Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Bocha Rego: el veredicto que no fue

16.7.2021

En una nueva audiencia con idas y vueltas, el Tribunal postergó la resolución de la sentencia para el 10 de agosto. Sólo declaró la gendarme Carrizo y quedaron para una próxima jornada las últimas palabras de Cristian López. (Por Colectivo de Medios Populares*)

El jueves 15 de julio era el día esperado por Jorge. Después de años de espera, podría escuchar la sentencia contra quienes fueron responsables del asesinato de su hijo Christofer “Bocha” Rego, baleado en 2018 por una patrulla de gendarmes en el barrio porteño de Parque de los Patricios.
El Tribunal Oral Correccional Nº 3 de Capital Federal había anunciado que se escucharían las últimas palabras de la gendarme Lucila Tamara Carrizo y el gendarme Cristian Alberto López y que, posteriormente, darían el veredicto de esta causa. Sus colegas Pablo Brítez; Mariano Paredez; Axel Gregorio Díaz Guevara; Rubén Darío Viana y Javier Eduardo Fernández ya habían declarado en audiencias anteriores.
Todo comenzó a las 14 horas cuando Jorge, el papá del Bocha, su mamá, su compañera Luana, amigas y amigos y familiares de víctimas del gatillo fácil, se encontraron en la vereda de enfrente del palacio de los Tribunales y un oficial, que es la custodia del TOC Nº 3, le comunicó a Jorge que la audiencia no se iba a realizar. La explicación fue que López no podía asistir porque en la cárcel de Caseros no estaban las condiciones técnicas para hacer la comunicación vía zoom. Además, informó que Brítez, quien también está detenido en la misma cárcel, había contraído COVID y estaba aislado.
La notificación a las abogadas y abogados de la Gremial, que representan a la familia Rego, también llegó a último momento cuando el presidente del Tribunal, Julio César Báez, les informó a Rosario Fernández y Eduardo “Negro” Soares acerca de la suspensión. La bronca y la desilusión se percibía en los rostros de todas y todos.

El Tribunal siempre da sorpresas

Media hora después, cuando todo hacía suponer que habría que volver en una fecha próxima, bajó del edificio de Tribunales un empleado del juzgado preguntando por el abogado querellante, quien ya se había retirado. El empleado le indicó al papá del Bocha que el Tribunal había decidido escuchar a la gendarme Carrizo. Finalmente, Soares se conectó de manera remota, al igual que trabajadores/as de prensa que debieron presenciar la audiencia por Zoom. La única autorizada a estar presente en la sala fue la familia.
Antes de darle la palabra a la gendarme Carrizo, los abogados de Pablo Britez y Cristian López le solicitaron al Tribunal que dejaran sin efecto la prisión preventiva de sus defendidos y pasaran a detención domiciliaria, ya que aducen, el próximo 25 de este mes se vence el plazo. El fiscal Andrés Esteban Madrea rechazó esta petición, por considerar que al estar ya en las instancias finales el juicio, no ameritaba tal solicitud. El tribunal les indicó que tomaría su decisión antes de esa fecha y los notificaría.

Un teléfono descompuesto

Finalmente, Brítez no tenía Covid-19. Al menos eso informó su abogado, quien transmitió que “estaba con un estado febril, pero que estaba esperando que lo bajaran para conectarse”. El pabellón donde está alojado está aislado, pero el hisopado de Brítez dio negativo. “Dicha esta situación, que va a ser difícil de resolver, habida cuenta de este aislamiento fáctico que ha dispuesto el Servicio Penitenciario Federal, vamos a escuchar solamente las palabras finales de la señorita Carrizo”, informó el presidente del tribunal.
En su declaración, Carrizo relató su ingreso a la Prefectura. Dijo que cuando tenía 10 años le dijo a su mamá que quería ser policía pero que ella le advirtió de los riesgos, por lo que aceptó la sugerencia de sumarse a la fuerza de seguridad de la que es parte su papá. Así fue que a los 19 años ingresó a la Prefectura. “El día que me recibí sentí un orgullo muy grande de llevar el mismo uniforme que mi padre”.
En cuanto al hecho que se le imputa, Carrizo dijo que había sufrido acoso y maltratos e insultos de parte del oficial Velázquez en la comisaría. Que ella había dicho todo lo que sabía. “Ese mismo día me había enterado lo que realmente había pasado. El trato que él tuvo conmigo no era necesario. Cuando llegué al Servicio Penitenciario seguí sufriendo acoso, falta de respeto”.
Siguió su relato contando que inició un tratamiento psiquiátrico porque “tenía miedo de las cadenas, tenía miedo de la gente porque es un mundo aparte con gente que yo sentía que no era parte de ese mundo”. “Yo era una chica simpática, alegre, divertida, era demostrativa y hoy me cuesta muchísimo confiar en la gente…”. Indicó que, si bien ahora se encuentra en su casa y que no es lo mismo que estar encerrada en un penal, no le resulta lo mismo ya que igual no puede moverse con libertad. Carrizo se encuentra con prisión domiciliaria.
“Se dijo que yo rompí un pacto de silencio, cosa que no es así. Yo dije todo lo que sabía. Se dijo que yo era una persona fría, que no tenía sentimientos, y no soy para nada así”, continuó.
Luego hizo mención a la familia del Bocha diciendo que “me parte el alma el dolor de la familia. Yo sé que no puedo sentir el dolor que ellos están sintiendo, pero si a mí me hubiera pasado algo esa noche o cualquiera otra noche, yo sé que mi familia estaría destruida y que quisiera justicia tanto como la familia Rego quiere justicia”. Concluyeron sus últimas palabras diciendo que “yo también quiero justicia”.
Al finalizar la audiencia, el juez Báez informó que el próximo 10 de agosto a partir de las 14 hs. continuará la audiencia con las últimas palabras de Cristian López, y posteriormente el tribunal pasará a deliberar para finalmente leer el veredicto de esta causa.
(*) Esta nota es el producto del trabajo colectivo de los medios populares FM Riachuelo, Revista Resistencias, La Retaguardia, Revoluciones.net, Sur Capitalino y Radio Gráfica.

Myriam Bregman dialogó con Bercovich sobre su precandidatura a diputada por la Ciudad

15.7.2021

Fue este jueves en el programa que conduce el periodista en Radio Con Vos. “La izquierda tiene la enorme tarea de ser una tercera fuerza social y política para que el descontento no sea canalizado por las renovadas versiones de derecha”, advirtió. También se expresó sobre las movilizaciones en Cuba.

La referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, fue entrevistada este jueves por el periodista Alejandro Bercovich en el programa Pasaron Cosas de Radio Con Vos. Allí se refirió a su precandidatura a diputada por la Ciudad de Buenos Aires y los objetivos de la izquierda. También se expresó sobre las recientes movilizaciones en Cuba.
Bregman advirtió que el Frente de Izquierda Unidad se vuelve presentar este año agrupando a más del 80 % de las fuerzas de izquierda, en 23 de los 24 distritos. Sobre la perspectiva de la izquierda dijo: “Lo que se ve es una situación muy grave por la pandemia, pero también mucho descontento con el gobierno por la situación social y económica. La izquierda tiene una enorme tarea: ser una tercera fuerza social y política para que ese descontento no sea canalizado por las renovadas versiones de derecha”.
“Mira los tercerizados de Edesur en el Obelisco a quienes acompañé con Clínica San Andrés que es una clínica que el dueño cerró y quedaron los respiradores guardados, trabajadores de la fábrica Bimbo que cerró y dejó 300 familias en la calle, los tercerizados del ferrocarril. Estuve con las trabajadoras del Garrahan en el Ministerio de Trabajo. ¿Quién va a representar toda esa fuerza? La izquierda tiene muchísimo por hacer”, enfatizó.
Sobre las opciones de la llamada ultraderecha que intentarán acaparar este descontento con el gobierno observó que hay “una gran inversión económica y mediática para mostrarlos como candidatos. Espert está en contra de la educación pública. Milei dice que va a hacer un partido celeste. No con rebeldes, no están contra este sistema sino que son la cosa más conservadora del mundo”.
Por otro lado, sobre cómo enfrentar a Larreta, afirmó que ella estuvo y está en la calle en cada pelea, poniendo el cuerpo y no solo con frases picantes en Twitter y que siempre va a dar la pelear con quien esté dispuesto a hacerlo. Sin embargo, advirtió: “Hay una experiencia con el peronismo en la Ciudad. Las principales leyes que sacó Larreta, las sacó con los votos del Frente de Todos de la Ciudad”.
“Ley para legalizar el tema de las app, por ejemplo, para que se convalide que los pibes no tengan derechos como trabajadores. El Frente de Todos se abstuvo. ¿Cómo te vas a abstener con eso?”.
“Fui una de las que las defendió desde el principio a Milagro Sala contra la persecución. La izquierda es la que va a levantar eso consecuentemente, sin mirar las encuestas. Por eso, a pesar del fraude de Morales, con el FIT sacamos en Alto Comedero el 21%, salimos primeros en Palpalá, segundos en la capital y terceros en la provincia. Saben que nosotros no nos vendemos, no votamos contra los trabajadores, defendemos los derechos de las mujeres. Nosotros creemos que a la izquierda se le ha abierto un lugar y que tiene que ver con eso. Y yo no le voy a ceder a Larreta ni un tranco de pollo”, destacó.
Sobre las recientes movilizaciones en Cuba, que han tenido una notoria repercusión debido a la utilización que la derecha pretende hacer, Bregman expresó: “Los que defendemos la revolución cubana, los que creemos que tenemos que defender las conquistas que aún quedan de la revolución en Cuba, lo primero que tenemos que diferenciar es que acá hay un bloqueo, que EE.UU. tiene una política criminal atroz con cuba que Biden continúa la política de Trump”.
“Yo estoy en contra de que se reprima. Las medidas que viene tomando el gobierno tienden a la restauración y son las que generan esta situación. Cuando vos devalúas el peso un 2400%, todos análisis decían que esto iba a una crisis. De hecho, en las protestas se queman las tiendas en las que se podía ir a comprar con dólares. Hay que diferenciar, una cosa es que la derecha se quiera montar que es verdad y hay que repudiarlo, pero por otro lado no hay que quitarle responsabilidad al gobierno”, agregó.
“Que el pueblo sea el que discuta y planifique como se sale de esta situación. Y que el control burocrático y todas las mediad de restauración dándole lugar a empresas privadas atenta contra las propias bases de la revolución. Hay que diferencias dos posiciones, los que defienden el control de esa burocracia que está llevando a la restauración y por el otro lado, la lucha antiimperialista contra EE.UU. que quiere que Cuba vuelva a ser una colonia”, finalizó.

Cerraron las alianzas y las principales fuerzas porteñas presentarán importantes candidatos

15.7.2021

Por Leandro Sorribas

Para encarar las próximas elecciones legislativas en la oficialista Juntos por el Cambio van a PASO, en el Frente de Todos primó la lapicera y el Frente de Izquierda se prepara unido para conquistar una diputación nacional. Por su parte los libertarios quedaron como una veleta.

Cerraron las alianzas para competir en las próximas elecciones legislativas. Las Paso, para dirimir candidaturas dentro de las alianzas serán el 12 de septiembre y las definitivas legislativas el 14 de noviembre.
¿Qué se pone en juego en estas elecciones en el distrito porteño? En la Cámara de diputados nacional se renuevan la banca de 13 diputados por la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en la Legislatura porteña se ponen en juego 30 de las 60 bancas.
Las próximas elecciones se darán en el marco de una grave crisis económica y social, lo cual hace más necesario que nunca el surgimiento de una alternativa al macrismo que ya fracasó nacionalmente, mientras muestra una continuidad de gestión municipal en la Ciudad y al peronismo que está desilusionando a millones al no cumplir sus promesas del 2019 y sigue siendo impotente como oposición ante el “amigo” Larreta por los límites de ser oficialista y defender el ajuste de Fernández. Con este telón de fondo, el Frente de Izquierda disputa emerger, desde las luchas de los trabajadores y el pueblo, como tercera fuerza nacional.
La disputa electoral en el distrito se dará con el oficialista Juntos por el Cambio que intentará mantener la mayoría en la legislatura y sumar escaños a su bloque en la Cámara de diputados nacional, con la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
Mientras el Frente de Todos se la ve difícil avanzar en el distrito porteño, donde se encuentra con el límite de ser opositor local del “amigo” Larreta y oficialista nacional de un gobierno que viene desilusionando. Con mucho hermetismo y con la decisión en manos de la mesa chica, según trascendidos la lista la encabezará el ex UCR, Leandro Santoro.
Por su parte, el Frente de Izquierda ya conquistó ser tercera fuerza en el distrito conteniendo a los principales partidos de la izquierda porteña como el PTS, PO, IS y MST. En estas elecciones tiene como objetivo lograr el ingreso a la Cámara de Diputados por la Ciudad de Buenos Aires, acrecentando su bloque y para ello lleva de candidata a Myriam Bregman. Además, con una gran inserción en importantes gremios porteños, Centros de estudiantes universitarios y secundarios y barrios de la Ciudad; y siendo opositor en ambos lados de la Gral. Paz, acompañando las luchas obreras y causas populares, se juega a mantener sus bancas legislativas con Gabriel Solano y Alejandrina Barry, encabezando la lista de legisladores.
Renglón aparte se merecen las fuerzas menores, que empezando por los libertarios de la “nueva política” se les cerró el camino para entrar a Juntos por el Cambio. En el camino y sin que nadie entienda porqué motivos, perdieron a uno de ellos, Ricardo López Murphy, el ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa, que competirá en las Paso contra Vidal, llevándose consigo a varios de los mediáticos y youtubers libertarios. En soledad y abandonado, Javier Milei logró conseguir que viejos partidos desaparecidos, como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), le brindaran la legalidad. Mientras corría el chiste “¿El liberal se hizo desarrollista?”. Así logró presentar un Frente de uno solo. Aunque recibe el apoyo desde terreno bonaerense de Espert y el ultraderechista Gómez Centurión, que van en listas distintas. Ya se comienza a rumorear que la denominada “nueva política” envejeció en una sola noche al calor de presentación de alianzas.
Por otro lado, y como es de público conocimiento, de cara a estas elecciones desde el PTS en el Frente de Izquierda se venía apostando a ampliar la unidad de la izquierda clasista y socialista, convocando a sumarse a Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora, al Nuevo Más de Manuela Castañeira y a Política Obrera de Jorge Altamira y Marcelo Ramal. A pesar de una gran campaña con miles de firmas y debates, lamentablemente y sin claras explicaciones no aceptaron el convite a pesar de compartir la intervención y el apoyo en innumerables luchas.

Sentencia por “Bocha” Rego

14.7.2021

Siete efectivos de la Prefectura Naval Argentina recibirán su sentencia este jueves 15 de julio por el asesinato Cristopher “Bocha” Rego, joven de 26 años que en agosto de 2018 fue ultimado de un balazo en la espalda por “no detenerse” en un control vehicular en el barrio de Parque Patricios en la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe recordar que el crimen de Cristopher, conocido por sus amigos y familiares como “Bocha”, ocurrió en la madrugada del domingo 12 de agosto de 2018 en Ancaste e Iguazú, en el límite entre los barrios Parque Patricios y Barracas. Según la acusación, Brítez apareció por un costado apuntándolo con su arma sin dar la voz de alto. Cristopher pasó y un disparo dio al costado de la camioneta, el vehículo continuó la marcha y otro tiro impactó en el portón trasero, de acuerdo a la declaración de un testigo clave y allí la víctima recibió un balazo en la espalda y murió a los pocos minutos.
El Tribunal Oral en lo Criminal 3 porteño realizará la audiencia de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, y el juicio tendrá como principal imputado al prefecto Pablo Brítez, quien llega acusado de ser autor material del “homicidio agravado”, que prevé la pena de prisión perpetua. Por su parte, sus camaradas de la fuerza Axel Díaz Guevara, Javier Fernández, Cristian López, Lucila Carrizo, Rubén Viana y Mariano Paredes serán juzgados por “encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. De todos los acusados, Brítez y López llegan al juicio oral detenidos, mientras que el resto está en libertad. La causa del “Bocha”, muy querido en Parque Patricios y en el Club Huracán del cual era hincha, la impulsan los letrados de La Gremial de Abogados y Abogadas, María del Rosario Fernández y Eduardo Soares. Debido a la pandemia, el Tribunal Oral en lo Criminal 3 porteño escuchará los últimos alegatos y tras un cuarto intermedio, emitirá la sentencia de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

JORGE REGO, EN EL NOMBRE DEL HIJO

A Bocha lo mataron sin que él supiera o que era un arma. Sin saber lo que era una comisaria. Cuando era chico me preguntaban que me gustaría que sea. Sí médico, abogado y otras profesiones. Yo siempre respondía que con que sea buena gente me conformaba. Y con el bocha lo logre. Era un pibe trabajador. De un corazón enorme. A su velorio fueron a despedirlo más de 500 personas le hicieron 5 murales en distintos barrios. La hinchada de Huracán lleva una bandera que cada vez que juega “El Globo” está en la cancha.
“Era un pibe feliz . El que lo conocía, decía “qué buen pibe”. Una de sus últimas palabras que escribió en face fueron si había algo para ser feliz, “era ser padre y nació Bastián. Al que dejaron sin papa de por vida ya que le duró 41 días solamente. El bocha tenía 26 años cuando lo mataron toda una vida por delante. Con proyectos. Con ganas de progresar. Cuando te matan 1 hijo, matan a una familia entera. No se festejan más las fiestas de fin de año. Los cumpleaños. Los finde de asado y truco. Todo eso desapareció.
Los familiares rogamos que se haga justicia x mi hijo bocha rego. X los demás chicos asesinados x la violencia institucional. Y para que dejen de matar a nuestros seres queridos. Después de haber perdido un hijo, vinieron a mi casa Emilia Vasallo, Roxana Cainzos y Alfredo Cuellar. Que me contaron lo que pasaba en nuestro país, a los cuales les estoy eternamente agradecido. A partir de ahí empecé a militar en la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil a quienes los considero mi segunda familia. Nos damos apoyo ..fuerzas y salimos a las calles para que dejen de matar a nuestros hijos y que sepan que vamos a luchar hasta nuestro último aliento. Después conocí a montones de compas más a los cuales no puedo nombrar a todos x que lamentablemente son más de 7000 casos registrados. También conocí al grupo Bailalo Cumbia que le hizo en tema al Bocha y en una parte dice “nadie es capaz de matarte en mi alma”. Pero estoy totalmente agradecido con todos ellos: Abrazo enorme del papá del BOCHA REGO.

Movimientos sociales cuestionan al Gobierno porteño por las «constantes clausuras a espacios autogestivos»

14.7.2021

Este miércoles por la mañana el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la rama de trabajadores de la Vía pública de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de la Ciudad de Buenos Aires movilizaron a la Agencia Gubernamental de Gontrol (AGC) del Gobierno porteño para protestar contra “las constantes clausuras a espacios autogestivos”.

La nutrida concentración a las puertas del organismo porteño, en Juan Domingo Perón 2941, fue rápidamente respondida por el Gobierno con la presencia de un gran número de efectivos policiales, sin dar respuesta al reclamo de audiencia de los manifestantes.
Las organizaciones convocantes exigieron “coherencia entre lo que se promete y lo que se hace” al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, que no impulsa inspecciones a los numerosos talleres clandestinos que existen en la Ciudad y “en momentos de crisis laboral y económica” clausuró un galpón en Bajo Flores, que era utilizado por estos movimientos sociales para beneficio del barrio y con “criterios solidarios”.
“Repudiamos los procedimientos ilegales por parte de la policía de la ciudad y la AGC , la apropiación del espacio público, la aplicación xenófoba de la ley de marca, exigimos cese a la persecución constante a lxs trabajadores de la Vía pública y regularización de lxs mismxs”, exigieron las organizaciones convocantes, concluyendo con el reclamo de “¡Basta de coimeros y burócratas”.

Usted es el visitante N°