Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Distrito del Vino: aprobaron la modificación

11.12.2023

Con los votos del oficialismo y de La Libertad Avanza (LLA), la Legislatura porteña aprobó las modificaciones al Distrito del Vino que cambian el polígono de la ley original votada en 2021 para dejar afuera una parte de la zona residencial de Villa Devoto y avanzar sobre sectores de Villa del Parque y La Paternal.

El distrito que otorga beneficios impositivos para empresas vitivinícolas fue rechazado desde un primer momento por las organizaciones vecinales de la Comuna 11 por la “presión comercial” que generó en los barrios. Ahora las agrupaciones se manifestaron en contra de la modificación de la ley y reclaman que el polígono se restrinja aún más.

En una sesión protagonizada por la jura de Jorge Macri como jefe de Gobierno y el tratamiento del presupuesto 2024, la aprobación de la modificación del Distrito del Vino pasó casi desapercibida. Sin observaciones y sin discursos, la ley fue aprobada con los 32 votos de Juntos por el Cambio más los 4 de LLA, mientras que recibió el rechazo de los 21 legisladores y legisladoras del Frente de Todos y del Frente de Izquierda, que ya se habían expresado en contra en la discusión de comisiones realizada la semana pasada. Para quienes no pasó desapercibido el cambio fue para los vecinos y vecinas de la Comuna 11.

Como también lo habían hecho en el debate de comisiones, luego de la aprobación del proyecto, las organizaciones rechazaron la modificación del Distrito del Vino, un polígono que les viene alterando la vida cotidiana desde su aprobación en 2021. “Lamentamos la premura con la que se aprobó la ley, en una votación exprés. Este año nosotros presentamos un proyecto de modificación del Código Urbanístico (CUR) y pedimos que se acote el Distrito del Vino a las avenidas San Martín y Beiró, que son áreas comerciales, pero esta modificación lamentablemente da por tierra con ese proyecto”, dijo Sandra, vecina de Villa del Parque e integrante de la agrupación Conciencia Urbana 11.

Es que ese barrio y el de La Paternal fueron los más perjudicados con la modificación de la Ley N°6.447, ya que el nuevo polígono crece dentro de esa zona. En Villa del Parque, el distrito avanza en el área de la estación del ferrocarril San Martín hacía su centro comercial. La Paternal, en tanto, es el barrio que sufre la mayor ampliación, incluyendo el tramo que va desde la Avenida San Martín hacia la estación del San Martín, con límite en la calle Juan Agustín García.

En cambio, la ley aprobada el jueves pasado reduce la superficie del barrio de Villa Devoto, dejando afuera del polígono a buena parte de la zona residencial, conformada en particular por el Área de Protección Histórica N° 36 Plaza Arenales y Estación Devoto. Dentro de ese barrio, el distrito alcanzará al tramo que abarca a las calles Navarro, Cervantes, José Pedro Varela, Concordia, Campana, y las avenidas San Martín y Mosconi. La modificación, sin embargo, tampoco dejó conformes a las organizaciones de Villa Devoto.

El grupo Devoto Unido advirtió que el distrito “continúa invadiendo una gran zona residencial del barrio como así también áreas de protección histórica”, como los alrededores del histórico edificio del Seminario Metropolitano Inmaculada Concepción. También afirmaron que siguen alcanzados sectores en los que “se encuentran escuelas primarias, secundarias y un jardín de infantes”. Los vecinos y vecinas de Devoto afirmaron en este sentido que el Distrito del Vino debe “restringirse a las avenidas Beiró, San Martin y General Paz”.

Según los fundamentos de la norma aprobada el jueves, el objetivo es “dirigir el Distrito del Vino hacia sectores con mayor constructibilidad y hacia las mixturas de usos más complejas, evitando los sectores residenciales en los términos del Código Urbanístico”. “Se conservan las arterias principales de Villa Devoto y Villa del Parque aprovechando su capacidad constructiva remanente y la mixtura de usos elevada de dichas zonas”, agrega el texto, que indica que el distrito se amplía hacia La Paternal y el centro comercial de Villa del Parque porque “poseen potencial constructivo, mixtura de usos y predios de oportunidad”.

“Esta ley nunca tuvo participación ciudadana, fue totalmente inconsulta, cuando somos los vecinos y vecinas quienes nos vemos afectados por este distrito, que implica beneficios para alrededor de 20 bodegas con exenciones impositivas”, alertó Sandra, quien agregó que la “presión comercial” introdujo en estos años “vinotecas, cavas, showrooms de vinos, espacios gastronómicos y hasta un museo del vino”. “Se resienten los servicios públicos, hay problemas con el tránsito e invasión al espacio público con instalaciones de decks”, añadió.

Los vecinos y vecinas también alertaron sobre uno de los aspectos mencionados por Jorge Macri durante su jura: la modificación del CUR, una de las principales promesas esgrimidas en la campaña por el ahora Jefe de Gobierno. En su discurso del jueves, Macri adelantó que el tratamiento de ese proyecto recién se realizará en las sesiones de 2024, algo que no gustó a las organizaciones, que durante este año presentaron diversos proyectos con cambios al Código y vienen trabajando en esas modificaciones en reuniones con funcionarios actuales del GCBA. Para Sandra, la postergación del tratamiento hasta 2024 “implica que van a tener diciembre, enero, febrero y parte de marzo para seguir destruyendo nuestros barrios”.

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizó la 43° Marcha de la Resistencia

08.12.2023

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y organismos de derechos humanos realizó ayer jueves la 43° Marcha de la Resistencia en la Plaza de Mayo bajo la consigna “son 30.000, es genocidio” y en reclamo por la “apertura de los archivos de la represión”.

El encuentro se realizó a partir de las 15.30 horas alrededor de la Pirámide de Mayo para reclamar por los “30 mil detenidos y detenidas desaparecidos” y en reivindicación de los “47 años de lucha” de esa asociación.

Entre las organizaciones que se sumaron a la convocatoria se encuentran el Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) Capital, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial Docente (AGD) UBA, Ademys, y el Partido Obrero.

Según el itinerario, la marcha estaba programada para iniciar a las 15.30 horas mientras que a las 19.30 horas hubo un festival de música y teatro “contra la criminalización y en defensa del derecho a la protesta”, en rechazo a las condenas dispuestas por la justicia contra César Arakaki y Daniel Ruíz, dos militantes que fueron juzgados por participar de la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional que se votaba ese día en el Congreso de la Nación.

Las Madres realizaron la primera Marcha de la Resistencia en 1981, todavía en plena dictadura militar, para reclamar por la aparición con vida de los desaparecidos rondando durante 24 horas sin parar alrededor de la Pirámide de Mayo.

Miles de personas se movilizaron al Congreso en la “Marcha de la gorra”

07.12.2023

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) realizó su séptima “Marcha de la gorra”, un encuentro anual que denuncia el abuso y la represión policial contra jóvenes de sectores populares, bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más violencia ni represión”.

La concentración se efectuó desde las 15 horas en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde los miles de manifestantes agrupados en distintas organizaciones políticas y sociales junto a familiares de víctimas de gatillo fácil marcharon hasta el Congreso de la Nación. Al llegar a la Plaza del Congreso se leyó un documento consensuado entre los distintos organismos.

“Nos encontramos acá con el fin de visibilizar los distintos tipos de violencia institucional que recibimos a diario en nuestros barrios, como detenciones arbitrarias, hostigamiento, torturas, hacinamiento y las muertes en contexto de encierro”, evocó el documento como uno de los principales motivos de la marcha.

Según expresaron los organismos, “el triunfo de Javier Milei y Victoria Villarruel con el apoyo e intento de control explícito de Mauricio Macri y los sectores que representa, es un duro golpe para todos porque en La Libertad Avanza anidan reaccionarios y fascistas”.

“Vienen una vez más a arrebatarnos nuestros derechos. Intentarán hacerlo pasar con represión y lo harán nuevamente de la mano de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, la misma que impulsó la doctrina Chocobar y por sobre la que pesan la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”, advirtieron las organizaciones.

Por otra parte, los organismos criticaron al Gobierno porteño de Juntos por el Cambio por el uso de las pistolas Taser por parte de la policía local y el “desconocimiento, luego de meses de implementación, de su reglamentación” así como por el estancamiento de la causa por la muerte de Facundo Molares en pleno centro porteño en medio de un operativo policial el pasado agosto.

Asimismo, rechazaron “el impulso que el gobierno entrante ha manifestado sobre la baja de edad de punibilidad” y, en contraposición, plantearon la necesidad de que “el Estado atienda las necesidades que hay detrás de los pibes apostando a una educación pública de calidad, con oportunidades y no con palos y balas”.

La columna de manifestantes fue encabezada por una gran bandera con la consigna “A 40 años de democracia, Nunca Más violencia y represión” y múltiples carteles con leyendas como “de la gorra quién nos cuida”; “la democracia es un derecho adquirido, defendelo”; “nadie se rescata solo” o “luchamos por la libertad robada”.

Participaron las organizaciones Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Frente Patria Grande, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Movimiento Popular Nuestra América, Corriente Clasista y Combativa (CCC), CTD Aníbal Verón, Jóvenes de Pie, JP Evita, Red Puentes, Barrios de Pie y Movimiento Evita, entre otros.

“Cada gobierno administra la represión de manera distinta, lo hemos visto claramente entre las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. El gobierno de Macri fue el más represor desde la vuelta de la democracia con el mayor número de casos de gatillo fácil y de muertes en lugares de detención”, afirmó el integrante de Correpi, Facundo Merlán.

Merlán detalló que según las estadísticas que manejan, durante la gestión de Macri con Bullrich como ministra de Seguridad, en Argentina llegó a haber “una persona asesinada cada 19 horas”. “Actualmente el 66% de los casos de gatillo fácil son con armas usadas fuera del horario de servicio”, denunció el integrante de Correpi quien además subrayó que otro índice preocupante es “el incremento de las muertes en los lugares de detención -comisarías y cárceles- producto de las condiciones inhumanas de hacinamiento y violencia que sufren quienes están privados de su libertad”.

“Pedimos justicia hace 34 años por el asesinato de nuestro hijo en manos de dos policías de la Comisaría 14 de Rafael Castillo. Lo único que vimos hasta ahora es impunidad, los responsables de su muerte siguen prófugos y después de tantos años no logramos que se lleve adelante el juicio contra ellos”, dijo Estela Rivero, mamá de Marcelo Rivero asesinado en marzo de 1989, y una de los tantos familiares de víctimas de gatillo fácil presentes en la movilización.

La secretaria de Juventud Utep y miembro de la CCC, Juliana Lualdi, remarcó que “es importante estar en las calles para defender lo conquistado y seguir luchando por lo que nos falta, porque sabemos que las condiciones en las que vivimos no se pueden revertir al margen de la lucha del pueblo”.

La denominada “Marcha de la gorra” es una manifestación anual que se realiza con el fin de denunciar el abuso y la represión ejercidos por las fuerzas policiales contra los jóvenes de sectores populares, a la que habitualmente se suman otras organizaciones sociales y políticas.

Centro Cultural Recoleta: una muestra fotográfica rescata historias de adopción y diversidad

06.12.2023

Una muestra fotográfica que testimonia historias de adopción y diversidad y tiene como protagonistas a familias tradicionales, madres solas y parejas trans que decidieron adoptar niños, adolescentes, y niños con discapacidad, enhebrando vínculos detrás de los cuales se gestan recorridos de búsqueda, amor y encuentro, se exhibe en el Centro Cultural Recoleta.

“Red – Familias por Adopción” reúne 22 fotografías acompañadas de textos que hacen visibles 13 historias que dan cuenta de que lo importante es la construcción de vínculos en la diversidad, una manera de deconstruir el modelo ideal de familia, tomando como eje las historias previas de los chicos y chicas, pensando en cuál es la familia adecuada para ellos y no el hijo o hija que los adultos soñaron.

Entre las fotografías hay historias de adopción de grupos de hermanos por distintas familias, adopciones de adolescentes, con inclusión de la familia de origen, maternidades trans, adopciones de papás o mamás solas, adopción de una hija con su hijo lo que implica convertirse en papás y abuelos al mismo tiempo, adopción de niños con discapacidad, entre otras.

La muestra, realizada por la artista argentina Nora Lezano, y producida por la gestora cultural Rocío Irala Hernández y la productora audiovisual Patricia Carrascal, cuenta con la participación de Inés Estévez y sus hijas como una de las fotografiadas, y texto curatorial de su autoría.

“Se necesitan innumerables redes visibles e invisibles para lograr una familia por adopción, pero sobre todo, hay infancias y adolescencias que a pesar de haber transitado situaciones de vulnerabilidad, se animan a ser parte de una nueva familia, de una nueva red”, sostiene Carrascal.

La muestra, que llevó dos años de organización y recorrerá algunas provincias argentinas, “deja ver la diversidad en la adopción: diversidad de familias y chicos. También muestra el funcionamiento del sistema, y expone las dificultades y las ganas de armar una familia por elección”, explica Irala Hernández.

“La adopción para nosotros tiene que ver con buscar familias para niñes y adolescentes reales que están esperando y no al revés, porque la adopción no tiene que ver con una obligación de darle hijos a los adultos, sino que es un derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a crecer dentro de una familia”, señala Carrascal, quien abordó esta temática en dos proyectos audiovisuales.

Lezano, quien trascendió por sus fotos a figuras del rock nacional, fotografió a 16 familias. “Mi objetivo desde el primer momento fue mostrarlas divertidas y empoderadas, fuertes. Quise descontextualizarlas, no hacer las fotos en sus casas, sus lugares, entonces decidí llevarlas a un estudio, pero les pedí que llevaran elementos que tuvieran que ver con sus historias. Y así se armaron las fotos con banderas, pelotas y camisetas de fútbol, remeras con el rostro de Charly García, disfraces, remos”, cuenta la fotógrafa.

Las historias detrás de las fotos:

Las historias que aparecen a partir de los casos exhibidos hablan de entrega y de amor incondicional como la decisión de Inés Estévez y su ex marido, Fabián Vena, que adoptaron a Cielo y Vida, dos niñas de 1 y 2 años, con discapacidad. “¿Por qué aceptar la enfermedad o la discapacidad cuando el hijo es biológico y negarse a ella cuando es adoptado?”, se pregunta la actriz cuya historia aparece bajo el título “Concebir no es maternar”.

“La perfecta coincidencia universal que supone el encuentro entre personas es más poderosa que la mera circunstancia de haber salido de determinado cuerpo. La importancia del linaje ha estado históricamente unida a uno de los motivos más prosaicos y ajenos a cualquier tipo de amor: la posesión. Mientras ese mandato somete a adultos y niños a padecerlo, se sobredimensiona la crianza de hijos de otra sangre, desnaturalizando un mecanismo de supervivencia tan antiguo como el mundo: prácticamente todos los seres del reino animal son capaces de asumir el amparo de crías ajenas. Frases como ‘la sangre tira’ tergiversa la realidad y evitan la verdad. A los vínculos hay que construirlos”, afirma Estévez.

“Venir al mundo dentro de determinado seno familiar es un accidente biológico que conlleva, en todo caso, pruebas de orden espiritual que quizás esa alma se impuso para evolucionar. El desafío de su elevación puede involucrar ser criada por quien no la parió. Y esa es la cuna de la diversidad más pura. Nacer de un vientre no te hace hijo; ser amado, cuidado, nutrido y acompañado, sí. Parir no te hace madre, procrear no te hace padre, criar sí”, agrega la actriz en el texto curatorial.

Si bien Estévez podría haber tenido hijos biológicos, no estaba especialmente interesada en cursar un embarazo, pero sí en maternar. Así conoció a Cielo y a Vida cuando tenían 1 y 2 años, ambas con discapacidad. Vida tiene un retraso madurativo y posee algunas herramientas de autovalimiento; Cielo tiene parálisis cerebral y, aunque es muy inteligente, depende de asistencia permanente. El día que decidió adoptarlas, no sólo empezó el camino de la maternidad, sino que tuvo que enfrentarse a un sistema y a una sociedad que no incluyen la neurodiversidad. Su historia personal la llevó a una militancia que logró, entre otras cosas, el CUD (Certificado Único de Discapacidad) no renovable y el tratamiento de la Ley de Capacitación Docente en Discapacidad. Las chicas crecieron en un entorno de cuidado, estimulación y amor que logró que Vida vaya a una escuela especial y Cielo a un centro terapéutico educativo donde aprende a ser lo más autónoma posible.

Estremecedora también es la historia de Luciano Salvador, un niño que se fue de su casa a los 9 años junto a dos hermanitos de 5 y 2 años, debido a la situación de hacinamiento y descuido que vivía junto a su madre y su pareja. Esa tarde que decidieron irse caminaron 30 cuadras hasta llegar a la casa de sus abuelos y luego fueron citados por el juzgado y enviados a un hogar en La Plata, que él recuerda como una cárcel. Mientras tanto, en ese tiempo su madre continuaba teniendo hijos que también llegaron al hogar, y se convirtió en “padre” de sus hermanos.

Tras dos años de permanencia en el hogar, le expresó al juez la necesidad de tener una familia para él y sus hermanos, pero debió aceptar que no iban a ser adoptados por una sola familia. Pidió ser el último en irse del hogar para quedarse con sus hermanos menores. A los 12 años lo adoptaron Laura y Cacho y recién a los 25 sintió que era parte de una familia. Estudió Derecho en la UBA, trabaja en un juzgado y en la muestra se exhibe en una foto donde aparece parado sobre una pila de libros.

Con el título de “Pandemia y Racing”, la muestra exhibe la historia de Paola y Alejandro, quienes después de perder seis embarazos, se anotaron para adoptar niños de 0 a 5 años y luego ampliaron el rango y adoptaron a Tomás de 8 años, que actualmente tiene 17 años. En 2021 adoptaron a Cristian de 9 años, que vivía en un hogar y cuya adaptación familiar transcurrió en plena pandemia, incluso a través de una reja para no perder contacto. La pasión por Racing, camisetas con las que posan para las fotos, les permitió construirse como familia.

Bajo el nombre de “Maternidades únicas”, la muestra recoge las historias de Silvina y Ana, dos hermanas que decidieron maternar solas. Silvina, catamarqueña, se inscribió a los 29 años para adoptar como familia monoparental. Un día la llamaron por un bebé de Córdoba con un delicado estado de salud, desnutrido e internado en terapia intensiva con pocas posibilidades de sobrevida, y viajó desde su provincia para acompañarlo en sus últimos días. Finalmente, el niño, de nombre Francisco, sobrevivió, y si bien tiene una discapacidad, con sus 16 años, es brillante, independiente, tiene amigos y es muy divertido.

En tanto, su hermana Ana tenía 46 años cuando vio una convocatoria en Salta para adoptar a una adolescente de 15 años, Cayetana. La chica se había criado en distintos hogares desde los 6 años y tenía 16 hermanos. El hijo de su hermana fue fundamental para la integración de la niña a la familia. En las fotos posan con ponchos norteños, felices y unidos.

Otra de las historias de adopción tiene como protagonistas a Nicolás y Matías, una pareja de varones que se inscribió para adoptar a un bebé y luego amplió su disponibilidad a niños de hasta 7 años. Cuando habían perdido las esperanzas los llamaron para paternar a un niño de un año que vivía en un hogar con otros 20 bebés y debido a la falta de estimulación no caminaba y en vez de tomar los objetos con las manos, lo hacía con las muñecas. Si bien tuvieron que luchar contra los prejuicios del hogar donde estaba el niño, la jueza les dio la tenencia a los seis meses.

“Mamá trans” contra todo es el nombre que abarca el caso de una travesti que vivía en Argentina y es llamada por una jueza como última opción para la adopción de su sobrino que estaba en un hogar en Uruguay. Le costó mucho tiempo, viajes y promesas vencer todo tipo de prejuicios del poder judicial pero dos años más tarde logró ser la madre legal del niño. El día que obtuvo la adopción le comentaron que su hijo tenía un hermano en otro hogar, y fue por él. Junto con su pareja, hoy viven los cuatro en Buenos Aires.

La muestra que se exhibe en la sala 7 del Recoleta, podrá visitarse de martes a viernes, de 13.30 a 22 y sábados, domingos y feriados, de 11.15 a 22, en Junín 1930 hasta febrero de 2024.

A 10 años del trágico temporal en Saavedra, reclaman nuevas obras

05.12.2023

A una década de la trágica inundación de Saavedra, vecinos y vecinas del barrio continúan reclamando la construcción del segundo reservorio de agua del Parque Sarmiento, una obra clave para contener el impacto de las lluvias en la zona mediante una hoyada gigante de tierra. El proyecto, incluido en el plan hidráulico porteño, salió a licitación a fines de 2022. Pero desde entonces no hubo avances y las agrupaciones vecinales denuncian incluso que el tamaño planificado para el reservorio fue reducido para respetar las tierras concesionadas al club de rugby Belgrano Athletic. El Gobierno porteño incluyó la obra en el Presupuesto 2024, pero sostiene que los plazos se definirán cuando asuma la gestión de Jorge Macri.

Desde el 2 de abril de 2013, fecha de la histórica inundación que se cobró la vida de cuatro vecinos, una frase se convirtió en consigna de las agrupaciones del barrio: “Saavedra no duerme cuando llueve”. La utilizan en actos, reuniones, asambleas, comunicados y marchas con las que siguen reclamando la concreción de las políticas necesarias para terminar con la amenaza de las inundaciones. Consiguieron así diversas obras, como la rectificación de la desembocadura del Arroyo Medrano, la finalización de la primera etapa de construcción de reservorios y la colocación de tabiques de contención. Todavía esperan, sin embargo, la puesta en marcha del segundo reservorio del Parque Sarmiento.

“Luego de las inundaciones, los vecinos y vecinas comenzamos a reclamar que se construyeran los reservorios. Se empezaron a construir en las canchas de fútbol de Parque Sarmiento con una capacidad de 200 mil metros cúbicos de agua, pero todavía falta para completar la capacidad necesaria”, dice José Olivo, integrante de la organización Vecinos por Saavedra. “Con el cambio climático, las lluvias que antes se consideraban extraordinarias ahora son más habituales, por eso necesitamos mayor retención”, agrega.

El cálculo técnico arroja que la zona necesita reservorios que alcancen para 900 mil metros cúbicos de agua y disminuir el pico de caudal del arroyo Medrano que está entubado. Los 200 mil metros cúbicos de la primera Área de Retención Temporal de Excedentes Hídricos (ARTEH) ya construida en el parque se complementan con los 300 mil de los que dispone el reservorio de Tecnópolis, unas seis hectáreas del otro lado de la General Paz, que la naturaleza ya convirtió en humedal. La obra original del segundo reservorio del parque, llamado ARTEH Etapa II, proyectaba otros 200 mil metros cúbicos de contención para acercarse a los 900 mil necesarios.

“En abril del 2021, la comisión interjurisdiccional a cargo de la cuenca se reunió en la Legislatura y los ingenieros del GCBA plantearon esa obra como un necesidad de construcción urgente para contener los 200 mil metros cúbicos de agua más”, recuerda Olivo, quien añade que “en agosto de ese año, sin embargo, apareció la noticia de que se le entregó al Belgrano Athletic la concesión de todo el espacio del ex driving de golf, que era donde se iba a hacer el reservorio. Ahí se desiste de la obra y se comienza a plantear la zanja del Parque Saavedra”.

La “zanja del parque” fue el nombre que los vecinos le pusieron al proyecto que el Gobierno porteño impulsó en el Parque Saavedra durante 2022, casualmente un año después de que se hiciera pública la concesión de 6,5 hectáreas en la zona del ex golf del Parque Sarmiento al club de rugby. El proyecto, que no llegó a concretarse por la oposición vecinal, fue presentado primero como la apertura de una parte del Medrano “a cielo abierto” en el tramo en que la cuenca pasa por debajo del parque. Con los meses, el proyecto tomó la forma de un “reservorio” que no incluía la apertura del arroyo y las agrupaciones del barrio denunciaron que se trataba de un reemplazo del proyectado en Parque Sarmiento.

Los vecinos acudieron al Banco Mundial, que iba a aportar los fondos para la obra, y consiguieron que la entidad declinara el financiamiento. “Pedimos que no se construya esa zanja que vendían como arroyo a cielo abierto y empezamos a reclamar que la contención y retención de agua se hiciera arriba. Se tiene que retener en Parque Sarmiento, no en el Saavedra, porque el Barrio Mitre, por ejemplo, queda en el medio y se inundaría igual. Por eso volvimos a reclamar el segundo reservorio en el predio concesionado al Club Belgrano”, cuenta Olivo, también referente del Partido Solidario de la Comuna N°12

A fines del año pasado, con el proyecto del Parque Saavedra ya estancado, el GCBA finalmente abrió la licitación para el ARTEH Etapa II de Parque Sarmiento y los vecinos se encontraron con otra sorpresa: la capacidad proyectada en la obra inicial ya no era la misma. “Nos dijeron que quieren hacer un reservorio profundizando los ya existentes. El original era de 200 mil metros cúbicos adicionales y el de ahora sumaría 80 mil metros cúbicos”, detalla el vecino de Saavedra, que advierte que “hicieron esa adaptación para no privar al Club Belgrano del uso del espacio concesionado”.

Las tierras destinadas a las dos ARTEH, sin embargo, ya están reservadas por el Código Urbanístico (CUR) porteño para ese destino. Tanto el terreno del primer reservorio como parte del ex golf fueron incluidos en la modificación del CUR del año 2022 como “Reserva Ecológica Parque Presidente Sarmiento”. Además de la concesión del Belgrano Athletic, alrededor de esos terrenos se encuentran otros pedios concesionados, como las 2,2 hectáreas que gestiona la empresa del ex futbolista Sebastián Battaglia que la IGJ pidió disolver por irregularidades. También están las canchas de Tenis Carminatti y la pista de bicicross de la Asociación de Ciclismo.

Aún con las limitaciones denunciadas por las agrupaciones vecinales, la licitación a cargo de la Dirección General de Infraestructura Urbana de la Subsecretaría de Obras nunca llegó a concretarse. La apertura estaba prevista para principios de 2023, tuvo una postergación en febrero y finalmente no se comunicaron más novedades. Fuentes de Obras Públicas de la Ciudad aseguraron que el proyecto “está en carpeta”, que fue incluido en el presupuesto 2024, pero que “va a contar con más definiciones una vez que asuman las nuevas autoridades”.

En efecto, la “ampliación de los ARTEH – Parque Sarmiento” está incluida en el presupuesto 2024 al que el oficialismo porteño ya le dio dictamen en la Legislatura y se apresta a aprobar. Dentro del denominado “Plan Plurianual de Inversiones Públicas 2024 – 2026”, el reservorio aparece en el apartado “plan de gestión de riesgo hídrico” de la Dirección y cuenta con una partida de 2.300 millones de pesos. Los vecinos desconfían de la puesta en marcha de la obra y recuerdan que el presupuesto 2023 ya incluía una partida para el reservorio pero no se llevó a cabo. “A la fecha de hoy no hay ninguna novedad”, sintetiza Olivo.

Sobre la situación del barrio tras la inundación de 2013, el vecino asegura que “no volvimos a tener ninguna lluvia como esa, pero hemos tenido muchas repentinas. En esos casos el Parque Saavedra se ha inundado y, en las zonas de la vera del arroyo, el agua llega al cordón”. “A las casas el agua ya no llega porque se han hecho obras como la rectificación y las celdas del arroyo, se atendió lo que nunca se tuvo que dejar de hacer. Pero lo que se necesita es el canal aliviador como obra estructural, los reservorios y también reclamamos un plan de alerta y contingencia temprana”, concluye.

Usted es el visitante N°