Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Ciudad lleva sus oficinas móviles al Barrio Papa Francisco para ofrecer trámites y servicios

30.05.2024

El programa Más Servicios en tu Barrio del Gobierno de la Ciudad continúa su recorrido y llegará esta semana al Barrio Papa Francisco. La iniciativa itinerante que acerca los trámites y servicios a las y los ciudadanos atendió en su primer mes de funcionamiento este año a un total de 14.366 personas, brindando soluciones rápidas y efectivas a las necesidades de los vecinos y vecinas.

Los servicios más demandados hasta ahora han sido la vacunación contra la gripe, la castración de mascotas y la tramitación del DNI. El programa impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno porteño ya acercó su propuesta a los barrios de Retiro, Barracas, Chacarita, Flores y Villa Soldati con móviles y stands de atención ubicados en las plazas y esquinas más concurridas.

“Con más de 1.160 atenciones estas primeras cinco semanas de operativo, la vacunación contra la gripe está presentando una especial demanda en esta época del año, ayudando a prevenir brotes y proteger a los más vulnerables”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y sumó: “La castración de mascotas también ha tenido una gran acogida, contribuyendo a la salud y el cuidado de los animales en la Ciudad. Además, la posibilidad de tramitar el DNI en el barrio ha simplificado significativamente el proceso para muchos ciudadanos, evitando desplazamientos y dando la posibilidad de poder realizar la gestión los días sábados para quienes en la semana no pueden concretarla”.

“Más servicios en tu barrio seguirá recorriendo distintas zonas de la Ciudad llevando asistencia y servicios esenciales a la puerta de los vecinos. La iniciativa refleja el objetivo de facilitar que todos tengan acceso a los recursos que necesitan sin tener que desplazarse grandes distancias”, subrayó el funcionario.

Desde ayer miércoles y hasta el sábado, los móviles y stands de atención se ubicarán en el Barrio Papa Francisco, en el cruce de las calles Manuela Gandarillas y Corvalán, en el horario de 9 a 14 horas. Gracias al trabajo articulado de diversas áreas, el programa brinda a los ciudadanos la posibilidad de realizar, junto a personal especializado, más de 300 trámites y gestiones vinculadas a servicios de salud y trámites como solicitar la partida de nacimiento, castrar a las mascotas o presentar una denuncia por Defensa al Consumidor.

Además del Registro Civil y la Dirección General de Habilitación de Conductores, la medida también incluye el trabajo que realiza la Ciudad junto a los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO). De esta manera se brinda a los vecinos asistencia en trámites de AFIP, AGIP, ANSES y PAMI, a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

En la iniciativa también participan áreas como el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que brinda asesoramiento en relación a delitos y contravenciones; el Ministerio de Salud, que ofrece vacunación, toma de presión y glucosa, y el área de Mascotas de la Ciudad (castración de mascotas). Además de proporcionar servicios esenciales, el programa actúa como un centro de información sobre los derechos ciudadanos y sobre los diversos programas y recursos disponibles para ellos.

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad incluye un stand de BA Mujer, donde se brinda información sobre los canales de denuncia y asesoramiento por casos de violencia de género. También se informa a dónde asistir para hacer la denuncia, cómo es el patrocinio jurídico y el acompañamiento psicológico, y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer, los centros de justicia.

La ampliación de la atención a los días sábados brinda a los ciudadanos la posibilidad de disponer de un espacio el fin de semana para realizar aquellas gestiones administrativas que, por motivos laborales u otras cuestiones, no puedan realizar durante la semana.

En estos puntos de asistencia se asesora a las personas de manera presencial y, en el caso de no poder ayudar al vecino, se lo deriva al área o dependencia correspondiente para que pueda terminar el trámite. El calendario de operativos se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad.

Premetro: avanzan las obras de renovación de las estaciones

29.05.2024

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que finalizaron los trabajos de reconstrucción de los paradores Escalada, Presidente Illia y Ana Díaz del Premetro. Estas obras se suman a los trabajos de renovación realizadas sobre la estación Nuestra Señora de Fátima, cuya reapertura se produjo en marzo pasado. En este caso no fue necesaria una reconstrucción debido a que la parada ya había sido reformada entre 2015 y 2016 como “estación modelo”. Sin embargo, varios de sus componentes se habían deteriorado con el paso del tiempo.

Según se informó desde SBASE, continúan desarrollándose los trabajos de reconstrucción de las estaciones Parque de la Ciudad, Pola, Cecilia Grierson y Centro Cívico Lugano y de mejoras en la terminal Intendente Saguier.

El proyecto, que abarca la reconstrucción integral de siete paradas de la línea y la puesta en valor de otras dos, fue licitado en febrero del año pasado y adjudicado en mayo a la UTE Xapor-LX Argentina. Las obras comenzaron en el segundo semestre de 2023.

Los trabajos realizados incluyeron la reconstrucción completa de las paradas, trabajos de pintura, colocación de nuevas luminarias e incorporación de solados guías y nuevo mobiliario como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Sin embargo, ninguna de las intervenciones a realizar apunta a adaptar las estaciones para la circulación de formaciones más modernas como la Alstom Citadis ex Tranvía de Puerto Madero, cuya puesta en marcha había sido prometida años atrás. Actualmente, la unidad -que es la formación tranviaria más moderna del país- se encuentra apartada de servicio sin destino claro en el Laboratorio Patrimonial Centenera.

El GCBA comienza a licitar los pasos bajo nivel del Ferrocarril Sarmiento

28.05.2024

El Gobierno de la Ciudad licitará el primer paso bajo nivel del Ferrocarril Sarmiento en la calle Lorca. Se trata de una inversión de 8,5 millones de dólares y estará finalizado para 2026.

La eliminación de barreras del FFCC Sarmiento es la principal obra de infraestructura que debe encarar la Ciudad. Los pasos a nivel generan eternas demoras en barrios como Caballito o Flores, dos de los más transitados de CABA.

El Gobierno porteño aún no decidió qué forma tendrá la obra del Sarmiento, por eso, hasta que se defina el proyecto final, la Ciudad comenzó a licitar los “sapitos” que deberá hacer a lo largo de la traza.

El primero estará bajo la calle Lorca, muy cerca del estadio de Ferrocarril Oeste. Según estiman en Parque Patricios, la obra beneficiará a 55 mil vecinos que transitan diariamente por la zona.

En los próximos días se licitará un segundo paso bajo nivel que podría estar en la calle Irigoyen en Villa Luro. Podría haber una tercera compulsa en algunos meses, pero incluso si se adjudica, el Gobierno deberá esperar a terminar alguna de las dos que estén en curso para avanzar. Por motivos de seguridad, Nación no habilita más de una obra cercana al mismo tiempo.

“Esta obra va a ser clave para mejorar el ordenamiento del tránsito en el barrio de Caballito, reducirá los tiempos de espera y beneficiará a miles de vecinos”, dijo el ministro de Infraestructura Pablo Bereciartúa.

La obra del Sarmiento encierra varias complejidades. El ferrocarril y las vías pertenecen a la Nación y por eso cualquier modificación al trazado debe ser acordada previamente con el gobierno libertario. Pero, además, requiere una inversión de 300 millones de dólares, una cifra inalcanzable sin crédito externo.

Durante la campaña, funcionarios cercanos a Guillermo Dietrich le acercaron el proyecto del viaducto y Jorge Macri se inclinó por esa posibilidad frente a la trinchera que proponía Martín Lousteau.

Aún queda por resolver el contrato firmado por 3 mil millones de dólares con la empresa Ghella, que quedó en suspenso. El acuerdo con Nación era para construir un túnel de Once a Moreno, la más cara de las soluciones, que por su costo quedó descartada. Pero los italianos, que le compraron el contrato a Odebrecht, no quieren dar por perdida la obra.

El Gobierno porteño avanza en la adquisición de minibuses eléctricos que recorrerán el microcentro

27.05.2024

Con el objetivo de comenzar un proceso de descarbonización en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño impulsa una licitación pública para la contratación de un sistema de minibuses eléctricos, los cuales están pensados para que realicen un recorrido a lo largo de la zona conocida como el Casco Histórico.

Se trata de 12 unidades que unirán Retiro con Parque Lezama intentando mejorar la conectividad interbarrial que fue modificada a partir de las obras de puesta en valor realizadas en 2022. Estas habían provocado el traslado de las líneas de colectivos que transitaban entre ambas zonas sobre las calles Perú, Chacabuco, Bolívar y Defensa, al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo.

El circuito que realizarán los nuevos vehículos constará de 36 paradas que, según informaron, estarán distribuidas una cada tres cuadras aproximadamente. En este sentido, los microbuses recorrerán un total de 12,3 kilómetros: 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Un trayecto que, se estima, hará en 97 minutos, consigna Infobae.

Entre las particularidades de este nuevo sistema, las autoridades de CABA destacaron que sus rodados serán piso bajo y adaptados para personas con movilidad reducida, por lo que será accesible para todas las personas. Además, son carácter innovador, ecológico y funcionan sin emisiones, lo que incorpora a la Ciudad una nueva manera de moverse fomentando la transición tecnológica.

También señalaron que los microbuses brindarán mayor accesibilidad a las personas que se encuentran en zonas con bajo nivel de servicio de transporte y ofrecerá una modalidad para el traslado de personas que será de carácter complementario a los medios de transporte ya existentes, como subtes, trenes y colectivos.

De acuerdo a los cálculos realizados sobre su capacidad, se estima que este transporte a 500.000 pasajeros anualmente. Asimismo, con el objetivo de generar oportunidades de acceso a empleo, el servicio se prestará con el 100% de conductoras mujeres.

“Junto con la Subsecretaría de la Mujer dependiente de la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad, se otorgarán becas a las mujeres aspirantes para que puedan obtener su licencia”, comunicaron desde la administración de la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se refirió a este proceso de licitación como un paso que los acerca uno de los objetivos de su gestión, que tiene que ver con la movilidad sustentable. “La descarbonización del transporte público es uno de los objetivos que tenemos, con varias opciones en las que estamos trabajando, como la electrificación progresiva y la creación de circuitos que se recorran con buses eléctricos y trazas vinculantes através de tranvías. Este minibus es el primer paso y buscamos vincular el Casco Histórico de la Ciudad cuidando el medio ambiente y ante el cambio climático para que todos podamos vivir mejor”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartúa, se expresó en la misma línea y añadió: “La movilidad sustentable es el camino hacia un futuro más limpio. Con el minibús eléctrico, Buenos Aires tiene la posibilidad de revitalizar su Casco urbano con una alternativa sostenible y sin emisiones. La movilidad eléctrica no es solo una tendencia global; es una necesidad urgente en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana y Buenos Aires puede liderar el proceso a nivel regional”.

Así será el recorrido que conectará Retiro con Parque Lezama:

● Ida: desde Av. Elvira Rawson De Dellepiane y Av. Brasil, por Av. Elvira Rawson De Dellepiane, Av. Juan De Garay, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, Av. Brasil, Perú, Av. Belgrano, Av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.

● Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, Av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, Av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

Denuncian irregularidades en el programa de reciclado en el Barrio Padre Carlos Múgica

24.05.2024

En 2018 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley No 6.129 que establece en sus lineamientos principios de justicia ambiental y tiene por objeto la reurbanización e integración de los barrios 31 y 31 Bis con el resto de la Ciudad de Buenos Aires y la radicación definitiva de sus habitantes en un hábitat adecuado, en el marco de las disposiciones de la Ley No 3.343.

El programa ATR es uno de los ejes del proyecto de reurbanización, respecto a la recuperación de basura y el reciclado. En el mismo se encontraron fallas administrativas respecto a la estructura, se observó que las coordinaciones de las Gerencias Operativas, las áreas de gestión de recursos humanos, presupuesto, administración, asuntos legales y evaluación carecen de formalización, es decir no hay protocolos ni manuales de procedimientos en la base de la estructura.

Respecto a esto el auditor general Lisandro Teszkiewicz señala que “Tanto el programa ATR como la Ley de Basura Cero que también auditamos años anteriores, proponen soluciones mágicas frente a una realidad ni siquiera cuentan con una gestión transparente ni regulación interna”.

Entre otras cuestiones, no se encuentra establecido cómo se configura la relación entre el Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CeDEL) y las empresas. Además, en su planta física carece de ventilación en el baño para personas con discapacidad, presenta humedad en cielorraso, vidrios rotos, ventanas bloqueadas que no ventilan, artefactos de luz mal instalados entre otros incumplimientos.

En referencia a la gestión de recursos humanos, en su “Manual CeDEL” no están identificados quienes se encargan de la recolección, además la nómina de personas no coincide con el listado de transacciones. Por otro lado, carece de instrumentos para realizar actividades diagnósticas, no hay equipo de trabajo, no determinaron criterios utilizados para la selección en la oferta de cursos de capacitación y formación, ni actividades de inserción.

Respecto a esto el auditor de Unión por la Patria resalta que “no se sabe que sucede cuando los trabajadores no pasan el periodo de prueba en los puestos que ofertan, no hay criterios establecidos para abordar situaciones relacionadas con la violencia laboral, ni para las tareas de mejoramiento, saneamiento, retiro y traslados de residuos áridos”.

En relación a la recolección de basura se detectaron debilidades del sistema de registro de la coordinación de cooperativas. Figuran dos empresas contratadas McKinsey y Deterra, pero en la base de datos, entregada en una planilla Excel, no hay registro de la cantidad de materiales disponibles para la venta, no dice quién realizó la fiscalización de las acciones de limpieza y recolección de las cooperativas, en otros términos, no hay una trazabilidad de qué ocurre con la basura.

Ante la ausencia de documentación física que da cuenta de la efectiva realización de la inspección, es otorgada una plantilla de Excel. El auditor general concluye que “esta planilla al poder ser modificada, debilita la integridad y confiabilidad del sistema de supervisión y monitoreo de la prestación. Por otro lado, que no haya un registro de la trazabilidad de la basura, demuestra la poca intención de Macri por brindar transparencia respecto a la urbanización de uno de los barrios populares más emblemáticos de la Ciudad, por ejemplo, contratando empresas tercerizadas, cuando tenemos cooperativas que funcionan muy bien, es la evidencia empírica que demuestra el verdadero interés en hacer negocios privados en vez de mejorar las condiciones de vida de las y los vecinos”.

Usted es el visitante N°