Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Organismos de derechos humanos repudiaron la resolución de la Cámara de Apelaciones porteña

20.4.2021

“El fallo de la Cámara Contenciosa porteña que atenta contra el derecho a la salud de millares de compatriotas”, señalaron Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, H.I.J.O.S Capital, entre otros organismos.

Los organismos de Derechos Humanos emitieron una declaración en la cual repudiaron el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, que respaldó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, avalando la presencialidad en las escuelas públicas del distrito. El texto que lleva la firma de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los derechos Humanos y Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, entre otros, señaló: “hacemos un llamado a la sociedad a cumplir con las normas de cuidado de la salud incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia del Presidente Alberto Fernández”.
A su vez expresaron: “Respaldamos plenamente la decisión de los/as docentes y trabajadores/as estatales de realizar un paro de actividades a fin de garantizar las medidas de prevención de la pandemia. Repudiamos el fallo de la Cámara Contenciosa porteña que atenta contra el derecho a la salud de millares de compatriotas”.
“Apelamos a la responsabilidad social de las familias para que no envíen a sus hijos/as a la escuela”, sintetizaron los organismos.

«Más de mil docentes en asamblea votamos el paro de 48 horas»

20.4.2021

Amanda Martin secretaria gremial del sindicato docente Ademys anunció «en la masiva asamblea del día 19 el conjunto de la docencia votó parar por 48 horas. Y una nueva asamblea para el día 21 definirá cómo seguimos esta lucha en defensa de la educción, la salud y la vida. El 90% de la docencia adhirió al paro del lunes. Muchos sindicatos se han sumado a las medidas y esperamos lo mismo para los próximos días.»

Ayer en una masiva asamblea docentes decidieron votar el paro de 48 horas que se completará mañana. Amanda Martin secretaria gremial del sindicato docente Ademys anunció «en la masiva asamblea del día 19 el conjunto de la docencia votó parar por 48 horas. Y una nueva asamblea para el día 21 definirá cómo seguimos esta lucha en defensa de la educción, la salud y la vida. El 90% de la docencia adhirió al paro del lunes. Muchos sindicatos se han sumado a las medidas y esperamos lo mismo para los próximos días.»
La medida sucede luego que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta decidiera recurrir a la Corte Suprema de Justicia para presentar un amparo para frenar el decreto presidencial que suspende las clases presenciales por 15 días. “Vamos a presentar un amparo a la Corte Suprema para que se trate de forma urgente. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se garantice la educación de los chicos”, dijo el jueves pasado en conferencia de prensa.
«El fallo de la justicia porteña en favor de Larreta y Acuña es irresponsable. En el momento más grave de la situación epidemiológica, con un sistema sanitario colapsado, sin vacunas, sin presupuestos y sin las medidas necesarias imponer la presencialidad es poner en riesgo a todas las comunidades educativas. Las medidas de Alberto Fernández son insuficientes. Los índices indican que casi todo el país está en riesgo sanitario pero las escuetas medidas son solo para el AMBA. La intervención de las y los trabajadores en esta crisis es la única que puede ponerle un freno a los gobiernos, como venimos haciendo desde la docencia» agregó Amanda Martin.
Finalmente dijo «vamos a participar de las acciones impulsadas por el colectivo de la salud por la liberación de las patentes. Por el acceso a las vacunas para toda la población. Y vamos a participar de la movilización de la juventud piquetera por conectividad y dispositivos en todo el país, el dia viernes 23 a las 11h. Profundizando así la unidad docente-estudiantil en defensa de la educación.»

La justicia Federal ordenó la suspensión de la presencialidad en Capital Federal

20.4.2021

Con este fallo queda sin efecto la medida cautelar planteada por padres y madres de alumnos de la ciudad de Buenos Aires a favor de la presencialidad.

Un juez del fuero Federal en lo Contencioso Administrativo declaró la incompetencia de la justicia porteña en el litigio por las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires y envió el expediente a la Corte Suprema, medida que deja sin efecto la cautelar planteada por padres y madres de alumnos contra el DNU del Gobierno Nacional.
De este modo, la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo ordena a la Ciudad que suspenda las clases presenciales hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina la cuestión de fondo.
El fallo, que lleva la firma del juez federal Esteban Furnari, deja sin efecto la medida cautelar planteada por padres y madres de alumnos de la ciudad de Buenos Aires a favor de la presencialidad y que había sido avalada el domingo en una resolución por la sala IV de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo y Tributario porteña.
El lunes, la Procuración del Tesoro de la Nación había pedido la inhibitoria de la justicia porteña y que se mantenga la aplicación del decreto presencial que suspendía las clases presenciales por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires para mitigar la posibilidad de contagios de coronavirus ante un escenario de crecimiento exponencial de los casos.
La Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo ordena a la Ciudad que suspenda las clases presenciales hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina la cuestión de fondo
El planteo de la Procuración del Tesoro, que encabeza Carlos Zannini, fue presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y recayó en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2, cuyo titular es el juez Furnari, quien hoy se expidió.
Con el fallo de Furnari quedan suspendidas las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, en línea con las medidas restrictivas dispuestas por el Gobierno nacional en su DNU, hasta que la Corte Suprema de Justicia se exprese al respecto.
Tras declararse competente para analizar la presentación de la Ciudad de Buenos Aires contra la suspensión de las clases presenciales en el distrito, la Corte anticipó que le dará un trámite acelerado al expediente para resolver la cuestión.
El fallo del domingo, a favor de la presencialidad en los colegios, generó el rechazo de los gremios docentes porteños, que convocaron ayer a un paro con alto acatamiento en las escuelas de gestión pública de la ciudad y actividad dispar en los establecimientos privados.
La disputa por la presencialidad se centró en el ámbito judicial tras un fallo de la sala IV de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo y Tributario que el domingo avaló la vuelta a las aulas pese al decreto que ordenaba volver a la virtualidad en el AMBA frente a la exponencial suba de contagios de coronavirus.

«Esto es un golpe blando de Larreta a Alberto»

19.4.2021

En el marco de la huelga que hoy desarrollan los docentes de UTE y Ademys, los docentes privados de Sadop, los judiciales de Sitraju y los estatales de ATE Capital, Daniel Catalano, calificó de «golpe blando» la decisión de Larreta de desconocer el DNU de Alberto y cuestionó a los jueces: «Que se presenten a elecciones en lugar de hacer estas cosas que generan debilitamiento institucional».

El secretario General de ATE Capital, Daniel “Tanito” Catalano, se refirió a la huelga que hoy realizan los gremios de la Ciudad tras el fallo que ordenó continuar con la presencialidad escolar y desconoció el DNU que disponía las medidas sanitarias: «El paro de hoy es de estatales, docentes y judiciales porteños. Paramos para garantizar la salud», aseguró Catalano.
Vale aclarar que la huelga de hoy la desarrollan los docentes de UTE y Ademys, los docentes privados de Sadop, los judiciales porteños del Sitraju y los estatales de ATE Capital.
En declaraciones, el dirigente sindical agregó: «Larreta está haciendo una desestabilización sobre el gobierno de Alberto Fernández. La sociedad no necesita un golpe blando».
E insistió en el concepto: «Esto es un golpe blando de Larreta a Alberto».
Además cuestionó a los jueces porteños que tomaron el asunto aun sabiendo que el Gobierno de la Ciudad había presentado su amparo ante la Corte Suprema por un tema de competencia: «Que los jueces se presenten a elecciones en lugar de hacer estas cosas que generan debilitamiento institucional».
Respecto de las presiones que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta podría hacer pesar sobre quienes vayan a la huelga, Catalano disparó: «Laburamos por $38.000. ¿Más presiones que eso?».

Clases presenciales: el Frente de Todos pide el juicio político a los camaristas que desconocieron el DNU federal

19.4.2021

Por Werner Pertot

Los legisladores porteños del FdT destacaron que la medida dictada por Marcelo López Alfonsín, María de las Nieves Macchiavelli y Laura Perugini para habilitar las clases presenciales en CABA no pasa «un test de constitucionalidad».

El bloque de Legisladores del Frente de Todos anunció que pedirá el juicio político a los tres camaristas que firmaron un fallo que le permitió a Horacio Rodríguez Larreta desafiar el DNU de Alberto Fernández que ordenaba dar clases en modalidad virtual por dos semanas. Los legisladores advirtieron que el fallo que ordenó que haya clases presenciales no pasa un «test de constitucionalidad», a lo que se suma la controversia sobre la jurisdicción –es un fallo del contencioso porteño que trata algo que corresponde al contencioso federal–, y reclamaron a los jueces que se «hagan responsables» por las consecuencias que puede tener su decisión en términos sanitarios.
Después de haber logrado mantener abiertas las escuelas con un fallo porteño, en la sede del gobierno porteño las expectativas estaban puestas en la Corte. Un alto funcionario de la Ciudad dijo a este diario que sería bueno que los jueces de la Corte fallen en días y no en meses. «Ya solo el traslado a las partes, son cinco días», se quejaba. De todas formas, por ahora el statu quo funciona a favor del gobierno porteño.
Mientras el gobierno nacional despliega su estrategia judicial, los legisladores del Frente de Todos denunciaron ante el Consejo de la Magistratura porteño por mal desempeño a las juezas María de las Nieves Macchiavelli –hermana del secretario de Ambiente porteño, Eduardo Macchiavelli–, y Laura Perugini y al juez Marcelo Lopez Alfonsin. En el comunicado calificaron el fallo de «arbitrario, temerario e incapaz de resistir el menor test de constitucionalidad y de razonabilidad». «Los miembros del tribunal deberán hacerse responsables ante los habitantes de la ciudad y del país en su conjunto por el grave riesgo en que nos han colocado a todos y todas. El fallo de los jueces denunciados avasalla competencias constitucionales, demostrando un alevoso mal desempeño y un desconocimiento inexcusable del derecho», indicaron.
No fueron los únicos que los denunciaron: también se presentó la ONG Nace un Derecho, quien destacó que los jueces firmaron el fallo de forma digital mientras mandan a los docentes y a los alumnos a trabajar y aprender de manera presencial.
La legisladora Claudia Neira advirtió que el fallo «es un escándalo jurídico que pone en riesgo la salud de porteños y porteñas».
Su compañera de bloque Laura Velasco indicó que en la sentencia «priorizaron la estrategia electoral de Larreta en un momento de grave crisis sanitaria y con argumentos carentes de sentido en una situación institucional grave».
Por su parte, la legisladora María Bielli remarcó que el fallo «muestra que la Justicia prioriza, frente a la grave crisis sanitaria, la especulación política de Rodríguez Larreta».
En tanto, el diputado Matías Barroetaveña indicó que «la decisión del Ejecutivo de dar curso al fallo de la Justicia de la Ciudad es una aberración y demuestra el poco respeto por las instituciones y por la República que tanto pregona en los medios de comunicación». Según pudo saber este diario, en el gabinete de Larreta nunca dudaron sobre si aplicar o no el fallo, pese a la controversia sobre si podía dictar una cautelar sobre una medida nacional. «Larreta juega la personal poniendo en riesgo la posibilidad de atención de todas y todos, y será responsable de las consecuencias de esa estrategia», remarcó Barroetaveña.
En tanto, el senador Mariano Recalde recordó que la misma sala «que falló en forma exprés a favor de la Ciudad es la que en el último año no respondió 43 amparos de familias que reclaman una vacante en la escuela pública. Rápidos con Larreta, lentos con la gente».
El dirigente del PTS Patricio Del Corro también recordó que esa sala es «la misma que autorizó tarifazos del subte aunque demostramos que pasaban como gastos cenas de lujo de los gerentes». Y la legisladora Alejandrina Barry rememoró que «el juez López Alfonsín, en 2020 cuando era juez de primera instancia, rechazó una cautelar que presentamos para evitar que se instalen 80 mil parquímetros. Como premio, lo ascendieron a juez de Cámara». Desde la izquierda cuestionaron a las otras fuerzas opositoras que votaron los pliegos de esos jueces en agosto del año pasado. La diputada Myriam Bregman advirtió que «si la jueza Macchiavelli es parcial para definir asuntos de la Ciudad, ¿para qué la votaron todos hace siete meses? No hay que votarle las leyes a Larreta… Sus jueces no nacen de un repollo».

Usted es el visitante N°