Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Larreta se fue de vacaciones a Brasil en plena crisis de las vacunas

25.2.2021

En pleno escándalo por las vacunas vip, que desnuda los favores a los amigos del poder a ambos lados de la grieta, el Jefe de Gobierno se tomó un avión privado a Brasil con toda su familia. Alberto ya había alquilado el lujoso avión de Messi para ir a México. Cuestión de privilegios.

Horacio Rodríguez Larreta se fue este martes de vacaciones junto a toda su familia, en un viaje organizado por su hermano Augusto. Es la segunda vez que lo hace desde fin de año, cuando se había ido con sus hijas a las exclusivas playas de Cariló. A la vuelta había dado positivo en el hisopado por coronavirus.
En esta ocasión el Jefe de Gobierno decidió irse a Buzios, y pidió una autorización para volver, aterrizando en un vuelo privado en el aeropuerto de Ezeiza.
El país va conociendo cada día el tamaño del escándalo por las “vacunaciones vip”, con las que sectores del poder político vienen beneficiando a funcionarios, empresarios y otros amigos del poder, incluyendo en este punto tanto al Frente de Todos, como a la oposición de juntos por el Cambio, que en intendencias y provincias donde son Gobierno también comienzan a registrarse denuncias por arbitrariedades.
Inclusive en la Ciudad de Buenos Aires tomó estado público la denuncia de la abogada Natalia Salvo de que el Gobierno de Larreta estaría beneficiando a las prepagas en la distribución de vacunas sobre el sistema de salud público.
Para Rodríguez Larreta parece que esto no tendría mayor urgencia. Si de privilegios hablamos, son los de una clase acostumbrada a una vida que poco tiene que ver con la del conjunto del pueblo trabajador. Si Mauricio Macri se ganó el apodo de “domador de reposeras” mientras el pueblo se hundía en la miseria, parece que Larreta se esfuerza en continuar la herencia.

Policía de la Ciudad desaloja madre con 8 hijos

25.2.2021

Así lo denunciaron desde las Consejerías de vivienda. Fue en la madrugada de este jueves. Carolina Soledad Duarte Domínguez, junto a sus 8 hijes, fueron violentamente desalojados del hotelito de la Villa 31. “El operativo incumple todo tipo de protocolo para realizar desalojos: es de noche, se golpea a niñes, sin ningún aviso previo, sin solución habitacional alternativa y demás falencias”, afirman desde las Conserjerías. Compartimos el comunicado de repudio

REPUDIAMOS LA REPRESIÓN A MUJERES Y NIÑES POR PARTE DE LA POLICÍA DE LARRETA EN LA VILLA 31

Desde las Consejerías de vivienda, repudiamos fuertemente el violento accionar represivo de la Policía de la Ciudad, a cargo de Diego Santilli, en la madrugada de hoy. Carolina Soledad Duarte Domínguez, junto a sus 8 hijes, se vio empujada a buscar un techo por cuenta propia, ante la inacción total del estado frente al drama de los desalojos, que a pesar del DNU 66/21 siguen en alza en todo el país, en particular CABA. Carolina está presa y una de sus hijas de 12 años, desaparecida.
Además, el operativo incumple todo tipo de protocolo para realizar desalojos: es de noche, se golpea a niñes, sin ningún aviso previo, sin solución habitacional alternativa y demás falencias.
El hotelito de la Villa 31 es un emblema de la lucha, la organización y la recuperación de espacios ociosos. Varias vecinas a cargo de sus familias, luego de ser desalojadas, decidieron no estar en situación de calle en medio de una pandemia y convirtieron en vivienda un espacio ocioso que el gobierno de la ciudad jamás terminó. Dicho sea de paso, muchas de estas mujeres escapaban de violencia doméstica, la otra gran pandemia que azotó a mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, no binaries y niñeces durante el aislamiento obligatorio.
Hoy Carolina está presa, le imputan usurpación y desobediencia con intervención de la FPCyF 15. Fue trasladada a la Alcaidía 1 para fichas y médico, y lo que sigue es un destino incierto. La criminalización de quienes luchan por el derecho a un techo, en particulr disidencias, mujeres y más si son migrantes, está a la orden del día. Hace pocos días recuperó su libertad Belén Guevara, presa en una situación similiar a la de Carolina, liberada gracias a la movilización popular. O hace meses, el desalojo violento de otra mujer y sus hijes de viviendas no adjudicadas en el Playón de Chacarita usando las fuerzas represivas. Esto demuestra que hay responsabilidad compartida de todo el gobierno de la ciudad, tanto la secretaría de integración social y urbana (que interviene en la Villa 31, a cargo de Diego Fernández), como del IVC (con Juan Maquieyra a la cabeza, que opera en las demás barriadas de la ciudad).
Mientras que las organizaciones sociales denunciamos los desalojos sin fin en las barriadas en medio de una pandemia y crisis económica sin precedentes, ni el IVC ni Desarrollo Humano y Hábitat (con Migliore y Corach como principales responsables) se niegan a generar un programa de subsidios para inquilines precarizades, y miran para otro lado ante el sistemático incumplimiento del DNU 66 en las villas, hoteles y pensiones de la ciudad.
Pero mientras nos encarcelan a nosotres, siguen libres delincuentes y especuladores, funcionarixs públicxs que desvían fondos millonarios destinados a reurbanizaciones que las barriadas no terminan de ver, o alentando remates de tierras públicas por chirolas a grandes grupo inmobiliarios.
La política de Larreta y sus funcionarixs es clara: expulsar a les trabajadores de la ciudad, que pretenden para unes poques. Sin ir más lejos, ayer se avanzó con el desalojo de 22 familias en el barrio de La Boca, quedando en situación de calle 40 niñes. Hay que ser clares, en esto no hay grieta. Mientras en todo el país el déficit habitacional se calcula en 4 millones de viviendas, en el Senado se aprobó ayer la Ley de blanqueo, que permite que plata fugada por grandes grupos económicos se vuelque a la especulación inmobiliaria, brindando además exenciones impositivas.
El panorama en términos de desalojos se ve complejo. Hay que redoblar la organización y potenciar la resistencia para erigir un movimiento de lucha por la tierra y la vivienda en todo el país.
¡LIBERTAD YA PARA CAROLINA Y APARICIÓN INMEDIATA DE SU HIJA!
¡BASTA DE DESALOJOS!
¡LA VIVIENDA Y LA TIERRA SON DERECHOS, NO MERCANCÍAS!
Consejerías de vivienda

¿Por qué el Gobierno de la Ciudad le respondió con evasivas a Myriam Bregman?

24.2.2021

En los medios de comunicación se comenzaron a filtrar las respuestas del Gobierno de la Ciudad a las denuncias de la diputada del Frente de Izquierda. Con evasivas y deslindando responsabilidades a terceros, mientras no responden la denuncia de privatización de la vacunación.

Desde el Gobierno porteño comenzaron a ensayar una respuesta a las denuncias de la diputada del Frente de Izquierda, entre evasivas y deslindando las responsabilidades en terceros, mientras siguen sin responder el pedido de informes presentado en la Legislatura y la principal denuncia de “¿Por qué el Gobierno entrega dosis de vacunas a las prepagas y obras sociales? Generando una nueva vacunación vip, pero ahora privatizado”.
Los periodistas de A 24 dialogaron con miembros del Gobierno porteño, donde dan como escusa central que las vacunaciones vip de los dirigentes sindicales Hugo Moyano y Amadeo Genta y sus familias es una explicación que deberán dar las obras sociales. Con esto no pueden explicar cómo puede ser que el ministerio de Salud porteño no tiene ningún control y lo que es peor, una obligación del estado es derivada a privados como las prepagas.
Myriam Bregman entrevistada por el mismo programa de A 24 retrucó al Gobierno porteño y encaró el escándalo nacional.
“El gobierno porteño está tratando de minimizar la gravedad que tiene falta de control sobre las vacunas. E intentan utilizar la táctica de meter todo en la grieta, poniéndole a todo el nombre Kirchner”, planteó Bregman.
Mientras del otro lado hacen lo mismo sentenció “Por su parte Fernández planteó que, palabras más palabras menos, que se tuvieron que vacunar casi en secreto, porque si no Carrió iba a plantear que esta envenenando”.
“Todo esto no es más que una forma de ocultar que funcionó un sistema paralelo para vacunar a amigos, a empresarios amigos y a funcionarios amigos” y agregó “Las vacunas son iguales para todos, pero si vos estas cerca del poder sos más igual que otros”, sentenció indignada por una utilización política, ya no solo de la vacunación, sino incluso del debate.
Mientras existen vacunados vip, también en la Ciudad, como el caso de las familias de Amadeo Genta dirigente sindical del Sutecba y Hugo Moyano, Bregman lo contrapuso con “miles estuvieron días intentando anotarse en la página de la Ciudad, mientras otros recibían la vacuna por otra ventanilla, incluso sin ser parte de la población de riesgo o esenciales”.
Sobre el rol del Gobierno de la Ciudad ante estas vacunaciones vip y la implementación de las prepagas como vacunatorios sin control estatal, Bregman afirmó “Pedimos explicaciones en la Legislatura acompañados por otros legisladores y necesitamos que sea en carácter de urgente. Hay muchas versiones y necesitan explicarlo”.
Uno de los rumores que Bregman exige respuesta es que “en las prepagas están vacunando a todo su personal administrativo joven, o sea no son ni población de riesgo ni personal esencial, con el único objetivo que puedan seguir yendo a trabajar. Esto no puede ser y el Gobierno debe dar respuestas, no puede delegar a terceros todo este escándalo”.
Consultada sobre el tema del vacunatorio vip del ministerio de Salud nacional y sus respuestas Bregman fue categórica “Me resulta raro que en todo el ministerio el único culpable sea Ginés García. ¿Vizzotti no sabía nada? Todas las respuestas son autojustificatorias y no dan solución a los millones que esperan la vacuna mientras se vacunan a los amigos del poder”.
Y finalizando fue al debate profundo que debe darse “Con el coronavirus circulando, estamos hablando muertos, debe encararse un debate en serio y profundo. La salud no puede ser un negocio privado”. “No puede ser que haya países como Canadá que cada habitante tiene 10 veces la posibilidad de una vacuna, mientras otros países no tiene ninguna. Hasta Médicos Sin Fronteras, no solo la izquierda, planteamos que es necesario abolir las patentes que impiden el acceso a la elaboración de las vacunas para todos y de forma gratuita”.

El desempleo en CABA subió al 10,4%

24.2.2021

Por Natalí Risso

Crece la desigualdad entre los barrios más pobres y los más acomodados, pero también la brecha de género: las mujeres se ven más afectadas.

El 10,1 % de las personas en edad de trabajar y buscando trabajo activamente se encuentra desempleada en la Ciudad. Las cifras del último trimestre de 2020 resultan 0,9 puntos porcentuales mayores que las de un año atrás. Pero la crisis no sólo impactó en los niveles de empleo sino también generó cambios internos en su composición, que se sostienen por segundo trimestre consecutivo: muchos trabajadores disminuyeron sus horas de trabajo, y muchos otros comenzaron a trabajar desde su domicilio.
Los últimos indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires confirman aquello que pronosticaban economistas y analistas políticos: uno de los efectos más preocupantes que dejará esta crisis económica generada por la pandemia mundial es una desigualdad más profunda. La desocupación agudizó las diferencias socio económicas de género y de región en la Ciudad de Buenos Aires, con una mayor incidencia negativa en las mujeres que en los varones y en la zona sur respecto de la norte.
Del total de la población ocupada, 24,3 % declararon que la cantidad de horas trabajadas en su ocupación principal se modificó por la situación de emergencia sanitaria: el 63,5 por ciento de ellos expresó una disminución de las mismas.

Brecha en alza

Tal como se mencionó anteriormente, la tasa de desocupación total fue de 10,1 %. El desempleo en el período octubre-diciembre del año pasado fue del 9,8 % en el caso de los hombres, tres décimas por debajo del nivel general y de 10,4 % en el de las mujeres, tres décimas por encima. La brecha de seis décimas entre la desocupación masculina y femenina triplica la del año anterior: en el mismo periodo para 2019 el índice general había sido de 9,2 %, con un nivel entre los hombres del 9,1 % frente al 9,3 % del de las mujeres.
Además, del 10,1 por ciento de desocupados; la tasa de actividad en CABA fue de 53,9 % y la de empleo de 48,5 %. Para la población de mujeres, la tasa de actividad alcanzó 49,5 por ciento del total de la población, disminuyendo 3 puntos porcentuales. La tasa de empleo disminuyó 3,2 puntos alcanzando 44,4 %.
Para los varones, la tasa de empleo también disminuyó 3 puntos porcentuales, pero aún sigue siendo más alta que la de las mujeres. La tasa de actividad también resulta considerablemente mayor, a pesar de presentar una variación interanual negativa de 2,9 puntos porcentuales: 58,9 %.

El sur, peor

Una característica que se repite en los resultados de la mayoría de los informes estadísticos socioeconómicos de la Ciudad es la diferencia cada vez más acentuada entre el norte y el sur; con la tasa de desocupación no es la excepción.
El desempleo expuso un incremento interanual en zona Sur y Norte; liderado por zona Sur por 2,3 puntos porcentuales. alcanzando una tasa de desempleo del 14,5 %, mientras en la zona Norte aumentó 1,9 puntos y alcanzó un valor de 9,1 %. La zona Centro presentó una caída de 0,2 puntos de manera interanual, alcanzando el valor 8,5 %.
Estas estadísticas sirven de orientación a la espera de la información sobre el desempleo en el cuarto trimestre en todo el país, que se dará a conocer el 25 de marzo próximo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Un bono de $25 mil puso fin al paro de recolectores aunque sigue en pie otro reclamo

24.2.2021

Camioneros levantó el paro de recolección de basura en la Ciudad de Buenos Aires luego de llegar a un acuerdo por el bono de $25.000 para todo el personal recolector de basura, acuerdo que ahora deberá ser homologado por el ministerio de Trabajo.

Así luego de la jornada de protesta finalmente se firmó un acuerdo con las seis empresas de recolección de residuos y levantó el paro del servicio que iba poniendo tensión a la relación entre Pablo Moyano y el Gobierno porteño.
El gremio de Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano levantó la huelga de recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires que había lanzado este martes por la mañana, tras alcanzar un acuerdo con las empresas por el pago de un bono de $25.000 para los casi 500 trabajadores.
Sin embargo, mantiene en pie el reclamo al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta por lo que considera un “recorte” en el servicio que afectará el ingreso de los trabajadores.
Según denuncian desde el gremio, funcionarios del Gobierno presionaban constantemente a las empresas para empezar a armar un proyecto de achique de cuadros, de horas extras, de días a la semana, que no se trabaje los feriados y eso recorta notablemente el salario de los trabajadores, cosa que «Camioneros no estaría dispuesto a aceptar».
En cuanto al acuerdo alcanzado este martes, “se ha firmado el acta en donde todos los trabajadores van a cobrar el bono de $25.000 que Camioneros firmó en diciembre, incluido el personal de riesgo que está cesante en sus funciones» confirmó Marcelo Aparicio, secretario general del gremio.
También señaló que en el acta acuerdo “las empresas comunican que van a hacer todo lo posible para defender los puestos de trabajo y que van tratar de no modificar lo que el Gobierno de la Ciudad les quiere imponer”, refiriéndose a los achiques.

Usted es el visitante N°