Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Paro de gremios portuarios para exigir una prórroga al vencimiento de la concesión de la Terminal 5

9.11.2020

Este lunes varios gremios portuarios confirmaron que a partir de las cero horas del martes 10 de noviembre llevarán adelante un paro por 24 horas en reclamo de la extensión de la concesión de la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires. La medida de fuerza se llevará adelante tanto en el Puerto de Buenos Aires como en el de Dock Sud.

Según plantearon desde el Sindicato de Encargados Apuntadores Marítimos de la República Argentina (SEAMARA), la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAeMM), el Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios (SCEP) y el Sindicato de Güincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA), la actual situación de inminente fin de la concesión no sólo genera incertidumbre entre los trabajadores sino que tiene una «efectiva potencialidad de pérdida de derechos de los trabajadores, tanto efectivos como tercerizados».
En ese marco, desde los gremios que impulsan la medida aclararon que el objetivo del paro es que «el Poder Ejecutivo Nacional reflexiones y procesa a determinar la prórroga de la actividad del concesionario de la Terminal 5 del puerto de Buenos Aires para hacerla coincidir con el resto de las terminales de dicho puerto en el mes de mayo de 2022»
Actualmente la Terminal 5 es operada por Bactssa, una empresa del gigantesco grupo portuario multinacional Hutchinson Ports, pero la concesión vence el 15 de mayo de 2021. Aunque las autoridades de la Administración General de Puertos garantizaron que con el fin de la concesión se reubicarán a todos los trabajadores vinculados a Bactssa en las empresas TRP y APM Terminals, los gremios proponen evitar esa instancia y prorrogar la concesión hasta 2022, en sintonía con el resto de las terminales.

Carta de una madre a su hijo, por Roxana Cainzos

8.11.2020

Por Roxana Cainzos

Nehuén Rodríguez cumpliría 24 años. Fue atropellado y asesinado por la policía metropolitana en diciembre de 2014. Su mamá le dedicó una carta con profundas reflexiones.

Querido hijo: Como sabrás nuestras vidas cambiaron muchísimo desde que te arrancaron de mis brazos. Comenzamos un camino junto a tus amigos, compañeros, docentes y familia en búsqueda de verdad y justicia recolectando todo tipo de pruebas. Luego se sumaron las organizaciones del barrio, que fueron de mucho apoyo pues no fue un camino fácil. Fue un camino injusto, doloroso y lleno de impunidad que lastima. Aprendimos a conocer a muchos pibes que fueron asesinados por la policía y a sus madres, que me abrazaron, me contuvieron y me hicieron ver que «sólo el amor alumbra lo que perdura, solo el amor convierte en milagro el barro” como dice Silvio.
Luego de un juicio en el que sólo obtuvimos justicia social, ya que los policías siempre salen sin pagar su crueldad, quedamos con ese gusto amargo que deja la injusticia, la desidia, la impunidad de algunos, la naturalización de la criminalización sobre nuestros pibes, la naturalización de las desigualdades. Desolada me encontré con el amor, fuerza y memoria que dejaste y también con el dolor de tanta injusticia y desigualdad. Sólo había dos caminos y opté por la lucha, como otras madres que conocí que me inspiraron a no quedarme con ese dolor, sino a reflejar la luz y ese amor que me enseñaste y que dabas sin mirar a quien. Ahí pensé en tener un trabajo territorial, un espacio para concientizar y repartir memoria. Así abrimos con Caro (mamá de Lucas Cabello) el Merendero Madres en Lucha contra la Violencia Institucional.
Y así seguimos, tratando de repartir sonrisas, concejos, mates, abrazar el dolor de otras personas que también está pasando un mal momento. Convirtiendo el dolor en lucha, con el respeto que nos tienen porque saben que no hablamos sin saber lo que duele la pérdida, la perdida de todo derecho. Porque lo que duele es la desigualdad, la exclusión, la pobreza y ellos nos convirtieron en eso, en luchadoras. Transformamos todo el horror que nos hicieron y siguen haciendo con esas desigualdades sociales, sobrevivimos y continuamos, gracias a tu luz, tu amor, tus ganas de vivir, tu amor al otro sin distinción, tus proyectos, tu pasión al futbol. Tu sonrisa nos moviliza para sacar fuerza, para seguir y conseguir para los pibes un mundo más justo donde entren todos.
Quiero decirte que te amo, sos sinónimo de lucha y amor. Eso sembraste en tu bandera que llevaste en alto y tu voz, la de todos los pibes que matan injustamente.

Bregman en El Hotelito: “El verde y el violeta son banderas para estar con las mujeres que luchan”

7.11.2020

Este viernes entre las decenas de delegaciones que se hicieron presente en la asamblea solidaria con las mujeres y familias de El Hotelito en el Barrio 31, se encontraba la diputada del Frente de Izquierda, “Nosotros ya elegimos donde estar. Y es acá junto a ustedes contra el desalojo y por Ni una menos sin vivienda”.

Este viernes se realizó la asamblea solidaria en contra del desalojo y por ni una menos sin vivienda, convocada por las mujeres de El Hotelito de la Villa 31. Una tarde de solidaridad y hermandad entre mujeres que exigen Ni una menos sin vivienda, mientras enfrentan una orden de desalojo, ahora acompañadas por decenas de organizaciones del barrio, de DDHH, feministas, sindicales y políticas.
“Para nosotras este color verde, este color violeta es un compromiso, porque la verdadera hermandad entre las mujeres es con las de abajo, con las que luchan por vivienda, con las que luchan por trabajo. Ni una familia en la calle, ni una familia sin vivienda. Nosotras ya elegimos”, explicaba entusiastamente, Myriam Bregman diputada porteña del Frente de Izquierda, sobre la importancia de estar ahí mismo, junto a las mujeres que escapando de la violencia machista encontraron en El Hotelito el refugio que el Gobierno les niega, junto a las familias que perdieron todo en medio de la pandemia.
Como la solidaridad debe ser concreta, Myriam Bregman anunció “este lunes estaremos presentando una acción judicial para frenar el desalojo, junto a organismos de DDHH y destacadas referentes del movimiento de mujeres, además de diputadas y diputados, para que la jueza no escuche solo la voz del gobierno de Larreta”. Por su parte su compañera de banca, Alejandrina Barry viene participando de todas las acciones de las mujeres de El Hotelito, como con la presentación que hicieran en la Legislatura porteña junto a otras legisladoras.
La falta de vivienda es un problema para las mayorías laboriosas en esta ciudad como en todo el país, que fue acrecentándose en medio de la pandemia, sin que los gobiernos busquen una solución para las familias que perdieron todo, así lo expresaba Bregman “en la ciudad de Buenos Aires sobra vivienda. Acá nomás, con vistas al rio, esta Puerto Madero, donde en el 70 % de las viviendas no vive nadie. La construyen los ricos para acumular dinero en ladrillos”.
Esta realidad se sigue incrementando en medio de la pandemia, como siguió explicando Myriam, “para el otro lado, acá nomás, está Costa Salguero, donde quieren hacer un negociado inmobiliario. Y saben en cuanto estará el metro cuadrado, 9.000 dólares ¿Quién puede comprar eso? Ya ni las clases medias, ni los trabajadores pueden seguir alquilando. Buenos Aires es una ciudad que expulsa habitantes. Por eso estas compañeras están en El Hotelito, nadie quiere que le regalen nada”.
En la provincia de Buenos Aires la situación es la misma, como bien denunció Myriam “el gobierno de Axel Kicillof reprimió brutalmente en Guernica para hacer una cancha de golf. Una vergüenza. Para que cuatro ricachones hagan su deporte mientras el resto no tiene donde vivir… En la vida hay que elegir o se está del lado de los ricachones con sus barrios privados y canchas de golf o se está del lado de los más humildes”.
“Como decía una compañera, me levanto a laburar a las 6 de la mañana y no puedo tener ni una pieza. Son unos caraduras”, relataba Bregman levantando la voz de las miles de mujeres silenciadas por los grandes medios de comunicación. “Larreta tiene la cara muy dura cuando se niega a dar una respuesta la crisis habitacional y a estas 11 familias de El Hotelito, que solo buscan un lugar donde vivir junto a sus hijos y lejos de los violentos”.
Finalizando Myriam dejó el compromiso ante las participantes y en especial ante las mujeres de El Hotelito “sepan que vamos a estar con ustedes, como estamos acompañando la lucha de Guernica y todas las luchas por vivienda. Porque hay que elegir de qué lado estar. Porque cuando nosotras decimos Ni Una Menos lo decimos en serio. Ni una familia en la calle, Ni Una familia sin vivienda. Todo nuestro compromiso con ustedes. Nosotras ya elegimos, donde estar”.

La Boca: se realizará un homenaje a Nehuen Rodríguez el próximo sábado 7 de noviembre

6.11.2020

Por Juan Borges

“Realizaremos una actividad en Martin García y Almirante Brown en la Boca para volver a poner un tríptico recordando la memoria de Nehuen”, señaló Roxana Cainzos, la madre de la joven víctima de la Policía Metropolitana.

El joven del barrio de la Boca, Nehuen Rodríguez, tenía 18 años cuando el 15 de diciembre de 2014 fue asesinado por los agentes de la Policía Metropolitana, Daniel Castagnasso y José Soria Barba, quienes manejaban un patrullero sin sirenas y a alta velocidad. Atropellaron a Nehuen en el cruce de Ramón Carrillo y Brandsen en Barracas. El joven se dirigía en su motocicleta a celebrar el ascenso de su amado club de futbol Club Atlético Huracán.
La llegada al juicio oral y público donde Cantagnasso fue imputado y condenado a tres años de prisión en suspenso como responsable de “homicidio culposo agravado”, estuvo plagado de trabas y suspensiones. El colectivo “Justicia por Nehuen” respondió con lucha y organización con el objetivo de sostener la memoria generando espacios y construcciones artísticas en el barrio.
Este 7 de noviembre Nehuen hubiera cumplido 24 años. Y como cada año, su familia y sus amigos lo recuerdan celebrando su vida, en encuentros que llenan de impulso para seguir luchando contra la represión policial y el gatillo fácil.
Roxana Cainzos, madre de Nehuen y referente del merendero “Madres en Luchas contra la Violencia Institucional” destacó: “Este sábado 7 de noviembre a las 14 realizamos una actividad en Martin García y Almirante Brown en la Boca para volver a poner un tríptico recordando la memoria de Nehuen porque siempre festejamos su vida, su cumpleaños y no el día de su muerte, también para recuperar ese espacio de Memoria que nos quitaron el 23 de marzo de este año, justo al inicio de la pandemia, en horas de la noche. Los únicos que estaban en la calle eran la policía, a quien le atribuyó la responsabilidad. No es casualidad que ese día quiten el chapón recordatorio y que simbolizaba la lucha del barrio que había sido hecho por Diego, el artesano y artista del barrio. Por eso los convocamos para volver a colocar esa placa recordatoria y mantener nuestro espacio de Memoria”.

Larreta anunció nuevas aperturas: la principal, la educación presencial para todas las edades

6.11.2020

Luego de reunirse y acordando con Fernández y Kicillof, Larreta comunicó por conferencia de prensa las nuevas medidas. Apelando a la responsabilidad individual, sin dialogo con los docentes y dejando la organización a cada escuela se vuelve a la educación presencial en toda la ciudad.

Este viernes, entrada la noche, Horacio Rodríguez Larreta presentó junto a su gabinete las nuevas medidas dispuestas en la etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, acordadas con el Gobierno nacional y provincial. Esta etapa durará hasta el 29 de noviembre, cuando se evaluarán las mismas.
La principal medida anunciada fue la vuelta a clases presenciales y al aire libre en todas las edades escolares, desde las guarderías hasta la educación para adultos. El anuncio no partió de ningún balance sobre la etapa anterior, donde se volvió a la presencialidad para los primeros y últimos años de la primaria y secundaria. Medida muy cuestionada, ya que además de cierres de escuelas por contagios, no se pudo evaluar si tuvo alguna utilidad pedagógica, ya que la gran parte de los estudiantes seguían con clases virtuales con los mismos problemas desde el comienzo de la pandemia y que nunca fueron resueltos por el Gobierno. Desde la falta de conectividad, la falta de computadoras y de capacitación para la misma.
A su vez Larreta anunció que la vuelta a clases presenciales no serán este próximo lunes. Y dejó librado a las autoridades de cada establecimiento la implementación y la gradualidad de la vuelta al colegio. Esto en medio de las fuertes críticas de docentes y familiares a la falta de protocolo claro y sanitización acorde en los establecimientos en la etapa anterior. Una total falta de plan e irresponsabilidad de parte del Estado.
Por si quedó alguna duda, fue el mismo Larreta quien convocó a la responsabilidad individual de las familias y a las autoridades y docentes su implementación. Una verdadera medida mediática por fuera de la realidad. Fue la ministra de educación, Soledad Acuña, quien expresó que esta medida se acordó con nación y en diálogo con las familias y docentes, justamente lo que critican todos los sindicatos docentes y todas las asambleas de docentes y padres que se vienen realizando en las escuelas, la falta de dialogo.
Por si fuera poco, ya anunciaron que el nuevo ciclo lectivo comenzaría el 17 de febrero. Como dijo el propio Larreta “en educación cada día cuenta”, sin mencionar que por meses la crisis de la conectividad nunca fue resuelta y la vuelta a la presencialidad fue un fracaso que solo generó confusión y bronca entre las familias y docentes que exigen respuestas claras.
El otro gran tema de preocupación, y que contó con anuncios vagos y sin claridad, fue el del transporte público. Solo se anunció que el mismo seguirá siendo utilizado por los trabajadores esenciales y se incorporaron los niños en edad escolar, sin demostrar ningún plan y si no colapsará el mismo. Desde ya que para el conjunto de la población sigue vedado mientras las actividades se laborales se encuentran habilitadas. Un sistema de transporte público en crisis mucho antes de la pandemia, necesitaría un verdadero plan realizado en común con los trabajadores y usuarios de los mismos.
En la misma conferencia se anunció, además: la vuelta del futbol cinco y de los deportes de contacto al aire libre, sin espectadores y sin vestuarios. La apertura de los juegos en plazas con una supuesta sanitización de permanente de parte del estado y desde ya que recurriendo a la responsabilidad individual. Los casamientos al aire libre y con tan solo 10 invitados. Y luego de un cruce mediático entre trascendidos con el gobierno nacional se dejó abierta la evaluación de la apertura de teatros y cines con una capacidad de 30%.
Los únicos datos que se dieron con precisión en la conferencia fueron los datos epidemiológicos, donde anunciaron que el 14 % de los porteños ya pasaron por el contagio de Covid-19 y que se logró contactar a uno de cada tres contagiados gracias a que se realizaron 1.420.000 testeos. Datos completamente incomprobables y que ante la posibilidad de recontagio no tendrían razón de ser, más que generar confusión entre la población, ya que se descartó a nivel mundial como inválida la teoría de la inmunidad de rebaño.
En definitiva, una conferencia donde no se anunciaron cuáles son los planes gubernamentales para encarar la pandemia y mucho menos para poder encarar las penurias que sufren las mayorías ante la crisis económica, social y sanitaria que atravesamos. Mientras se sigue apelando solamente a la responsabilidad individual y el estado solo se encarga de garantizar que el negocio capitalista vuelva a una nueva normalidad, ganancias empresarias y crisis para el pueblo.

Usted es el visitante N°