Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Lograron la reincorporación de las 35 trabajadoras despedidas por el gobierno porteño

20.1.2023

Por Úrsula Asta

Tras el acampe y permanencia en el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones revirtieron los despidos de las mujeres jefas de familia de la Villa 21 24.

En reclamo de la reincorporación de 35 trabajadoras que realizan tareas de recolección de residuos en la Villa 21 24 de Barracas, inició este jueves la ocupación del hall de ingreso del ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. En simultáneo, se realizó una concentración frente a esa cartera, ubicada sobre la Avenida Martín García al 300, en la zona del Parque Lezama.
“Ganamos los puestos de trabajo, estamos levantando la concentración”, explicó Carina López Monja, periodista y militante del Frente Popular Darío Santillán.
Exigían que el gobierno porteño dé marcha atrás con la decisión que dejaba en la calle a 35 mujeres que hace 8 años realizan esa tarea en la Villa 21 24 de Barracas, trabajo por el que perciben solamente 39.280 pesos y cuyo despido fue “sin explicación, sin indemnización y sin reconocimiento alguno”.
La mayoría de ellas, 30 trabajadoras, serán reincorporadas inmediatamente y las otras 5 ingresarán el mes que viene. “Nos devuelven los puestos de trabajo. Ahora estamos esperando que bajen con todo escrito”, anunció desde la tarima de un camión dispuesto sobre las puertas del Ministerio la trabajadora Flavia Romero, una de las despedidas e integrante de la junta vecinal de la Villa 21 24. “Queremos agradecer a todas las organizaciones sociales que se hicieron presentes”, agregó.
Durante la mañana, López Monja había explicado: “Estamos desde temprano realizando una ocupación pacífica dentro del ministerio porteño de Espacio Público y cortando la Avenida Martín García y Avenida Patricios, reclamando sobre esta situación que lleva algunos meses”.
“Son 35 trabajadoras de la Economía popular que hace 8 años realizan tareas de recolección de residuos para el barrio”, dijo y sumó que “fue un fin de año muy difícil para estas vecinas” y que “hoy el reclamo es masivo, porque se sabe que significa el avance del ajuste y del recorte del gobierno de la Ciudad para los sectores populares”.
Según indicó López Monja, los despidos fueron inicialmente 15, pero ante la negativa de las trabajadoras de quedar sólo 20 de ellas haciendo esa tarea, el gobierno de la Ciudad definió que se vayan las 35. Por el hecho, señalan las responsabilidades no sólo de la ministra de Espacio Público, Clara Muzzio, sino también de la de Desarrollo Humano, María Migliore, y del mismo jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
“La única justificación es que es un año electoral y que quieren poner punteros macristas en cada una de las villas de la Ciudad de Buenos Aires”, argumentó la cronista y manifestó que en caso de no haber respuestas continuará un acampe toda la noche.
Al mismo tiempo, un despliegue policial de grandes proporciones se ubicaba rodeando la zona de la concentración en todo el Parque Lezama durante la tarde del jueves.

Despido de mujeres cooperativistas

19.1.2023

Se trata de trabajadoras que recolectan basura en la villa 21 desde hace 8 años, por 39.280 pesos. Desde el Frente Popular Darío Santillán advierten que el Ejecutivo de la Ciudad quiere despedirlas sin explicación, indemnización, ni reconocimiento. Por este motivo, se movilizarán este jueves 19 de enero, a las 10, en Paseo Colón y Brasil.

“La cooperativa de trabajo Darío Santillán, junto a numerosas organizaciones populares, pelearon hace 8 años para que se realizara la recolección de residuos dentro de los barrios populares, ya que las empresas de recolección sólo recogían la basura fuera de las villas y había basurales cada vez más grandes dentro de los barrios. Desde el primer momento, se logró que fueran trabajadores y trabajadoras de la economía popular y vecinos de los barrios los que llevaran adelante las tareas de recolección de basura, descacharreo, desmalezamiento, saneamiento, limpieza de contenedores, todas tareas que las empresas no querían hacer en las villas”, explican desde el Frente al tiempo que aseguran que esta decisión no tiene que ver con un conflicto laboral, sino político porque Flavia Romero, una de las trabajadoras que quedaría en la calle, es parte de la conducción de la junta vecinal de la villa que le ganó al macrismo y referenta del FPDS.
“Somos la única organización de la Villa 21 Zabaleta que tiene este conflicto con la Ciudad. Venimos soportando hace meses una grave persecución sistemática a comedores, talleres textiles y ahora a las compañeras y compañeros que hacen barrido y limpieza. Estamos reclamando algo tan básico como que no dejen en la calle a 15 familias. Hoy quieren dejarnos sin trabajo, para disciplinarnos políticamente”, señaló Romero.

Puentes culturales

18.1.2023

El ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a la Fiesta Nacional del Chamamé junto a Rodríguez Larreta Enrique Avogadro y Horacio Rodríguez Larreta estarán el sábado 21 en el predio Cocomarola, donde se realizará la celebración.

El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro, viajará esta semana a Corrientes para presenciar la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé 2023 junto con el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con quien estuvo el fin de semana pasado en distintos eventos culturales de Córdoba.
Esta es la segunda vez que el titular de la cartera de cultura asiste a esta celebración, que tuvo su evento de anuncio en octubre de 2022 en el Colón Fábrica de la Ciudad de Buenos Aires. Con la presencia de Avogadro y del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, la iniciativa homenajeó a la cultura correntina a través de su característica expresión artística, promocionando una de las fiestas más tradicionales de Argentina.
“La cultura es el alma de un país, es nuestra identidad, lo que nos une como argentinos. Por eso nos llena de orgullo recibir en la Ciudad a la 32a Fiesta Nacional del Chamamé, un emblema de nuestra cultura y una de nuestras cartas de presentación frente al mundo”, sostuvo entonces el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Cada rincón del país, cada región y cada localidad tiene en su música y en su danza una esencia que nos representa a todos. Entendemos que la riqueza cultural de nuestras raíces tiene que llegar a todos los públicos posibles. Por eso, visibilizar el chamamé tiene que ser un objetivo de las agendas culturales de todo el país. Es un género que muestra la amplitud de nuestra cultura a nivel federal y eso nos compromete a acompañar el trabajo de los artistas que día a día nos acercan a nuestras raíces”, expresó Enrique Avogadro en el evento cuya edición anterior pudo seguirse en todo el mundo a través de Vivamos Cultura, la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad Vivamos Cultura. “Desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires asumimos el compromiso de trabajar cooperativamente para que nuestra Ciudad integre y refleje a cada una de las expresiones artísticas del país”, agregó Avogadro.
Como correlato del evento de anuncio que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires con el fin de promocionar la cultura chamamecera, Avogadro y Rodríguez Larreta estarán
presentes en la Fiesta Nacional del Chamamé este sábado.
A donde también llegará el tráiler móvil “BA más Cerca” del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos de la Ciudad con su oferta cultural y gastronómica a lo largo de todo el país. Durante dos jornadas, sábado 21 y domingo 22, los vecinos y turistas podrán disfrutar de distintas actividades recreativas y juegos interactivos.
“Las fiestas nacionales son una oportunidad para conocer la ciudad y profundizar en la
cultura e identidad de una forma única. La fiesta Nacional del Chamamé es una fiesta de gran relevancia y estas jornadas nos permiten difundir los atractivos que tiene la Ciudad de Buenos Aires a una gran cantidad de personas que vienen a disfrutar de una forma artística que forma parte de la tradición popular Argentina”, expresó Diego Gutiérrez, director de Promoción Turística.
Asimismo, Avogadro tendrá una agenda cultural específica con el fin de seguir analizando nuevos intercambios culturales.

Puentes culturales con Corrientes

Esta acción va en línea con los intercambios culturales que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad con distintas provincias. En este sentido, en septiembre de 2022 más de 12.000 personas disfrutaron de la cultura correntina en la Ciudad de Buenos Aires a través de Chamamé BA. El evento trajo parte de la tradición chamamecera a la Ciudad de Buenos Aires a través de artistas como Los Alonsitos, Amboé, Chamamé Kuñá y Axel, entre otros. El evento tuvo el objetivo de promocionar la 32a Fiesta Nacional del Chamamé.
En ese marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de Corrientes
refrendaron un acuerdo para establecer una relación de colaboración y cooperación
mutua con el objeto de favorecer, apoyar, difundir y contribuir al desarrollo de sus políticas culturales mediante actividades conjuntas de fomento e intercambio artístico y cultural. El documento fue firmado, por un lado, por el ministro Enrique Avogadro y el subsecretario de Gobierno porteño, César Ángel Torres y, por el otro, por Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes por el gobierno de la provincia de Corrientes.
Como parte de las acciones desarrolladas en ese sentido, el área de Impulso Cultural del
Ministerio de Cultura de la Ciudad participó en septiembre de la Feria Internacional del
Libro de Curuzú Cuatiá, organizada por el Dirección de Cultura y Turismo de Curuzú
Cuatiá del Gobierno de la ciudad de Corrientes. De la propuesta formaron parte cuatro
editoriales independientes de Buenos Aires, que tuvieron su stand a disposición para la
venta de libros de sus catálogos. Las editoriales fueron: Bianca Ediciones, La Coop.,
Párrafo Aparte y Hotel de las Ideas.
Asimismo, se llevó adelante el proyecto Puente Chamamecero, que consistió en dos
masterclass para los músicos y un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario abierto al público con las canciones más populares del litoral argentino. También se concretan reuniones de cercanía con artistas correntinos que viven y se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires.
En junio de 2022, Avogadro estuvo presente en la ceremonia de apertura de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, ArteCo 2022, cuya presentación se había realizado un mes antes en el Museo Sívori del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Como parte de su agenda de viaje, el titular de la cartera de cultura también visitó espacios culturales y se reunió con artistas, gestores y autoridades de Corrientes y Chaco para seguir trabajando en distintas oportunidades de intercambios con el fin de potenciar y visibilizar acciones culturales.
El trabajo conjunto entre Corrientes y Ciudad de Buenos Aires lleva aún más tiempo. Se refleja en la jornada , “Chamamé que supimos conseguir” que se realizó en 2021 a raíz del Día del Chamamé, en el Espacio Virrey Liniers. En este encuentro estuvieron presentes Gabriel Romero; el presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar; y la referente del Movimiento de mujeres chamameceras de Corrientes – Chamamé Cuña, Araceli Aponte.

BA más Cerca

El programa “BA más Cerca” es parte de las políticas públicas impulsadas por el Ente de Turismo para fomentar la llegada de visitantes y consolidar a Buenos Aires como destino turístico nacional permitiendo recorrer todas las provincias de la Argentina con diferentes activaciones. Al camión itinerante que recorre el país y las activaciones de BA Playa, este año se suma a la propuesta un stand móvil que visitará algunos de los municipios de la provincia de Buenos Aires con los cuales ha estado trabajando en encuentros de intercambio de gestión o de promoción cruzada.
Desde el año 2021 el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de
Corrientes han empezado a desarrollar de forma conjunta diversas políticas de promoción que consoliden el turismo entre ambas regiones. Durante el año 2022 continuaron los trabajos conjuntos con la presencia de la ministra de Turismo de la provincia, María Alejandra Eliciri, como disertante en el evento turístico del C40 y se firmó una carta de intención para replicar la Noche del Turismo.
La Ciudad de Buenos Aires posee diferentes atractivos culturales, turísticos y
gastronómicos, cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías,
150 museos y es la capital del tango. A su vez, hay 33 circuitos al aire libre para realizar caminando o en bici. Durante la temporada de verano, los visitantes que lleguen a la Ciudad podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es. Para la programación cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires también puede visitarse la web Vivamos Cultura.

Preparativos para la Cumbre de la CELAC: crearon un comando encargado de la seguridad

13.1.2023

Estará activo entre el 20 y el 25 de enero, unos días antes y el posterior al encuentro de jefes y jefas de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo el 24 en la ciudad de Buenos Aires.

El gobierno nacional oficializó este jueves la creación del Comando Unificado de Seguridad para la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará el 24 de este mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según se informó en el Boletín Oficial.
No obstante, el Comando estará activo entre el 20 y el 25, según la Resolución 11/2023 que lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Esta unidad estará conformada por personal del ministerio de Seguridad, Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de dicha cartera, de la Policía Federal, de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y por los representantes que eventualmente designen a esos efectos los cuerpos policiales de la Ciudad de Buenos Aires
«Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad», precisa el texto de la normativa difundida este jueves.
El coordinador general será el «Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Juan Carlos Hernández, quien tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo, pudiendo delegar dicha función en el funcionario que él designe».
Además se especifica que el ministro Fernández «podrá avocarse las competencias» de forma directa «en el momento en el que pudiera considerarlo oportuno, como así también, convocar a representantes de los Ministerios de Seguridad de otras jurisdicciones».
Por otra parte, se convoca al ministro de Justicia y Seguridad porteño a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el Comando, a la Dirección General de Tránsito de la ciudad a designar un represente para brindar colaboración y se invita al Ministerio de Justicia de la ciudad a prestar colaboración en el desarrollo del operativo de seguridad.

Provincia demostró que el aumento de la coparticipación a CABA es de imposible cumplimiento

11.1.2023

El titular del organismo de recaudación bonaerense, Cristian Girard, demostró en un hilo de twitter, con textos y gráficos alusivos, lo contradictorio del fallo de la Corte. Reproducimos el texto completo a continuación:

Como planteó el Gobernador Kicillof, el fallo de la Corte que aumenta la coparticipación a CABA es de imposible cumplimiento, y expresa una inocultable posición unitaria, que fortalece el centralismo porteño, financiando al gobierno PRO de CABA a costa de las provincias. El PRO, desde CABA, es una aspiradora de fondos para financiar su proyección nacional. Duplicó la presión fiscal y la deuda. Y ahora con el fallo tendría recursos récord, y en un año electoral. A pedir de Larreta, que aspira a ser candidato a presidente por JxC, ¿no?
Si bien JxC sostiene un discurso “anti-impuestos”, lo cierto es que cuando el macrismo comenzó a gobernar la Ciudad en 2007 la presión fiscal era 4,3% y para 2022 la han casi duplicado, llegando a 7,8%. ¡Y los recursos por habitante casi se triplicaron!
No siendo suficiente este aumento de la presión fiscal, la Ciudad atravesó desde 2007 un fuerte proceso de endeudamiento: la deuda más que se duplicó. Más presión fiscal, más deuda, más recursos para el gobierno porteño y para la expansión del proyecto político macrista.
Luego, siendo presidente, Macri triplicó POR DECRETO la transferencia de recursos nacionales hacia CABA. Como resultado de esa decisión infundada (e injusta) los recursos de origen nacional de CABA pasaron del 10% al 25%. Más y más recursos para el PRO.
En 2020 a través del Decreto 735/20, luego convalidado por la Ley 27.606, se revirtió esa maniobra del macrismo, recuperando así Nación los fondos que habían sido otorgados a CABA. Larreta judicializó esa Ley y es en ese marco que la Corte dictó la medida cautelar en cuestión. Por eso sostenemos que la medida dictada por la Corte es un FALLO PARTIDARIO, porque busca validar la transferencia ilegal de recursos desde el resto del país hacia CABA, llevada a cabo por medio de decretos infundados e ilegales de Macri, avalados por JxC.
Por si fuera poco, la Corte ordenó a Nación restituir parte de los fondos que CABA no percibió tras la reversión de los decretos de Macri. No obstante, la ciudad ya había recaudado ese monto con impuestos nuevos: ¡las provincias pierden el dinero y CABA duplica esos ingresos!
El fallo viola la Constitución al desconocer potestades exclusivas del Congreso y las legislaturas provinciales y vulnera la regla que impone que el sistema de coparticipación debe garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Por último, además de la coparticipación federal, cabe mencionar el mecanismo de distribución del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) entre las provincias y CABA, regulado a través del Convenio Multilateral.
El acuerdo vigente, establecido en dictadura (1977), implica que la Ciudad percibe más recursos que los que genera: CABA representa el 21% del PIB, pero recibe el 26% de la recaudación de IIBB, en perjuicio del resto del país. Hablamos de más de $122.000 millones en 2022.
Esta distribución sesgada resulta, entre otras cuestiones, de la radicación en Capital Federal de la sede administrativa de grandes empresas que realizan operaciones en todo el país, pero atribuyen la mitad de sus ingresos en función de los costos, beneficiando así a CABA.
La receta del PRO es simple: gobernar el distrito más rico y de mejor infraestructura quitando recursos a las provincias, cobrando más impuestos y tomando deuda, y prometer que si los eligen para gobernar la Nación todos podrán vivir como en CABA. Espejitos de colores.
Este fallo se inscribe en una línea que viene de muy atrás en el tiempo y busca centralizar el poder económico y político en CABA, para proyectar a nivel nacional políticas que privilegian los intereses de un puñado de poderosos por sobre los del resto del país. Incumplible.

Usted es el visitante N°