Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Isassi, el policía que ya había sido señalado por Cristina Kirchner

20.11.2021

El nombre de uno de los tres agentes porteños sobresalió entre los demás. Isassi había viajado a Río Gallegos en junio de 2016. La fecha de su llegada a la capital santacruceña había coincidido con el ataque que sufrió en esa misma ciudad la vicepresidenta Cristina Kirchner. La casa de sus suegros (los padres de Néstor Kirchner) fue violentada, a las patadas, en una clara señal de amenaza.

Lo que llamó la atención fue que unos pocos días antes se produjera el misterioso viaje de seis oficiales de la Policía Metropolitana, entre quienes figuraba Isassi.
«En la madrugada del sábado 18 de junio rompieron y abrieron, a patadas, la puerta de entrada de la vivienda de 25 de mayo 446, en Río Gallegos. Es la casa de los padres de quien fuera mi compañero, en la que también viví junto a él y mi hijo recién nacido, hasta que pudimos mudarnos», contó la vicepresidenta en ese momento.
«Unos días antes, la Policía de la Provincia de Santa Cruz había identificado en el puesto de control de ingreso a Río Gallegos, en Guer Aike, a seis oficiales de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, procedentes de El Calafate: Leonardo Ariel Salazar, Juan Matías Pez, Ruth Elizabeth Vera, Gabriel Alejandro Isassi, Sergio Sebastián Sequeira, Mariela Fernanda Centurión», detalló.

Asesinato de Lucas González: “La policía en una democracia no puede actuar de modo subrepticio y sin debida identificación”, dijo el juez / Convocan a una marcha a Tribunales

19.11.2021

El juez de Menores Alejandro Cilleruello, antes de dejar la causa, describió el accionar policial y consideró: “Las personas que han sido presentadas como imputados (en relación a los adolescentes baleados) a mi entender, y con la prueba que dispongo, fueron víctimas”. El magistrado reveló que la Justicia de CABA se negó a asumir la investigación.

“La policía en una democracia no puede actuar bajo ningún concepto de modo subrepticio y sin debida identificación, menos cuando están ordenando la detención de un vehículo del cual no partió agresión de ninguna naturaleza, pues no existieron armas de fuego operando desde el auto Volkswagen Suran (en el que se desplazaban los cuatro jóvenes). Las cámaras muestran una escena en la cual los jóvenes a bordo de este vehículo circulaban con normalidad. Abrir fuego con tres pistolas 9 mm, contra un auto en movimiento del modo en el cual se lo hizo (se disparó a la altura de zonas vitales, es decir no a los neumáticos para lograr la efectiva detención), resulta desacertado”.
El juez de Menores Alejandro Cilleruello explicó de esa manera lo ocurrido en la secuencia que terminó con la muerte del joven Lucas González a manos de efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas. La causa ya cambió de juez y pasó al juzgado de instrucción número siete.
¿Por qué no están detenidos los tres acusados? Porque una detención implica una indagatoria en el término de 24 horas y como están planteadas las investigaciones aún no está claro qué hizo cada uno de los policías en la escena de la muerte. El juez aludió a los “resultados que aún faltan incorporar (por caso, si han intervenido en la causa las tres armas policiales o no), y cuál pudo ser la que diera muerte a Lucas, todo ello, con el claro objeto de poder ordenar lo que corresponda respecto de los policías y en particular poder atribuir las responsabilidades con la precisión y seriedad que el Código Procesal Penal de la Nación impone a los jueces”.
Los primeros pasos de la investigación parecen mostrar que un policía disparó y mató; otro disparó pero no causó heridas, y el tercero encubrió lo ocurrido. Pero los peritajes aún no indican quién hizo qué, y en la indagatoria se les imputan hechos concretos a los acusados, so pena de que todo sea declarado nulo. Una vez que los peritajes demuestren el rol que le cupo a cada uno, entonces sobrevendrán las decisiones respecto de la libertad de cada uno de los imputados, quienes por lo pronto tienen prohibida la salida del país.
El juez de Menores describió otros entretelones del caso. Uno de ellos, que la Justicia de la Capital Federal se negó a asumir la investigación. “Este tribunal toma efectiva intervención en la causa luego de que la justicia de la ciudad autónoma de Buenos Aires se negara a hacerlo”. Desde el vamos existió la hipótesis de que no fuera un tribunal de Menores el que tuviera que intervenir, pero Cilleruello decidió avanzar ante la prescindencia de la Justicia de la CABA: “Se tomó la investigación con el claro objeto de preservar la prueba que pudiera servir luego para desentrañar la verdad de lo ocurrido, con independencia de cuál fuera en última instancia el tribunal competente, esto es, la justicia de la ciudad (en función de los eventuales delitos que los policías involucrados decían habían cometido las personas menores de edad por ellos involucradas) o la justicia de mayores (si es que el supuesto enfrentamiento no devenía tal -como todo parece indicar- y los únicos y verdaderos imputados en autos resultaban los policías)”.
Los jóvenes, afirmó el juez, “fueron víctimas de la policía”. La intercepción del vehículo en el que viajaban fue “un asalto y no de una orden emanada de autoridad policial que legítimamente les ordena algo propio de sus funciones, en este caso interceptar el vehículos para que se detuvieran con fines identificatorios”.
“De las modulaciones y las declaraciones incorporadas, sólo surge que el móvil de la Brigada, advirtiendo una maniobra extraña del rodado en cuestión, intentó su detención, indicando ser apuntados por un arma que aparentaba ser de fuego, dándose el rodado a la fuga e iniciándose los disparos por parte de los uniformados”. Los jóvenes no hicieron nada que cuanto menos explicara por qué les dispararon: “No se configura el delito de resistencia a la autoridad ni tampoco el de atentado a la misma, habida cuenta que de los elementos de prueba recabados no surge que el accionar del personal policial haya sido una actuación clara para que las personas a quien iba dirigida la orden de detención pudieran circunscribirse y actuar conforme ella”, sostiene la resolución.
“Las personas que han sido presentadas como imputados, me refiero a los chicos cuyas filiaciones obran en el encabezamiento, a mi entender, y con la prueba que dispongo, fueron víctimas. (…) Tras la investigación que se desarrolló se comprobó que fue infundada”.

Uno de los policías sospechados de matar a Lucas González ya había sido acusado por Cristina Kirchner

19.11.2021

Junto a otros cinco agentes, Isassi viajó a Río Gallegos en junio de 2016. A la entrada de la ciudad fueron detenidos por la Policía local: los efectivos de la Metropolitana argumentaron que estaban allí «de paseo». Sin embargo debieron cambiar el relato cuando le hallaron una pistola Glock en el auto. Allí confesaron que eran policías y que venían a hacer un operativo. «No sé si hicieron algún allanamiento. Lo que estoy segura, es que no vinieron de paseo», planteó, en aquel entonces, Cristina Kirchner.

Son horas decisivas para el inspector general de la Policía de la Ciudad Gabriel Isassi. Casi a la medianoche del jueves, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, le pidió al juez Alejandro Cerrilluello que avance en su detención (junto a la de los oficiales José Nievas y Fabián López) tras la muerte de Lucas González, el adolescente de 17 años que fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando volvió de jugar al fútbol en el Club Barracas Central.
Tanto Isassi como Nievas y López habían intentado culpabilizar a los futbolistas e instalaron la versión de que la balacera contra los jóvenes que ellos efectuaron se debió, en realidad, a «un enfrentamiento con delincuentes». Sin embargo, la versión policial quedó descartada ante las evidencias recolectadas en las que quedó demostrado cómo los efectivos porteños interceptaron a los jóvenes, les dispararon y luego detuvieron a dos amigos de Lucas, menores de edad, durante 24 horas sin ninguna acusación en su contra.
Tras varias horas de agonía, el adolescente de 17 años murió este jueves en el hospital El Cruce de Florencio Varela. «No va a haber ningún Lucas más porque nosotros nos vamos a encargar de que haya justicia», comentaron sus padres, Mario y Cintia.
Ahora bien, no es la primera vez que el nombre de Isassi aparece en el centro de la escena. El 23 de junio de 2016, en pleno auge del macrismo, y mientras Comodoro Py avanzaba su cruzada con causas de todo tipo, Cristina Kirchner también sufría un ataque en Río Gallegos. Según relató la vicepresidenta, la casa de sus suegros (los padres de Néstor Kirchner) fue violentada, a las patadas, en una clara señal de amenaza. Lo que llamó la atención fue que unos pocos días antes se producía un misterioso viaje de seis oficiales de la Policía Metropolitana, entre los que figuraba el inspector implicado en la muerte de Lucas González. En su relato, la ex presidenta contó que los seis agentes fueron detenidos en el puesto control de ingreso a la ciudad, y cuando fueron consultados por los motivos de visita, dijeron que «estaban de paseo».
Ante la sospecha, los policias locales decidieron revisar el auto en el que viajaban Isassi junto a Leonardo Ariel Salazar, Juan Matías Pez, Ruth Elizabeth Vera, Sergio Sebastián Sequeira y Mariela Fernanda Centurión. Y recién cuando los agentes santacruceños hallaron una pistola Glock en el vehículo, los oficiales de la Metropolitana decidieron cambiar su discurso y se presentaron como agentes que viajaron para «hacer unas diligencias procesales de allanamientos».
«No sé si hicieron algún allanamiento. Lo que estoy segura, es que no vinieron de paseo», planteó, en aquel entonces, Cristina Kirchner.

CABA: ¿La ciudad más progresista del país?

18.11.2021

Por Agustín Mina

En las últimas elecciones volvió a ganar la derecha en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los libertarios encabezados por Milei hicieron un debut soñado. Es hora de terminar con el relato de la ciudad progresista.

La Ciudad de Buenos Aires siempre ha construido un relato alrededor suyo como lo mejor que tenemos que ofrecer al mundo. Una ciudad moderna, cosmopolita, progresista, epicentro de la cultura, el arte, la música, todo lo mejor que el país tiene para ofrecer parecería encontrarse en un sólo lugar, lo que explicaría que tanta gente viva ahí. Este relato funciona en contraste con otro igual de instalado, el resto del país está sumido en el feudalismo, el conservadurismo y el atraso. Hermoso para ir de vacaciones, pero imposible vivir ahí. Por eso la gente huye hacia la capital, se dice. Sin embargo, para una ciudad tan progresista, hace casi 15 años que gobierna la derecha.
Por otro lado, en gran parte del “norte conservador” del país, volvió a ganar el peronismo. “Los votan porque son ignorantes, porque falta educación, porque los tienen adoctrinados, si fueran modernos y progres como nosotros, si tuvieran las posibilidades que nosotros tuvimos y tenemos no votarían a quienes lo empobrecen, votan contra sus intereses”, argumentan.
Una ciudad donde no sólo gana la “centro” derecha, sino que proliferan personajes como Milei, que en su primera elección y sin alianzas, pero con un programa de extrema derecha logra un 17% de los votos; mientras que el Frente de Izquierda, probablemente el mejor ejemplo del progresismo en la Ciudad, sacó el 7% parecería tener poco de progresista.
Mientras tanto, en el “atrasado feudo” de Jujuy, que de paso gobiernan desde 2015, Alejandro Vilca, un recolector de residuos, logró una elección histórica y sacó el 25% de los votos por el Frente de Izquierda, sólo unas centésimas menos que el Frente de Todos, que se ubicó en segundo lugar.
Quince años de gobierno del PRO, con el antecedente de personajes como De la Rúa, borran de un plumazo cualquier relato sobre la ciudad progresista, donde muchos creen que hace falta un peronismo light y culposo para poder ganar. Sin ir más lejos, cuando se ve el resultado de esta última elección comuna por comuna, en donde hay un mayor poder adquisitivo, como en las comunas 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) y 14 (Palermo) Milei casi empata con el Frente de Todos, mientras que en la comuna 2 (Recoleta), lo supera. Si en Jujuy, gobernada por Cambiemos, crece el voto de la Izquierda, mientras que en la Ciudad, también gobernada por Cambiemos, crece Milei ¿Quiénes son los progresistas y quienes los conservadores? ¿Dónde está ese supuesto progresismo de la Ciudad de Buenos Aires que no lo veo?

Joven baleado por la policía de la Ciudad

18.11.2021

Lucas González juega en la sexta división de Barracas Central y este miércoles al salir del entrenamiento con amigos que habían ido a probarse al club fueron a un kiosco a comprar jugo. En ese momento, agentes de la Policía de la Ciudad, que estaban de civil, les dispararon y Lucas recibió dos balazos en la cabeza. Ahora pelea por su vida. Desde la fuerza de seguridad porteña hablaron de enfrentamiento, pero los amigos del joven lo desmintieron y confirmaron que los efectivos se bajaron de un auto sin identificación policial y les dispararon.

La versión de la Policía de la Ciudad, que reprodujeron algunos medios, fue que “un adolescente de 17 años fue herido de un balazo en la cabeza y otros tres quedaron detenidos cuando aparentemente se tirotearon con policías que pretendieron identificarlos y protagonizaron una persecución a bordo de un auto por el barrio porteño de Barracas”.
Señalaron que la Comisaría Vecinal 4C emitió un “alerta por la presencia de varios jóvenes en la zona a bordo de un auto Volkswagen Suran azul que se negaron a ser identificados y huyeron”, que los jóvenes “habían salido de la villa 21-24” y que “la persecución se extendió hasta el cruce de Alvarado y Perdriel, donde se logró detener a tres de los sospechosos tras un tiroteo, uno de ellos herido de bala en la cabeza, mientras que un cuarto ocupante logró escapar a la carrera”.
Sin embargo, la versión de los amigos y la familia de Lucas es muy diferente. Los tres amigos que estaban con el joven relataron que a unas pocas cuadras del club fueron interceptados por un Nissan Tiida blanco, sin identificación policial, del que bajaron dos hombres de civil desenfundando armas de fuego. Al creerse víctimas de un robo, los jóvenes intentaron escapar en auto y los policías comenzaron a dispararles e hirieron a Lucas.
Según el padre de uno de los testigos, su hijo detuvo luego el auto al ver a policías uniformados en la calle “para decirles que les querían robar”, quienes a su vez terminaron deteniéndolos: “Mi hijo sólo quería que lo asistan al amiguito que se le estaba muriendo arriba de las rodillas”.
En declaraciones radiales, Cinthia López, mamá de Lucas, dijo que su hijo está mal y que el daño es irreversible: “Los médicos no pueden hacer más nada, lo único que me lo puede salvar es un milagro. (…) (Lucas) es una criatura que todos los días se levanta temprano para ir a entrenar, vuelve a dormir una siesta y a la tarde se va a la escuela. Hasta se cambió de horario de colegio, a la noche, para no faltar a clase. Me destrozaron la vida. Quiero que esto circule, que no quede en la nada y que los que hicieron esto la paguen”.

Usted es el visitante N°