Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Desalojo en el Obelisco

 

Desalojo en el Obelisco

25.11.2011

 

Cientos de personas que viven en la calle que pedían por una vivienda y por condiciones de vida digna, fueron desalojados esta mañana por la policía metropolitana y la guardia urbana de Macri, comandada por Daniel Sobra, conocido matón de las calles de la ciudad. Hubo 15 detenidos que ya han sido liberados de la Comisaría Nº3.

 

Fueron despojados, primero durante la represión y luego durante la detención en dicha dependencia policial, de todas sus pertenencias, incluso algunos tuvieron que salir en libertad descalzos.
Durante 23 días cientos de personas sin vivienda estuvieron acampando al costado del Obelisco. Llevaron a cabo diferentes actividades reclamando que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les proporcione una vivienda, que cese la persecución contra ellos y ellas (varios de sus hijos están detenidos en comisarías de la Ciudad sin causa alguna y sin proceso judicial). Durante la represión la policía metropolitana les quitó todas sus pertenencias y destruyó cámaras fotográficas y una computadora portátil que habían conseguido por la solidaridad de la población

Macri sigue demostrando su falta de compromiso con las Comunas

Macri sigue demostrando su falta de compromiso con las Comunas

24.11.2011

 

El legislador del Partido Socialista Auténtico -Bloque Proyecto Sur-, Adrián Camps, asistió a la entrega de diplomas a los comuneros electos en el Teatro San Martín.

En ese contexto, se refirió a la escasa participación de representantes del Ejecutivo porteño en el evento: "Con este gesto, Mauricio Macri reafirma su total falta de compromiso con el proceso de descentralización. Su actitud se corresponde con la baja asignación presupuestaria y la ausencia de medidas encaminadas a dotar a las juntas comunales de infraestructura edilicia, mobiliario y personal para el desarrollo de sus funciones", advirtió el legislador.

"La organización de las comunas es el hecho institucional mas trascendente de la historia moderna de la Ciudad de Buenos Aires. La entrega de diplomas a las primeras autoridades electas debió estar acompañada por las principales figuras del gobierno porteño", finalizó Adrián Camps.

Un paso adelante en el ejercicio de derechos particulares en la Ciudad

 

24.11.2011

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó esta noche una ley propuesta por el diputado Julio Raffo que establece la figura de particular damnificado querellante en el capítulo V de la Ley 12, de Procedimiento Contravencional.

"Confiamos que se transforme en un instrumento para mejorar las relaciones entre los vecinos de nuestra ciudad", dijo Raffo, señalando que "esta ley es un paso adelante en el ejercicio de los derechos de los particulares damnificados por hechos contravencionales".

La nueva ley servirá al ciudadano para ser considerado parte en el proceso, y constituirse en acusador privado (querellante), para poder encausar su particular interés en la investigación de un hecho del cual se presuma víctima, aún cuando el Ministerio Público Fiscal decidiese no continuar con su intervención.

Sus disposiciones abarcan contravenciones derivadas de hechos conflictivos claramente interpersonales, que involucran a personas concretas, tales como: hostigar, discriminar, ensuciar bienes de propiedad privada y ruidos molestos. Son conflictos que, por su menor entidad, no constituyen delitos, pero que son claros ejemplos de interferencias derivadas de la convivencia social.

Paro en el Hospital Gutiérrez:

 24.11.2011

Los médicos, profesionales de la salud, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que realizaron hoy su décima séptima medida de fuerza y se movilizaron a la Jefatura del Gobierno Porteño junto a los trabajadores de la salud de los otros centros de atención de la ciudad, denunciaron que “el Gobierno respondió nuevamente intimidando a los trabajadores”. Según indicaron, “asistieron al hospital una gran cantidad de auditores acompañados por escribanos públicos para certificar la presencia de los profesionales en sus lugares de trabajo. Esto claramente constituye una forma de perseguir e intimidar a quienes legítimamente estamos reclamando por nuestros derechos, sobre todo cuando las auditorías las realizan especialmente los días que implementamos medidas de lucha”, indicó Pablo Posternak, presidente de la Filial Gutiérrez de la Asociación de Médicos Municipales (AMM).

Además de continuar con el reclamo que sostienen desde el inicio del conflicto para que se garanticen las condiciones necesarias para ofrecer una salud pública de calidad, en una multitudinaria asamblea resolvieron reclamar al gobierno el pago de un plus de fin de año de 2500 pesos para compensar el desfasaje salarial que afecta a los trabajadores del hospital.

Por otra parte, resolvieron exigir que los acuerdos paritarios sean sometidos a la decisión de todos los implicados en asambleas democráticas en cada uno de los centros sanitarios para evitar resoluciones que no respondan a las necesidades reales de los trabajadores.

“La pobre y repetitiva argumentación del Gobierno de la Ciudad y de los gremios de la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), que insisten en que se trata de un pequeño grupito con fines políticos, como si el gobierno o los gremios carecieran de intencionalidad política en sus acciones y omisiones, hoy se sostiene menos que nunca”, afirmó Pablo Posternak, Presidente de la Filial Gutiérrez de la AMM.

Por último, los trabajadores sostienen el reclamo contra el Gobierno de la Ciudad que “en lugar de generar instancias de diálogo para resolver los problemas que afectan la atención, implementó una serie de medidas que buscan intimidar y perseguir a los que luchan en defensa del hospital público". En este sentido volvieron a reiterar que consideran como un “hecho de mucha gravedad la cesantía como empleado del Gobierno de la Ciudad del doctor Rubén Slipak, luego de que fuera desplazado del cargo de director del Centro de Salud Mental Ameghino infundadamente”. A su vez reiteraron la necesidad de cerrar la causa que fue abierta contra el médico Pablo Posternak a quien, tras el Festival que distintas organizaciones realizaron el 14 de julio en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, el gobierno de Macri inició una causa contravenciones.

Trabajadores de Subte:

24.11.2011

Los trabajadores nucleados en la AGTSyP denunciaron ante la opinión pública que la empresa Metrovías S.A. ha cancelado de manera abrupta y unilateral el proceso de negociaciones sobre condiciones de trabajo correspondientes a las paritarias del año en curso, que se venían realizando en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.-

Esta ruptura en las negociaciones viola el marco de paz social y los coloca en una situación de potencial conflicto. Frente a esta irresponsable actitud empresaria, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro se declaró en estado de alerta y movilización, y comunicó que se convocarán a asambleas en todas las líneas y sectores para evaluar colectivamente los pasos a seguir.

Usted es el visitante N°