Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Un obrero resultó herido luego de una explosión en una escuela porteña

10.2.2022

Un obrero resultó herido con quemaduras de segundo grado mientras realizaba trabajos en una escuela de la Ciudad de Buenos Aires cuando el tablero de luces hizo una explosión, informaron hoy voceros de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

La explosión ocurrió mientras un obrero instalaba este martes paneles solares en la Escuela número 8, en el barrio porteño de Boedo, ubicada en Maza 1935.
«Empezó a salir fuego y el único herido es el obrero, que está siendo atendido por quemaduras de segundo grado en el brazo», aseguró a Télam una vocera de UTE, quien agregó que el personal docente debió evacuar la escuela, que «permanece vacía».
El tablero de luces estaba en el mismo lugar que las calderas donde «se encontraba presente el personal docente y administrativo» de la escuela, por lo que la situación «podría haber sido mucho más grave», sostuvo UTE en un comunicado.
«Exigimos al Gobierno de la Ciudad informe a la comunidad si existían las medidas de seguridad y protección correspondiente para estos trabajos», aseveró la UTE.

Grave explosión en la Escuela N° 8 DE 6

8.2.2022

Una explosión en la zona de calderas de la escuela N°8 DE 6, situada en Maza al 1900 en la Ciudad de Buenos Aires, sucedió hace minutos.

Un trabajador que estaba realizando trabajos de electricidad resultó herido, con quemaduras. En este momento se encuentra hospitalizado.
El resto del personal docente y no docente ha evacuado el edificio junto con el nivel inicial y se encuentra sin lesiones, pero gravemente preocupado.
Esto ocurre a días del comienzo del ciclo lectivo, hubiese sido desastroso con los chicos en la escuela.
De hecho, “la escuela viene reclamando desde hace años por problemas eléctricos y el mal estado de las aulas. En lugar de resolverlo, se estaban instalando paneles solares”, señala en su página el sindicato Ademys.
Ademys, además, denuncia que “este es el calamitoso estado de infraestructura de las escuelas de la Ciudad, lo que venimos denunciando desde hace tiempo y que el gobierno de Larreta y la Ministra Acuña pretende ocultar con pomposos anuncios de cantidad de días de clases. Las vidas de la comunidad educativa están en riesgo”.

Docentes señalan que la quita de protocolos en las escuelas porteñas no tiene «criterio epidemiológico»

7.2.2022

La Asociación Docente Ademys denunció hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió en forma «unilateral» y sin «ningún criterio científico y epidemiológico» la modificación de los protocolos sanitarios de cara al ciclo lectivo 2022, y convocó a las escuelas a «debatir» las medidas de prevención.

«En el día de hoy el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el fin de los protocolos escolares para Covid en las escuelas. De forma unilateral, como es habitual, el anuncio que llegó a las escuelas no se acompaña de ningún criterio científico y epidemiológico para guiar la nueva etapa escolar», expresó Ademys a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
En una conferencia de prensa realizada esta mañana, las autoridades porteñas anunciaron la eliminación del sistema de burbujas y del aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la ciudad, a la vez que establecieron que no será obligatorio el uso del tapabocas hasta tercer grado inclusive dentro del aula.
En ese sentido, desde la Asociación denunciaron que «el fondo de los anuncios es un fuerte ajuste presupuestario, porque de lo contrario el gobierno debería reacondicionar las aulas, adquirir medidores de dióxido de carbono, construir más aulas, nombrar docentes para el caso de los aislamientos preventivos para mantener la continuidad pedagógica, instalar testeos en las escuelas, repartir barbijos, entre otras medidas preventivas».
Y marcaron que desde el Gobierno porteño «siguen la línea común de los empresarios y la UIA que insta a eliminar para las empresas y fábricas la figura de contacto estrecho y caso positivo, al que han adherido toda la normativa nacional y jurisdiccional, para enviar a lxs trabajadores a sus lugares de trabajo enfermos».
«Lo mismo sucedió con la negativa de las ART para considerar enfermedad laboral al covid, que avaló el propio Ministerio de Trabajo Nacional», agregó
El gremio señaló que «parece que fuera necesario aclarar que la pandemia continúa y que además, no sólo no han recibido vacunación lxs menores de 3 años sino que aun teniendo las vacunas, no pueden descartarse graves secuelas para niñes y adultxs que padezcan la enfermedad. Por ello es necesario sostener medidas preventivas para evitar los contagios».
La organización docente acusó a la ministra de educación porteña Soledad Acuña de manifestarse «abiertamente en contra de cualquier protocolo» y de decretar «el fin de las medidas preventivas para Covid, cuando lamentablemente siguen los contagios diarios y hasta las muertes», a pesar de que «el nivel de vacunación es importante y ofrece cobertura para evitar casos graves».
«Una vez más están dejando a su suerte a las escuelas, como en el peor momento de la pandemia, que ahora deberán lidiar con la falta de recursos y sin medidas de prevención para evitar la circulación del covid y los contagios entre la comunidad educativa», remarcó en el comunicado.

Personal de Tránsito reclama a Larreta aumento de emergencia y apertura de paritarias

7.2.2022

Desde ATE Cuerpo de Tránsito exigieron al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una serie de reclamos que incluyen desde un aumento salarial hasta un cese a los maltratos que sufren las y los trabajadores desde los puestos jerárquicos. La mayoría de las trabajadoras son mujeres con hijos a cargo.

Desde ATE informaron que las negociaciones entre el sindicato y el gobierno de la Ciudad no empezaron porque la gestión de Horacio Rodríguez Larreta no convoca a la Comisión Negociadora Central que solicitó audiencia formal el 4 de febrero pasado.
El pedido principal es un aumento salarial de emergencia y la inmediata apertura de paritarias ya que los salarios de las y los trabajadores porteños quedaron muy retrasados respecto a la inflación.
Pero esto no es todo. En sus redes sociales, ATE Cuerpo de Tránsito expone otras graves situaciones respecto a las condiciones laborales. Denunciaron falta de ropa de trabajo adecuada, falta de medidas de seguridad, persecución, malos tratos desde los cargos jerárquicos, le negación al derecho a desconexión, entre otros.
A esto se suma el incumplimiento de acuerdos previos. Tal es el caso de pago del bono de transitorias o el envío de contratos a los agentes de Locación de Obras y Servicios (LOyS)
Las y los trabajadores del Cuerpo de Agente de Tránsito llevan años reclamando por la precariedad laboral a la que están sometidos desde el propio gobierno de la Ciudad.
A principios de 2020 unos 80 agentes de tránsito habían sido despedidos por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Era una determinación que recaía especialmente en aquellos que habían liderado las protestas por la muerte de su compañera Cinthia Choque meses antes. A pesar de que habían obtenido una cautelar para que Larreta los reponga en su puesto de trabajo, no se había cumplido.
El episodio que llevó a la muerte a Choque en septiembre de 2019 había visibilizado, adicionalmente, todo un entramado de precarización laboral que los tenía como monotributistas, sin cobertura de riesgos del trabajo y con salarios por debajo de la línea de pobreza.

Casta política: con su “primer sueldo” Ramiro Marra compró acciones de Barrick, Edenor y McDonalds

6.2.2022

Por Ulises Valdez

El legislador porteño de Avanza Libertad anunció que su primer dieta no la usó “para beneficio personal”, sino con “fines productivos”. Compró acciones de mineras, privatizadas, multinacionales y bancos, “para generar puestos de trabajo”. Un parásito.

Este fin de semana, el legislador “libertario” Ramiro Marra sorprendió con un risueño comentario sobre cómo utilizó su primer dieta como legislador. Según el economista y colaborador de Milei, no lo uso “para beneficio personal”. Cuenta entonces que decidió “tomar ese dinero e invertirlo en empresas que generen puestos de trabajo, valor agregado y ayuden al crecimiento ya sea de los individuos de la sociedad, como del país y del mundo”. Lo dijo en el portal dolarhoy.com-
Luego cuenta que cobró 329.000 pesos por 20 días “de trabajo”. ¿Qué hará con el dinero? Marra hace un relato donde intenta darle una épica a sus apuestas a las grandes empresas y la timba financiera.
“El primer activo que compramos fue San Miguel (SAMI), empresa de limones, economía regional. Luego compramos IRSA, desarrollos urbanísticos. Sabemos que está dentro la cuestión de los shoppings. Todo lo que tiene que ver con Vaca Muerta también es fundamental. Le dimos entonces un voto de confianza a Transportadora de Gas del Norte. Por otro lado, compramos Coca Cola (KO) y Mcdonalds (MCD) ya que son dos empresas que fomentan el desarrollo de la creación de fuentes de trabajo y del capitalismo. También compramos acciones de la empresa cordobesa Agrometal (AGRO). Un pilar fundamental que forma parte de esta cartera es el Banco Macro (BMA), como también una de las mineras más importantes Barrick Gold (GOLD)”. Además cuenta que “ayudamos también a una empresa energética que está muy golpeada por la casta política y no dejan que se desarrolle”. Se trata de Edenor.
Lejos del relato libertario, lo que hace Marra como parte justamente de la casta política, es cobrar sumas estrafalarias como diputado para defender los intereses justamente de las grandes empresas. Estamos hablando de las privatizadas que lucran con los servicios básicos y mantuvo miles de usuarios sin luz este verano (Edenor), de las mineras o las energéticas que contaminan y saquen nuestros recursos, de la agroindustria, los bancos que ganan millones en medio de la pandemia y los símbolos del capitalismo como Coca o McDonalds. Todas explotadoras, todas saqueadoras. Se podría decir que es una especie de devolución de gentilezas, en este caso con la particularidad de los parásitos de la Bolsa de los que Marra forma parte.
Comenzado febrero, pica en punta como “empleado del mes” de las multinacionales. Una verdadera casta política de la que dicen renegar

Usted es el visitante N°