Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Chacarita: colocaron una baldosa por la memoria

25.11.2024

“Aquí fueron secuestrados los militante populares Gustavo Gaya, Ana María Pérez (embarazada), Estela María Moya (asesinada) el 14 de septiembre de 1976 por el terrorismo de Estado. Barrios por Memoria y Justicia”, la nueva Baldosa por la Memoria fue colocada el sábado pasado en avenida Forest 1010, en el barrio de Chacarita.

El sábado pasado fue colocada la baldosa en memoria de la familia del militante de HIJOS, Ernesto Gaya, frente al edificio en el que los genocidas asesinaron a su madre, Estela María Moya, y secuestraron y desaparecieron a su padre, Gustavo Gaya, y su tía, Ana María Pérez, militantes del PRT-ERP víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico militar.

La colocación de la baldosa reunió a un numeroso grupo de personas en un acto cargado de emoción. Quienes pasen por ahí verán está marca de la memoria que cuenta que el 14 de septiembre de 1976 fue cometido un operativo y los genocidas asesinaron a Estela María Moya y secuestraron y desaparecieron a su compañero, Gustavo Gaya y a Ana María Pérez (embarazada de 8 meses), pareja de Ricardo Gaya, desaparecido el 30 de julio de 1976.

Ernesto, de 15 meses de edad, fue entregado a sus abuelos. Gustavo y Ana fueron llevados al centro clandestino Orletti; lo mismo habían hecho con Ricardo. Los tres fueron asesinados y sus restos fueron introducidos en tambores que los genocidas rellenaron con cal y cemento y tiraron en el Canal de San Fernando, al igual que hicieron con otras cinco personas que también habían estado desaparecidas en Orletti.

Allí los encontró la Prefectura Naval Argentina el 13 de octubre de 1976. No se los identificó y fueron enterrados sin nombre en el Cementerio Municipal de San Fernando. En 1989, con un peritaje del Equipo Argentino de Antropología Forense, los restos fueron identificados como pertenecientes a Ana María del Carmen Pérez y a Ricardo y Gustavo Gaya. El peritaje del EAAF determinó que Ricardo y Gustavo habían muerto como consecuencia de la destrucción de masa encefálica producida por herida de arma de fuego, a partir de disparos efectuados a corta distancia de las víctimas.

Respecto de Ana María, se determinó que su muerte se debió a un shock traumático-hemorrágico producido por tres disparos de arma de fuego en la zona pelviana, y en su vientre se encontró a su bebé, en posición de “preparto”. En los tres casos se concluyó que las heridas eran compatibles con homicidio.

El GCBA tapó un mural en homenaje a Gabo Ferro en Mataderos

22.11.2024

Ya se transformó en una constante: el Gobierno de la Ciudad pinta de gris las paredes sin importarle el arte que hay en ellas, sin preguntar ni consultar a vecinos y vecinas de los barrios o a los y las artistas que plasman sus pinturas en las calles para el disfrute popular.

Sucedió en octubre 2021, cuando artistas y vecinos de Chacarita pintaron un mural que homenajeaba de Diego Maradona en la fecha de su cumpleaños, en la esquina de Santos Dumont y Guevara. A la semana, el Gobierno porteño, de madrugada, escondiéndose de vecinas y vecinos, cubrió con pintura gris el mural del Diez. Los artistas plásticos Leonardo Olivera, Matías De Brasi y Sergio Condori conocido por Kondor Vuela, fueron los autores de este mural.

En agosto pasado, en la plazoleta Roberto Santoro, también en Chacarita, el mural titulado “Nunca más” de los muralistas que conforman el grupo Chuneo Padilla, fue tapado por el GCBA y vuelto a pintar sin consultar a nadie.

En 2001 en la plazoleta Roberto Santoro, ubicada en Av. Forest, Fraga y Teodoro García, se pintó el mural “Nunca más” que formaba parte de una serie de murales por la memoria que el grupo Chuneo Padilla plasmó en las paredes del barrio de Chacarita desde el año 1998, siempre de manera autogestiva, con recursos propios y ayuda de vecinas y vecinos que se acercaban a colaborar. Los murales se fueron perdiendo con el paso del tiempo, pero el de la plazoleta Santoro seguía en pie.

El mural “Nunca más” fue restaurado en 2017 y se reinauguró para el 24 de marzo de ese año al cumplirse el 41° aniversario del golpe cívico militar. Del acto participaron familiares del poeta desaparecido Roberto Santoro que vivía en Chacarita. En esa ocasión el grupo de muralistas pintó también un retrato en homenaje al poeta detenido desaparecido el 1° de junio de 1977.

A mediados de agosto, el Gobierno de la Ciudad comenzó la puesta en valor de la plazoleta Santoro, trabajo que están realizando en varios espacios verdes de la Comuna 15. Fue cuando el mural “Nunca más” fue tapado con pintura gris primero y reemplazado por un mural en homenaje a Diego Maradona y Lionel Messi, que podrían haber pintado en otra parte.

Ahora fue el turno del barrio de Mataderos, donde había un mural en homenaje al músico Gabo Ferro, en la esquina de Av. Juan Bautista Alberdi y Guardia Nacional, el mural ha sido tapado con pintura gris por una cuadrilla de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres del GCBA.

“Es la segunda vez que el GCBA vandaliza este mural que por ley de la Legislatura porteña, es Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, explican desde un comunicado los comuneros de Unión por la Patria Alberto Espiño, Lorena Crespo y Juan Cháves.

Gabo era vecino de Mataderos y un músico reconocido, el mural fue un homenaje luego de su fallecimiento en 2020 y reproducía la tapa de su disco “Amar, temer, partir”.

“Repudiamos este hecho de barbarie gubernamental. En defensa de la cultura y de los artistas de nuestra Comuna 9 y de la Ciudad, exigimos que el GCBA garantice la nueva confección del mural existente y así restaure el patrimonio dañado casi en su totalidad. Conocemos que la voluntad para tapar el mural no surgió del gobierno comunal, sino de quienes de Gobierno central de la Ciudad quieren que nuestros barrios sean grises, tan grises como sus ideas”, concluyen los comuneros.

CABA: trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro y movilización al Congreso contra los recortes

21.11.2024

Trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan llevarán adelante este jueves un paro y movilización, desde las 12, para reclamar contra los recortes en el área de salud por parte del Gobierno nacional. La manifestación comenzarán en Congreso y culminará en la legislatura porteña.

“Este jueves 21 habrá un nuevo paro en el Hospital Garrahan. A las 12 horas de ese día, nos movilizaremos al Congreso, donde confluiremos con otras organizaciones de salud, para terminar frente a la Legislatura porteña”, informó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan.

Y agregó: “La jornada será nacional y plantea la defensa de la salud pública, de la cual el Garrahan es un emblema. También nos sumamos al reclamo de reconocimiento profesional para enfermería en su día nacional. La legislatura tiene el deber de terminar con décadas de discriminación”.

Al mismo tiempo, advirtieron que “el paro en el Garrahan continúa porque el gobierno de Milei insiste en darle la espalda a los reclamos de la principal institución de pediatría de nuestro país”.

“Para peor, el privatizador Lugones se reunió con las autoridades del hospital y acordaron que no ingrese más personal. Esta medida es criminal: hacen falta más trabajadores y trabajadoras en todos los sectores”, enfatizó Lipcovich.

Por su parte, Gerardo Oroz, auxiliar de Farmacia y secretario adjunto de la Junta Interna de ATE, dijo: “El recorte salarial, con paritarias al 1% o 2%, y su combinación con el deterioro de las condiciones de trabajo está provocando el alejamiento de compañeras y compañeros de las profesiones más diversas, lo cual genera un daño enorme al Hospital. Por eso, no aflojamos con el reclamo de un 100% de recomposición y que el piso salarial esté dado por la canasta familiar, que ya supera el $1.500.000. Vamos con fuerza al paro y movilización del 21, y nos sumamos a la marcha de velas el 22, a las 19 horas desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco. A las 20 de ese día, la actividad concluirá con un RCP a la salud pública”.

La Ciudad lleva sus oficinas móviles a Balvanera, Villa Soldati y La Boca

20.11.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Balvanera, Villa Soldati y La Boca. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá hasta el sábado en plazas y espacios abiertos, donde las y los vecinos podrán realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“A través de nuestros stands brindamos asistencia personalizada para realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña o recibir orientación en áreas específicas; el dispositivo también ofrece servicios médicos para promover la prevención y el cuidado de la salud”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Los móviles se ubicarán hoy miércoles, entre las 9 y las 14 horas, en la Plaza Manzana 66 (Av. Jujuy y Moreno), en Balvanera. Mañana jueves se trasladarán a la Estación Villa Soldati (Lucio Correa Morales y Av. Lafuente), en Villa Soldati, y el viernes y el sábado, estarán en la Plaza Isla Malvinas (Caboto y Arzobispo Espinosa), en La Boca, en ambos casos en el mismo horario.

El programa permite a las personas vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, viernes y sábados en los respectivos barrios, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y entrega de anteojos) los miércoles.

El operativo ofrece además un servicio gratuito de apto médico. Los mayores de 18 años pueden realizarse un examen que incluye análisis de sangre, electrocardiograma, evaluación y devolución médica, y un control de talla, peso y presión. Esta semana, el servicio funcionará hoy miércoles en Balvanera, con la solicitud de turno previo, y el jueves y el viernes en Villa Soldati, reservando turno. Las personas deberán presentarse en el lugar con una preparación previa de ocho horas de ayuno y asistir ambos días (el miércoles o el jueves /viernes): el primer día se realiza la extracción de sangre y el segundo está reservado para el electrocardiograma y el control general de salud de la persona.

Las y los vecinos podrán vacunar a los animales el sábado sin turno en La Boca. En este último barrio también habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el viernes y el sábado.

El programa brinda a las y los vecinos la oportunidad de realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

Exigen interpelar al Secretario de Transporte porteño y al Presidente de SBASE por el asbesto en el subte

19.11.2024

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSYP – Metrodelegadxs) anunció para este miércoles un paro en todas las líneas en horarios diferenciados a raíz del fallecimiento de Jorge Navarro, víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

En comunicación con El Destape, Martín Paredes, trabajador de la línea B que fue diagnosticado con neumoconiosis por el asbesto que hay en las formaciones, alertó que son cuatro los trabajadores que perdieron la vida por las condiciones laborales a las que están expuestos, en tanto hay cinco compañeros con cáncer y 107 afectados.

En ese escenario, las y los legisladores porteños del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pidieron interpelar en el recinto al presidente de SBASE, Javier Ignacio Ibañez, y al secretario de Transporte de la Ciudad, Jorge Horacio Kogan, para que den información sobre la contaminación con asbesto en el subte que provocó una nueva muerte de un trabajador.

Se detalla en la medida que deben informar sobre las tareas de desasbestización, seguimiento del personal afectado y sobre el mantenimiento y la higiene del subterráneo frente a la presencia de sarna en la línea B.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores recordaron que “la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informó mediante un comunicado el fallecimiento de Jorge Navarro, trabajador del taller de Constitución, siendo la cuarta muerte producida por asbesto entre los trabajadores del subte desde el año 2020. Denuncian también que hay otros 107 trabajadores afectados, 5 de ellos con cáncer y otros 2179 bajo vigilancia médica”.

“Desde el 2018, cuando se comenzaron con los estudios por las afecciones que produce la exposición a este material cancerígeno, los trabajadores vienen exigiendo que se retire todo el material de las formaciones por los problemas que conlleva para la salud del personal y los usuarios del servicio de subte”, agregaron.

En ese sentido, insistieron: “El peligro que representa la manipulación de este mineral -compuesto por fibras invisibles, de altísima difusión y efecto patogénico- y la posibilidad de respirarlo trabajando en el ámbito del subte, ha provocado a lo largo de los últimos años distintas medidas de retención de tareas y difusión de la problemática por parte de los trabajadores, logrando así que la patronal y SBASE reconozcan la necesidad de aplicar un plan de desasbestizado”.

“A esta grave situación se le suma que en los últimos días se ha detectado una infestación de sarna (Escabiosis) en la línea B, afectando a trabajadores y usuarios, según denuncia en un comunicado la AGTSyP. Esta situación, sumado a la presencia de otras plagas y factores de transmisión de enfermedades, se da por la ausencia de mantenimiento e higiene por falta de personal de limpieza y fumigación”, concluyeron.

Usted es el visitante N°