Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ensanchan la bicisenda de Billinghurst, la segunda más utilizada de la red

03.02.2025

El Gobierno de la Ciudad avanza con el reordenamiento de las ciclovías y ensanchará un 25% la de Billinghurst, la segunda más usada de la red. Desde el Gobierno porteño explicaron que no le sacarán carriles a la calle, sino que se actualizarán los que ya existen.

Por Billinghurst se realizan 3000 viajes diarios y es la bicisenda más transitada de la Ciudad después de Libertador. Las obras para agrandarla ya comenzaron y estarán listas en las próximas semanas.

El jefe de Gobierno Jorge Macri había adelantado que habría un reordenamiento de la red porteña, que tiene más de 300 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas. Como parte de ese proyecto se eliminarán las bicisendas que estén duplicadas, como la de la calle Tucumán, que está a 200 metros de Corrientes y de Córdoba.

“La implementación de las ciclovías significó un cambio y modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy tenemos que dar un paso más: optimizar y mejorar toda la red y revisar la razonabilidad de alguna de ellas en función de cómo se fue modificando su uso”, dijo el Jefe de Gobierno.

Como sucedió en avenidas como Díaz Vélez o Figueroa Alcorta, los carriles de Billinghurst se redujeron para adecuarlos al tamaño de los automóviles actuales. Eso permitió agregar medio metro a la calle en un trayecto de 1,3 kilómetros.

Desde el Gobierno porteño explicaron que el proyecto para reordenar las ciclovías implica cinco ejes de acción: remoción, puesta en valor y mejora, modificación de traza, expansión y mejoras puntuales.

“De ninguna manera la red verá disminuida su extensión porque vamos a estar sumando nuevas ciclovías en barrios y lugares donde hoy no existen. Mejorar la movilidad de todos es una de las prioridades principales que tenemos en la Ciudad”, explicó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa.

“Las intervenciones están enfocadas involucran cambios de superficie de rodamiento, señalización, demarcación, recambio de cordones, soluciones de espera seguras, entre otras. También se realizarán mejoras relacionadas con ajustes geométricos, conexiones, completamiento de tramos faltantes, con el con el objetivo de mejorar el diseño de la red, minimizar conflictos y reordenar por intervenciones específicas”, adelantaron.

Vamos las Plazas, vuelve con 450 shows infantiles durante las vacaciones de verano

31.01.2025

La propuesta recreativa favorita de las familias porteñas regresa este verano 2025 entre el 4 de febrero y el 6 de marzo, con una nueva programación para disfrutar al aire libre durante las vacaciones. Teatro, música, animación, shows de magia, clown y acrobacia conforman la oferta de juegos y entretenimientos al aire libre en cada uno de los barrios porteños.

450 shows infantiles tendrán lugar en 30 plazas y parques de las 15 Comunas de la Ciudad, ofreciendo dos funciones diarias: una a las 17 y otra a las 19 horas, los días martes, miércoles y jueves de febrero y marzo.

El éxito de Vamos las Plazas se consolida año tras año con espectáculos en los barrios. En cada edición de esta iniciativa miles de familias de todas las Comunas disfrutaron de múltiples alternativas gratuitas de entretenimiento, de manera segura y en los espacios verdes.

Dónde serán los shows y actividades de Vamos las Plazas:

Comuna 1

Parque Lezama (Paseo Colón y Brasil).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta Haroldo Conti (Calabria y Padre Migone).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 2

Plaza Vicente López y Planes (Paraná y Montevideo).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Monseñor Miguel de Andrea (Jean Jaures y Paraguay).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 3

Plaza Velasco Ibarra (Jujuy y México).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Martín Fierro (La Rioja y Barcala).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 4

Parque Leonardo Pereyra (Vélez Sársfield y Tomás de Iriarte).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 5
Plaza Mariano Boedo (Carlos Calvo y Sánchez de Loria).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Almagro (Jerónimo Salguero y Tte. Gral. J. D. Perón).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 6

Plaza Giordano Bruno (Neuquén y Giordano Bruno).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Irlanda – anfiteatro – (Seguí y Neuquén).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 7

Plaza del Ángel Gris (Avellaneda y Donato Álvarez).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta 11 de noviembre de 1859 (Directorio y Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 8

Plaza José Martí (Av. Soldado de la Frontera y Ana Díaz).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Parque Lineal Rabanal (Bv. Rabanal y Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 9

Parque Avellaneda (Av. Directorio y Av. Lacarra).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plazoleta Alfredo Palacios (Acassuso y Saladillo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 10

Plaza Ciudad de Udine (Mercedes y Margariños Cervantes).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza de las Toscaneras (Moliere y José Pedro Varela).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 11

Plaza Nuestra Señora de la Asunción (Av. Gaona y Gavilán).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Pablo Ricchieri (Av. Francisco Beiró y Quevedo).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 12

Plaza Zapiola (Mariano Acha y Echeverría).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alberdi (Machaín y Núñez).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 13

Plaza Mafalda (Conde y Santos Dumont).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alberti (Arcos y Ugarte).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 14

Plaza Unidad Latinoamericana (Costa Rica y Medrano).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Alemania (Av. del Libertador y Castex).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Comuna 15

Parque Los Andes (Concepción Arenal y Guzmán).
Martes, miércoles y jueves desde las 17 hs.

Plaza Benito Nazar (Olaya y Antezana).
Martes, miércoles y jueves desde las 19 hs.

Las actividades se suspenden por lluvia.

Abrieron una Subsede Comunal 15 e incorporaron un Punto de Atención Ciudadana

30.01.2025

Estos espacios de subsedes comunales son denominados como Punto de Atención Ciudadana (PAC). Representan una forma de simplificar todas las gestiones para todo tipo de trámites, acercándose a los domicilios de vecinas y vecinos. Para evitar traslados y demoras viajando a otros puntos más lejanos. En el lugar, como en las sedes comunales, contarán con la asistencia necesaria para poder cumplimentar los pasos que demanda cada gestión.

Estos Puntos de Atención Ciudadana están diseñados para poder brindar una atención personalizada y presencial. Pueden ayudar ofreciendo toda la información que necesiten. A la vez que los ayudarán a realizarla. Cuando necesiten todo tipo de orientación en todas las gestiones y servicios con el Gobierno de la Ciudad, que se presten en estos espacios.

El nuevo Punto de Atención Ciudadana (PAC), Subsede Comunal 15, está ubicado en Mujeres de Fraga 4108, en el barrio de Chacarita, seguramente se convertirá en el elemento facilitador de las gestiones para vecinas y vecinos del barrio Fraga y alrededores. Es la manera de dotar a la zona, de un espacio cercano a sus domicilios para acceder a los servicios esenciales.

En esta nueva Subsede Comunal 15, se incluyen los servicios de atención ciudadana e isla digital. También están considerados los trámites de Defensa al Consumidor y Mediación Comunitaria.

A disposición de las vecinas y vecinos, se encuentra el personal capacitado y especializado, que amablemente les brindará su asistencia. Respecto a la Isla Digital, es la herramienta donde vecinas y vecinos pueden acceder a la resolución de sus funciones, como turnos para trámites de la Ciudad, generar solicitudes y recibir asesoramiento sobre trámites digitales.

Los horarios y días de atención están fijados de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Parque Chas: la Justicia autorizó la demolición de un chalet histórico

29.01.2025

El juez en lo contencioso, administrativo y tributario N° 2 en feria Aurelio Ammirato dejó sin efecto la medida precautelar que evitaba la demolición del centenario chalet ubicado en La Pampa y Ávalos, en el barrio de Parque Chas.

“Nos despedimos de otra casa patrimonial”, decían en la asamblea Somos Parque Chas, que había organizado una serie de manifestaciones en defensa de este inmueble.

Ante un amparo de las agrupaciones vecinales Basta de Demoler y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, a comienzos de enero la Justicia había emitido una medida precautelar que detenía la demolición del chalet, la cual había iniciado a mediados de diciembre, apenas el Gobierno porteño había dado el permiso de demolición.

Las entidades argumentaron que el chalet es una propiedad de gran valor patrimonial y cultural y que hace a la historia de Parque Chas, ya que es el único en su tipo que llega a nuestros días con buen nivel de conservación. Del centenar de casa originales, la mayoría de demolió y otras tantas han sufrido modificaciones. En esa parcela se tiene prevista la construcción de un edificio de planta baja y dos pisos.

Entre los argumentos, Ammirato sostuvo que “Cabe destacar que, dado que toda decisión en materia cautelar es provisoria, la actual denegatoria no significa abrir juicio sobre la procedencia sustancial de la acción; aspecto cuyo examen deberá ser abordado al dictar sentencia definitiva sobre el mérito de la pretensión y la defensa; es decir, una vez agotado el debate y recolectada la totalidad de los elementos de convicción que pudieran ser aportados durante la sustanciación del trámite”.

“En mérito a las consideraciones vertidas, textos legales, doctrina y jurisprudencia citados, y de conformidad con lo dictaminado el Ministerio Público Fiscal; RESUELVO: No hacer lugar a la medida cautelar solicitada en la demanda y, en consecuencia, dejar sin efecto la medida precautelar dispuesta en la actuación 5415/25”, indica el fallo de Ammirato.

Jonatan Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, expresó que, al haberse rechazado la precautelar, “ya no hay orden judicial que suspenda la demolición”.

El fin de semana comienza el Carnaval Porteño en distintos barrios

28.01.2025

El sábado comienza febrero que es sinónomo de carnaval. Luego de la incertidumbre sobre la realización de los tradicionales corsos en los barrios de la Ciudad, finalmente su edición N° 157 se celebrará con doce noches de carnaval.

Esta semana se confirmó oficialmente la realización del Carnaval Porteño 2025, luego de una reunión clave entre delegadas, delegados de las murgas y representantes del área de Cultura del Gobierno de la Ciudad.

Los festejos comenzarán este fin de semana y se extenderán hasta el feriado largo de Carnaval, asegurando un total de doce noches de celebración. El compromiso incluye los sábados 1°, 8, 15 y 22 de febrero; los domingos 2, 9, 16 y 23; y los cuatro días de Carnaval, del 1° al 4 de marzo.

“Tenemos garantizadas las doce noches”, anunciaron con alegría en el programa de streaming “Carnaval en los Barrios”, que reúne a representantes de las principales murgas porteñas. En los últimos años, la cantidad de jornadas había sido un tema de controversia, con restricciones aplicadas tras la pandemia que limitaron las actividades.

El anuncio llega en un contexto de tensión entre las murgas y la gestión de Jorge Macri. Durante el año pasado, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, afirmó que “Los corsos molestan al vecino”, estas declaraciones generaron malestar y desató una fuerte crítica de las agrupaciones murgueras, que se declararon en “alerta”.

Además, sectores libertarios, como la legisladora Rebeca Fleitas, intentaron avanzar con proyectos para recortar el financiamiento destinado a la actividad, aunque estas iniciativas no prosperaron.

A pesar de las diferencias, la confirmación del Carnaval Porteño 2025 representa un alivio para las murgas y una oportunidad para celebrar esta tradición popular en las calles, avenidas y parques de la Ciudad de Buenos Aires.

Usted es el visitante N°