H o la línea F, de la que solo se menciona la idea de avanzar con los estudios. La terminación del Nodo Obelisco, la compra de nuevos trenes para la línea B y la finalización de las obras de señalamiento de la línea D son algunas de las pocas obras de importancia contempladas.

Subte: la tarifa alcanzará los $110 en el inicio del 2024

26.12.2023

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó los nuevos incrementos en la tarifa del subte de cara al 2024. Según informaron, desde enero el boleto valdrá $110 y, a partir de febrero, subirá otros $15.

En concreto, respecto a los valores actuales, el subte aumentará un 37,5% en el primer mes del año, y continuará en alza con una suba total del 56% para el mes de febrero.

La administración de la Ciudad que conduce Jorge Macri desde el 10 de diciembre había propuesto estos aumentos en octubre, cuando Horacio Rodríguez Larreta estaba a cargo de la gestión. En la audiencia pública realizada este viernes, que contó con una escasa participación, el incremento quedó confirmado.

En esa línea, Mauro Alabuenas, presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), afirmó que la Ciudad subsidia un 87% la tarifa total y confesó que “el subsidio podría reducirse al 77%”, aunque aclaró que “queda supeditado a la inflación futura; si la inflación continúa en estos términos, obviamente, esto se verá afectado”.

Cabe recordar que el subte de la Ciudad continúa con la modalidad de descuentos en base a la cantidad de viajes y tarifas diferenciales en algunos casos. Si realiza de 21 a 30 viajes el monto bajará: será de $88 en enero y $100 en febrero. En caso de que realice entre 31 y 40 trayectos por mes, pagará $77 el próximo mes y $87,50 en dos meses. Si viaja más de 41 veces, abonará 66 pesos en diciembre y ocho pesos más en febrero.

Plaza Congreso: convocan a una nueva edición de “Ninguna familia sin Navidad”

22.12.2023

El referente del frente Patria Grande y ex candidato presidencial, Juan Grabois, convocó a una nueva edición de “Ninguna familia sin Navidad”, que se realizará el domingo 24 de diciembre en la plaza frente al Congreso para asistir a población vulnerable, “en el contexto de la escalada de precios”.

“Como hace muchos años, este 24 de diciembre vamos a juntarnos y volvemos a decir: `Ninguna familia sin navidad en el Congreso`. Nos vamos a reunir con personas que están en la calle, familias humildes que no pueden pagar la cena de nochebuena, más el contexto que tenemos ahora con la escalada de precios y la canasta navideña es muy, muy difícil de comprar”, sostuvo Grabois en un video que publicó en su cuenta personal de la plataforma X (ex Twitter).

El dirigente explicó que “trabajadores y trabajadoras de la economía popular, cooperativistas, vendedores ambulantes vamos a juntarnos, se trabaja desde muy temprano preparando los alimentos, la elaboración, la decoración, los juegos para los chicos y más que nunca necesitamos voluntarios y donaciones”.

Para inscribirse y participar hay que completar un formulario en internet. También se pueden acercar donaciones de alimentos navideños, productos de higiene personal y ropa en buen estado a la sede de la organización.

“Todos los años es un momento maravilloso el que pasamos juntos conmemorando la llegada a este mundo de quien nos enseñó el mandamiento de la obligación más grande que es el amor al próximo, a los últimos, a los más débiles; y es un mensaje que nos tiene que llegar bien al corazón sobre todo para los que queremos un mundo, una Latinoamérica, y sobre todo una Argentina humana”, expresó Grabois.

“Les mando un abrazo y los espero en Nochebuena para compartir la llegada de la Navidad”, finalizó el dirigente en el posteo donde invita a anotarse “en distintos turnos desde el mediodía hasta la noche para el 24 de diciembre”.

Para donar dinero se puede hacer a la entidad: Asociación Civil Amanecer. Alias: Navidad.congreso por medio del CBU 1910039155003902813578. En tanto, las donaciones físicas (juguetes, comida navideña, ropa en buen estado) se pueden llevar de lunes a viernes de 9 a 18 horas a Pedro Echagüe 1265, en el barrio de Constitución.

Usted es el visitante N°