Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Bernardo Baraj lleva sus tangos al Teatro Picadero

15.8.201

Por Mariano Nieva

Diálogo con el músico, uno de los fundadores de Alma & Vida, que se presenta en formato trío el domingo 15 de agosto en la terraza del teatro para seguir difundiendo su último álbum de estudio, Tu alegre corazón, con grandes clásicos del tango.

Bernardo Baraj se presentará en el ciclo “Mediodías en la Terraza” del Teatro Picadero. El músico y multi instrumentista dio detalles del show de tango que dará este domingo 15 de agosto a partir las 13:00 h secundado por Juan Martínez en guitarra y por Felipe Traine en guitarrón, donde se centrará en el material de su último trabajo de estudio Tu alegre corazón, recientemente nominado como mejor álbum artista de tango en los Premios Carlos Gardel.

¿Cómo va a ser el espectáculo del domingo 15 en el Teatro Picadero?
Bernardo Baraj: El domingo 15 de agosto a partir de las 13:00 h voy a estar presentando mi show de tango en el Picadero con un repertorio que es una mezcla de composiciones propias y clásicos del género. En esta oportunidad voy a estar acompañado por Juan Martínez en guitarra y por Felipe Traine en guitarrón. Y si el lugar me lo permite, voy a bailar un poco con mi compañera también. Este espectáculo que vengo haciendo desde hace un tiempo me gusta y lo disfruto mucho por todas las cosas diversas que van pasando. Porque además de cantar toco mis instrumentos como el saxo tenor, con el que hago un tema de Astor Piazzolla, el saxo soprano y la flauta.

Un lugar hermoso en un horario poco habitual.
B.B.: Es verdad, el lugar es inmejorable un domingo al mediodía así que ojalá el tiempo acompañe. Por otro lado, creo que la gente está muy ávida de tener un espacio adonde ir a escuchar música. Así como estamos con mucho entusiasmo los/as músicos/as de poder presentarnos frente al público que es lo que realmente le da sentido a lo que hacemos.

¿Este show es el mismo que venías haciendo antes de la pandemia o decidiste algunos cambios al respecto?
B.B.: Mis conciertos generalmente constan de dos bloques. Uno donde toco el piano y canto. Y el otro con la participación de las guitarras. En este caso la parte del piano no la voy a hacer porque el Picadero carece de ese instrumento y si bien podría llevar en su lugar un teclado, no es lo mismo que uno de cola. Entonces voy a hacer todo el recital con las violas que a su vez me otorgaron otras variables para las canciones. De hecho en los ensayos los cambios en la sonoridad que dan las cuerdas me resultaron gratificantes y muy motivadores.

Transcurriendo la pandemia

¿Cómo transcurriste este tiempo, sobre todo del encierro, de los comienzos de la pandemia? ¿Te costó sobrellevarlo?
B.B.: La verdad es que fue un bajón para todo el mundo. Nuestro gremio se vio muy perjudicado, porque al estar cerrados todos los lugares y no poder tocar en ninguna parte, no hubo posibilidades de trabajo. Después, desde el punto de vista de lo cotidiano, para mí que soy muy casero no hubo un gran cambio porque me di cuenta que una buena parte de mi vida transcurre en mi casa. Porque tengo mis alumnos/as, antes de manera presencial y ahora de forma virtual y trabajo en mi estudio hogareño con mis instrumentos y componiendo con el piano. Pero sí, lógicamente los encuentros, las salidas, ir a lugares públicos y poder compartir con otra gente, el reunirme con mis hijos, sí fueron una gran pérdida y lamenté muchísimo no tener esa posibilidad por tanto tiempo.

En cuanto al momento de componer. ¿Te sirvió este contexto de largas restricciones como inspiración para nuevas canciones?
B.B.: Tengo que decirte que por el tiempo que está durando todo esto podría haber sido más prolífico. Pero pude hacer un par de temas nuevos que en lo personal me gustan mucho. Uno que se llama “Linda” y se lo compuse a mi compañera y otro que lleva por título “Réquiem reo” y ambos están subidos como singles a las distintas plataformas digitales que existen. Estas dos canciones en clave tanguera compuestas en tiempos de pandemia las grabé en el estudio de un amigo y se fueron armando con músicos que participaron de manera remota desde sus casas enviando las partes que yo les pedí.

Para finalizar, contanos algo sobre Universo Saxo, tu nuevo canal de Youtube.
B.B.: Universo Saxo para mí es muy importante en el ámbito laboral y espiritual porque es algo que contribuye a lo que me gusta mucho hacer y es enseñar. El canal nació a instancias de mi hijo que me insistía en que tenía que tener un sitio donde compartir tutoriales de saxo por ejemplo, para poder llegar a más gente y poder también compartir material con mis alumnos/as. Además, es muy gratificante contar con casi 1300 suscriptores en tan poco tiempo y recibir tan lindas devoluciones de parte del público. En definitiva, abrirme a una nueva forma de comunicación y poder mostrar mis experiencias de tantos años con el instrumento me da mucha satisfacción.
Bernardo Baraj se presentará en formato trío junto a Juan Martínez en guitarra y Felipe Traine en guitarrón, el domingo 15 de agosto en la terraza del Teatro Picadero a partir de las 13:00, Pasaje Discépolo 1857, CABA. Entradas anticipadas por Plateanet

Incendio en una Escuela en la Ciudad de Buenos Aires

13.8.2021

Ayer en la Escuela N°13 D.E, ubicada en el Barrio de Flores, se produjo un principio de incendio que comenzó con una falla en la caldera. Al lugar acudieron los bomberos y en el sector destinado al jardín debieron suspender las clases. «En el jardín que funciona en el mismo edificio suspendieron las clases por precaución. ¡En primaria se dictaron clases como si no hubiera pasado nada!. Es extraña la disparidad de criterio entre Jardín y Primaria. Al Gobierno de la Ciudad no le importa la vida de los alumnos ni de los docentes. Mucho menos la educación. Solo quieren que los chicos estén dentro de las escuelas a pesar de los riesgos que se corren por falta de mantenimiento» explica una docente.

Ayer en la Escuela N°13 en el Barrio de Flores se produjo un incendio que comenzó en la caldera de la institución. Una docente explicó: «sonó el timbre en la Escuela 13 D.E. 19 quince minutos antes de que se retire el turno mañana. Muchos pensamos que era una equivocación. No paraba de sonar y pensamos que se había trabado como ha sucedido varias veces (otra de las cosas que no funcionan bien). Las luces titilaban y pensamos que era problemas de electricidad. Se escucharon dos explosiones. De repente aparece un auxiliar que nos dice que tenemos que salir con los chicos de la escuela. Nunca sonó alarma. Salimos. El patio interno con humo. Llegaron los bomberos. Dijeron que fue un principio de incendio en la caldera. Caldera que no funciona bien hace mucho tiempo, por lo cual sufrimos frío durante meses en el aula sin tener la posibilidad de suspender la presencialidad, quedando los alumnos y docentes en situación de desamparo y sin solución».
Agregó «la directora nos informó que ya no había peligro. Entramos y llega el supervisor del distrito. En el jardín que funciona en el mismo edificio suspendieron las clases por precaución. En primaria se dictaron clases como si no hubiera pasado nada! Es extraña la disparidad de criterio entre Jardín y Primaria».
Finalmente la docente afirmó «al Gobierno de la Ciudad no le importa la vida de los alumnos ni de los docentes. Mucho menos la educación. Solo quieren que los chicos estén dentro de las escuelas a pesar de los riesgos que se corren por falta de mantenimiento».

Prisión perpetua para el asesino de Christopher Rego: “Recibimos un alivio como familia”

12.8.2021

Jorge Rego, padre del joven asesinado: “A partir de ese veredicto mi hijo va a poder descansar en paz. Hubiera sido muy injusto que quedara impune o le dieran una condena leve”.

El 10 de agosto pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) Nº 3 de la Capital Federal impuso la pena de prisión perpetua al cabo segundo de la Prefectura Naval Argentina (PNA), Pablo Miguel Brites, por el homicidio de Christopher “el Bocha” Rego. El joven había sido asesinado la madrugada del domingo 12 de agosto de 2018, en la intersección de las calles Ancaste e Iguazú, en el barrio porteño de Parque Patricios.
De esta manera, al uniformado condenado se le acreditó la autoría del homicidio, agravado por la utilización de arma de fuego y por abuso de sus funciones como miembro de las fuerzas de seguridad. Además, cuatro integrantes de esa misma fuerza interviniente en el ataque al joven recibieron cuatro años de cárcel por el delito de encubrimiento doblemente agravado. Se trata de los uniformados Cristian Alberto López (29), Lucila Carrizo (24), Javier Fernández (24) y Rubén Viana (30).
A su vez, el tribunal absolvió al ayudante de primera Roberto Mariano Paredes (47) y al oficial ayudante Axel Gregorio Díaz (27) que habían sido acusados en principio por “encubrimiento por omisión de denuncia”.
En este marco, el padre del joven, Jorge Rego, se refirió a la resolución judicial. “Lo que más quisiera en la vida es tener a mi hijo Bocha con vida. Pero como eso es imposible por lo menos estamos contentos porque se hizo justicia porque el asesino de Bocha terminó con prisión perpetua. A partir de ese veredicto mi hijo va a poder descansar en paz y nosotros recibimos un alivio en el alma como familia. Hubiera sido muy injusto que quedara impune o le dieran una condena leve”.
Consultado por el apoyo recibido en su lucha expreso: “Además quiero agradecer a todos los grupos periodísticos que nos apoyaron siempre. Eso ayudo a mostrar lo que había pasado y ejercieron presión para que se hiciera justicia”.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le entrega al Presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Israelí, Mario Montoto, el negocio de control vehicular

12.8.2021

Por Guillermo Martínez

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una licitación por el servicio de control vehicular. En la misma participaron varias empresas, entre ellas Danaide S.A., de Mario Montoto. La Licitación Pública N°2900, finalmente fue adjudicada por un monto de $1.114.312.896, es decir, una contratación por más de mil millones de pesos a la empresa Denaide S.A. De esta forma, el gobierno de Buenos Aires y la mencionada empresa tendrán el registro de los vehículos que circulan por avenidas y calles de la Ciudad.

Esta no ha sido la única contratación del año por parte del gobierno de Larreta. A partir de la resolución N°36/SSGA/21, con fecha de febrero de 2021, Danaide S.A. obtuvo una licitación por análisis de video y gestión de ofertas por otros $300 millones de pesos. En este caso, hubo solo otro oferente que el gobierno desestimó, quedando solo la oferta de la empresa de Montoto.
Montoto es el Presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Israelí y el mayor proveedor de sistemas de vigilancia y control, así como de máquinas de matar, en el territorio denominado Argentina.
Montoto también es el beneficiario de negocios en lugares de encierro. Fundó hace más de 25 años la empresa Surely S.A., siendo uno de los principales proveedores de sistemas de control y vigilancia para lugares de encierro en la región. Los productos que comercializa son pulseras electrónicas, tobilleras con GPS y botones antipánico. Surely S.A. ha realizado 144 importaciones al territorio sudamericano, de las cuales 79 corresponden a la sede uruguaya de la empresa en Carrasco. En este caso, todas las compras fueron realizadas a empresas de Israel, según informes comercial de la consultora SEAIR.
Mario Montoto es uno de los mayores beneficiados con estos sistemas de control. La empresa líder mundial en este tipo de sistemas es la empresa NEC, instalada en los territorios denominados Argentina y Uruguay a partir de la compra del 85% de la empresa Global View, de Mario Montoto y Daniel Hadad (dueño de Infobae). El 15% restante de Global View quedó en manos del mayor vendedor de armas israelíes a este territorio.
Montoto también realiza negocios en el sector naval. Con CODESUR, otra de sus empresas, realizó el mantenimiento de las baterías del submarino Ara San Juan. De la licitación donde obtuvo el contrato participaron3 empresas. CODESUR fue la que presentó la oferta de mayor monto. Clarín informó que con la excusa de que las baterías “podían explotar porque producen hidrógeno” se hizo un nuevo llamado a licitación. CODESUR ofertó un valor 50% menor a la primera licitación pero aun mayor que sus competidoras. Sin embargo, con artilugios legales se dieron de baja las otras dos ofertas y, por consiguiente, a CODESUR le fue adjudicada la compra.

The Comando Pickless, la banda el ex Redondo Walter Sidoti, vuelve a tocar en vivo

12.8.2021

Por Martín Massad

Una de las bandas pioneras del punk rock de nuestro país que nació en la década del ’80, vuelve a presentarse en vivo este viernes en el Salón Pueyrredón.

La historia del rock argentino está llena de cruces y de confluencias. Miles de bandas que nacieron y terminaron. Éxitos y fracasos, promesas incumplidas y algunas que no llegaron a ser. The Comando Pickless tienen en su haber la hidalguía de haber superado esos pares de opuestos y estar aún vigentes. Con el mejor de los éxitos: seguir haciendo música por el placer mismo. Su actual formación condensa la experiencia de muchas batallas del ex Redondo Walter Sidoti y de Oscar Kamienomosky en guitarra con la juventud de Jorge Cabrera en voz y Federico García Vior en teclados, a ellos se le suma la polenta del bajo de Gabriel Gómez.
Los avalan cuarenta años con el mismo sello. Haber nacido en tiempo de dictadura. Haber tocado en la Esquina del sol y haber sido contemporáneos de Sumo, Los Violadores, Los Redondos y Soda. En este cruce fortuito Gustavo Cerati quedó impactado con los Pickless por la música que le hicieron descubrir estos devotos de la entonces New Wave.
Lejos de la frialdad de una entrevista de prensa y difusión el encuentro con los Comando Pickless tuvo una suerte de intimidad con la banda. La cita fue en la sala de ensayo que se esconde en el fondo de una casa como tantas en el barrio porteño de Caballito. Después de pasar la puerta y atravesar el largo pasillo, ahí estaba todo preparado para el ensayo y para que podamos, a través de una charla y algunas birras poder meternos en la historia, el presente y el futuro de una de las primeras bandas punk del país.
Antes de prender el grabador, tres temas para entrar en calor, en una noche fría. Los cinco integrantes prendieron motores y se largó una de las últimas pruebas para la puesta a punto antes del encuentro con el público después de un año y cinco meses de pandemia.

En la actualidad ustedes circo forman la banda pero ¿cómo y cuando nació The Comando Pickless?
Walter Sidoti: Nosotros en el 79 ya estábamos haciendo punk rock. No era el punk rock tan violento de los escupitajos y todas esas cosas, era más nacional, con los problemas que había acá. En esa época escuchábamos The Clash, Joy Division.
Ahora lo que más mantenemos del punk es el espíritu porque nuestra música fue cambiando, siempre fuimos muy abiertos a diferentes estilos.
Luego tuvimos un impasse y cada uno fue haciendo sus cosas, yo estuve tocando con estos muchachos… los queridos jajaja (NdR Sidoti se refiere a su trayectoria como bateros de los Redondos).
Gabriel Gómez: Los Pickless como estamos ahora tenemos ocho años. En el 2013, la banda toma un nuevo impulso y ahí nos sumamos Fede. Jorge y yo y grabamos dos discos con esta nueva formación que es la que perdura aún hoy.

¿El nombre de la banda de dónde sale?
Oscar Kamienomosky: En un principio la banda se llamaba Comando en homenaje a un tema de los Ramones, que era un poco irónico hacia la guerra de Vietnam. Buscamos algo irónico. Después cuando fuimos a registrar nuestro primer disco y ya había una banda que se llamaba Comando Suicida, por similitud le tuvimos que cambiar el nombre. Le pusimos The Comando Pickless (del inglés sin pua).
WS: Después cada uno tiene sus otras bandas, por ejemplo este (señala a Oscar) tiene como seis bandas más y trescientos solos de guitarra en la cabeza, no sé cómo hace, jajajaj- Gabriel llega de tocar y hace otro show en la casa. Jajaj. Yo también toqué por ahí en un par de bandas.

¿Cuál es la diferencia de tocar con los Pickless o con otras bandas?
WS: Nosotros somos como un equipo de fútbol de amigos. Cada uno sabe lo que va a hacer el otro sin tener que mirarnos. Además no solo compartimos la música, después de los ensayos nos quedamos tomando algo, siempre.
Federico García Vior: Había días que nos juntábamos a tocar. Hacíamos 15 minutos y después nos quedamos charlando. Las bandas se forman y toman espíritu en la sala. Con Jorge somos amigos desde hace mucho tiempo y después conocimos a Walter en el club de Marilyn y ahí arrancamos con la nueva formación.

¿Para dónde va Comando?
WS: Estaba buena esa pregunta 40 años atrás cuando empezábamos. Ahora lo que nos gusta es tocar y seguir haciendo temas. Lo que nos queda pendiente en lo inmediato es grabar nuestro tercer disco. Del segundo disco que grabamos con Mario Breuer, todavía nos queda por subir cuatro de los diez temas que lo componen. Ya lo vamos a subir.

¿Quiénes componen los temas?
Jorge Cabrera: La composición por lo general la hacemos entre todos. Alguno trae una idea a la sala y cada uno va aportando lo suyo. En cuanto a las letras generalmente las hago yo y Gabriel las edita, es una especia de editor, jajajaj. A veces uso una palabra de disparador y en base a eso hago la letra. Aunque suene muy loco entre nosotros hay una especia de empatía creativa que nos lleva a los mismos lugares.
GG: Nuestras letras son diversas. Nuestro último disco es más político. Se llama “Falopera”, que es una palabra fuerte que se volvió a usar pero no habla de drogas en el sentido convencional. El disco habla de la sociedad de consumo. Nosotros hablamos de esa sociedad de consumo berreta. También el disco habla del trabajo alienante. Jorge tiene una cabeza muy amplia en ese sentido para poder leer la realidad y llevarla a las letras.
WS: Además el disco tiene una tema que se llama Multinacional Cat, que no hace falta aclarar para quien es ajajaj (NdR el tema está dedicado a Macri). También hay un tema que se llama “La Luna” que es un poema de Baudelaire. En realidad somos unos chetos intelectuales (jajaja).
Nuestro encuentro con los Pickless se prolongó por unas horas entre el ensayo y la charla que trajo varias anécdotas. Una de ellas dice que la banda fue a tocar cerca del impenetrable chaqueño a una población donde sus habitantes nunca habían visto una guitarra eléctrica. En ese gesto, de llevar su música a lugares poco visitados por las bandas de rock, radica la humildad y el espíritu del grupo. Que a pesar de tener un ex redondo en sus filas siguen haciendo música como si el tiempo no hubiera pasado. Espíritu Punk y “buenas intenciones”, con ustedes The Comando Pickless.

Usted es el visitante N°