Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

AMBA: el transporte volvería a sufrir fuertes aumentos a partir de febrero

19.1.2024

La Secretaría de Transporte dispuso este viernes la apertura de la instancia de participación ciudadana para los aumentos de tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por reducciones de subsidios y se estima que a partir del mes próximo las mismas sufrirían un fuerte incremento.

Desde el Gobierno nacional propusieron en dicho ámbito aumentos del 251% en colectivos y 169% en trenes desde febrero, por lo que el boleto mínimo costaría 270 y 130 pesos, respectivamente.

Según informaron, en el caso del colectivo, las tarifas comenzarán a regir desde el 1 de febrero y, para los trenes, la Secretaría de Transporte comunicará oportunamente “el cronograma para su entrada en vigencia”.

La primera sección (0 a 3 kilómetros) del colectivo pasará de $ 76,92 a $ 270; la segunda (3 a 6 kilómetros) de $ 85,69 a $ 300,78; la tercera (6 a 12 kilómetros) de $ 92,29 a $ 323,95; la cuarta (12 a 27 kilómetros) de $ 98,90 a $ 347,15; y la quinta (más de 27 kilómetros) de $ 105,46 a $ 370,18.

En el caso del tren, la tarifa mínima actual (de $ 48,38 para la Línea Mitre, y de $ 37,38 para las líneas Urquiza, Belgrano Norte, Belgrano Sur, y Roca) se unificará a $ 130. En tanto, el segundo tramo (12 a 24 kilómetros) pasará a $ 169 y el tercero (más de 24 kilómetros) a $ 208.

El nuevo cuadro tarifario también prevé otras modificaciones: el descuento de tarifa social ya no será más acumulativo con los de la Red Sube, en el caso de combinaciones de transporte durante una ventana de dos horas.

Por otro lado, todos los usuarios están obligados a registrar su tarjeta SUBE antes del 1 de abril próximo en tarjetasube.sube.gob.ar a fin de “generar mejores prácticas” en el uso de la SUBE, y “desarrollar herramientas que permitan brindar trazabilidad a la aplicación de los recursos públicos”.

El cuadro tarifario, por su parte, invita a la Ciudad de Buenos Aires (a cargo del subte) y la Provincia de Buenos Aires (líneas provinciales de colectivos) a que alinean sus políticas tarifarias de manera tal de “compatibilizar las respectivas compensaciones tarifarias” e “Impulsar las medidas necesarias para que se produzcan los ajustes en la reglamentación perteneciente a sus respectivas jurisdicciones”.

Jorge Macri y Bullrich continúan su campaña para deportar a extranjeros que cometan delitos

18.1.2024

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, mantuvieron una reunión en la que evaluaron la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Tras el encuentro, Macri declaró: “Con Patricia Bullrich tenemos un mismo objetivo, lograr que la Ciudad sea un lugar más seguro”.

“Ayer me reuní con la Ministra y juntos vamos a seguir trabajando por la seguridad, combatiendo el delito para llevarles cada vez más tranquilidad a los vecinos”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

“No vamos a permitir que nuestra ciudad sea un lugar al que se viene a cometer delitos, es importarte trabajar para que todo aquel que incumpla la ley sea deportado”, reiteró el jefe de gobierno porteño.

“Vamos a enfrentar el narcotráfico y sacar la droga de los barrios. Sabemos que siempre podemos hacer más y eso se logra trabajando en conjunto para devolverle a los ciudadanos la tranquilidad de poder caminar por la calle sin miedo, con el objetivo bien claro, que los porteños se sientan cada vez más seguros”, concluyó.

Palermo: trabajadores del Conicet realizarán un “ruidazo” contra los despidos

17.1.2024

Trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevarán adelante una “asamblea y ruidazo” este miércoles, desde las 11, para manifestar su rechazo a los despidos en el sector administrativo.

La iniciativa fue convocada por la junta interna de trabajadores del Conicet, agrupados en la Asociación Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, y se realizará en el Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz 2320, en el barrio porteño de Palermo.

“Ante los despidos de trabajadores administrativos notificados este martes por el Conicet, convocamos a una asamblea y ruidazo para el día miércoles 17 de enero, a las 11, en el Polo Científico”, indicó ATE Conicet en su cuenta oficial de X.

Por su parte, la Secretaria general de ATE-CONICET, Nuria Giniger, ratificó que este martes llegaron notificaciones de despidos al organismo. Según expresó, se trata de un paso que “pretende dar de baja una política central para el desarrollo de ciencia y tecnología como es la formación de doctores a través de becas”, es decir, implica menos nuevos investigadores para nuestro país.

“Hay que frenar el DNU y la Ley Ómnibus, que implican la destrucción de la soberanía científica y la entrega de los derechos conquistados por la clase trabajadora. Los trabajadores no somos casta y no somos quienes debemos pagar la crisis a la que nos llevaron los mismos grupos económicos que hoy gobiernan nuestro país” reflexionó.

Cabe mencionar que los trabajadores de la ciencia y la tecnología ratificaron que participarán del paro nacional promovido por las centrales obreras y dispuesto para el próximo 24 de enero.

Desde UTEP convocaron a una “jornada de asamblea y ollas populares” a la espera del paro del 24

16.1.2024

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocó a una “jornada de asamblea y ollas populares” para este martes, a la espera de lo que será el paro del 24 de enero contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional que preside Javier Milei.

La secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez llamó “con fuerza a movilizar el 24 para derogar el DNU y la ley ómnibus” que el Ejecutivo envió al Congreso.

Además, recordó que la organización acordó “acompañar iniciativas de otros sectores”, como las dos CTA y la CGT, y “también articular acciones en favor de demandas de otros sectores como movimientos feministas, campesinos indígenas, jubilados y jubiladas, movimiento cooperativo y sectores PyME”.

“Los movimientos populares nos encontramos desarrollando una jornada nacional de asambleas para discutir y definir las reivindicaciones de cara al paro y movilización del próximo 24 de enero”, contó a Télam Alejandro Gramajo, titular de la UTEP.

Al mismo tiempo, recalcó que “no se puede separar la Ley Ómnibus del DNU” impulsados por la gestión nacional con fines de desregular la economía, y subrayó que los anuncios del Ministro Caputo establecieron “una mega devaluación del 118 %, que marco el proceso inflacionario del 1% diario”.

Gramajo destacó el trabajo social que viene desarrollando en las barriadas pobres de distintos puntos del país: “En estos barrios nosotros hemos podido realizar obras que le dieron dignidad a la gente, obras que alcanzaron a más de dos millones de personas y sin embargo en Gobierno pretende desfinanciar sacando el impuesto solidario al dólar y financiar ridículamente con multas a la legitima protesta social”.

“Por todos estos motivos, por todos estos problemas, el próximo 24 vamos a movilizar con todas las organizaciones hermanas de la CGT y desde las dos CTA y desde la UTEP, para rechazar masivamente y en todo el país está ley y el DNU que va a condenar a la miseria definitivamente a todo el pueblo”, concluyó.

Desde hoy entra en vigencia el aumento del 45% en colectivos y trenes del AMBA

15.1.2024

Desde hoy rige un nuevo aumento en los trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según informó el Ministerio de Infraestructura de la Nación, el incremento será del 45%, en tanto el servicio tendrá incrementos mensuales de acuerdo con la inflación acumulada. La próxima modificación tarifaria será el 1 de febrero.

Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92, para recorrido de entre 0 y 3 kilómetros; para el tramo de 3 a 6 km, $85,69; para el de 6 a 12 km, $92,28; para los viajes de 12 a 27 km, $98,89, y para los de más de 27 km, $105,45. Cabe recordar que el subte ya registró una suba del 37,5% desde el 5 de este mes.

Los trenes del área metropolitana, por su parte, cobrarán desde el primer minuto del lunes 15 de enero una tarifa mínima de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte; y de $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

En el caso de la segunda sección pasará a ser de 48,38 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte y de 61,57 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

Para la sección 3, en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte el boleto costará 59,37 pesos; y en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza, 76,96 pesos.

Los montos informados corresponden a viajes abonados con la tarjeta SUBE, ya que, si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte será de 115 pesos, y de 150 pesos para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.

Usted es el visitante N°