Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ante el contagio de la maestra, se aislaron familiares y alumnos: descubrieron 23 casos positivos

13.5.2021

El caso se hizo viral, cuando un usuario de Twitter lo plasmó en una visualización que permite identificar las ramificaciones de los contagios. Lo que la presencialidad de Larreta y Acuña oculta.

Andrés Snitcofsky, usuario de Twitter, realizó un posteo en esa red que plantea algunos interrogantes sobre los protocolos que el gobierno de la Ciudad diagramó para las clases presenciales. En el hilo, muestra de manera visual un experimento realizado por las familias de una burbuja que tuvo que ser aislada ante un caso positivo de coronavirus.
El caso es el siguiente: Una maestra de 5to grado dio positivo a mediados de abril. De acuerdo al protocolo, se aisló la burbuja, es decir, la maestra y los alumnos. Pero, las familias decidieron aislarse todos e hisoparse en su mayoría, algo que no prescribe el reglamento difundido por el gobierno de la Ciudad. El resultado fue que 10 estudiantes de los 14 que integran la burbuja y 13 familiares resultaron positivos. Una de las personas en cuestión se tomó el trabajo de registrar todos los datos y se los entregó a Andrés, quien los trasladó a una visualización.
Según el protocolo de Soledad Acuña y Manuel Vidal, Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, cuando un alumno es contacto estrecho debe aislarse en su casa 10 días. Si no presenta síntomas, no es testeado, y sus hermanos siguen yendo a sus respectivas burbujas. “¿Se imaginan si estes hermanes hubieran ido?”, pregunta Andrés, haciendo referencia al hecho de que 3 hermanos de distintas familias de los alumnos de la burbuja aislada dieron positivo y que según el protocolo estaban habilitados para seguir concurriendo a sus respectivas burbujas,
“En este caso, en el que la maestra dio positivo un viernes, probablemente la exposición se haya extendido en varios días de esa semana. De los 14 alumnos, 10 dieron positivo. De esos 10, solo 3 tuvieron síntomas. Si los podres no se hubieran organizado en el grupo de WhatsApp para aislarse y testearse todos, hay un montón de estos chicos que no hubieran sido testeados”, explicó, en una entrevista para Radio Con Vos.
Recientemente, se conoció el caso de un colegio en el barrio de Flores que tuvo que cerrar por 48 horas cuando se descubrió, azarosamente, que varios trabajadores no docentes eran positivos de covid-19. Los contagios se conocieron porque se realizó un operativo de testeo en la plaza frente al establecimiento y la dirección del mismo, solicitó a todo el personal que se controlara. De esta manera, se detectaron los positivos, todos asintomáticos.
Como aclara, Andrés, estas experiencias no son evidencia ni son extrapolables a toda la población. Sin embargo, son algunas muestras de lo que el protocolo de la Ciudad oculta.
En el mismo hilo, muestra una serie de mensajes que le llegaron de gente que vio el posteo y cuenta todo tipo de problemáticas relacionadas con burbujas que no son aisladas o casos que no se registran.
Las y los docentes y la comunidad educativa vienen peleando justamente por casos como el que se dio en esta escuela, con más de 15 días de paro, movilizaciones, acciones en los colegios, para que se suspendan las clases presenciales y se vacune a toda la comunidad. El claro ejemplo que se expone a través de este medio, en las escuelas se vive todos los días.

Trabajadores del Anfiteatro Parque Centenario se plantan e imponen su protocolo sanitario

12.5.2021

Luego de una asamblea de trabajadores, el Director General Juan Manuel Beati dio marcha atrás con sus pretensiones que ponía en riesgo la salud del personal y artistas. Se trata de un festival en conmemoración a Martín Güemes que se llevará a cabo el sábado 15 de mayo.

La asamblea había sido convocada por las organizaciones gremiales ATE y SUTECBA y participaron trabajadores no afiliados, y de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Estos sectores se unieron para ponerle un freno a la dirección que desconoce la crítica situación sanitaria, enmarcada en la segunda ola del coronavirus, y en la que los hospitales se ven desbordados por la cantidad de casos activos. En cambio, se proponía hacer un evento innecesario en el que exponía a los y las trabajadoras del área, cuando ya se habían presentado contagios por eventos como éste a principios de este año en el anfiteatro. Lo que motivó la creación de una Comisión de Higiene y Seguridad.
Está claro que si algo caracteriza a esta gestión es entregar los espacios de la cultura pública para el lucro privado. Por eso, y ante la situación de emergencia del sector cultural, los trabajadores son parte de la asamblea de artes escénicas que vienen de reunirse con el ministro de Cultura, quien no dio ninguna respuesta a las acuciantes necesidades de artistas y trabajadorxs de la cultura.
Ante esta situación, los trabajadores y las trabajadoras de música votaron de forma unánime la postergación del evento, proponiendo a la vez realizarlo cuando la situación sanitaria mejore y no implique riesgo para la vida de los trabajadores y sus familias.
Es sabido que nos encontramos atravesando un momento crítico debido al aumento de casos de COVID, con un 90,44% de ocupación de camas UTIs en la CABA.
Resulta realmente grave que en este contexto el gobierno de la Ciudad allá intentado llevar adelante semejante evento. Lxs trabajadorxs de la cultura no son personal esencial ni estratégico; no existe ningún plan de vacunación para los trabajadores estatales. A la vez, para el personal docente, Larreta impuso en CABA una presencialidad sin medidas sanitarias ni recursos, con una gran mayoría de docentes sin vacunar, solo el 16% lo está. Y en el caso de los hospitales de CABA, las enfermeras no son reconocidas como profesionales y les pagan salarios de hambre, y obliga hasta a los que tienen enfermedades de riesgo a volver a trabajar, al igual que las maestras dispensadas.
En este marco desde el Gobierno Nacional se anunciaron nuevas restricciones que afectan particularmente a la actividad cultural atacando los ingresos de todas y todos los que viven de ella. Las medidas de restricción del DNU de Alberto Fernández no fueron acompañadas con medidas de fondo, como una asistencia económica a la altura de las necesidades de todos aquellos que no podían continuar con sus actividades, aumento del presupuesto para salud y un plan de vacunación que ponga por delante la salud y la vida de las y los trabajadores y los sectores populares y no las ganancias millonarias de los laboratorios como el de Hugo Sigman.
Prometió un plan de vacunación que no cumplió y esto se debe a que priorizan las ganancias de los empresarios, mientras miles pierden la vida en sus lugares de trabajo.
Marcelo Gómez, delegado de la JI Interna de ATE, además de celebrar que la asamblea haya reunido a los sindicatos y a trabajadores no afiliados, señala que este es el camino de unidad en asambleas conjuntas es imprescindible para que los trabajadores de la ciudad no paguemos la crisis.
“Las organizaciones gremiales tenemos que exigirle tanto al gobierno nacional como al de la ciudad las vacunas para todes les trabajadores estatales y exigir la liberación de las patentes. Las vacunas las tiene Sigman en su planta de Garín, ahí están los recursos para garantizar la vacunación de todos los trabajadores, ¡basta de hacer negocios con nuestra la salud!”
A su vez, anunció: “Por eso apoyamos la jornada que hacen hoy las y los trabajadores de salud y educación, porque más allá de los cruces entre Alberto Fernández y Larreta ninguno de los dos gobiernos toma medidas fondo. CTA y ATE tienen que estar a la altura de lo que estamos padeciendo, que convoquen a un plan de lucha votado en asambleas y coordinado con otros sectores de laburantes”.

De eso no se habla: Pagni se refirió a la interna entre Macri y Larreta (advertencia a Vidal incluida)

11.5.2021

Por Enrique de la Calle

Según Pagni, Macri le advirtió a Vidal que si juega en CABA deberá enfrentarlo a él o a Patricia Bullrich.

El periodista de La Nación Carlos Pagni se refirió en duros términos a una supuesta guerra abierta entre los principales dirigentes del PRO: Mauricio Macri y Patricia Bullrich por un lado, y Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal por el otro. Es evidente que Pagni tiene diálogo con fuentes provenientes de la oposición, como también que tiene interés en operar sobre esa interna.
Según Pagni, la guerra entre Macri y Larreta amenaza con detonar al PRO, a tal punto, que esa fuerza estaría dispuesta a postergar las elecciones. “Estás en un problema porque yo a Patricia la manejo, pero vos a Vidal no”, le habría dicho el ex mandatario al actual Jefe de Gobierno.
Siempre según el editorialista de La Nación, Larreta pretende que sea Vidal quien encabece en las elecciones porteñas, para taponear o enfrentar, si fuera necesario, a Patricia Bullrich, que también quiere un lugar en esa contienda. “Si vos sos candidata en la Ciudad de Buenos Aires, vas a tener que enfrentarme a mí o a Patricia”, le habría dicho Macri a Vidal en una reunión “tensa”. Por su parte, Vidal habría aceptado el reto y estaría dispuesta a “poner el cuerpo” en Capital Federal.
Es la primera vez que desde medios macristas blanquean una grieta tan clara entre sectores del PRO, fuerza principal de Juntos por el Cambio. Pagni dijo algo más evidente: si Vidal juega en CABA, la oposición quedaría en problemas en provincia de Buenos Aires, la que marca el termómetro de una elección (el que gana PBA, “gana” la elección aunque eso no fuera necesariamente así). Sin Vidal en cancha, se abriría una disputa entre diferentes dirigentes que pretenden ser candidatos a gobernador en 2023, como Jorge Macri o Diego Santilli. El primero tiene el respaldo de Macri pero no de Elisa Carrió, que lo trató de “socio de los narcos” más de una vez. Santilli, por su parte, arrastra la desconfianza del ex presidente, que llegó a espiarlo en la época del espionaje ilegal.
Pagni propone una salida llamativa: que fuera Carrió quien encabezara en Buenos Aires para postergar las internas. ¿Carrió ordenando a Juntos por el Cambio? Sonríe el peronismo kirchnerista y también el justicialismo encabezado por figuras como Emilio Monzó o Florencio Randazzo, que podrían buscar seducir a viejos compañeros de militancia que hoy trabajan en JXC pero que no aceptarían ser conducidos por Carrió.
Por último, la intervención de Pagni debe ser leída también en la interna de La Nación. Se sospecha que empresarios cercanos a Macri pusieron plata en el canal La Nación + y así arrastraron a los principales periodistas ultramacristas del país (Luis Majul, Alfredo Leuco, Jony Viale, Eduardo Feinmann). Es por lejos la señal más claramente identificada con el ex mandatario. ¿Otros sectores de La Nación no están convencidos de esa apuesta?

CABA: paro docente

10.5.2021

Ya son 12 los y las docentes y auxiliares fallecidas por Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires durante las clases presenciales dispuestas por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. En el marco del paro activo docente convocado para este lunes y martes, hoy se realizan actividades distritales autoconvocadas, en reclamo de la vuelta a la virtualidad, la garantía de recursos y un plan masivo de vacunación. «Cada escuela que permanece abierta pese a los contagios en sus aulas, es un riesgo potencial cuyo costo se mide en vidas», remarca el gremio docente Ademys. «Si hay algo que tenemos que enseñar a nuestros hijos es que en tiempos de pandemia hay que dejar el odio a los docentes de lado. La mejor tarea que podemos darles, es que valoren la vida, que respeten a sus semejantes, porque faltándole el respeto a un docente, obligando a un maestro en huelga a hacer zoom, sólo les demuestran la falta de empatía y solidaridad en momentos tan terribles como estos», expresó en una carta Macarena, una maestra que trabaja en la escuela donde falleció por coronavirus Silvina Flores, vicedirectora de la escuela N° 24 del Distrito 11.

Según informa el gremio docente porteño Ademys, desde que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió la vuelta a las clases presenciales, fallecieron 12 docentes y auxiliares de escuelas porteñas: Jorge Langone (docente de la Técnica 13 DE 212), Juan Carlos Ramírez (auxiliar de la Escuela 21 DE 33), Marcelo Becker (docente de la Técnica 35 DE 184), María Josefa Millone (auxiliar portera de la escuela Comercial 31 DE 95), Marcelo Mendoza (preceptor del CENS 626), Sergio Vicino (Jefe General de Taller en la Técnica 17 DE 137), Mónica Suárez (docente de la Escuela Infantil 11 DE 208), Sergio Nieto (auxiliar de la Escuela Técnica 14 DE 59), Silvina Flores (vicedirectora de la Escuela 24 DE 1110), Ramón Juárez (portero del Colegio Galileo Galilei), Graciela Romero (auxiliar de la Técnica 18 DE 1112) y Emilio Gutiérrez (docente de Educación Física del profesorado Dickens). Cifras que aumentan si se toman en cuenta la cantidad de fallecimientos docentes y auxiliares por coronavirus en el marco del regreso a las clases presenciales en diferentes provincias de todo el país.
En este contexto, en un comunicado titulado «Basta de muertes evitables. Basta de esta política criminal», Ademys expresó: «cada muerte de docentes, de auxiliares, de familiares de nuestros y nuestras estudiantes, cada muerte de trabajadores y trabajadoras que no fueron vacunadas y fueron enviadas a trabajar a lugares sin condiciones de seguridad, marca el ejemplo de una política que como sindicato veníamos caracterizando desde enero como parte de una apertura criminal. Cada compañero y compañera dispensada que es citado a retomar tareas presenciales, cada escuela que permanece abierta pese a los contagios en sus aulas, forman parte de un riesgo potencial cuyo costo se mide en vidas, se cuantifica en secuelas irreversibles, se plasma en familias castigadas por pérdidas irreparables e innecesarias«.
El gremio considera que «los gobiernos que por acción u omisión permiten esto son responsables», y convoca a «la docencia, a las familias, a la comunidad educativa y a toda la sociedad a rechazar esta política criminal. Esta presencialidad no tiene condiciones mínimas y debe interrumpirse ya. Por vacunación para todos los y las trabajadoras y en defensa de la salud y la vida. Convocamos a todos y todas a sumarse a las acciones de lucha para esta semana». Es por eso que informaron las actividades distritales autoconvocadas para este lunes, que incluyen semaforazos, radios abiertas, abrazos a escuelas, concentraciones y conferencias de prensa.

Macarena, maestra de la Escuela 24 del Distrito 11: «la mejor tarea que podemos darles, es que valoren la vida»
Uno de los casos que más trascendió en estos días es el del fallecimiento por Covid-19 de Silvina Flores, vicedirectora de la Escuela N° 24 del Distrito 11. La docente se había contagiado de la directora del colegio, Cecilia Gómez, según lo había relatado la propia Flores en una carta publicada el 20 de abril pasado en el blog del colegio. La directora, luego de 15 días, pudo superar la enfermedad, pero, quien fue su contacto estrecho, Flores, falleció luego, a los 53 años, tras permanecer un mes internada.
En este marco, se viralizó en redes sociales la carta de Macarena, una maestra de la escuela, quién expresó: «hoy la comunidad educativa de la Escuela 24 está de duelo por la pérdida irreparable de una vida que nadie jamás nos devolverá. Espero ahora comprendan aquellos dos padres que agresivamente me escribieron para decirme que por hacer paro a mí no me interesaba la Educación, y que ‘vivo de paro’, lo injustamente que actuaron, ya que no tendré sueldo para mantener a mi familia por los terribles descuentos, y aun así quise mantenerme vinculada enviando tareas y corrigiendo hasta en fin de semana para estar presente. Comprendan que yo quise cuidar a sus hijos, a mi hijo, a sus familias, a mí. Porque como le ocurrió esto a ella, nos podía haber pasado a cualquiera de nosotros. Hay cepas que son muy peligrosas y continuar como si nada ‘conviviendo’ con un virus que mata, que no nos deja convivir porque nos quita la vida, no se debe naturalizar», remarcó en su carta.
En la misma línea, agregó: «si hay algo que tenemos que enseñar a nuestros hijos es que en tiempos de pandemia, hay que dejar el odio a los docentes de lado (aunque sea por amor a sus hijos) y debemos cuidarnos mucho, cuidar a los otros. Ese es el mayor acto de amor. La mejor tarea que podemos darles, es que valoren la vida, que respeten a sus semejantes, porque faltándole el respeto a un docente, obligando a un maestro en huelga a hacer zoom, sólo les demuestran a sus hijos la falta de empatía y solidaridad en momentos tan terribles como estos».
«Estamos transitando momentos a nivel mundial de mucha angustia y pérdidas, no debería existir el maltrato a un docente, que pide mediante una medida de fuerza, que se respete el derecho a la educación desde el cuidado y la no exposición al virus – agregó la maestra. No son las escuelas abiertas las que enseñan, ni las aulas, ni el pizarrón, somos los docentes quienes día a día trabajamos por una mejor educación. Y leer palabras llenas de desaciertos de que ‘vivimos de paro’ sinceramente es vergonzoso. Este virus que nos azota se lleva muchas vidas a diario, y si no tomamos verdadera dimensión de esto, después tenemos que lamentar pérdidas con todo el dolor que eso significa para sus familias. No somos números, somos seres humanos. Yo no quise pasar a ser parte de una estadística de muertos. Desde el miércoles ingresé en Licencia por enfermedad. Estoy realizando tratamiento médico porque no estoy nada bien de salud y cada día que pasa me siento peor. A partir del lunes si la escuela tiene suplente, podrán ir aquellos que consideren que ir a la escuela en pandemia es más importante que cuidar la vida. La escuela continuará abierta porque no escuchan los reclamos docentes, y así iremos perdiendo la vida. Agradezco inmensamente a las familias que supieron comprender la medida de fuerza del Paro, y me apoyaron y enviaron su abrazo. A quienes enviaron tareas con todo el amor y dedicación. Al resto sólo puedo decirles que las clases presenciales que tuvieron, no los ayudaron a aprender lo verdaderamente importante en la vida. Ojalá, si no lo aprendieron hasta ahora, logren comenzar a reflexionar y aprender. Que las muertes, siempre injustas, al menos, ayuden a tomar dimensión de la situación y conciencia amorosa de la necesidad de cuidarnos. Los saludo con cariño y respeto», finaliza la carta.

Docentes y familias realizaron un ruidazo en Jefatura de Gobierno porteño

8.5.2021

Docentes, familias y sindicatos se movilizaron ante la muerte de tres trabajadores de la educación en las últimas 24 horas a causa de Covid. Hicieron responsable al Gobierno de Fernández que no garantiza la vacunación masiva mientras los laboratorios siguen amasando fortunas y a Larreta que insiste con una presencialidad en la Ciudad que se lleva la vida de trabajadores.

La bronca estalló en las escuelas. Semaforazos, ruidazos, asambleas que terminaron con un bocinazo en Jefatura el viernes 7 de mayo a las 18:00, porque en las últimas 24 horas fallecieron tres trabajadores de la educación. Una de ellas, vice directora en la escuela 24 de Flores.
Marilina Arias, del Consejo Directivo de Ademys, denunció al respecto: “No queremos que nuestras escuelas se transformen en un lugar donde hay que hacer abrazos y ponernos una cinta negra para despedir a nuestros seres queridos, a nuestras compañeras. Estamos en medio de la Justicia y un DNU y nadie nos consulta nada, nadie sabe nada, ¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Se necesita la vacunación urgente de todos los docentes y familias. Es inentendible a esta altura que las ganancias de los grandes laboratorios valgan más que las vidas de las familias”.
Federico Puy, docente de UTE del Normal 5 de Barracas, a metros donde ayer falleció un auxiliar de portería, dijo: “Estamos exigiendo urgente que el laboratorio de Hugo Sigman de Garín sea de utilidad pública y se liberen las patentes. Cada día que pasa que esto no se hace sufrimos una desgracia más en nuestras escuelas. Acá hay responsabilidad política de los gobiernos que no toman las medidas que hay que tomar. El 12 vamos a unirnos junto a las trabajadoras de enfermería. Con fotos y carteles con nuestros nombres de aquellos que perdimos en la pandemia. Son muertes evitables”.

Usted es el visitante N°