Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Legisladores porteños criticaron las declaraciones de Kravetz sobre las personas en situación de calle

17.07.2024

Ayer, el secretario de seguridad porteño, Diego Kravetz, habló ayer y aseguró que “si le das un plato de sopa caliente a la persona que vive en la calle, lo acomodas en la pobreza”. Esta declaración fue repudiada por legisladores porteños de la Unión Cívica Radical – Evolución, Unión por la Patria y FIT.

Kravetz indicó ayer que no está “de acuerdo a que vos bajes de tu casa con la comida para darle a la persona en situación de calle porque lo acomodas en la pobreza. En la Ciudad, hay un tema convivencial en donde tratamos de darle una vuelta de tuerca, la situación de calle es una situación muy penosa y romantizarla es hacer pobrismo”.

“Hay distintos tipos de personas en situación de calle, los que son complicados son los que hacen rancheadas porque suelen hacer cosas ilícitas. Hay un montón de personas en situación de calle con problemas psiquiátricos y de adicciones, a ellos hay que abordarlos de otra manera”, agregó.

Hoy, el legislador radical Gustavo Mola de UCR-Evolución consideró que “los dichos del secretario de Seguridad son lamentables. En lugar de desalentar la ayuda humanitaria, las autoridades deberían trabajar en políticas efectivas que aborden las causas estructurales de la pobreza y la exclusión social”.

Mientras que Aldana Crucitta de la UCR-Evolución afirmó: “Que suerte que somos muchos los que si caminamos las calles y sabemos cómo suma ese plato de comida cada día. Mientras algunos piensan que ‘acomodamos en la pobreza’ a quienes más nos necesitan, hay una juventud que decide ayudar y hacerse cargo de la realidad que estamos viviendo”. Manuela Thourte de la misma banca agregó que “no es ‘acomodarlo en la pobreza’, es ser solidario con quienes más lo necesitan. En el contexto que estamos viviendo, tristísimo leer estas declaraciones”.

Por su parte, Juan Pablo Modarelli de UxP opinó que “esto no es sólo una brutalidad habitual de un funcionario de Jorge Macri. Es la demostración de que no pueden resolver nada y solo buscan mostrarse malos y prepotentes con los humildes, pero bien obsecuentes con Javier Milei y su pandilla. La solidaridad es un valor que desconocen”.

Además, Magdalena Tiesso UxP lanzó con dureza: “Del creador de ‘los que viven en la calle son todos chorros’ ahora ‘no le des un plato de comida caliente a alguien que vive en la calle porque lo acomodas en la pobreza’. Esta concepción es directamente proporcional a la falta de políticas públicas del GCBA con respecto a la gente en situación de calle, ¿el resultado? En menos de dos meses ya son 5 las personas en calle que murieron en la Ciudad. Más Macri no se consigue”.

Su compañero de espacio Juan Manuel Valdés sostuvo que “lo que acomoda a los pobres en la pobreza son las políticas de Milei y Macri, que además militan la crueldad y la pérdida de solidaridad. No somos esa sociedad miserable en la que quieren convertirnos y es tiempo de reaccionar ya”.

Finalmente, Cele Fierro del FIT concluyó planteado: “Kravetz, tu Gobierno y el de Milei llevaron la pobreza al 60%, pero la culpa la tiene el vecino que solidariamente le da un plato de comida en medio del frío. Sos un nefasto inhumano”.

El Gobierno de la Ciudad anunció la reapertura de la estación Pasteur-AMIA

16.07.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la finalización de las obras de remodelación que se llevaron adelante en la estación del Subte B Pasteur- AMIA, por lo que esta reabrirá al público con su funcionamiento habitual este jueves, en lo que coincidirá con el acto central por el 30 aniversario del atentado terrorista que destruyó la sede de la mutual israelita.

“En estos 30 años que se cumplen de un momento tan doloroso como fue este para la historia de la Argentina y de la Ciudad queremos dejar esta marca, esta impronta, para seguir reclamando por verdad y justicia”, sostuvo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien recorrió este lunes la estación junto al presidente de la Amia, Amos Linetzky, y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), Javier Ibáñez, entre otros funcionarios.

“Con estas obras los vecinos de la Ciudad van a poder viajar mucho mejor, pero no se trata solo de eso, porque en la estación también hicimos un espacio de memoria vivencial para que nadie olvide el brutal atentado del 18 de julio de 1994″, enfatizó el alcalde local.

Mediante una tarea conjunta con la AMIA se hizo la puesta en valor de todas las intervenciones que dan forma al espacio de la memoria y de homenaje permanente a las víctimas del atentado, como murales, ilustraciones, fotografías y fragmentos de canciones de 25 artistas locales.

La renovación de la estación implicó obras en los accesos, las galerías de escaleras, el vestíbulo y los andenes con el objetivo de garantizar una mejor circulación y transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y mejor iluminado. Además se hicieron trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y nuevo mobiliario, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Cabe mencionar que los trabajos de remodelación también se llevan adelante en otras estaciones de la red de subte. Continúan en proce de mejoras la estación de Premetro Julio César Saguier y se encuentran en etapa de licitación las obras para la renovación de Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B), y Scalabrini Ortíz y Palermo (Línea D).

Alertan que el descenso de la inflación no detiene la caída del consumo

15.07.2024

Los últimos datos oficiales inflacionarios indican una tendencia a la baja, pese a que el 4.6 por ciento de junio marcó un leve aumento respecto al mes previo. Asimismo, los números respecto a la caída del consumo continúan su marcha negativa, algo que ni siquiera el cobro del medio aguinaldo pudo modificar.

Según el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), las ventas de la mayoría de las categorías se ubican entre 8% y 10% abajo de los mismos meses del año previo, situación que impactó de forma más contundente en elementos que no son de primera necesidad, como es el caso de las bebidas con alcohol, que cerró el primer semestre con una caída del 30% interanual.

Por otra parte, los nuevos movimientos del dólar blue hicieron crecer la brecha al 60% y generan preocupación en el sector privado, ya que aseguran presiona sobre el tipo de cambio oficial.

“De acá a diciembre, si vos querés especular y comprar dólares, probablemente los vas a tener que vender para pagar impuestos. El tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez y ese va a ser un momento más indicado para salir del cepo”, sostuvo ante dicha problemática el ministro de Economía, Luis Caputo.

En las firmas alimenticias y en los supermercados coinciden en que los ajustes de listas rondan el 5% mensual y, en muchos casos, dejan pasar un mes sin aumentar. En consecuencia, los márgenes se han comprimido fuertemente, pero hoy la prioridad es sostener al menos los volúmenes actuales.

La Policía de la Ciudad presentó las nuevas pistolas con letalidad reducida

12.07.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó este viernes las nuevas pistolas a gas comprimido de letalidad reducida BYRNA que estarán desde agosto en manos de los efectivos de la Policía de la Ciudad. Según explicaron, esta nueva herramienta dispara productos químicos irritantes inhabilitando al atacante durante 30 minutos, con un alcance de hasta casi 20 metros.

“Estas armas permiten un rango de alcance más grande, es una escala anterior a utilizar un arma de fuego”, dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En esa línea, el alcalde porteño valoró el avance en materia tecnológica para tratar temas de seguridad. “Seguimos incorporando tecnología que nos permite actuar en distintas formas de delito o de enfrentamiento con delincuentes”, dijo Macri desde el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

En la presentación, el dirigente del PRO estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz. Allí se realizó una demostración del funcionamiento de las armas en el polígono de tiro.

Sobre la nueva incorporación de las pistolas, Macri explicó que “estas son armas distintas a las TASER”, ya que la consideró “una escala anterior a utilizar armas de fuego”. Las Byrna pueden liberar agentes irritantes que causan dificultades respiratorias, lagrimeo intenso y una fuerte sensación de ardor en la piel, a su vez, la pistola Teaser es un dispositivo de electrochoque que dispara dos pequeñas sondas unidas por cables conductores.

“Las pistolas se cargan con aire comprimido y disparan municiones que pueden ser de impacto y pegar un golpe importante como para frenar a quien agrede, o pueden tener un químico en una especie de gas pimienta que también inhibe y molesta, pero que permite trabajar a 20 metros”, explicó el alcalde local.

Por último, valoró la inclusión del nuevo armamento, al manifestar que, de esa forma, “el policía tiene esta opción adicional. Son 500 armas y ya se está capacitando al personal con los instructores”.

Villa Urquiza: murió una persona en situación de calle que dormía en

11.07.2024

La agrupación Amigos en el Camino informó que en la madrugada del viernes pasado falleció una persona en situación de calle que dormía a la intemperie en Triunvirato, entre Monroe y Blanco Encalada, en el barrio de Villa Urquiza.

Se trata de una de las cinco personas sin techo que falleció desde el último fin de semana de junio, en medio de la ola de frío extremo.

En Amigos en el Camino informaron: “Otra vez el dolor se hace presente…otra vez nos toca dar esta triste noticia. La ola polar se hizo sentir esta semana, el frío no da tregua y 2 personas en situación de calle sufrieron las consecuencias. El frío y la indiferencia matan, es tan doloroso saber que estas dos muertes pudieron evitarse”.

“Nos enteremos que en la madrugada del viernes 5/07 entre 2 y 2.30 am falleció un amigo, se vio allí la Carpa Forense en Av. Triunvirato, entre Monroe y Blanco Encalada y hoy (domingo 7 de julio) entre las 6/7 am en Callao 271 un hombre de unos 50 años fue encontrado sin vida”, explicaron.

“Nos duele el alma, se estrujan nuestro corazones de tristeza e impotencia. Nuevamente volvemos a repetir que la calle no es un lugar para vivir y tampoco para morir”, concluyeron.

Entre el sábado 29 y el domingo 30 de junio fallecieron tres personas sin techo. Uno en la Recova frente a Plaza Miserere, en el barrio de Balvanera, uno en las cercanías de Plaza San Martín en Retiro y otro en Palermo.

Usted es el visitante N°