Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

No fue tragedia de milagro: Larreta no atendió el alerta por escape de gas en el Lenguas Vivas

24.6.2019

Tras la advertencia ocurrida en el mencionado Instituto de Enseñanza Superior, seis ambulancias del SAME atendieron a los alumnos descompuestos. Hubo temor y se evacuó el establecimiento. La denuncia fue realizada hace una semana.

Legisladores porteños increparon al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, por el escape de gas en el Instituto de Enseñanza Superior Lenguas Vivas.

En las redes sociales se generaron varios episodios de repudio a la cartera de Educación, por no escuchar el alerta de la comunidad educativa. Las clases fueron suspendidas tras el desalojo del edificio, ubicado en la zona de Retiro, a causa de la emanación de monóxido de carbono.

El olor a gas en la escuela Lenguas Vivas, ubicada en Pellegrini y Juncal, data de hace una semana. Este lunes, un escape produjo vómitos y descompostura entre los alumnos, que fueron auto evacuados de inmediato.

Unas seis ambulancias se acercaron al lugar, en medio de mucho temor y preocupación. Mientras se generaron fuertes reclamos y repudios ante la desidia de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña.

“Seis ambulancias del SAME en el Lenguas Vivas, colegio evacuado, los alumnos vomitando por escape de gas. No fue tragedia de casualidad. Hace una semana que reportan olor a gas”, denunció un miembro de la comunidad educativa a través de las redes sociales.

Edesur amenaza con cortarle la luz a la imprenta recuperada y cooperativa Chilavert Artes Gráficas

24.6.2019

Difundimos comunicado:

Imprenta Chilavert recuperada: Edesur amenaza con cortar la luz

Edesur amenaza con cortar el suministro eléctrico a varias fábricas recuperadas que en las últimas semanas recibieron la intimación de corte por falta de pago. Ante los tarifazos impagables, la respuesta de Edesur a las cooperativas autogestionadas por sus trabajadores es el corte de suministro y que queden familias en la calle.

En el caso de Chilavert Artes Gráficas, además de dejar a 14 familias sin su fuente de trabajo, el corte de luz significa el cierre del bachillerato de adultos que funciona dentro de la imprenta, donde cada año estudian y se reciben más de 50 chicos y chicas del barrio.

La imprenta Chilavert también es un espacio barrial socio-cultural, dentro del taller funciona el Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya que reúne a más de 45 vecinos actores y actrices, el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas impulsado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UBA y una Consejerías de Vivienda que brinda apoyo a familias con problemas habitacionales en la ciudad.

El sábado 13 de julio desde las 13:00 realizaremos un festival en la puerta de la fábrica (Chilavert 1136, Pompeya) en defensa de las empresas recuperadas por sus trabajadores y contra los tarifazos.

La Ciudad vacía los comedores escolares: 111 millones de raciones menos y baja calidad nutricional

23.6.2019

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria alerta sobre el ajuste presupuestario en la alimentación de 200.000 chicos que comen en colegios porteños. Las consecuencias para su salud.

Entre sus muchas funciones, las escuelas deben ser entornos promotores de la salud. Y para los miles de chicos que asisten a los comedores escolares, una garantía de acceso a una alimentación segura y de calidad. En el distrito más rico del país, sin embargo, este derecho se ve vulnerado, merced a un ajuste presupuestario que se manifiesta en cada vez menos raciones –en un contexto de pobreza creciente–

https://www.tiempoar.com.ar/nota/la-ciudad-vacia-los-comedores-escolares-111-millones-de-raciones-menos-y-baja-calidad-nutricional

Prohibieron la reapertura de una sala de teatro en el Hotel Bauen

22.6.2019

Estaba todo preparado para lo que hoy sería una gran alegría: 16 años después, en el emblemático Hotel Bauen, reabriría una sala de teatro. La Cooperativa El Descubridor iba a presentar “Yo, Feuerbach”, del dramaturgo alemán Tankred Dorst, quien exigió que la obra fuera exhibida en teatros no comerciales. Horas antes del estreno, la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió la reapertura del espacio. A las 18:00, momento en que estaba pautado el estreno de la pieza teatral, habrá una conferencia de prensa. Difundimos la Gacetilla de Prensa.

Hoy 22 de Junio íbamos a festejar compañeros y compañeras del BAUEN y de El Descubridor la concreción de un sueño: la apertura de una sala de teatro a la que le habíamos puesto el nombre de Osvaldo Chacho Dragún en homenaje a quien fuera el mentor de Teatro Abierto, que reunió a los trabajadores de teatro para enfrentar a la censura impuesta por la dictadura militar genocida.

Hoy en democracia festejábamos la apertura y el estreno de una obra mundialmente premiada, “Yo Feuerbach” de Tankred Dorst, con la dirección de Manuel González Gil y la actuación de Manuel Callau y Francisco González Gil. Pero nos llegó una Cedula de Notificación en la que se nos prohíbe la apertura de la sala y el estreno. Tal vez nuestro crimen sea haber firmado un acuerdo de colaboración mutua entre compañeros y compañeras del Bauen y El Descubridor para generar trabajo.

Hoy que se cierran fábricas, pequeñas y medianas empresas, que se pierden cientos de puestos de trabajo, nos prohíben trabajar.

No somos guerreros, no estamos dispuestos a dejarnos arrastrar por la insensatez, no vamos a chocar, pero sí vamos a exponer nuestras razones con el ánimo de encontrar alternativas que salven la posibilidad del trabajo.

Agradecemos a todos los medios, fundamentalmente a los trabajadores gráficos que nos acompañaron hasta acá, seguramente porque querían festejar como nosotros. Ahora los invitamos a acompañarnos en una conferencia de prensa donde les contaremos cuál es la situación y exhibiremos el video de Yo Feuerbach. Será el sábado 22 de Junio a las 18 horas en la sala Simón Bolívar del Hotel Bauen.

Decíamos en una gacetilla anterior que la batalla por un mundo mejor será desigual si nos dejan solos, pero si nos acompañan, el futuro será nuestro.

GRACIAS

Eva María Lossada – Presidenta del BAUEN
Federico Tonarelli – Vicepresidente del BAUEN
Manuel Callau – Presidente de El Descubridor
Nacho Iambrich – Secretario de El Descubridor

Nora Cortiñas y Pérez Esquivel piden la suspensión del protocolo de uso de armas de fuego de Bullrich

22.6.2019

Por Daniel Satur

Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, la APDH y el MTE-CTEP le reclaman al Tribunal Superior de Justicia que atienda la demanda presentada por Myriam Bregman, María del Carmen Verdú y Carla Lacorte.

La Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y Nicolás Caropresi del Movimiento de Trabajadores Excluidos (integrante de la CTEP), presentaron un amicus curiae (recurso para ser tenidos en cuenta como parte opinante) ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la discusión sobre la legitimidad del Protocolo de Uso de Armas de Fuego impulsado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Actualmente el TSJ debe fallar respecto a un “recurso de queja” presentado por las referentes de derechos humanos Myriam Bregman, María del Carmen Verdú y Carla Lacorte, quienes demandaron ante el Estado de la Ciudad la prohibición de la aplicación de ese protocolo represivo en la Ciudad de Buenos Aires.

El objeto del amicus curiae es dejar de manifiesta la “gravedad institucional” que implica para los derechos elementales de las personas la Resolución 956/18, que afecta “de modo directo y palmario al interés de toda la comunidad local”.

El planteo de Cortiñas, Pérez Esquivel, Caropresi, la APDH y otros organismos y personalidades que posiblemente sumen su firma en los próximos días se fundamenta en la sucesión de casos de gatillo fácil y represión estatal como los de Rafael Nahuel en Bariloche, de Diego Cagliero en Tres de Febrero, de Danilo Sansone, Camila López, Gonzalo Domínguez y Aníbal Suárez en San Miguel del Monte, Silvia Maldonado en Santiago del Estero y otros producidos en el último tiempo.

Según el texto presentado al TSJ, todos esos hechos “reflejan de manera categórica los resultados de las políticas de ‘mano dura’, y del mensaje político que otorga libre accionar de las fuerzas de seguridad, ya expuestos con amplitud en las presentes actuaciones. Las víctimas preferenciales, como es harto comprobado, son los jóvenes, mayormente de los sectores sociales más humildes”.

A su vez, afirman que de convalidarse la aplicación del protocolo de Bullrich, se vulneraría “un conjunto de garantías supraconstitucionales que protegen la integridad física y la vida de las personas ante el brazo armado del Estado, contra las cuales el Protocolo instaurado, colisiona categóricamente”.

Las y los firmantes solicitan así que se les tenga “por presentadas/os en calidad de Amigos del tribunal, se tengan en cuenta los fundamentos vertidos, y se conceda el recurso de queja impetrado en autos por la parte actora (Bregman, Verdú y Lacorte), de manera de garantizar un exhaustivo tratamiento de la cuestión discutida en autos, la cual resulta de ineludible actualidad y urgencia”.

Luego de la presentación inicial nuevos hechos en los que estuvieron implicadas las fuerzas represivas ratificaron la necesidad de terminar con ese protocolo. La detención del asesino de Rafael Nahuel por la espalda, la masacre de San Miguel del Monte, el asesinato de una joven en Santiago del Estero, son solo algunos ejemplos de la impunidad con la que actúan las fuerzas policiales.

La palabra la tiene ahora el Tribunal Superior de Justicia, quien deberá resolver si acepta el amicus y luego si da lugar al recurso de queja de las demandantes y, en consecuencia, si el protocolo de Bullrich finalmente es prohibido en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Usted es el visitante N°