Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sigue el escándalo Acuña: designó a dedo 25 docentes, entre ellos el hermano de Vidal

1.12.2020

Por Julieta Azcárate

Los cargos forman parte de la Dirección de Escuela Abierta, del Ministerio de Educación porteño. En la lista de designados se encuentra Nicolás Cascallares Vidal, hermano de la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. Otro enorme ataque a los docentes por parte de la Ministra, mientras hay cientos sin trabajo.

La Ministra de Educación porteña Soledad Acuña, continúa ganándose el odio y repudio de la comunidad educativa. Esta vez salió a la luz, en una nota realizada por el periodista Martín Suárez, de El Grito del Sur, y la denuncia de Eduardo López, dirigente del sindicato UTE-CTERA, que la Ministra designó de manera arbitraria e irregular a 25 personas en cargos correspondientes a la Dirección de Escuela Abierta, dependiente del Ministerio de Educación porteño.
En lugar de convocar a actos públicos, como es el procedimiento legal para que las y los docentes y trabajadores de educación del Ministerio tomen un cargo, la ministra los designó sin procedimientos transparentes. Según El Grito del Sur, la designación se hizo mediante la mala implementación del artículo 66L del estatuto docente, que es un artículo que se usa cuando un cargo que se presentó previamente en acto público queda vacante, es decir, sin que nadie lo tome.
En estos días, se habría conocido un listado con 25 personas que, sin pasar por acto público, tomarían los cargos vacantes de los programas del área socioeducativa. Uno de ellos sería Nicolás Cascallares Vidal, hermano de la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Las y los docentes porteños denuncian esta medida como un fuerte ataque al estatuto docente, a sus derechos conquistados como trabajadores/as, mientras hay cientos que se quedaron sin trabajo durante la pandemia y no consiguieron cargo.
Desde el sindicato docente porteño UTE denunciaron que “los y las docentes designados para estos 25 interinatos son conocidos integrantes del entorno de Fabián Capponi”, el actual director general de Educación de Gestión Estatal, dependiente del Ministerio de Educación de Soledad Acuña, funcionario que fue conocido por salir bailando en las oficinas del ministerio en medio de la pandemia, cuando en las escuelas los docentes se quedaron sin trabajo, los chicos y chicas no tuvieron conectividad ni computadoras, y se insistió permanentemente desde la cartera de Acuña con la vuelta a clases presenciales, poniendo en riesgo a estudiantes y trabajadores de la educación.
Algunos programas del Área socioeducativa del Ministerio forman parte de la Dirección de Escuela Abierta: Club de chicos y Jóvenes, Ajedrez, Centros Infantiles, Orquestas, Campamentos Escolares, Escuela de Verano, etc. Muchos de ellos vieron recortados sus presupuestos durante los últimos años, como el de Orquestas, en los que el oficialismo en la Ciudad dejó a trabajadores/as de la educación sin trabajo y chicos y chicas con cada vez menos posibilidades de acceder a estos programas.
Una trabajadora de Centros Infantiles, dijo a este diario: “Se trabajó todo el año para que salgan esos cargos vacantes e iban a salir en febrero y marzo recién. Pero ahora con estas designaciones arbitrarias no sabemos quién viene, si los vamos a poder tomar los trabajadores del programa o ya se los dieron a estas personas. Es necesario que la UTE organice a los trabajadores de la educación para enfrentar estos ataques al estatuto docente”.
La designación a dedo realizada por Acuña se suma a los escándalos que protagonizó gracias a sus frases estigmatizadoras y discriminatorias contra los docentes hace sólo unos días, llamándolos “viejos, zurdos y fracasados”, y alentando a las familias a denunciarlos en las escuelas, como en las peores épocas de la historia del país.
Las designaciones a dedo en el PRO, sobre todo para familiares de María Eugenia Vidal, tiene importantes antecedentes: la cuñada de Vidal, Carolina Olivelli (esposa de Nicolás Cascallares Vidal), fue designada como auxiliar administrativo en asesoría tutelar, como lo indica la Resolución 233/2014, mientras que antes de que Vidal asumiera la gobernación en la Provincia, le asignaron un cargo a Erica Plattner, suegra de Nicolás Cascallares Vidal, en el Ministerio de Desarrollo que estaba a cargo de Carolina Stanley.

Conferencia de prensa ante nuevo intento de desalojo contra 106 familias de Parque Patricios

30.11.2020

Las 106 familias del edificio de Santa Cruz 140, del barrio porteño de Parque Patricios, anunciaron una conferencia de prensa para hoy a las 12, donde denunciarán un nuevo intento de desalojo. «La inacción y omisión histórica de las responsabilidades políticas por parte del Gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta; la falta absoluta de sensibilidad por parte del juez Fernando Cesari, que pretende dejarnos en la calle a 350 personas y 131 niñas, niños y adolescentes en medio de una crisis profunda públicamente reconocida, ignorando la vigencia del DNU N° 320/20 y su prórroga, que ordena la suspensión de desalojos; la desatención del Poder Judicial de la Ciudad, ante la acción de amparo que iniciamos las familias en el 2019 que tramita ante el Dr. Marcelo Segón del Juzgado en CAyT N° 17 de la Ciudad; la sed de dinero de un especulador inmobiliario como Leonardo Ratuschny, propietario de distintos ‘falsos hoteles’ que lucran con la necesidad habitacional de miles de vecinos y que cuentan con la complicidad política y financiera de Larreta, hacen que hoy reforcemos nuestra resistencia y lucha», sentencian.

Así lo expresaron en un comunicado las 106 familias: «en el edificio de Santa Cruz 140 de Parque Patricios, luego de 18 años de haber recuperado un inmueble abandonado, que fuera la sede social de la ex fábrica textil SELSA, y que hoy es nuestra casa, la especulación inmobiliaria de Leonardo Ratuschny y la insensibilidad del Dr. Fernando Cesari del Juzgado Civil N°60 arremeten nuevamente avanzando con el intento de desalojo de las 106 familias que vivimos en el edificio y sin garantizar el acceso a una vivienda digna definitiva«.
En la misma línea, agregan: «la inacción y omisión histórica de las responsabilidades políticas por parte del Gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta; la falta absoluta de sensibilidad por parte del Juez Fernando Cesari que pretende dejarnos en la calle a 350 personas y 131 niñas, niños y adolescentes en medio de una crisis profunda públicamente reconocida, ignorando la vigencia del DNU N° 320/20 y su prórroga que ordena la suspensión de desalojos; la desatención del Poder Judicial de la Ciudad, ante la acción de amparo que iniciamos las familias en el 2019 que tramita ante el Dr. Marcelo SEGÓN del Juzgado en CAyT N° 17 de la Ciudad; la sed de dinero de un especulador inmobiliario como Leonardo Ratuschny, propietario de distintos ‘falsos hoteles’ que lucran con la necesidad habitacional de miles de vecinos y vecinas y que cuentan con la complicidad política y financiera de Larreta, hacen que hoy les habitantes de Santa Cruz 140 reforcemos nuestra resistencia y lucha por la solución definitiva más que nunca para enfrentar el intento de desalojo ratificado por un Poder Judicial clasista, patriarcal y funcional a la especulación que nos despoja demuestra vivienda y hábitat».
Para la conferencia de prensa, que realizarán a las 12 en la puerta del edificio de Santa Cruz 140, esperan contar con «el apoyo solidario de decenas de organizaciones sociales y políticas, legisladores y legisladoras, diputados y diputadas de la Nación, referentes barriales y de derechos humanos, cooperativas de vivienda y trabajo, para mostrar una vez más después de 18 años y de 11 años de batalla judicial y en las calles, que la lucha de Santa Cruz sigue en pie por el derecho a la vivienda digna y el derecho a vivir en la ciudad», sostienen.

Multisectorial “La Boca Resiste y Propone”: críticas a Larreta por la suspensión del programa “Adolescencia”

30.11.2020

Por Mariano Nieva

Las organizaciones con anclaje territorial en La Boca emitieron un nuevo documento denunciando el abandono del programa Adolescencia por parte del Gobierno porteño.

La multisectorial “La Boca Resiste y Propone (LBRyP)” denunció en un comunicado la suspensión por parte del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta del programa “Adolescencia” que orienta, contiene y acompaña a numerosos/as jóvenes de las barriadas más vulneradas de esta ciudad. “Suspender el programa adolescencia es abandonar a les pibes en una etapa de la vida en la que son sumamente vulnerables, vulnerabilidad que se profundiza por la falta de justicia social de la actual gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvieron.

A continuación el documento completo:
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, que tiene en nuestro país carácter constitucional, y cuyos principales artículos se ven reflejados en la ley 114 de protección integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes De CABA, establece con claridad el derecho a la cultura y a las actividades recreativas y deportivas.
El Programa Adolescencia, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA, ha garantizado, durante más de diez años, que muchos y muchas adolescentes de los barrios más vulnerables de la ciudad tuvieran acceso a una gran variedad de talleres y actividades en distintas instituciones, haciendo posible de este modo, la efectivización de los derechos previamente mencionados.
En el año 2019, más de 9000 adolescentes estaban incluidos/as en este programa. En el 2020, en el contexto de la pandemia, el GCBA decidió suspenderlo, rechazando la propuesta de reemplazar la oferta habitual de talleres por dispositivos de trabajo virtual que hubieran permitido darle continuidad al trabajo con los/as adolescentes en el contexto de la crisis sanitaria.
Referentes de organizaciones del barrio de La Boca han tomado contacto con muchos/as jóvenes que se han visto seriamente afectados/as por la suspensión del Programa y la consiguiente vulneración de los derechos reconocidos en la ley 114.
En un contexto en el que el aislamiento social, preventivo y obligatorio ha agudizado las principales problemáticas del barrio, el GCBA tomó una decisión que afectó severamente a muchos adolescentes, impidiendo la posibilidad de brindarles la contención, el acompañamiento y la orientación que necesitan, que es posible a través del trabajo articulado realizado por los/as trabajadores de las Organizaciones y del Programa, cuya tarea conjunta ha sido el resultado de una construcción a lo largo de más de una década. Esta tarea se orienta fundamentalmente, a diseñar estrategias de intervención que permitan el ingreso y permanencia de les pibes en el sistema educativo, así como también la construcción de un proyecto de vida adulto.
Teniendo muy presente la actual coyuntura, sostenemos que es imprescindible y urgente planificar e implementar dispositivos de trabajo con lo/as adolescentes que contribuyan a garantizar sus derechos.
Repudiamos la decisión del GBCA de haberse negado rotundamente a pensar alternativas viables durante la pandemia
Resistimos la suspensión del programa, en un contexto en el cual las políticas públicas deberían redoblar sus esfuerzos para proteger a los y las adolescentes de los barrios más vulnerables.
Proponemos que se habiliten de manera urgente distintos canales de diálogo entre los trabajadores y las trabajadoras del programa y las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo primordial de garantizar la continuidad del programa durante el año próximo.
Suspender el programa adolescencia es abandonar a les pibes en una etapa de la vida en la que son sumamente vulnerables, vulnerabilidad que se profundiza por la falta de justicia social de la actual gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Comisión de Niñez y Juventud,
La Boca Resiste y Propone

Se movilizaron los Bachilleratos Populares

28.11.2020

CTAA Capital marchó este viernes al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la Villa 31, para exigir el reconocimiento salarial de las y los educadores de los Bachilleratos Populares y la reincorporación de las y los trabajadores Auxiliares de la Educación, despedidos en el medio de la pandemia.

Reproducimos crónica de la Agencia ACTA-CTA:
A las 11:00 la Central porteña se concentró en la esquina de Carlos Perette y Rodolfo Walsh -en la Villa 31, barrio porteño de Retiro- para marchar desde ahí hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a las y los profesoras y alumnos del Frente de Bachilleratos Populares de la CTA-A Capital y las y los trabajadores Auxiliares de la Educación. Participaron también compañeros y compañeras de ATE-CTAA, del Movimiento de Barrios y Villas Germán Abdala -CTAA, del Movimiento de Villas y Barrios Latinoamericanos-CTAA, de la Organización Territorial Somos Fuego-CTAA, del Frente Migrante – CTAA, de Somos Barrios de Pie y del Movimiento Territorial Liberación (MTL).
Al llegar a las puertas del Ministerio, Gessy Ojeda, del Bachillerato Popular Alberto Chejolán-CTAA, explicó: “Estamos una vez más en lucha por nuestro Bachillerato Popular. Venimos a pedir un lugar dónde estudiar porque nuestro bachi se cae a pedazos, no tenemos a dónde volver a estudiar el próximo año. Venimos hoy a pedir salario para los docentes y conectividad, para poder estudiar”.
Belén Galante, profesora del Bachillerato Popular Salvador Herrera, del Frente Territorial Salvador Herrera-CTAA, por su parte expresó: “Estamos acá luchando por nuestro reconocimiento integral, exigiendo que reincorporen a nuestros compañeros y compañeras auxiliares y exigiendo nuestro salario y el reconocimiento de todo el Bachillerato”.
A su turno, Nicolás Rodríguez Saá, secretario de Organización de ATE en el Ministerio de Cultura y miembro de la Mesa Ejecutiva de la CTAA Capital, dijo: “reclamamos la reincorporación de las y los Trabajadores Auxiliares que fueron despedidos durante la pandemia y además estamos exigiendo que se les asigne el adicional por tareas esenciales que vienen desarrollando y repetir que por falta de materiales de higiene no están dadas las condiciones mínimas de salud para recibir a los chicos y chicas”.
Finalmente, luego de un hora de concentración y radio abierta en las puertas del Ministerio, una comitiva de compañeras y compañeros fue recibida por la ministra Sol Acuña. Al salir de ese encuentro, Pablo Spataro, secretario General de la CTAA Capital dijo: “Quiero decirles que fruto de esta movilización logramos una reunión para el próximo miércoles a las 2 de la tarde. Felicitaciones compañeros y compañeras. Nosotros vamos a venir a todas las Mesas necesarias para seguir planteando todas estas cuestiones que tienen los compañeros y compañeras, pero no confiamos en ningún funcionario, en lo único que confiamos es en nuestra capacidad de pelea, es en nuestras condiciones de hombres y mujeres bien plantados, que salen a pelear por un país distintos, una Ciudad distinta, donde la agenda de las y los trabajadores sea prioridad”.
“Vamos a seguir estando una y mil veces hasta que nuestros compañeros auxiliares sean reincorporados como corresponde. Vamos a salir todas las veces que sean necesarias hasta obtener el reconocimiento salarial merecido para las y los educadores de nuestros Bachilleratos Populares”, concluyó Spataro.

Audiencia por Costa Salguero: la izquierda le reclama a Larreta que archive el proyecto

28.11.2020

Por la tarde de este viernes 27 comenzaron las audiencias públicas en las que hay más de 7 mil inscriptos, algo histórico. Las diputadas porteñas Bregman y Barry, del PTS/FIT, denunciaron los negocios inmobiliarios del gobierno de Larreta con las grandes empresas, a la vez que acompañan a las organizaciones y vecinos que se movilizan contra la venta de terrenos públicos.

Las audiencias públicas por el polémico proyecto de la venta de terrenos de Costa Salguero, que impulsa Vamos Juntos en la Legislatura porteña, comenzaron a desarrollarse hoy viernes 27 de noviembre a las 14:00.
Las diputadas porteñas por el PTS/FIT, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, sostuvieron en sus intervenciones en la Legislatura porteña durante el tratamiento de este proyecto y difundieron en un comunicado público, que rechazan dicho proyecto, porque representa un paso más en la privatización de terrenos públicos de la Ciudad de Buenos Aires, en beneficio de las grandes empresas constructoras y en detrimento de la gran mayoría de la población que tiene derecho a tener acceso al río y a los espacios verdes.
Esta semana, Bregman interpeló al Jefe de Gabinete Felipe Miguel en la Legislatura preguntando con qué criterio continúan avanzando sobre el proyecto de Costa Salguero cuando tanta gente está en contra, hay manifestaciones presenciales y virtuales, y se anotaron miles para las audiencias. “La Ciudad de Buenos Aires no necesita más edificios de lujo, necesita más espacios verdes, el acceso al río y que se termine con el privilegio permanente para la especulación inmobiliaria en tierras públicas”, agregó.
Por su parte, Alejandrina Barry, expresó el acompañamiento que desde la izquierda vienen haciendo a las y los vecinos, organizaciones sociales, ambientales, de arquitectas, que se manifiestan contra este proyecto, luchando junto a ellos en la Legislatura y también en las calles. También denunció de forma contundente al oficialismo de Vamos Juntos, que impulsa proyectos de reformas del Código Urbanístico y otras leyes, solamente para mantener los millonarios negocios con las empresas constructoras, mientras las grandes mayorías no solamente no tienen garantizado su derecho al acceso a los espacios verdes sino que no se cumple su derecho elemental a no vivir hacinados, a tener una vivienda digna y con los servicios básicos.
Una Ciudad para ricos, que excluye cada vez más a los pobres: “Están claras las prioridades para el oficialismo. Por eso vamos a participar de las audiencias para seguir rechazando este proyecto que nada tiene que ver con las necesidades que pasan las y los vecinos de la Ciudad”, agregó Barry.

Usted es el visitante N°