Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

#NoAlServicioVoluntario

24.7.2019

Este miércoles 24/07 a las 11:00 juventudes políticas, sociales y estudiantiles realizarán clases públicas y radio abierta en el Ministerio de Educación frente a la resolución que crea el “Servicio Cívico Voluntario” a cargo de la Gendarmería.

El Gobierno de Cambiemos refuerza con esta medida marketinera y electoralista la expulsión de las pibas y los pibes de la educación, pasando a la órbita de las fuerzas de seguridad la formación “cívica y en valores” de pibes entre 16 y 20 años. 

Destinada principalmente a los jóvenes “ni-ni”, que las políticas insensibles de este gobierno se ocupan de empobrecer y expulsar cotidianamente, resulta insólito que Patricia Bullrich con la Gendarmería nos quieran educar en valores. 

Necesitamos escuelas en condiciones, más educación pública, democrática y popular. Necesitamos trabajo digno en el marco de un proyecto de país para las mayorías. 

 

#NoAlServicioVoluntario

#FueraBullrich

CABA: una familia necesitó $ 30.914 en junio para no caer en la pobreza

23.7.2019

Los datos del centro de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires para el mes de junio confirmaron que una familia porteña necesitó percibir ingresos por $ 30.914 para no ser pobre, subiendo en casi $ 800 respecto al mes de mayo.

Desde la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicaron los datos correspondientes a la Canasta Básica Alimentaria y a la Canasta Básica Total para el mes de junio.

El organismo informó que para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores -sin considerar el alquiler- se necesitó percibir ingresos por $ $30.914 para no caer en la pobreza. En este caso la Canasta Básica Total, que mide la pobreza, aumentó en junio $768 respecto al mes anterior.

En el último año esa canasta subió un 56,6 %, un alza superior a la inflación promedio de la cuidad para el mismo periodo ubicada en un 53,3% (IPCBA), según los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Para los sectores más vulnerables la situación es más grave. Una familia necesitó en junio $15.043 para no ser indigente. Así la Canasta Básica Alimentaria que mide la línea de indigencia se acrecentó en $ 330, si comparamos con el mes de mayo.
La canasta que mide la indigencia registro en términos interanuales una suba de 57,4 %, también por encima del nivel general de precios para ese periodo.

El encarecimiento de las canastas de pobreza e indigencia seguramente implicarán más pobres e indigentes. En la cuidad más rica del país la desigualdad no para de crecer, siguiendo la tendencia nacional, los efecto del ajuste fiscal encargado por el FMI se expresa en el empeoramiento de los indicadores sociales.

Rodríguez Larreta y Soledad Acuña, obligados a reabrir una escuela

22.7.2019

Un fallo ordenó al gobierno porteño a habilitar Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”.

La Justicia porteña le ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que restablezca la provisión de electricidad y gas de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia” y que habilite la utilización del edificio.

La decisión fue tomada por la titular del juzgado número 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, quien resolvió dar lugar al planteo realizado por la Asesoría Tutelar porteña.

Además, la magistrada intimó a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña -bajo apercibimiento de imponerle una multa de hasta el 50 % de su sueldo- a realizar las acciones para que en un plazo breve normalice la provisión de los servicios públicos esenciales de electricidad y gas en la escuela ubicada en la Avenida Juan Bautista Alberdi 4139.

Por último, dispuso librar oficio al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad para que efectúe un informe técnico teniendo en cuenta las actividades específicas de la Escuela como, por ejemplo, la utilización de ácido en los talleres de grabado, las campanas de ventilación o anafes con gas.

En noviembre de 2018, la titular de la cartera educativa había dispuesto que el nuevo edificio debía albergar una parte de la Escuela de Cerámica Nº 1.

Al respecto, Liberatori señaló que “esa decisión es la causa madre de los conflictos que vive actualmente la escuela Yrurtia ya que por causa de ella, se han clausurado importantes espacios del edificio para esa otra escuela”, y que el denominado Polo de las Artes “alteró la utilización del edificio”.

Por la agresión a otra trabajadora, los Metrodelegados paralizaron la Línea H

22.7.2019

La Línea H del subte estuvo paralizada durante la tarde de ayer como consecuencia de una protesta de los metrodelegados, que reclamaron medidas de seguridad luego de denunciar que una trabajadora fue «violentamente agredida».

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro informó que a las 18:30 de este domingo «una trabajadora de la H fue violentamente agredida en la Estación Humberto Primo» por lo que debió ser «asistida por personal médico».

«No es ésta la primera agresión sufrida por trabajadoras del subte en el transcurso de la semana», advirtieron a través de un comunicado los metrodelegados.

Por ese motivo, los trabajadores llevaron adelante la «paralización del servicio» hasta «la finalización de la jornada» en una medida denominada de «autodefensa».

«Exigimos a la empresa Metrovías y a las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires que en forma inmediata tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de cada trabajador y trabajadora en las seis líneas del subte y el Premetro», concluyó el texto que lleva las firmas del secretario general de la Agtsyp, Roberto Pianelli, y del secretario adjunto, Néstor Segovia.

Impotencia Sindical en el conflicto de Laboratorios Craveri del gremio de Sanidad

20.7.2019

Desde el 29 de marzo, fecha en que los empleados del Laboratorio Craveri recibieron masivamente los telegramas, medio centenar de trabajadores permanece a la espera del cierre del conflicto con la recuperación de los puestos de empleo, que al día de hoy,  -pese a haber llegado hasta la Organización Internacional del Trabajo (OIT)-, no encuentra solución ni avance alguno.

Las acciones sindicales han sido insuficientes, aunque los delegados y trabajadores del laboratorio se mantienen firmes en las medidas de fuerza y las leyes que rigen las normas laborales los asisten en sus reclamos. Mientras nada indica que la empresa esté atravesando una situación de crisis económica.

Consultado por «Estado de Alerta» y a través de una entrevista realizada en el programa «La Gota» que se emite por Radio Argentina, Carlos Zinser, delegado de laboratorios Craveri, denunció que “desde hace casi cuatro meses atraviesan situaciones muy violentas, donde no se les ha permitido el ingreso a la planta y cinco dirigentes fueron detenidos por la policía cuando intentaron ejercer el derecho gremial,  «hecho sin precedentes desde el regreso de la democracia”.

Zinser también confirmó que “los trabajadores  continúan en una fuerte disputa por la reincorporación de los 47 despedidos pero también por todos sus derechos laborales, inclusive respecto a las indemnizaciones que la empresa pretende pagar sólo en un 50%”.

El sindicato de sanidad ATSA empieza a mostrar impotencia en la conducción del conflicto. Incluso hasta el día de la fecha no se ha logrado que funcione la Comisión Interna de la empresa. De hecho, «Craveri», continúa apostando al desgaste del gremio mientras se hace inminente la necesidad de encontrar solidaridad y una fuerte acción sindical que permita inclinar la balanza hacia la demanda de los trabajadores, “incluso por los que todavía mantienen su fuente de trabajo pero que son sometidos a amenazas y aprietes mientras cobran su salario en cuotas desde hace 18 meses sin ninguna justificación financiera de la compañía” afirmó el delegado.

Usted es el visitante N°