Trabajadores del Anfiteatro Parque Centenario se plantan e imponen su protocolo sanitario
12.5.2021
Luego de una asamblea de trabajadores, el Director General Juan Manuel Beati dio marcha atrás con sus pretensiones que ponía en riesgo la salud del personal y artistas. Se trata de un festival en conmemoración a Martín Güemes que se llevará a cabo el sábado 15 de mayo.
La asamblea había sido convocada por las organizaciones gremiales ATE y SUTECBA y participaron trabajadores no afiliados, y de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Estos sectores se unieron para ponerle un freno a la dirección que desconoce la crítica situación sanitaria, enmarcada en la segunda ola del coronavirus, y en la que los hospitales se ven desbordados por la cantidad de casos activos. En cambio, se proponía hacer un evento innecesario en el que exponía a los y las trabajadoras del área, cuando ya se habían presentado contagios por eventos como éste a principios de este año en el anfiteatro. Lo que motivó la creación de una Comisión de Higiene y Seguridad.
Está claro que si algo caracteriza a esta gestión es entregar los espacios de la cultura pública para el lucro privado. Por eso, y ante la situación de emergencia del sector cultural, los trabajadores son parte de la asamblea de artes escénicas que vienen de reunirse con el ministro de Cultura, quien no dio ninguna respuesta a las acuciantes necesidades de artistas y trabajadorxs de la cultura.
Ante esta situación, los trabajadores y las trabajadoras de música votaron de forma unánime la postergación del evento, proponiendo a la vez realizarlo cuando la situación sanitaria mejore y no implique riesgo para la vida de los trabajadores y sus familias.
Es sabido que nos encontramos atravesando un momento crítico debido al aumento de casos de COVID, con un 90,44% de ocupación de camas UTIs en la CABA.
Resulta realmente grave que en este contexto el gobierno de la Ciudad allá intentado llevar adelante semejante evento. Lxs trabajadorxs de la cultura no son personal esencial ni estratégico; no existe ningún plan de vacunación para los trabajadores estatales. A la vez, para el personal docente, Larreta impuso en CABA una presencialidad sin medidas sanitarias ni recursos, con una gran mayoría de docentes sin vacunar, solo el 16% lo está. Y en el caso de los hospitales de CABA, las enfermeras no son reconocidas como profesionales y les pagan salarios de hambre, y obliga hasta a los que tienen enfermedades de riesgo a volver a trabajar, al igual que las maestras dispensadas.
En este marco desde el Gobierno Nacional se anunciaron nuevas restricciones que afectan particularmente a la actividad cultural atacando los ingresos de todas y todos los que viven de ella. Las medidas de restricción del DNU de Alberto Fernández no fueron acompañadas con medidas de fondo, como una asistencia económica a la altura de las necesidades de todos aquellos que no podían continuar con sus actividades, aumento del presupuesto para salud y un plan de vacunación que ponga por delante la salud y la vida de las y los trabajadores y los sectores populares y no las ganancias millonarias de los laboratorios como el de Hugo Sigman.
Prometió un plan de vacunación que no cumplió y esto se debe a que priorizan las ganancias de los empresarios, mientras miles pierden la vida en sus lugares de trabajo.
Marcelo Gómez, delegado de la JI Interna de ATE, además de celebrar que la asamblea haya reunido a los sindicatos y a trabajadores no afiliados, señala que este es el camino de unidad en asambleas conjuntas es imprescindible para que los trabajadores de la ciudad no paguemos la crisis.
“Las organizaciones gremiales tenemos que exigirle tanto al gobierno nacional como al de la ciudad las vacunas para todes les trabajadores estatales y exigir la liberación de las patentes. Las vacunas las tiene Sigman en su planta de Garín, ahí están los recursos para garantizar la vacunación de todos los trabajadores, ¡basta de hacer negocios con nuestra la salud!”
A su vez, anunció: “Por eso apoyamos la jornada que hacen hoy las y los trabajadores de salud y educación, porque más allá de los cruces entre Alberto Fernández y Larreta ninguno de los dos gobiernos toma medidas fondo. CTA y ATE tienen que estar a la altura de lo que estamos padeciendo, que convoquen a un plan de lucha votado en asambleas y coordinado con otros sectores de laburantes”.