Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El gobierno porteño armó, bajo engaños, un desorganizado simulacro de «clase» al aire libre

8.10.2020

Se suponía que les iban a entregar una netbook para tener clases virtuales, pero en realidad el gobierno porteño convocó a estudiantes a sentarse una hora en una cancha de basket a que les expliquen cómo usar la computadora que finalmente no les dieron. La prensa presente les tuvo que advertir que los niños y niñas llevaban demasiado tiempo bajo el sol sin agua para que al menos los hagan esperar a la sombra.

El gobierno porteño empieza a ensayar escenarios posibles para la vuelta a clases sin el aval de los sindicatos, que acusaron a la administración de Horacio Rodríguez Larreta de buscar el contagio.
Así lo afirmó Eduardo López, dirigente de UTE-Ctera, a mediados de septiembre, cuando surgió la propuesta del Gobierno de la Ciudad de que haya clases presenciales en las plazas y otros espacios abiertos. «Horacio Rodríguez Larreta lo que busca es contagiar a la comunidad educativa». Bajo la consigna «las escuelas no son bares» (por la idea de que se sacan mesas a la calle) el gremio Ademys también se manifestó en contra.
A la semana siguiente, el 21 de septiembre, los ministros de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y de ciudad, Soledad Acuña, acordaron junto a sus pares de Salud, Ginés González García (Nación) y Fernán Quirós (Ciudad), definir una serie de criterios epidemiológicos objetivos para establecer cuándo será el momento oportuno para comenzar con el dictado de clases en escuelas o espacios adecuados para evitar el contagio del coronavirus. «No hay acuerdo, sí hay una agenda de trabajo. En ningún momento se planteó que los chicos pueden volver a las plazas o patios de las escuelas», resaltó Trotta en declaraciones al canal A24.
Este miércoles, estudiantes de escuela primaria de la Ciudad que habían perdido vínculo con la comunidad educativa por falta de elementos de conectividad fueron citados en el Polideportivo de Parque Patricios con la promesa de que les iban a entregar una netbook.
Los hicieron sentarse en pupitres distribuidos a distancia sobre una cancha de basket de cemento, bajo el rayo del sol, donde un docente les explicó cómo usar la computadora que finalmente no se llevaron.
Luego de la clase, los demoraron una hora más para poder salir. Les aseguraron que se iban a encargar de su movilidad pero muchos taxis que nunca llegaron y algunos se retiraron en autos particulares tipo Uber.
El cronista Mauricio Polchi, presente en el lugar, relató la secuencia.

“Solo una pequeña pausa”

7.10.2020

Compartimos la carta abierta difundida por los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa Bauen, en la que informa que tras 17 años harán una pausa que será pequeña: “No hemos podido con la pandemia. Esa furia invisible que afecta a millones de personas en el mundo también nos afectó con la paralización total de nuestros servicios. (…) Dejamos el hotel y nos llevamos el Espacio Cooperativo BAUEN”.

Reproducimos la carta completa:
“Podrán pasar mil años, verás muchos caer, pero si nos juntamos, no nos van a detener”
El himno de Ataque 77, “Donde las águilas se atreven”, hoy suena más fuerte que nunca. Es la sinfonía plebeya que nos acompaña desde siempre. Y nos sigue acompañando. Está en cada una de las paredes del hotel y en cada uno de los pliegues de nuestra memoria.
Durante 17 años enfrentamos muchas adversidades. Superamos todas. Hemos luchado con alegría, agradecidos de experimentar esta pasión colectiva. En nuestro querido Bauen hemos trabajado, nos hemos abrazado, reído, llorado, fuimos desdichados y felices. Ninguno de nosotros y nosotras elegiría otro modo de atravesar estos últimos 17 años.
Desde el 2003, cuando nos hicimos cargo del hotel, atravesamos varios intentos de desalojo. Sufrimos múltiples clausuras y presiones de todo tipo. Vivimos una gran decepción cuando el ex presidente Mauricio Macri vetó la Ley de expropiación aprobada por ambas cámaras luego de años de militancia junto a una larga lista de organismos de DD HH, movimientos sociales, empresas recuperadas, partidos políticos, organizaciones sindicales, multisectoriales, cooperativas, mutuales, diputados y senadores nacionales.
Durante estos años, nuestras instalaciones estuvieron al servicio de organizaciones de todo tipo, realizando en los hechos una verdadera tarea de utilidad pública. Desarrollamos acuerdos con gobiernos provinciales para alojar argentinos y argentinas con necesidad de tratamientos médicos en nuestra ciudad. Creamos espacios para la difusión del cooperativismo, la hotelería y la gastronomía y ayudamos a la formación de cooperativas, federaciones y confederaciones. Facilitamos habitaciones y salones a la comunidad a los sectores de menores recursos y a las empresas recuperadas de todo el país. Generamos un espacio cultural alternativo en el centro de la ciudad junto a la Cooperativa El Descubridor y construimos el Espacio Cooperativo BAUEN junto a Cítrica, MP La Dignidad y La Poderosa.
Por el hotel pasaron una gran cantidad de artistas, organizaciones sociales, políticas y personalidades del país y del mundo, entre ellos, León Gieco, Guillermo Fernández, Dyango, Agarrate Catalina, Daniel Viglietti, el Negro Fontova, Fernando Cabrera, Bersuit Vergarabat, Las Pastillas del Abuelo, La Berisso, Tata Cedrón, la Orquesta del Teatro Colón, Arbol, Arbolito, Edelmiro Molinari, Rodolfo García, Emilio del Guercio, Pipo Cipolatti, Javier Malosetti, Rodrigo De la Serna, Rolando Goldman, Gustavo Berger, Bernardo Baraj, la Agrupación Oesterheld, Fernando Martín, Fernando Santiago, Fernando Lúpiz, Arturo Bonin, Manuel Callau, Ingrid Pelicori, Alejo Ortíz, Anahí Gadda, Patricia Zangaro, Carlos Demartino, Héctor Calmet, Luisa Kulliok, Alejandra Darín, la Asociación Argentina de Actores, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, Adolfo Pérez Esquivel, Evo Morales, Fernando Lugo y las comitivas de Lula y Hugo Chávez, los dirigentes Danielle Mitterrand y Jean-Luc Mélenchon, Tony Negri, Leonardo Boff y tantos más.
En estos 17 años superamos todo tipo de adversidades. Ganamos muchas batallas, resistimos los embates del proyecto neoliberal encabezado por Macri y sin tener resuelta por parte del Estado la posesión del inmueble. Hemos sido acompañados por todos los que sienten que en el BAUEN se puso en práctica la construcción colectiva, la inclusión de género y de las diversidades, un espacio espejo de las luchas sociales. No hemos podido con la pandemia. Esa furia invisible que afecta a millones de personas en el mundo también nos afectó con la paralización total de nuestros servicios.
Nos vamos con la canción de Ataque 77 a todo volumen.
Hacemos una pausa que será pequeña.
Dejamos el hotel y nos llevamos el Espacio Cooperativo BAUEN.
Acá no termina nada.
Acá empieza todo.
Vamos a revivir el mundo social, político y cultural que latió en las paredes del Bauen en otro rincón de nuestra ciudad. Esta experiencia de 17 años está en su mejor momento: confiamos en la sensibilidad del gobierno y en su ayuda para seguir con el proyecto que expresamos. La resistencia al neoliberalismo de miles de trabajadoras y trabajadores junto a organizaciones sociales como la nuestra, merece el acompañamiento necesario para su consolidación definitiva en esta etapa.
Ya lo afirmó el inmortal Aníbal Troilo: “Alguien dijo una vez que yo me fui de mi barrio. ¿Cuándo? ¿Cuándo?…si siempre estoy llegando”.
Nos vamos pero ya estamos llegando.
Gracias por tanta ayuda, solidaridad y amor en estos 17 años.

Chau Costa Salguero

7.10.2020

Este jueves se tratará en la Legislatura porteña un proyecto, impulsado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que apunta a privatizar un amplio sector de Costa Salguero para construir torres de edificios.

La iniciativa del Ejecutivo porteño propone modificaciones a la normativa urbanística de los terrenos del Distrito Joven, creado en 2018 y que comprende los terrenos sobre las márgenes del Río de la Plata, a la altura del aeroparque Jorge Newbery. Uno de los sectores del Distrito corresponde a Costa Salguero, cuya concesión vence el año que viene. En este predio de 17 hectáreas se habilitará la construcción de un barrio premium con diez bloques de edificios de entre 18 y 29 metros de altura sobre la avenida Costanera Rafael Obligado.
El 5 de diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó la Ley 6.289 que autoriza al gobierno de la Ciudad a vender los predios Costa Salguero-Punta Carrasco, previo llamado a concurso público para urbanizar el área, además de dictar la normativa urbanística correspondiente.
Este año el bloque oficialista de la Legislatura, Vamos Juntos, presentó el proyecto N°2094-J-2020, que modifica la normativa urbanística de la Urbanización Determinada U14 “Distrito Joven”, permitiendo levantar en 7,5 hectáreas del Sector 5 un conglomerado de edificios con alturas que irán hasta los 29 metros, con calles internas, y un espacio público que culminará sobre la ribera.
Sobre la iniciativa, la coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la UBA, María Eva Koutsovitis, expresó: “La Ciudad enfrenta dos amenazas de origen natural: las inundaciones y las olas de calor. Por lo tanto, es un contrasentido en el marco de la agenda climática, privatizar el borde costero, que debería estar destinado a un espacio verde público. (…) El Gobierno porteño comenzó a proyectar el Colector Cloacal Norte para abastecer de servicios sanitarios a los futuros emprendimientos inmobiliarios, mientras las familias que habitan las villas continúan sin acceder formalmente al agua potable, al saneamiento cloacal, a los tendidos eléctricos seguros y a la conectividad”.
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad rechazaron la privatización y concesión de estas tierras al considerar que impedirán el libre acceso a la costa. En este marco, están juntando firmas para frenar el proyecto a través de la plataforma Change.org (https://change.org/nuestracostanera). Allí señalan: “El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Legislatura porteña están impulsando proyectos de ley que autorizarán la venta del predio conocido como Costa Salguero en la Costanera Norte, la privatización del resto de la Costanera, la cementación de los pulmones de manzana y la destrucción de las Áreas de Protección Históricas (APH) en aras de los intereses inmobiliarios. Necesitamos tu apoyo para frenar estos Proyectos de Ley para que no se realicen estas privatizaciones definitivas y para que no se avance con la cementación de la ciudad y la destrucción del ambiente y el patrimonio urbano”.

Comunidad educativa del “Alva” realizará una caravana al despacho de la Ministra Acuña

6.10.2020

A dos semanas de la decisión del Ministerio de Educación porteño de intervenir la Cooperadora de la Escuela Álvarez Thomas, que según la comunidad educativa del establecimiento es “una clara respuesta revanchista ante el fallo judicial que frenó el intento de arrebato de la Pileta de la Escuela por parte del Gobierno de la Ciudad”, las familias del “Alva” organizarán para mañana 7 de octubre a las 10hs una caravana con destino Parque Patricios, donde se encuentra la sede del Ejecutivo porteño. Allí esperan que los reciba la Ministra Soledad Acuña, a quien le han solicitado una entrevista.

La comunidad educativa del “Alva” organizará para mañana 7 de octubre a las 10hs, una caravana con destino Parque Patricios donde se encuentra la sede del Ejecutivo porteño. Allí esperan que los reciba la Ministra Soledad Acuña a quien le han solicitado una entrevista de manera formal y por todos los medios de comunicación donde se ha difundido el conflicto.
Al día de la fecha no han obtenido respuesta, por lo tanto madres y padres describen como un “silencio ensordecedor” por parte de la funcionaria que dio la instrucción de desplazar a la Comisión Directiva (CD) de la Cooperadora escolar.
La Comisión Directiva de la Cooperadora, demandó al Gobierno de la Ciudad por pretender reducir a su máxima expresión el uso del natatorio de la Escuela a sus propios alumnos, quienes iban a pasar de tener de 9 años de clases de natación (los niños concurren desde Sala de 4 a séptimo grado) a sólo un cuatrimestre para los que cursen cuarto grado. El ánimo de celebración por parte de la comunidad educativa por el dictamen judicial favorable se vio rápidamente opacado el pasado 22 de septiembre cuando George Hill, Gerente de Apoyo a Escuelas y Cooperadoras del GCABA, presentó acompañado de un cerrajero y custodiado por la policía, a Antonio Salum como el interventor a cargo e informó que se quedaría allí “al menos por un año”.
“El revés que sufrió el Gobierno, por parte de la Cooperadora de una de las escuelas públicas más reconocidas de la Capital Federal, busca ser revertido con una intervención abrupta, irregular e infundada que tiene por objetivo expropiar el Comedor autogestionado (sólo 4 Escuelas gestionan su Comedor en toda CABA y el “Alva” es una de ellas) e incautar los 24 millones de pesos que la comunidad educativa tiene ahorrados en el Banco Ciudad, producto de años de esfuerzos y que tiene como destino la construcción de un Gimnasio” explicaron desde la Cooperadora de la escuela mediante un comunicado.
Desde las primeras horas de consumada la intervención las familias se movilizaron para manifestar su disconformidad y organizaron múltiples actividades que incluyen una campaña de difusión en los medios de comunicación y redes sociales, reuniones con bloques de legisladores porteños y organismos de DDHH, encuentro con cooperadoras del distrito, Asamblea de padres y madres, y múltiples contactos con organizaciones sociales, artistas, escritores y diversas personalidades e incluso una petición en Change Org .

Caravana

4.10.2020

La realizaron este viernes vecines, docentes, trabajadores de la salud, organizaciones sociales y políticas, convocados por la Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Más de 300 personas salieron a reclamar por los derechos que el Estado no garantiza en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Reproducimos comunicado:
La Red realiza un relevamiento territorial desde Mayo, que arroja datos concretos sobre la grave realidad de las familias en el marco de la crisis económica, sanitaria, educativa y habitacional consecuencia de la pandemia COVID 19.
Luego de haber relevado más de 900 hogares, comprendimos que el acompañamiento individual sobrepasa cualquier capacidad organizativa. Decidimos comenzar un proceso de asambleas en el barrio para pensar soluciones colectivas a las problemáticas atravesadas. Después de un mes de debate y organización, definimos realizar esta caravana por el barrio terminando en las puertas del IVC – Centro de atención vecinal de Bonorino y Riestra.
Entregamos un documento que da cuenta del diagnóstico de situación y propuestas de resolución concretas, que también extenderemos a diversas dependencias de los gobiernos de CABA y Nacional. Algunas de las demandas son:
➡️Plan Integral de entrega de alimentos y elementos de limpieza e higiene
➡️Quita de restricciones para acceder a subsidios habitacionales
➡️Freno inmediato de todos los desalojos; y disposición de las tierras y viviendas ociosas estatales
➡️Vacantes para todes les niñes y adolescentes en las escuelas;
➡️Disposición inmediata de equipamiento y redes de wifi para el barrio.
➡️Políticas situadas en salud que contemplen las características del barrio y su perfil epidemiológico, junto con un aumento de los recursos para garantizar acceso y calidad.
➡️Garantizar el acceso al IFE
➡️Dispositivos territoriales para garantizar acompañamiento en trámites, en especial los que incluyen la organización de documentación.
➡️Dispositivos territoriales para abordar las violencias.
También denunciamos que hasta el día de hoy, en plena emergencia sanitaria, varias manzanas del barrio se encuentran sin agua, contando solamente con dos camiones cisterna para una población de 50.000 habitantes.
La respuesta de la funcionaria que nos recibió no alcanza a cumplir nuestras expectativas ya que la propuesta de evaluar la apertura de una mesa de diálogo no garantiza ninguna de las reivindicaciones que impulsaron la caravana.
📣Seguiremos sosteniendo esta lucha tremendamente desigual porque aunque nos digan que es imposible, no renunciamos a construir una vida digna para todes.
Los derechos de las familias de los barrios populares no se negocian y se defienden en las calles. Continuaremos organizándonos en asamblea para pensar juntes nuevas acciones.
Cómo decimos siempre: hasta tocar la dignidad con las manos.
PRÓXIMA ASAMBLEA: VIERNES 09/10 16 HS. FRENTE A LA ESCUELA 12.

Usted es el visitante N°