Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Denuncian al gobierno porteño por muerte de enfermera obligada a trabajar pese a ser de riesgo

7.6.2021

Patricia Santos Torres tenía 51 años y con su muerte suman tres las enfermeras fallecidas. Sus compañeras responsabilizan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la dirección médica y al gremio Sutecba

Una enfermera del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez murió a causa del coronavirus. Se llamaba Patricia Santos Torres tenía 51 años y con su muerte suman tres las enfermeras de ese centro asistencial porteño fallecidas en el marco de la pandemia de Covid-19.
Sus compañeros y compañeras denunciaron que las autoridades le habían negado la licencia laboral pese a que era paciente de riesgo y no había podido vacunarse por ser alérgica.
Santos Torres murió este domingo. Estuvo internada un mes y medio en el Sanatorio Dr. Julio Méndez, contó hoy a la agencia Télam una de sus compañeras, Elena Amarilla.
“Estaba trabajando aun siendo paciente de riesgo con diabetes, hipertensión y asma”, dijo Amarilla. “A Patricia le negaron la licencia siendo personal de riesgo, no sabemos cuáles fueron los motivos, pero la dejaron trabajar así y ni las autoridades ni el Gobierno porteño hicieron nada”. Por eso denunció a la gestión que encabezan Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Salud Fernán Quirós.
Por eso su compañera dice: “hacemos responsable en principio al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a la dirección médica, a la subgerencia de enfermería y al gremio Sutecba que nos precariza y está en complicidad con el Gobierno y las autoridades del hospital”.
En cuanto al Gobierno porteño, dijo que “no están haciendo absolutamente nada y nos siguen precarizando. No nos pasó a la carrera, no hubo aumento salarial, las paritarias fueron a la baja y no hubo reconocimiento al personal de salud”.
“Lo único que tuvimos fueron palos y meternos la policía cuando quisimos presentar algún petitorio”, remarcó.
Desde que comenzó la pandemia en la Argentina han fallecido cerca de 600 trabajadoras y trabajadores de la salud. En muchos casos, se trataba de personas de riesgo que no obtuvieron licencias. Esto ha sucedido en gestiones tanto de Cambiemos, como este caso, como en hospitales provinciales y municipales dirigidos por el Frente de Todos.
“Para nosotros fue muy duro, para todos sus compañeros, porque es una muerte que se podría haber evitado – dijo su compañera – porque las autoridades del hospital sabían que era personal de riesgo y no tenía ninguna dosis de las vacunas porque al ser alérgica no podía (recibirlas) y sin embargo, la dejaron que trabaje en esas condiciones”.
Hay otra cosa muy grave. Sus compañeras denuncian que “hay compañeros de riesgo que siguen siendo convocados a trabajar”.

No al desalojo de Casa Santa Cruz

6.6.2021

El desalojo a Casa Santa Cruz, ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, tiene sentencia firme desde el 2017, firmado por el juez Fernando Jorge Virginio Cesari del Juzgado Civil N°60, sin haber llegado a una solución definitiva para las 106 familias que allí habitan, ya sea dentro o fuera del lugar. Este caso no es una excepción: solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 226.000 personas habitan viviendas con algún grado de irregularidad y la Cámara Civil recibe ocho juicios de desalojo por semana.

Compartimos comunicado:
Gentrificación: expulsar a los sectores populares hacia la periferia
“Gentrificación” es un término acuñado por Ruth Glass para caracterizar la llegada de sectores acomodados de la sociedad y la expulsión de los antiguos habitantes hacia la periferia del centro londinense. Gentry, en inglés, además hace referencia a la burguesía rural británica, aunque también se usa peyorativamente para referirse a “gente bien”. Sin embargo, este término no tiene la misma connotación en todo el mundo, ya que cada proceso de “revalorización urbana” tiene sus particularidades.
En América Latina se observa que el agente gentrificador por excelencia es el capital inmobiliario, siempre en busca de nuevos beneficios. No es la oferta y la demanda lo que explica la segregación residencial, ni tampoco el recambio del mercado laboral el que explicaría la elitización de los barrios, sino la implementación de políticas públicas clasistas que obligan al desplazamiento de los sectores vulnerados para quedarse con sus espacios y que cada vez adoptan estrategias más violentas contra elles. Es el reflejo de la complicidad político-empresarial restructurando la ciudad en pos de un claro proyecto de clase.

La situación de Parque Patricios, Comuna 4

La creación del Distrito Tecnológico de Parque Patricios fue oficializada en 2008 con la sanción de la Ley 2.972, la cual prevé una serie de incentivos y beneficios para aquellas empresas de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) que se radiquen en el barrio. Por un lado les evitan los pagos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el Impuesto al Sello, del Impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), subsidios no reintegrables para financiar hasta el 50 por ciento del costo de la obtención de certificaciones de calidad y líneas de crédito preferenciales del Banco Ciudad. Estos NO impuestos, le ha costado unos 200 millones de dólares al Gobierno de la Ciudad, aunque el número puede ser mayor ya que hay un encubrimiento por parte del Estado para con esta realidad que ha traído 341 empresas radicadas en Parque Patricios.
Aunque este no es el único distrito que se ha creado, también se encuentra el de las Artes (La Boca, San Telmo y Barracas), el Audiovisual (Colegiales), el de Diseño (Barracas). La Ciudad de Buenos Aires, centro económico y financiero del país, va borrando los hogares del mapa y se va convirtiendo lentamente en un tablero para atraer inversiones nacionales, internacionales, pero por sobre todo del sector privado. Devuelta, la reestructuración de la ciudad en función de un proyecto de clase.
De la misma forma, no se olvidan de acelerar la llegada de mano de obra ahora cada vez residiendo más lejos de sus puestos de trabajo: extensión de línea de subtes (como la Línea H en Parque Patricios), circuitos de “EcoBici”, la creación del Metrobús de 9 de Julio, el Metrobús del Bajo, la compra de trenes con asbesto de la línea B de subte.
Además, esto va acompañado de una estigmatización de la forma de apropiación del espacio público de los sectores suburbanos/obreros/marginados y con identidad étnica-racial, tildandolos con algún grado de ilegalidad. Es por esto que hemos visto en los últimos años el protocolo de detención LGBT+ dentro de la Ciudad de Buenos Aires impulsado por Juntos por el Cambio, las contravenciones a la venta ambulante y a cualquier estrategia de supervivencia, la pseudo privatización de plazas y parques enrejados (prestando concesión de espacios públicos a empresas privadas multinacionales que montan cafeterías, cervecerías o similares en los mismos) y la modificación de la ley 5688 de reconocimiento facial en la Legislatura porteña impulsada por los legisladores del Frente de Todos. Tecnología que da altos casos de falsos positivos, llegando al 96% de personas mal identificadas en CABA, sobre todo en personas negras o marrones, profundizando los procesos de racialización. Empresas como IBC, Amazon y Microsoft dejaron de ofrecerla por los usos racistas que las fuerzas de seguridad le daban ante las protestas del Black Live Matter en distintos puntos del globo.

Habitar contra el capital

La forma de mapear las ciudades es parte de una operatoria para redistribuir las desigualdades estructurales en pos de negocios privados. Ante ello, presentamos resistencia. Nuestras urbes, nuestros hogares, no están al servicio del capital. Habitamos nuestros territorios, construimos nuestras casas, alimentamos nuestros sueños.
No al Desalojo de Casa Santa Cruz 140. Para sumar tu adhesión enviá un mail a difusion.santacruz140@gmail.com

En plena 9 de Julio un policía federal le disparó a un joven limpiavidrios

4.6.2021

A las 23 horas del pasado miércoles, el policía de civil decidió resolver una presunta discusión con un disparo en la pierna a centímetros de distancia. El joven se encuentra internado y el agente de la PFA, imputado por tentativo de homicidio.

El empoderamiento de las fuerzas represivas muestra sus consecuencias de manera sistemática y siempre contra los más pobres y desprotegidos. Esta vez se trató de un episodio en el cruce de la avenida 9 de Julio y la calle Venezuela, de la Ciudad de Buenos Aires, donde un auto Volkswagen Gol se detuvo en el semáforo.
En el interior iba un agente de la Policía Federal. Como se puede ver en el video, elocuente por sí mismo, un joven limpiavidrios se le acerca, cuando pasa por delante del auto, el policía avanza como queriendo atropellarlo, luego cuando se acerca a la ventanilla le da un golpe en la cara, que el joven le intenta responder. Y allí, el policía saca su arma 9 mm reglamentaria y para “resolver” la discusión, le dispara en la pierna.
La impunidad, y la liviandad –propio de quienes toman esta práctica como habitual y sistemática- con la que lo hace, generó una gran conmoción.
El efectivo de la Policía Federal, que se supo es parte de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, fue demorado y se encuentra alojado en la alcaldía de la Federal en Villa Lugano, está acusado de intento de homicidio. El Ministerio de Seguridad deberá definir si retira de la fuerza a este policía del gatillo fácil, o si lo mantiene como hasta el momento, aunque en las sombras del “servicio pasivo”, amparado por la impunidad.
El joven, que apenas sobrevivía con changas en la calle, se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía.

La Ciudad podrá comprar vacunas y Bregman denunció “Esta ley se podría llamar Ley Pfizer”

3.6.2021

La Legislatura habilitó la compra de vacunas con cláusulas de confidencialidad para los contratos y las negociaciones previas y con inmunidad total aún en casos de fraude o negligencia del laboratorio. La izquierda se abstuvo para no avalar un cheque en blanco para los laboratorios. “Se pelean como lobbistas de Sigman o Pfizer, cuando de lo que se trata es de conseguir vacunas para todos”, declaró la diputada del Frente de Izquierda.

Este jueves la Legislatura porteña habilito la compra de vacunas por parte del Gobierno porteño, como lo había solicitado el oficialismo. La misma salió con cláusulas de confidencialidad para los contratos y las negociaciones previas y con inmunidad total aún en casos de fraude o negligencia del laboratorio. A su vez se incorporó en el proyecto de ley, ante litigios judiciales, la prórroga de jurisdicción incluyendo la “aceptación de ley extranjera aplicable”.
Por su parte, el Frente de Todos la acompañó con la confidencialidad en los contratos, pero se abstuvo de la cláusula de impunidad total en casos de fraude o negligencia, como solicitaba el laboratorio Pfizer.
El Frente de Izquierda se abstuvo de votar la ley, como la denunció Bregman “Esta ley que se está votando acá, muy bien se podría haber llamado Ley Pfizer. “Escucho a algunos legisladores del oficialismo y parece que se puede pasar de antivacunas a lobbista de Pfizer sin paradas intermedias. Porque esta armada para garantizar la impunidad, la confidencialidad y el negocio del laboratorio norteamericano”.
Y sobre el debate que recorre los recintos y los medios de comunicación, Bregman planteó: “La pelea del Frente de Todos y Cambiemos, parece una pelea entre lobbistas de laboratorios. Unos están con Sigman y los otros con Pfizer, mientras el pueblo necesita estar vacunado ya”.
Además, denunció la tardanza con que se encaró la falta de vacunas, adentrándonos en la segunda ola de contagios, mientras desde el Frente de Izquierda se viene insistiendo hace meses sobre el tema y con propuestas concretas. Así lo expresaba Bregman “Aquí les consta lo que desde el Frente de Izquierda hemos peleado para que haya vacunas para toda la población, y no solo declamamos, presentamos proyectos en el Congreso Nacional con Nicolás del Caño que hubiesen permitido que Argentina hoy tenga a la mayoría de la población vacunada. Porque en el laboratorio de Sigman se pueden producir, en el de Richmond se pueden envasar, y tenemos toda la capacidad técnica y científica para hacerlo. Solo faltó la decisión política del gobierno de Alberto Fernández de enfrentar a los laboratorios. Es así de claro”.
Y volvió a recordar un reclamo que excede incluso a la izquierda: “La liberación de las patentes que exigimos desde el principio no es una discusión inventada por la izquierda, lo plantea Médicos sin fronteras, y la misma Organización Mundial de la Salud”.
Luego de hacer un recorrido donde explica los por menos de la Ley, para finalizar Myriam Bregman fue clara y contundente “Claro que queremos vacunas para todos, para los esenciales, para los trabajadores del subte donde ya hubo 13 fallecimientos por covid, para las docentes que los mandan a trabajar sin estar vacunados, para los trabajadores de supermercados o los chicos de Pedido Ya, entre tantos otros que salen a diario a trabajar. Pero sepamos que este tipo de leyes, puede dar lugar a grandes negociados y que las vacunas están acá no más, a 30 km, en Garín. Solo que se privilegia el negocio de unos pocos laboratorios multinacionales que se enriquecen con la vida del pueblo”.

Recortes en Educación que van a parar a la Policía de la CABA

3.6.2021

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad advirtieron que el gobierno porteño llamó a licitación para comprar 70 camionetas blindadas y 150 patrulleros para la Policía de la Ciudad por más de 850 millones de pesos, monto similar al recorte educativo que realizó en los últimos siete meses cuando suspendió la construcción de dos escuelas y redujo el presupuesto del programa que se ocupa de repartir dispositivos electrónicos a estudiantes porteños.

Compartimos la nota publicada por el Observatorio:

La gigantesca cifra se suma a los casi 300 millones de pesos que el gobierno ya había destinado en octubre del año pasado, cuando realizó una compra idéntica por 150 móviles.
El nuevo llamado a licitación salió publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad con el número 2900-0593-LPU21, y corresponde a la adquisición de 150 patrulleros y 70 camionetas “nuevas, blindadas, ploteadas, equipadas y su patentamiento para la Policía de la Ciudad”. El monto destinado a la Licitación es de $861.500.000.
El monto es casi idéntico al recorte educativo que realizó el Gobierno de la Ciudad en los últimos siete meses. En este período, la ministra Acuña dio de baja la construcción de la Escuela de Danzas N°2 DE 18, Jorge Donn, por $241 millones; la construcción de la Escuela Primaria de Creación “Estación Buenos Aires”, ubicada en el Distrito Escolar N° 5, por 214 millones de pesos; y canceló más de 40 millones de pesos asignados para trabajos de refacción, restauración e instalación eléctrica en nueve escuelas de la Ciudad. A esto hay que sumarle el recorte de 371 millones de pesos que sufrió el Plan Sarmiento, encargado de repartir dispositivos electrónicos a estudiantes de la Ciudad.
El ejército de Larreta
Este gigantesco monto de dinero que el gobierno de la Ciudad va a destinar a la compra de patrulleros se suma a los más de 3400 millones de pesos que ya lleva gastados para las fuerzas de seguridad en lo que va de la pandemia. Los millonarios gastos van del “Mantenimiento de los sistemas de climatización de edificios de la Policía de la Ciudad” a la “Adquisición de Alimento Balanceado para Canes”, pasando por la compra de municiones y uniformes con destino a grupos especiales de la Policía de la Ciudad.
Mientras el Gobierno de la Ciudad repite que “en educación cada día cuenta”, los hechos concretos demuestran lo contrario.

Usted es el visitante N°