Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Alerta sanitaria por una familia de turistas con sarampión que estuvo en la Ciudad

26.11.2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica luego de confirmar que cuatro ciudadanos uruguayos, tres adultos y un menor de 11 años, ingresaron al país desde Bolivia y circularon por varias provincias argentinas mientras cursaban sarampión entre el 14 y el 16 de noviembre de 2025.

Los primeros síntomas aparecieron entre el 11 y el 13 de noviembre, y la erupción cutánea característica del sarampión se manifestó entre el 15 y el 17 de noviembre. La ventana para la aparición de síntomas se extiende hasta el 12 de diciembre, por lo que las personas que hayan compartido viaje o estado en las paradas indicadas deben consultar de inmediato a un centro de salud, informando que fueron contactos de un caso confirmado.

“La medida busca identificar rápidamente a quienes pudieron haber estado expuestos en los diversos trayectos de su recorrido y reforzar la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todas las jurisdicciones”, señala el texto de la cartera sanitaria nacional.

El grupo no contaba con antecedentes de vacunación, por lo que el Ministerio recordó la importancia de verificar y completar los esquemas de vacunación según el Calendario Nacional. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad, que se transmite por vía aérea y puede permanecer en el ambiente hasta dos horas.

La familia ingresó al país por el cruce Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) y viajaron en micros de larga distancia:

Autobuses Quirquincho S.R.L.
Origen: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 13/11
Llegada: Terminal de Retiro (CABA), 15/11 a las 13:00
Paradas técnicas: Parador Mosconi (Salta), Parador Rosario de la Frontera (Santiago del Estero), Parador San Nicolás (Buenos Aires)
Descenso en estación Liniers el 15/11 a las 12:30

Balut Hermanos S.R.L.
Origen: Salvador Mazza (Salta), 14/11
Llegada: Retiro (CABA), 15/11 a las 19:43
Paradas en: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires

San José S.R.L.
Origen: Retiro (CABA), 15/11 a las 21:40
Destino: Federación (Entre Ríos), 16/11
Paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación

Desde Federación, la familia continuó su viaje hacia San Javier, Río Negro, Uruguay, a través del cruce Colón-Paysandú.

El Ministerio de Salud pidió que cualquier persona que haya estado en “estos recorridos, independientemente del asiento donde estaba sentada o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros tiene que estar alerta a la aparición de síntomas y concurrir a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión. Asimismo las personas que pueden haber estado trabajando o circulando por todas las paradas de los micros en los horarios antes citados deben tener las mismas consideraciones de cuidado”.

El sarampión se manifiesta con fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede causar complicaciones graves como neumonía, convulsiones o meningoencefalitis, especialmente en menores de 5 años.

¿Quiénes deben vacunarse?:

– Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral
– Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: al menos dos dosis de doble o triple viral o IgG positiva
– Personal de salud: dos dosis desde el año de vida o IgG positiva
– Personas nacidas antes de 1965: consideradas inmunes

Para consultas, el Ministerio de Salud dispone de la Línea 0800 Salud Responde: 0800-222-1002. Argentina mantiene el estatus de eliminación de circulación endémica de sarampión desde 2000, aunque la vigilancia continúa activa ante casos importados y personas no vacunadas.

El Gobierno porteño concluyó las obras de renovación del Parque Uriburu

25.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concluyó las obras de renovación en el Parque Uriburu, en el barrio de Parque Patricios. Luego de varios años de reclamos por parte de los vecinos, la gestión de Jorge Macri encabezó esta recuperación y puesta en valor del espacio público.

“Recuperamos 32.000 m² de espacio público, incluidos 10.000 m² que estuvieron ocupados durante más de 10 años. El proyecto suma 50% de nueva superficie verde, 12.000 plantas, 4.685 m² de caminería, un patio de juegos renovado, espacio de calistenia, nuevo mobiliario urbano, luminarias LED y sistema de riego”, destacaron autoridades porteñas.

En sus redes oficiales, el jefe de Gobierno valoró el trabajo realizado y deslizó críticas para las gestiones previas: “Durante más de 7 años el Parque Uriburu estuvo abandonado y fue usado como un obrador y depósito a cielo abierto de chatarra del Gobierno de la Ciudad. Los vecinos lo saben bien.

“Hicimos las obras y las mejoras. Corregimos la desidia de años y hoy las familias vuelven a disfrutar de un parque lindo y seguro que nunca debió ser abandonado”, enfatizó el alcalde, que acompañó la publicación con dos imágenes mostrando el antes y después del Parque.

Las nuevas reformas traducen un nuevo punto de conflicto para los referentes del PRO y las distintas gestiones que condujeron los destinos de la Ciudad en las últimas décadas. No es la primera oportunidad en la que Jorge Macri cuestiona los déficit de Horacio Rodríguez Larreta, con quien se encuentra distanciado y deberá negociar para obtener mayorías en la cámara baja.

La Ciudad convoca a vecinos a probar el TramBus T1 en un recorrido especial por el Metrobus de Juan B. Justo

24.11.2025

El Gobierno de la Ciudad lanzó una convocatoria abierta para que los vecinos participen de un recorrido demostrativo en el TramBus T1, el nuevo vehículo eléctrico que se sumará al sistema de transporte porteño a partir de 2026. La prueba se realizará el sábado 29 de noviembre, con inicio en Liniers, desde donde partirá un trayecto especial por el Metrobus de la avenida Juan B. Justo, hay dos turnos disponibles desde las 10 o 11 horas y el recorrido tiene una duración de una hora. Los interesados se pueden escribir a través de este link:https://www.formulariosgcba.gob.ar/XbRGm8q7MD2x16LxAYaM/canal/mailing

“Te invitamos a participar de la prueba piloto del TramBus que conectará la Ciudad de norte a sur. Se realizará un recorrido reducido por la Av. Juan B. Justo para que vivas la experiencia de este medio de transporte silencioso, sustentable y 100% eléctrico”, indica el correo electrónico. La convocatoria dusca, además saber la opiniones de los participantes: “Queremos que los vecinos conozcan esta nueva forma de moverse por la Ciudad y escuchar sus opiniones para seguir fortaleciendo el Sistema Integrado de Movilidad Urbana”.

El viaje de prueba se realiza pocos días después de que la Ciudad anunciara oficialmente el desembarco del TramBus T1, cuyas primeras unidades circulan en modo piloto. Según el Gobierno porteño, este nuevo sistema permitirá reducir hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur de Buenos Aires, mejorar la conectividad y disminuir el impacto sonoro en los corredores urbanos.

Los trambuses comenzarán a operar sobre la infraestructura ya existente del Metrobus de Juan B. Justo, y luego se extenderán por las avenidas Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado, con destino final en Aeroparque. La línea T1, actualmente en desarrollo, unirá Aeroparque con Nueva Pompeya mediante carriles exclusivos y un sistema de prioridad semafórica por telemetría.

“La línea T1 se implementará en 2026 y será transversal, cruzará casi todas las líneas de subte. Saldrá desde el Centro de Trasbordo de la Avenida Sáenz hacia Aeroparque. Se construirán 71 paradores, de los cuales 11 serán icónicos porque estarán ubicados en centros neurálgicos como Caballito, Palermo o Aeroparque e incluirán, además, espacios de guardado para bicicletas y lockers especiales”, señaló el Gobierno porteño.

El nuevo sistema incorporará estaciones renovadas, carriles exclusivos y una flota equipada con tecnología de seguridad y confort. Los vehículos contarán con piso bajo, rampas para personas con movilidad reducida, suspensión neumática, aire acondicionado y validadores para pagos con tarjeta de débito, crédito o sistemas digitales. Además, habrá integración tarifaria automática con el Subte para quienes combinen ambos medios.

El sistema espera movilizar 50.000 pasajeros diarios, con un servicio cada 4 minutos en hora pico y una flota de 50 unidades eléctricas. La combinación de frecuencia, infraestructura exclusiva y prioridad en los semáforos permitirá mejorar significativamente los tiempos de viaje entre barrios como Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Almagro, Parque Chacabuco, Parque Patricios y Nueva Pompeya.

El recorrido previsto de la T1:

Hacia Aeroparque: Av. Sáenz – Almafuerte – Diógenes Taborda – Caseros – La Plata – Rivadavia – Acoyte – Angel Gallardo – Honorio Pueyrredón – Juan B. Justo – Int. Bullrich – Dorrego – AU Illia – Sarmiento – Costanera Rafael Obligado – Aeroparque.

Hacia Nueva Pompeya: Costanera Rafael Obligado – Sarmiento – Figueroa Alcorta – Dorrego – Int. Bullrich – Juan B. Justo – Honorio Pueyrredón – Neuquén – Acoyte – José M. Moreno – Formosa – La Plata – Chiclana – Alagón – Uspallata – Av. Sáenz.

El Gobierno porteño montó un megaoperativo para avanzar con las obras del nuevo Puente Labruna

21.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó adelante el miércoles por la noche un megaoperativo para colocar seis vigas de 28 metros de largo y 47 toneladas cada una, en el marco de las remodelaciones que desarrollan en el Puente Labruna, junto al Estado Monumental del barrio de Núñez.

La ampliación del puente sobre las autopistas Lugones y Cantilo es una obra importante: va a mejorar la conectividad entre el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria, y es parte del plan del Gobierno porteño para simplificar el paso entre la Ciudad y la Costanera norte.

“La ampliación del puente es una obra clave porque no sólo mejora la movilidad y reduce los tiempos de quienes lo cruzan a diario, sino también porque nos permite integrar la Ciudad con la Costanera”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien anoche supervisó todos los trabajos.

Estuvieron en el lugar junto al titular del ejecutivo porteño el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.

Con esta intervención, los usuarios tendrán un viaducto de 2 carriles en sentido noroeste (hacia Ciudad Universitaria y av. Cantilo) y otro en sentido sureste (hacia el Parque de la Innovación y a la av. Lugones desde Ciudad Universitaria).

Para colocar la nueva base del puente, durante la madrugada estuvo cerrada la avenida Lugones a la altura de Udaondo. La traza ya fue liberada y no habrá otros cortes en los próximos días. Se estima que la obra terminará en agosto del año próximo.

Llega la 15° edición de La Noche de las Librerías a la Ciudad: días, horarios y actividades

20.11.2025

La Noche de las Librerías tendrá su 15° edición en la Ciudad de Buenos Aires. El tradicional evento cultural que convoca a miles de porteños y porteñas se desarrollará se desarrollará desde las 18:00 hasta la 1:00 de la madrugada del domingo, y contará con actividades en más de 70 librerías de todo el distrito.

A lo largo de la jornada, los visitantes podrán disfrutar de charlas, lecturas, música en vivo, talleres y exposiciones, además de descuentos especiales en libros y beneficios en locales gastronómicos aledaños.

Esta edición contará con más de 60 actividades. El público podrá recorrer distintos escenarios temáticos dedicados al periodismo de investigación, novelas de no ficción y románticas, poesía y arte. En paralelo, habrá espacios centrados en ilustraciones en vivo e historietas, y se sumarán propuestas como talleres, juegos y exposiciones pensadas especialmente para los más chicos.

Para el evento, Avenida Corrientes estará cortada entre Callao y Cerrito desde las 18:00 hasta las 3:00 del domingo, mientras que las intersecciones mantendrán el tránsito normal. Los circuitos en los barrios adicionales no tendrán cortes de calles, lo que permitirá recorrerlos con tranquilidad.

Además de la tradicional Avenida Corrientes que será el epicentro de la jornada, distintos barrios presentarán sus propuestas: Villa Crespo, Palermo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers.

Usted es el visitante N°