Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Parque Chas: la Justicia autorizó la demolición de un chalet histórico

29.01.2025

El juez en lo contencioso, administrativo y tributario N° 2 en feria Aurelio Ammirato dejó sin efecto la medida precautelar que evitaba la demolición del centenario chalet ubicado en La Pampa y Ávalos, en el barrio de Parque Chas.

“Nos despedimos de otra casa patrimonial”, decían en la asamblea Somos Parque Chas, que había organizado una serie de manifestaciones en defensa de este inmueble.

Ante un amparo de las agrupaciones vecinales Basta de Demoler y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, a comienzos de enero la Justicia había emitido una medida precautelar que detenía la demolición del chalet, la cual había iniciado a mediados de diciembre, apenas el Gobierno porteño había dado el permiso de demolición.

Las entidades argumentaron que el chalet es una propiedad de gran valor patrimonial y cultural y que hace a la historia de Parque Chas, ya que es el único en su tipo que llega a nuestros días con buen nivel de conservación. Del centenar de casa originales, la mayoría de demolió y otras tantas han sufrido modificaciones. En esa parcela se tiene prevista la construcción de un edificio de planta baja y dos pisos.

Entre los argumentos, Ammirato sostuvo que “Cabe destacar que, dado que toda decisión en materia cautelar es provisoria, la actual denegatoria no significa abrir juicio sobre la procedencia sustancial de la acción; aspecto cuyo examen deberá ser abordado al dictar sentencia definitiva sobre el mérito de la pretensión y la defensa; es decir, una vez agotado el debate y recolectada la totalidad de los elementos de convicción que pudieran ser aportados durante la sustanciación del trámite”.

“En mérito a las consideraciones vertidas, textos legales, doctrina y jurisprudencia citados, y de conformidad con lo dictaminado el Ministerio Público Fiscal; RESUELVO: No hacer lugar a la medida cautelar solicitada en la demanda y, en consecuencia, dejar sin efecto la medida precautelar dispuesta en la actuación 5415/25”, indica el fallo de Ammirato.

Jonatan Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, expresó que, al haberse rechazado la precautelar, “ya no hay orden judicial que suspenda la demolición”.

El fin de semana comienza el Carnaval Porteño en distintos barrios

28.01.2025

El sábado comienza febrero que es sinónomo de carnaval. Luego de la incertidumbre sobre la realización de los tradicionales corsos en los barrios de la Ciudad, finalmente su edición N° 157 se celebrará con doce noches de carnaval.

Esta semana se confirmó oficialmente la realización del Carnaval Porteño 2025, luego de una reunión clave entre delegadas, delegados de las murgas y representantes del área de Cultura del Gobierno de la Ciudad.

Los festejos comenzarán este fin de semana y se extenderán hasta el feriado largo de Carnaval, asegurando un total de doce noches de celebración. El compromiso incluye los sábados 1°, 8, 15 y 22 de febrero; los domingos 2, 9, 16 y 23; y los cuatro días de Carnaval, del 1° al 4 de marzo.

“Tenemos garantizadas las doce noches”, anunciaron con alegría en el programa de streaming “Carnaval en los Barrios”, que reúne a representantes de las principales murgas porteñas. En los últimos años, la cantidad de jornadas había sido un tema de controversia, con restricciones aplicadas tras la pandemia que limitaron las actividades.

El anuncio llega en un contexto de tensión entre las murgas y la gestión de Jorge Macri. Durante el año pasado, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, afirmó que “Los corsos molestan al vecino”, estas declaraciones generaron malestar y desató una fuerte crítica de las agrupaciones murgueras, que se declararon en “alerta”.

Además, sectores libertarios, como la legisladora Rebeca Fleitas, intentaron avanzar con proyectos para recortar el financiamiento destinado a la actividad, aunque estas iniciativas no prosperaron.

A pesar de las diferencias, la confirmación del Carnaval Porteño 2025 representa un alivio para las murgas y una oportunidad para celebrar esta tradición popular en las calles, avenidas y parques de la Ciudad de Buenos Aires.

Palermo: una mujer se lanzó de un primer piso para escapar de su pareja

27.01.2025

Hoy se vivieron momentos de horror en el barrio porteño de Palermo. Una mujer, se lanzo semidesnuda desde un primer piso de una vivienda y denunció ante los vecinos, que su pareja la tenía retenida y la explotaba sexualmente.

Todo ocurrió esta mañana en la calle Niceto Vega al 5900, cuando la mujer de 34 años se arrojó desde el balcón, mientras que su pareja quedó detenida luego que al lugar acudieran Bomberos de la Ciudad y personal de la Comisaría Vecinal 14 B.

Fuentes policiales informaron que un grupo de vecinos retuvieron al hombre, pareja de la víctima, quien lo acusaba de “haberla retenido contra su voluntad, narcotizada y explotada sexualmente”.

Según el relato de la presunta víctima, “eran pareja desde hace cinco años y provienen de la provincia de San Juan y a ver la oportunidad de escapar se lanzó desde el primer piso”. A raíz de este episodio, fue asistida de manera inmediata por personal del SAME, que la trasladó al hospital Fernández con diagnóstico de politraumatismos.

En la causa tomó intervención el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, Secretaría 10 de Leandro Noguera, que ordenó la detención del hombre, de 54 años.

Al sujeto se lo dejó arrestado en condición de incomunicado, dando intervención a la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad. Además, se implantó consigna en el departamento.

Desde el GCBA apuntaron contra Luis Caputo por la reducción de impuestos

24.01.2025

El ministro de Economía nacional, Luis Caputo, envió un mensaje en sus redes pidiendo que a las jurisdicciones provinciales y municipales que se sumen al “esfuerzo” de reducción fiscal realizado por el gobierno nacional. La respuesta desde el Gobierno de la Ciudad no tardó en llegar.

Caputo escribió: “Importante que el sector privado comience finalmente a exigirle a Provincias y Municipios que se sumen al esfuerzo que hace Nación”. Ante este mensaje, el titular de Haciendas de la Ciudad, Gustavo Arengo, le respondió al funcionario nacional destacando las reducciones de Ingresos Brutos en Ciudad. Luego, Jorge Macri respaldó las declaraciones de su ministro.

Arengo afirmó que la Ciudad de Buenos Aires “coincide con el espíritu del mensaje”, pero remarcó que la jurisdicción porteña ya ha avanzado en este sentido. En ese sentido, recordó que en 2018 y 2023 se aplicaron reducciones en el impuesto a los Ingresos Brutos para sectores productivos, y aseguró que dichas bajas continúan vigentes.

También anunció que en 2024 se eliminará este tributo para comerciantes, emprendedores y trabajadores, gracias a una reducción del 10% en el gasto público.

El ministro porteño declaró: “En la Ciudad coincidimos con el espíritu del mensaje de Luis Caputo. Sólo quiero destacar que CABA ya bajó Ingresos Brutos a los sectores productivos en el 2018 y 2023. Bajas que continúan vigentes. Y este año, producto de la reducción del 10% del gasto en 2024, estamos eliminando este impuesto a comerciantes, emprendedores y trabajadores”.

“Todo esto es posible gracias a que, desde que el PRO gobierna la Ciudad, hemos ordenado las cuentas públicas, bajamos el nivel de deuda a sus mínimos históricos, hicimos obras que perdurarán por generaciones y vamos a tener, en el 2025, Déficit Cero por cuarto año consecutivo. Es un camino que desde la Ciudad seguiremos profundizando”, agregó.

Por su parte, Jorge Macri sumó: “En el 2025, Déficit Cero por cuarto año consecutivo. Hechos, sin verso”.

Villa Lugano: frustraron un intento de fuga en una comisaría

23.01.2025

La Policía de la Ciudad logró, finalmente, frustrar una fuga de presos antes de que se suceda. Ocurrió en la Alcaidía 8 bis del barrio porteño de Villa Lugano donde agentes encontraron un pequeño boquete iniciado en la celda, en la que se encontraban ocho presos. El hecho ocurrió a un mes de que 17 intentos se fugaran de una dependencia policial en Liniers.

El plan de fuga se vio frustrado luego de que agentes detectaran “actividades sospechosas” y “ruidos inusuales”. En ese marco, se puso en marcha el protocolo de seguridad se convocó a personal de la División Unidad Táctica de Intervenciones en Alcaidías (DUTIA).

En la revisión de la celda se encontraron dos pequeños orificios que aparentemente serían el inicio de un posible boquete de fuga y se secuestró una punta de hierro de ocho pulgadas con la que se hacía el hueco.

La revisión exhaustiva incluyó paredes, techos, puertas y rejas para descartar otras irregularidades. Gracias a la rápida intervención del personal policial, se logró prevenir un potencial intento de fuga. Durante el operativo también se secuestró una punta de hierro de 8 pulgadas con la que se había hecho el hueco. Además, los efectivos encontraron marihuana y cocaína, entre otras cosas.

Esta vez, las autoridades lograron evitar una nueva fuga de presos que, en 2024, se produjo en 14 oportunidades en el distrito porteño. La última, la más importante, sucedió en vísperas de la Navidad, cuando 17 reclusos salieron caminando por las calles tras realizar un boquete en una pared de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, en una dependencia de Liniers.

Usted es el visitante N°