Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Bregman: “Lo único que aumenta por encima de la inflación en la Ciudad son los tarifazos”

2.3.2021

La diputada porteña Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, estuvo en el programa Vuelta de Rosca, de Radio 10. Allí hizo referencia a los aumentos del 45% en la VTV y el acarreo, y del 100% en el estacionamiento medido (que se suman a los ya anunciados aumentos en el subte y los peajes). Mientras, en 2020 le bajó impuestos a grandes sectores del poder, como empresas constructoras y cadenas de comida rápida.

Consultada sobre su opinión acerca de los aumentos, Bregman manifestó: “Lo único que aumenta por encima de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires son los tarifazos. Con mi compañera Alejandrina Barry (también diputada del FIT) hemos ido a todas las audiencias. Yo además presenté una causa judicial por el aumento en los parquímetros. Pero Larreta está blindado en la justicia, además de que no escucha lo que se dice en las audiencias públicas”. Y sentencia: “Se está transformando en una Ciudad donde es imposible vivir”.
“Lo de los peajes es inconstitucional. Una herencia del menemismo que de una vez por todas tenemos que empezar a discutir”, denunció. Además recordó: “En el último tiempo se aumentaron de 4000 a 85000 los espacios tarifados en la Ciudad. No sólo aumentaron el acarreo”.
Otro tarifazo que se viene, y es ampliamente repudiado por el mal servicio de dicho transporte, es el del subte: “Pensá que Roggio, el verdadero dueño detrás de los negocios del subte de la Ciudad, en la famosa causa de las fotocopias de los cuadernos dijo que había pagado coimas. Pero Larreta y quienes lo acompañan le vuelven a dar la concesión del subte”.
Para cerrar declaró que: “Hay una cuestión que desde la izquierda venimos insistiendo. Este desatado interés por recaudar que le surgió a Larreta, es porque a fin de año bajó impuestos a grandes sectores del poder, como empresas constructoras y cadenas de comida rápida. Pero desde la izquierda quedamos solos oponiéndonos”, demostrando así la complicidad de casi la totalidad del arco político.
Además advirtió que el impacto de sus decisiones políticas, siempre afecta a los que menos tienen: “Les baja impuestos a esos sectores y después lo quiere recuperar jodiendo la vida de las familias trabajadoras”.

Denuncian abusos en el Hospital Italiano

2.3.2021

Este miércoles 3 de marzo, a las 14.30, trabajadores y trabajadoras del Hospital Italiano realizarán una conferencia de prensa en las puertas del nosocomio, ubicado en Perón 4190 de la Ciudad de Buenos Aires, para denunciar casos de abuso institucional de género y otras irregularidades.

Compartimos comunicado:
César Latorre, delegado general del hospital, explicó: “Se beneficiaron por más de 3 mil millones de pesos el 2020 con los subsidios de fondos jubilatorios de trabajadores, tienen privilegios con vacunas y aun así, la dirección del Hospital Italiano le descuenta las horas a las madres por llevar a los hijos a la escuela. No les contemplan las horas ausentes por las jornadas escolares especiales que se están implementando a causa de la pandemia, obligando a que tengan que ser devueltas en forma arbitraria”.
Silvia Ruiz, de la comisión de mujeres y géneros, agregó: “Incluso les quieren descontar las horas en casos en donde hay mujeres solteras jefas de hogar sin contención social. No están respetando la resolución 60/2021 del MTEySS que en su artículo 3 dispone que, a partir del inicio del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o la persona adulta a cargo. Las denuncias siguen creciendo, y de cara al 8M en nuestro día internacional, es directamente una provocación. Las mujeres trabajadoras vamos a dar la pelea y si el Hospital no da marcha atrás con esta arbitrariedad, tomaremos medidas de fuerza”.

Veredas Limpias

2.3.2021

El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta anunció que realizaría un recorte del 60% de los puestos de trabajo del programa “Veredas Limpias” que pertenecen al FOL, lo que implica que 100 familias queden en la calle. Por ese motivo, el miércoles 3 de marzo, a las 10, se hará una concentración frente al Ministerio de Desarrollo Humano, ubicado en calle Eva Perón y Piedra Buena de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha adelantaron que si no hay respuesta, harán un acampe.

Reproducimos comunicado:
Queremos resaltar además que este brutal ajuste esta direccionado específicamente hacia nuestra organización con el objetivo de disciplinarnos por ser uno de los movimientos que más ha reclamado por mejoras en las condiciones laborales. No podemos dejar de ver en este accionar una clara persecución política que busca amedrentar a quienes luchan por sus derechos.
Nuestras compañeras trabajan seis horas durante cinco días a la semana, limpiando y desinfectando espacios públicos de la Ciudad de Buenos Aires, labor que ha sido esencial para mantener las condiciones de higiene en los barrios durante la pandemia. El programa funciona desde hace quince años bajo una modalidad de convenios anuales celebrados entre el gobierno porteño y las cooperativas. El salario mensual ronda entre los 11 mil y 15 mil pesos, lo cual nos ubica por debajo del nivel de indigencia que hoy está calculado en $ 23722 para una familia de cuatro integrantes.
Después de un año de estar enfrentando el coronavirus en la primera línea y en un contexto de profundización de la crisis y del aumento descomunal de los precios, es inadmisible que la respuesta del gobierno de Larreta sea dejar en la calle a cientos de familias que dependen de esta fuente de trabajo.
Nos encontramos en estado de alerta y movilización, y pedimos la solidaridad de todas las organizaciones del campo popular. No dejaremos que avasallen nuestros derechos, ¡no permitiremos ni un despido!.
FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA

Cooperativas de la Ciudad movilizan a Jefatura de Gobierno

1.3.2021

Frente a la situación de precarización y violencia laboral las y los cooperativistas convocan a las 10:00 en Plaza Constitución para movilizar a Jefatura de Gobierno

Cooperativistas de la Ciudad, que realizan tareas de servicios, refacciones y limpieza en distintos puntos y barrios populares se encuentran actualmente en una situación de extrema precarización. Actualmente en salario no superan los $15.000 pesos cuando la canasta básica se encuentra en $56.459 pesos.
¨No solo no se nos aumenta el salario acorde a la inflación sistemática que existe en el país, sino que nos quieren pasar a convenios “productivos” de 4 meses de duración, generando total incertidumbre en nuestra ya precaria estabilidad y futuro laboral¨, expresaron a través de un comunicado los distintos frentes gremiales que participan de la convocatoria.
El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta mientras la crisis económica se sigue profundizando, pandemia mediante, continúa tomando medidas que precarizan y empobrecen cada vez más a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Entre los diferentes reclamos, desde el Frente de Organizaciones en lucha (FOL) el Movimiento Resistencia Popular (MRP) y el Frente Darío Santillán se exige un aumento de las raciones de alimentos para los comedores.

Larreta abrió el año legislativo: fantasías, campaña electoral y realidad paralela

1.3.2021

Por Leandro Sorribas

Por zoom luego de sus vacaciones a Brasil, el jefe de Gobierno porteño inauguró las sesiones legislativas con un discurso alejado de los problemas de las mayorías. Pobreza, desocupación y la segunda ola de contagios estuvieron ausentes.

Luego de justificar sus vacaciones por Brasil en medio de la crisis social y sanitaria más importante de la historia, Horacio Rodríguez Larreta inauguró, por zoom y aislado, el nuevo año legislativo.
Con un discurso con filminas al mejor estilo de campaña electoral, mostró una realidad paralela a la que sufren las mayorías populares de la ciudad. Defendió su gestión ante la pandemia y brindó un plan de gestión para el 2021 sin mencionar ningún plan ante la segunda ola de contagios, que todos los especialistas advierten.
“Estoy para terminar con la grieta” planteó Rodríguez Larreta, cual slogan de campaña desmarcándose de Patricia Bullrich. Mientras enumeró las decenas de conferencias de prensa y el trabajo conjunto con el Gobierno nacional. El único funcionario de su cartera mencionado y felicitado fue el ministro de salud Fernán Quirós, dando pie a su posible candidatura.
Sin embargo, la verdadera grieta profundizada por la pandemia, no fue mencionada en el transcurso de todo su discurso. La grieta de la desigualdad social. Dos de los grandes problemas que atraviesa la Ciudad, el incremento de la pobreza y la desocupación, que alcanzan índices de la crisis del 2001, fue excluido de su discurso.
Mientras aún siguen los coletazos de la crisis sobre los vacunatorios vip, Larreta justificó la derivación a sanatorios privados y obras sociales de la vacunación en la Ciudad “porque es una costumbre de años”. Fue en clara alusión a la denuncia que realizara la diputada Myriam Bregman del FIT.
La crisis nacional que se replicó en la Ciudad, ante la denuncia de vacunatorios privados, impulsada por la diputada Myriam Bregman, fue motivo de respuesta del Jefe de Gobierno. Lo que no mencionó en su respuesta, fue que la escasez de vacunas es el principal elemento de la desigualdad que genera los vacunatorios “privatizados”, como muy atinadamente la diputada Myriam Bregman desde su cuenta de twitter denunció.
En todo su recorrido Larreta dio muestra que la crisis de la pandemia y sus lecciones no le hicieron cambiar un ápice de su orientación política, una ciudad para el negocio del turismo y la construcción inmobiliaria a expensas de lo estatal. La venta de tierras y la rezonificación urbanística para la construcción de torres de lujo fue reivindicado en su discurso. Mientras el emblemático complejo de Costa Salguero es repudiado masivamente en las calles, redes sociales e incluso en la audiencia pública. Algo que Larreta omitió adrede.
Por otro lado, mientras felicitó el esfuerzo de la ciudadanía ante la pandemia, esquivó contestar todas las denuncias recibidas en el año.
Hipócritamente reconoció los esfuerzos del personal de salud y de los docentes en un año muy difícil, pero se cuidó muy bien de no mencionar ni uno solo de los reclamos de los trabajadores, que hace años vienen reclamando sin ser oídos. Mientras personal de salud autoconvocado y docentes se encontraban fuera del recinto legislativo protestando por salarios, pluriempleo, protección sanitaria y condiciones laborales para mejorar la salud y educación en la ciudad. Estos reclamos estuvieron ausentes en el discurso del Jefe de Gobierno.

Usted es el visitante N°