Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El transporte público del AMBA volverá a sufrir un nuevo aumento en noviembre

17.10.2025

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverá a sufrir un nuevo aumento desde noviembre. En esta oportunidad el valor incrementará un 4,1 por ciento. De esa manera, el boleto mínimo de subte pasará a costar $1.114,91.

Esta actualización es consecuencia de un mecanismo de indexación por el cual, tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, aplican un aumento sobre el índice de precio al consumidor, al cual se suman dos puntos porcentuales adicionales.

Es necesario señalar que en este nuevo esquema de valores, el transporte nacional no tendrá modificaciones, cuya tarifa es establecida por el gobierno nacional. De igual forma, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024.

Con el aumento, los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires alcanzarán un boleto mínimo de $547,57, mientras que el mismo transporte pero del territorio bonaerense costará $550,69.

En medio de la crisis económica que atraviesan los argentinos, desde el Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA señalaron que un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $ 74.692 en septiembre, un incremento de 33% contra el mismo periodo del año anterior, y levemente por encima de la inflación interanual en septiembre, que fue de 31,8%.

En lo que va del año, ese aumento es mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84%, mientras que la inflación acumulada en ese periodo fue 22% y los salarios siguen estancados.

La Policía de la Ciudad desbarató una banda que fabricaba y comercializaba patentes truchas

16.10.2025

La Policía de la Ciudad llevó adelante un operativo en el que desbarató una banda que se dedicaba a la fabricación y comercialización de patentes truchas. Según informaron fuentes oficiales del GCBA, la investigación duró seis meses y realizaron allanamientos en la capital de Córdoba, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires.

La pesquisa estuvo a cargo de la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad que determinó que chapas patentes eran comercializadas por un sitio web, también se las encargaba en una galería del centro porteño, donde se también se las retiraba.

Se trata de réplicas apócrifas de las expedidas por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.

Tras la solicitud de la Fiscalía N° 35 Especializada en Delitos Complejos de profundizar las averiguaciones, los detectives lograron establecer que las chapas se fabricaban en Córdoba y que además de venderse en la galería porteña, también había otro punto de entrega en el centro de Quilmes, en tanto las chapas eran enviadas desde la capital cordobesa por una empresa de courier privado.

Con los datos acumulados por los oficiales de la Policía de la Ciudad, la fiscalía solicitó los allanamientos en los tres puntos, que fueron avalados por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 30, del Dr. Juan José Cavallari.

Oficiales de la Policía de la Ciudad con la colaboración de la Policía de la Provincia de Córdoba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, allanaron la fábrica de las patentes truchas en Esquiú al 900, muy cerca del centro de la ciudad.

De acuerdo a los investigadores, en el lugar se confeccionaban chapas del sistema actual o también del anterior, tanto de vehículos como de motos. En el lugar había dos propietarios y un empleado

Mientras que en la galería céntrica se encontraron modelos a color de las chapas patentes que oficiaban de muestras para ser encargadas a la fábrica en Córdoba y documentación importante para la causa.

Explosión en Palermo: estudiantes heridos en una escuela

15.10.2025

A media mañana de este miércoles, cuatro adolescentes resultaron heridos tras un accidente ocurrido durante una clase de química en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

El más afectado fue un adolescente de 16 años, que fue trasladado de urgencia al Hospital Gutiérrez con serias quemaduras en el pecho y la cara. Además, otros chicos también sufrieron lesiones similares y tuvieron que ser atendidos rápidamente.

Los afectados fueron trasladados de urgencia al Hospital Fernández. El siniestro ocurrió alrededor de las 10.30, y la magnitud del fuego obligó a la intervención del SAME y de una ambulancia privada.

“La explosión se produjo en una feria que se está desarrollando de ciencias. Allí, se hizo el experimento del volcán que terminó explotando”, detalló María Laura Cornejo, médica y madre de una alumna del colegio.

“La mesa explotó. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo”, relató uno de los estudiantes desde la puerta del colegio.

Los Gobernadores de Provincias Unidas viajarán a la Ciudad para reunirse con Lousteau

14.10.2025

Los Gobernadores que integran el flamante espacio de Provincias Unidas viajarán este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con el titular de la UCR y candidato de Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau. El encuentro, del cual también participará Graciela Ocaña, forma parte de la intención de ganar músculo electoral de cara al 26 de octubre y presentar una alternativa al Gobierno nacional y al peronismo.

Quienes llegarán en representación de Provincias Unidas son: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). Se espera que los mandatarios participen de un conservatorio donde expondrán sobre una alternativa federal robusta para la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

También estarán Florencio Randazzo, primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, y el candidato por Córdoba, Juan Schiaretti, que hablarán en el acto.

Esta reunión se llevará a cabo en un acto que realizarán desde Ciudadanos Unidos en el estadio de Obras Sanitarias y se espera que los mandatarios respalden al espacio que buscará competir por bancas en la Cámara de Diputados y de Senadores.

El último encuentro de esta magnitud fue en Jujuy, donde el mandatario local Sadir recibió a sus pares en el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico. En dicho contexto, hubo un encuentro con empresarios mineros.

Jorge Macri inició una gira por Dubái, Abu Dabi y Shanghái

13.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, inició una gira oficial por Dubái, Abu Dabi y Shanghái junto a una delegación de trabajo, con el objetivo de atraer inversiones estratégicas y fortalecer los lazos de cooperación internacional. Según el gobierno porteño, el objetivo es posicionar a Buenos Aires como un modelo de innovación urbana.

Durante su paso por los Países del Golfo el Jefe de Gobierno estará acompañado por Fulvio Pompeo, secretario General; Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad; Gustavo Gago, secretario de Comunicación y Ana Ciuti, Subsecretaria de Relaciones Internacionales.

Este lunes, el Jefe de Gobierno participó en la Feria GITEX Global, el principal evento tecnológico de Medio Oriente que reúne a líderes globales en innovación, inteligencia artificial, movilidad y ciberseguridad. La exposición, que se realiza en el Dubai World Trade Center y el Dubai Harbour, reúne a los principales actores globales del sector público y privado y se consolida como una de las plataformas más relevantes del mundo para impulsar soluciones en innovación tecnológica, inteligencia artificial y transformación digital aplicada a las ciudades.

Además, Jorge Macri mantuvo un encuentro con el Dr. Mohamed Al Kuwaiti, Head of Cyber Security del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y presidente del UAE Cyber Security Council (Consejo de Ciberseguridad de los Emiratos Árabes Unidos). Bajo su liderazgo, los EAU avanzaron 42 posiciones en el Índice Global de Ciberseguridad de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), consolidándose como uno de los países más destacados en la materia. Durante la reunión se abordaron políticas de protección de datos, gestión de riesgos digitales y cooperación en materia de ciberseguridad aplicada a la gestión pública.

Usted es el visitante N°