Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Chacarita: remodelaron la plazoleta Rincón de las Artes

05.01.2025

El Gobierno de la Ciudad reinauguró la plazoleta Rincón de las Artes, ubicada en la esquina de las avenidas Córdoba y Jorge Newbery, en el barrio de Chacarita, tras la remodelación del espacio verde.

“Visitá este agradable espacio de encuentro al aire libre en Chacarita”, indicaron en las redes sociales, junto a un comparativo de seis meses entre el antes y el después en la que se muestra el avance del sector verde sobre el cemento, con imágenes de cerca y otras tomadas con un drone.

En el acto de reinauguración estuvieron presentes la Primera Dama porteña, María Belén Ludueña; el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; la Subsecretaria de Gestión Comunal, Guadalupe Rossi; la Directora General de Cultos, Pilar Bosca; y el presidente de la Junta Comunal 15, Agustín Ponti.

La presencia religiosa tuvo que ver con la renovación de la ermita de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, que se halla en una de las paredes de la plazoleta. Para bendecir esta imagen de la Virgen asistió el Padre Arturo Bas.

Como destacó la Comuna 15, a cargo de las tareas de remodelación, hubo varias tareas que requirieron la puesta en valor del espacio, que demandó varios meses. En el marco de una reforma integral, se colocaron nuevos solados intertrabados, mobiliario urbano y paisajismo. También se restauró el mural, que tiene una exposición en mosaico, las medianeras y la mencionada ermita de la Virgen. Asimismo, se incorporó iluminación para un espacio más seguro y acogedor, junto a la instalación de bancos con respaldo, y apoyabrazo, mesas, cestos y un bebedero. El espacio verde absorbente incorporado fue de 138 metros cuadrados.

La plazoleta Rincón de las Artes tiene una estrecha vinculación con tres establecimientos educativos de la Comuna 15, las escuelas “Rubén Darío”, “Carmen Catrén de Méndez Casariego” y “Dr. Luis Agote”. Es que fueron los propios alumnos y alumnas de las mismas los que en el marco del proyecto “Mi escuela, el barrio y su historia” eligieron la denominación de la plazoleta en 2012.

Así, optaron por darle un doble nombre. Por un lado, “Rincón de las Artes”, por la especialización en artes que posee la Rubén Darío. Y como nombre anexo, eligieron al de “Ernesto Urfeig”, en recuerdo de un ex alumno del colegio “Luis Agote”, quien fuera detenido-desaparecido durante la última dictadura militar.

El objetivo la actividad pedagógica que se desarrolló hace doce años, por impulso de la Legislatura porteña, fue que alumnas y alumnos, a través del conocimiento de la historia, puedan apropiarse de la identidad del barrio, que es el lugar donde estudian y, además, donde desarrollan gran parte de su vida social.

Comenzaron las obras de reconversión en calles del microcentro porteño

04.02.2025

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, puso en marcha la reconversión de las calles Tucumán y 25 de Mayo, una obra que beneficiará de manera directa a 30.600 vecinas y vecinos.

Este proyecto, que abarca 10 cuadras en total, busca transformar el espacio urbano para hacerlo más sostenible y amigable para peatones, con nuevo equipamiento urbano, más áreas verdes y una reducción significativa de contaminación y ruido.

“La renovación de las calles Tucumán y 25 de Mayo es una obra clave en una de las zonas más transitadas de la Ciudad. Con más de 2.900 m² de nuevo espacio peatonal y 406 m² de superficie verde, más árboles y zonas de descanso, no solo va a mejorar la movilidad: transformará el entorno para el disfrute de miles de vecinos, comerciantes y quienes trabajan todos los días en el microcentro”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La obra contempla diversas etapas que afectarán la circulación vehicular en la zona. Sin embargo, las y los frentistas siempre tendrán acceso a sus viviendas.

La primera etapa ya está en marcha y durará aproximadamente dos meses. Debido a las intervenciones, actualmente se encuentran cortadas al tránsito:

Calle 25 de Mayo, entre Av. Córdoba y Tucumán.
Calle Tucumán, entre L. N. Alem y Reconquista.

Se solicita a vecinas y vecinos planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta estas restricciones. Una vez concluida con esta primera etapa, se continuará en distintos tramos a lo largo de la calle Tucumán, cuyas fechas dependerán del avance de la obra y serán informadas oportunamente.

La obra transformará la calle Tucumán, desde Carlos Pellegrini hasta L.N. Alem, y dos cuadras de 25 de Mayo entre Av. Córdoba y Tucumán.

Con el desarrollo de la nueva calle se ganarán 2.918 m² de nuevo espacio peatonal, lo que implica un aumento del 22% en superficie para los peatones. Serán beneficiados 169 frentes de edificios. Además, se incorporarán dársenas de carga y descarga para facilitar las tareas logísticas y evitar interrupciones del tránsito peatonal y vehicular.

También se sumarán 406 m² de superficie verde y se plantarán 85 nuevos árboles. Por otra parte, se instalarán 35 nuevas farolas, 20 cestos de basura y 20 bancos, lo que supone una mejora para la seguridad, el ambiente y la movilidad.

Hoy, la calle Tucumán presenta veredas de ancho mínimo, predominancia de vehículos sobre peatones y ofrece oportunidades claras para ampliar la cantidad de vegetación y arbolado, así como de equipamiento público.

El proyecto también permitirá favorecer la reactivación de la zona tanto para los locales comerciales actuales, como para posibles nuevos comercios.

Ensanchan la bicisenda de Billinghurst, la segunda más utilizada de la red

03.02.2025

El Gobierno de la Ciudad avanza con el reordenamiento de las ciclovías y ensanchará un 25% la de Billinghurst, la segunda más usada de la red. Desde el Gobierno porteño explicaron que no le sacarán carriles a la calle, sino que se actualizarán los que ya existen.

Por Billinghurst se realizan 3000 viajes diarios y es la bicisenda más transitada de la Ciudad después de Libertador. Las obras para agrandarla ya comenzaron y estarán listas en las próximas semanas.

El jefe de Gobierno Jorge Macri había adelantado que habría un reordenamiento de la red porteña, que tiene más de 300 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas. Como parte de ese proyecto se eliminarán las bicisendas que estén duplicadas, como la de la calle Tucumán, que está a 200 metros de Corrientes y de Córdoba.

“La implementación de las ciclovías significó un cambio y modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy tenemos que dar un paso más: optimizar y mejorar toda la red y revisar la razonabilidad de alguna de ellas en función de cómo se fue modificando su uso”, dijo el Jefe de Gobierno.

Como sucedió en avenidas como Díaz Vélez o Figueroa Alcorta, los carriles de Billinghurst se redujeron para adecuarlos al tamaño de los automóviles actuales. Eso permitió agregar medio metro a la calle en un trayecto de 1,3 kilómetros.

Desde el Gobierno porteño explicaron que el proyecto para reordenar las ciclovías implica cinco ejes de acción: remoción, puesta en valor y mejora, modificación de traza, expansión y mejoras puntuales.

“De ninguna manera la red verá disminuida su extensión porque vamos a estar sumando nuevas ciclovías en barrios y lugares donde hoy no existen. Mejorar la movilidad de todos es una de las prioridades principales que tenemos en la Ciudad”, explicó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa.

“Las intervenciones están enfocadas involucran cambios de superficie de rodamiento, señalización, demarcación, recambio de cordones, soluciones de espera seguras, entre otras. También se realizarán mejoras relacionadas con ajustes geométricos, conexiones, completamiento de tramos faltantes, con el con el objetivo de mejorar el diseño de la red, minimizar conflictos y reordenar por intervenciones específicas”, adelantaron.

Vamos las Plazas, vuelve con 450 shows infantiles durante las vacaciones de verano

31.01.2025

La propuesta recreativa favorita de las familias porteñas regresa este verano 2025 entre el 4 de febrero y el 6 de marzo, con una nueva programación para disfrutar al aire libre durante las vacaciones. Teatro, música, animación, shows de magia, clown y acrobacia conforman la oferta de juegos y entretenimientos al aire libre en cada uno de los barrios porteños.

450 shows infantiles tendrán lugar en 30 plazas y parques de las 15 Comunas de la Ciudad, ofreciendo dos funciones diarias: una a las 17 y otra a las 19 horas, los días martes, miércoles y jueves de febrero y marzo.

El éxito de Vamos las Plazas se consolida año tras año con espectáculos en los barrios. En cada edición de esta iniciativa miles de familias de todas las Comunas disfrutaron de múltiples alternativas gratuitas de entretenimiento, de manera segura y en los espacios verdes.

Dónde serán los shows y actividades de Vamos las Plazas:

Comuna 1

Parque Lezama (Paseo Colón y Brasil).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta Haroldo Conti (Calabria y Padre Migone).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 2

Plaza Vicente López y Planes (Paraná y Montevideo).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Monseñor Miguel de Andrea (Jean Jaures y Paraguay).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 3

Plaza Velasco Ibarra (Jujuy y México).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Martín Fierro (La Rioja y Barcala).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 4

Parque Leonardo Pereyra (Vélez Sársfield y Tomás de Iriarte).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 5
Plaza Mariano Boedo (Carlos Calvo y Sánchez de Loria).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Almagro (Jerónimo Salguero y Tte. Gral. J. D. Perón).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 6

Plaza Giordano Bruno (Neuquén y Giordano Bruno).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Irlanda – anfiteatro – (Seguí y Neuquén).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 7

Plaza del Ángel Gris (Avellaneda y Donato Álvarez).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta 11 de noviembre de 1859 (Directorio y Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 8

Plaza José Martí (Av. Soldado de la Frontera y Ana Díaz).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Parque Lineal Rabanal (Bv. Rabanal y Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 9

Parque Avellaneda (Av. Directorio y Av. Lacarra).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta Alfredo Palacios (Acassuso y Saladillo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 10

Plaza Ciudad de Udine (Mercedes y Margariños Cervantes).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza de las Toscaneras (Moliere y José Pedro Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 11

Plaza Nuestra Señora de la Asunción (Av. Gaona y Gavilán).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Pablo Ricchieri (Av. Francisco Beiró y Quevedo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 12

Plaza Zapiola (Mariano Acha y Echeverría).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alberdi (Machaín y Núñez).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 13

Plaza Mafalda (Conde y Santos Dumont).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alberti (Arcos y Ugarte).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 14

Plaza Unidad Latinoamericana (Costa Rica y Medrano).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alemania (Av. del Libertador y Castex).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 15

Parque Los Andes (Concepción Arenal y Guzmán).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Benito Nazar (Olaya y Antezana).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Las actividades se suspenden por lluvia.

Abrieron una Subsede Comunal 15 e incorporaron un Punto de Atención Ciudadana

30.01.2025

Estos espacios de subsedes comunales son denominados como Punto de Atención Ciudadana (PAC). Representan una forma de simplificar todas las gestiones para todo tipo de trámites, acercándose a los domicilios de vecinas y vecinos. Para evitar traslados y demoras viajando a otros puntos más lejanos. En el lugar, como en las sedes comunales, contarán con la asistencia necesaria para poder cumplimentar los pasos que demanda cada gestión.

Estos Puntos de Atención Ciudadana están diseñados para poder brindar una atención personalizada y presencial. Pueden ayudar ofreciendo toda la información que necesiten. A la vez que los ayudarán a realizarla. Cuando necesiten todo tipo de orientación en todas las gestiones y servicios con el Gobierno de la Ciudad, que se presten en estos espacios.

El nuevo Punto de Atención Ciudadana (PAC), Subsede Comunal 15, está ubicado en Mujeres de Fraga 4108, en el barrio de Chacarita, seguramente se convertirá en el elemento facilitador de las gestiones para vecinas y vecinos del barrio Fraga y alrededores. Es la manera de dotar a la zona, de un espacio cercano a sus domicilios para acceder a los servicios esenciales.

En esta nueva Subsede Comunal 15, se incluyen los servicios de atención ciudadana e isla digital. También están considerados los trámites de Defensa al Consumidor y Mediación Comunitaria.

A disposición de las vecinas y vecinos, se encuentra el personal capacitado y especializado, que amablemente les brindará su asistencia. Respecto a la Isla Digital, es la herramienta donde vecinas y vecinos pueden acceder a la resolución de sus funciones, como turnos para trámites de la Ciudad, generar solicitudes y recibir asesoramiento sobre trámites digitales.

Los horarios y días de atención están fijados de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Usted es el visitante N°