¿Comienza esta noche un paro patronal de colectivos en la zona metropolitana?
20.4.2022
Las Cámaras empresariales de transporte colectivo de la Provincia de Buenos Aires informaron un paro de sus servicios para este miércoles desde las 22 horas. Reclaman pago de subsidios y “compensaciones”. Afectaría a líneas del conurbano pero también de la Ciudad con el Gran Buenos Aires. Desde el gobierno aseguran que habrá acuerdo.
Esta noche la zona metropolitana (AMBA) podría quedarse sin colectivos. Millones de personas varadas, u obligadas a buscar otra forma de movilizarse a sus lugares de trabajo o estudio. El motivo es un lock-out (paro) patronal convocado por las cámaras empresarias.
La medida se conoció por un comunicado oficial la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEPA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA).
Allí plantean que la medida es como respuesta a “las grandes demoras que se producen en el pago de las compensaciones tarifarias”.
Desde el gobierno bonaerense aseguraron que habría una solución durante la jornada. “Ante el lock out patronal anunciado por las cámaras empresarias que representan a operadores de servicios de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires se informa que el pago será saldado en el transcurso de este miércoles por lo que la medida de fuerza quedará estéril”, señaló la cartera comandada por Jorge D’Onofrio.
Pero aún no está claro si llegaron a un acuerdo. Detrás del conflicto puntual hay una disputa por los millonarios subsidios que distribuye el Estado nacional, así como tensiones entre “el AMBA y el interior”, así como las gestiones de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Lo cierto es que las empresas de transporte reciben millonarios subsidios. Según datos oficiales, a través de diferentes mecanismos e instrumentos legales se distribuyeron $ 123.482 millones en subsidios al transporte público de pasajeros en todo el país. Pero el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) percibió en 2021 $ 96.215 millones, lo que representa el 77,9% del total. Incluso si se lo mide “per capita”, el monto es muy superior. Por eso en los últimos meses se sucedieron reclamos de parte de gobernadores de distinto signo político, así como una polémica entre el gobierno nacional y el porteño.
En ese marco, el Gobierno nacional aumentó en los primeros meses de 2002 un 40% la asignación para el Fondo Compensador del autotransporte urbano y suburbano de pasajeros.
Mientras discuten esos fondos, en muchas provincias y localidades vienen sufriendo tarifazos en el boleto, que golpea fuertemente el bolsillo popular. Es que lo único que no está en cuestión son las ganancias de las grandes empresas de transporte, empezando por las de colectivos. Cada vez más concentradas en un puñado de grupos empresarios, amasan fortunas a través de todo tipo de subsidios, además de los aumentos del boleto.
El paro patronal no es más que un chantaje para conseguir más subsidios o tarifazos. Como en otros terrenos, el gobierno vuelve a ceder a los reclamos empresarios.