Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Imputaron estudiantes por luchar contra la UNICABA

12.6.2019

Por Barricada TV

La Procuración General de la Ciudad le realizó una demanda penal a tres estudiantes de la Escuela Normal Superior N°5 por haberse manifestado contra el proyecto de la UNICABA que se aprobó en 2018. Hablamos con Julieta, referenta del Centro de Estudiantes del terciario.

La denuncia fue radicada en base a un acta elevada por el Rectorado de la Escuela a la Dirección de Formación Docente por la toma del establecimiento, que fue realizada con el propósito de visibilizar la lucha contra el ajuste a la educación pública.

“Creemos que es parte de todo un plan que tiene que ver con la criminalización de las medidas de lucha y un intento de disciplinamiento que estamos visibilizando para que no siga avanzando” afirmó Julieta.

Los y las estudiantes están recibiendo la solidaridad de los otros profesorados, así como de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales y políticas. El lunes 24/6 recibirán a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que presentará su libro y acercará una vez más su apoyo.

Trabajadores del subte se realizan estudios por material cancerígeno en los vagones

12.6.2019

Los trabajadores de la línea B del subterráneo porteño están sometiéndose a una serie de estudios médicos para determinar si resultaron afectados por el asbesto que se comprobó que poseen algunas formaciones de esa línea. Desde hace más de un año la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) venía denunciando esa situación, pero recién en diciembre de 2018 Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) lo reconoció oficialmente.

Según se determinó en estudios de piezas de los vagones que los metrodelegados enviaron para ser analizados por la Universidad Nacional del Sur (UNS), también existe presencia de asbesto en otros ramales. La inhalación de las fibras de asbesto puede producir desde asbestosis (una enfermedad crónica de las vías respiratorias) hasta cáncer de pulmón.

Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral y Condiciones en el Medio Ambiente de Trabajo de la AGTSyP, relató: “Esta semana nuestros médicos se deberían encontrar con los médicos de Metrovías y la ART para evaluar los estudios de los 100 compañeros de los talleres de Rancagua y Villa Urquiza que se sometieron a análisis en el Hospital Británico”.

Estudios como las tomografías de tórax, radiografías y espirometrías fueron realizados porque la policía de trabajo intimó a la empresa para que los garantice, pero además el gremio firmó un acuerdo con el Hospital Tornú y el Instituto Vaccarezza para realizarle análisis y estudios médicos a cincuenta trabajadores del subte, cuyos resultados serán evaluados en estos días.

Ledesma añadió a este respecto: “Entre esos cincuenta compañeros hay cuarenta que tienen entre quince y veinticinco años de antigüedad, por lo que los especialistas nos aconsejaron hacer un primer corte. Porque en esa franja de antigüedad es donde más se puede encontrar un indicio temprano de asbestosis, ya que es una enfermedad que tiene un desarrollo muy lento, de entre 20 y 40 años luego de la exposición”.

El asbesto se detectó en los vagones CAF 5000 comprados por Mauricio Macri cuando era jefe de gobierno porteño al Metro de Madrid. Pero según las muestras analizadas por la UNS no se trata de la única línea con problemas ya que además de rastros de asbesto también en los coches Mitsubishi de la B, se detectó en los Gee-Caf de la línea E, los Nagoya y General Electric de la Línea C, en los Fiat de la E, en los Siemens de la H, en el techo del cuarto de descanso de conductores del Premetro y en los frenos de escaleras mecánicas, principalmente de la línea E y D.

“Queremos que los especialistas que designamos monitoreen los estudios porque no cualquier médico puede interpretar los resultados. Los análisis que se deben realizar requieren de técnicas especiales. No es lo mismo una radiografía común que una para buscar rastros de asbesto. Lo mismo pasa con la espirometría, que no es ni la de un deportista ni la de un fumador, y con la tomografía. Requieren de un protocolo específico”, concluyó Ledesma.

Gremios porteños de distintas centrales sindicales se unen y marchan contra el ajuste de Larreta

12.6.2019

Metrodelegados, docentes, docentes privados, estatales, judiciales e informales marchan a la legislatura porteña para defender el poder adquisitivo yreclamar el aumento de las asignaciones familiares congeladas hace 7 años.

Los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en el gremio del Subte (AGTSyP), estatales (ATE), trabajadores informales, (CTEP), docentes privados (SADOP), judiciales (SITRAJU) y judiciales UTE se movilizan hoy a la Legislatura porteña para visibilizar los conflictos en el distrito más rico del país.

«Nos movilizamos para defender nuestro poder adquisitivo, exigir el urgente aumento de las asignaciones familiares y la declaración de la emergencia educativa, sanitaria y alimentaria en el distrito más rico del país», explicaron en un comunicado de prensa.

«La jornada de lucha comenzará con una concentración frente al Ministerio de Hacienda, en Bolívar 1, donde presentaremos distintas demandas salariales. Luego marcharemos hacia la Legislatura Porteña donde a las 14 horas se realizará el acto de cierre», especificaron desde las organizaciones de diversa extracción.

«El salario de los trabajadores de la ciudad de Buenos Aires viene sufriendo una pérdida sostenida de poder adquisitivo ante el brutal aumento de precios. Los sectores más afectados son aquellos cuyos sueldos se destinan principalmente a alimentos, transporte y servicios», añadieron los gremialistas.

“Este cuadro general se ve agravado por el deterioro de las asignaciones familiares que en la jurisdicción llevan más de 7 años congeladas en 270 pesos”, argumentaron. Por estas horas la asignación familiar pagada por la gestión de Rodríguez Larreta es una décima parte de la que se cobra a nivel nacional.

«Al mismo tiempo, las organizaciones convocantes reclamaremos la emergencia social, educativa, sanitaria y alimentaria para atender la urgencia de estas políticas públicas ante el crecimiento acelerado de la pobreza y la indigencia en los últimos años», concluyeron.

McDonald’s desembarca en la Villa 31 con trabajo precario para jóvenes

10.6.2019

Por Mirta Pacheco

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta puso la piedra basal del local de comidas rápidas mundialmente conocida por emplear jóvenes con bajos sueldos y empleo precario.

Este lunes el jefe de Gobierno porteño, junto a Woods Staton, el dueño de Arcos Dorados (la empresa que tiene la franquicia -más grande en el mundo- de McDonald’s, realizó un acto en el barrio Padre Mugica, más conocido como Villa 31, mostrando la maqueta del proyecto de instalación del local que supuestamente abrirá sus puertas en octubre.

Muy sonrientes se los veía, mientras Larreta hablaba de que esto es parte del progreso de la urbanización y de las bondades que representa tener un McDonald’s adentro del barrio y prometiendo cien puestos de trabajo para jóvenes.

Cinismo alto nivel el del PRO, que en la Ciudad de Buenos Aires viene gobernando hace doce años. Cinismo porque en más de una década no urbanizó (algo mínimo) la totalidad del barrio Mugica, ni hablemos del conjunto de las villas de la ciudad. Algo que sus habitantes vienen reclamando desde hace tiempo.

Todavía los miles y miles de trabajadoras y trabajadores que viven allí no cuentan, en muchísimas partes, con calles asfaltadas, veredas, ni hablar de gas natural y en muchos casos hay conexiones muy precarias del tendido eléctrico.

De esta situación es responsable no solo el gobierno del PRO, sino todos los gobiernos que pasaron por la jefatura de la ciudad.

Ya es conocido que los representantes del PRO tienen cara de amianto, anunciando cuestiones como maravillosas, aunque detrás se escondan la precariedad de la vida y del trabajo y con ella, la miseria salarial para los pibes.

Porque, ¿qué otra cosa puede ofrecer McDonald’s a ese centenar de jóvenes que supuestamente emplearán? Cualquier joven sabe que “caer” en ese trabajo de ninguna manera es lo mejor que te puede pasar en la vida, más bien lo contrario.

Muchos jóvenes cuentan su experiencia de primer empleo en el local de la “cajita feliz”, diciendo que entrar es fácil, lo difícil es aguantar. Claro, exigirle a un joven que, por ejemplo, en la caja atienda a centenares de clientes con un máximo de tiempo de 90 segundos, es muy complicado de cumplir y exige un ritmo frenético difícil de tolerar.

Cualquiera puede ver, con solo entrar a uno de esos locales y acercarse a la zona de las cajas, donde se ve detrás la cocina, ese ritmo de trabajo de jóvenes que hacen hamburguesas, papas fritas, que en horario pico corren por toda la cocina. Luego rotan para servir gaseosas y después los que limpian los pisos, los baños.

Todo por un sueldo que nunca va a superar el salario mínimo, vital y móvil de $ 12.500 (otra burla descarada porque esa cifra con los ajustes y la inflación no tiene nada de móvil y mucho menos de vital). Ya en 2016, el gobierno de Cambiemos firmó un convenio con McDonald’s, por el cual recibía millonarios subsidios estatales a cambio de salarios miserables.

Como si esto fuera poco, a estos jóvenes no se les permite sindicalizarse. Los dirigentes sindicales, como siempre: miran para otro lado.

Todo un combo muy poco feliz para quienes necesitan trabajo para ayudar a sus familias o directamente mantenerlas como jefas o jefes de hogar.

Otra vez la policía de Larreta detiene a delegados del Laboratorio Craveri que protestaban contra despidos

10.6.2019

La policía porteña detuvo y se llevó esposado a un delegado de Sanidad del laboratorio en el marco de una protesta por los 47 despidos. Es la tercera intervención de este tipo.

En otro grave episodio, en la mañana de hoy detuvieron y se llevaron esposados a dos delegados gremiales que encabezaban una protesta en la puerta del Laboratoria Craveri, en el barrio porteño de Devoto, por 47 despidos.

En esta oportunidad se trata de Carlos Zinser delegado de Sanidad Buenos Aires y de Gisele Ledesma, también delegada del gremio que comanda Héctor Daer, líder de la CGT.

El jueves la policía porteña, misma fuerza que actuó esta mañana, detuvo a Facundo Gutiérrez, también representante de los empleados de Craveri en una zaga de represión que no tiene precedentes en la historia reciente de los conflictos laborales. En aquella oportunidad el gremio improvisó de inmediato una marcha para reclamar su liberación, cosa que se espera que ocurra ahora también.

A principios de marzo los delegados del gremio de Sanidad también habían sido detenidos por encabezar una protesta por el mismo motivo. En aquel momento fueron llevados primero a la comisaría 6A en Acoyte y Díaz Vélez y más tardes los trasladaron a la fiscalía.

Los episodios implican un fuerte retroceso en materia de derechos sindicales y en el derecho a la protesta. La policía interviene para disciplinar a trabajadores que reclaman lo que estipula la ley.

En concreto buscan sostener sus puestos de trabajo o cobrar lo que corresponde legalmente en caso de ser cesanteado y no tener chances de ser reincorporado.

Usted es el visitante N°