Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Garrahan: se profundiza el ajuste macrista en el prestigioso hospital

8.5.2017

Entrevista al doctor Oscar Julio Trotta, ex miembro del consejo de administración del prestigioso centro de salud infantil. Fue removido por el macrismo. 

Por Martín Massad

 

APU: ¿Cómo sucedieron los hechos?

OT: Desde la llegada del macrismo la situación en el Garrahan empezó a cambiar de manera drástica. Antes el hospital dependía en un 50% a la Ciudad y en un 50% a la Nación pero desde principios de abril de este año la Nación tiene el 80%. Además ahora los miembros del Consejo son cuatro de Nación y dos de Ciudad. Estos movimientos le permiten al Ejecutivo Nacional tener más injerencia en la conducción.

 

APU: ¿Por qué se produce su destitución?

OT: El último viernes de abril sale en el boletín oficial que me remueven del puesto. En mi lugar llegó como consejero Roberto Debbag, quien fuera director médico regional para América Latina de la empresa farmacéutica multinacional Sanofi Pasteur. Debbag había ingresado en el Garrahan en el 2014 como coordinador de relaciones institucionales, de donde depende el programa telemedicina. Yo me opuse a su nombramiento porque sabía que Debbag era el encargado desarmar el Programa de Telemedicina Pediátrica que venía del gobierno anterior.

 

APU: ¿por qué se quería desarmar el programa?

OT: El programa se llevaba adelante a través de la conexión satelital del satélite nacional Arsat 1 y Debbag promovió una negociación para utilizar la frecuencia de los Eutelsat 113 WA y Eutelsat 115 WA de la poderosa empresa multinacional francesa THALES propietaria de SATMEX, por un importe casi tres veces superior que el costo del servicio de Arsat 1. Por supuesto me opuse a ese plan.

 

APU: ¿Qué otros planes tiene cambiemos para el Garrahan? 

OT: Está la intención de cerrar el servicio de trasplante cardíaco y meter a toda la gente de cirugía cardiovascular. De esa manera habría despidos y se achicaría el presupuesto designado para el servicio. Y lo último que se desencadena es la presencia de una Comisión del Ministerio de Salud para controlar la ejecución presupuestaria cada tres meses y si las partidas no eran ejecutadas iban a ser re distribuidas. Cosa que es imposible ya que tenemos gastos que son anuales. 

Juicio por periodistas baleados en la Sala Alberdi

7.5.2017

Los días 10, 12 y 15 de mayo de 2017, desde el espacio de coordinación que integramos la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y el Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible (Fj-HLI), sentaremos en el banquillo a tres policías metropolitanos por haber disparado a matar con balas de plomo a Germán Darío de los Santos (del colectivo DTL!) y Esteban Ruffa (fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed) – ambos comunicadores populares de la RNMA -, y a un manifestante, durante la represión a la Sala Alberdi en la noche del 13 de marzo de 2013, bajo las órdenes del entonces Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, hoy Presidente de la Nación.

Por eso convocamos a asistir el 10, 12 y 15 de mayo a Tribunales (Talcahuano 550- CABA), donde se realizará el juicio oral y público a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Nº7.

Convocamos a enviar adhesiones a baleadosrnma@riseup.net


La suspensión del juicio el año pasado fue una maniobra judicial dilatoria que demuestra, por un lado, la intención explícita del tribunal de no querer juzgar a los policías del actual Presidente y, por el otro, la apuesta a que este año estemos juzgando a policías de una fuerza que ya no existe. De esta manera, el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta tiene la oportunidad de presentar a la Policía de la Ciudad como una nueva fuerza “limpia” y sin antecedentes. Nosotros denunciamos que de “nueva” no tiene nada: es una fuerza conformada por uniformados provenientes del traspaso de la Policía Federal a la ciudad e integrantes de la Policía Metropolitana. Esa es la importancia que tiene el juicio en el contexto actual.

Estamos frente a un gobierno nacional que sólo responde a los intereses de los ricos, y su política está dirigida a favorecer únicamente a los sectores empresariales de los que sus mismos funcionarios también forman parte. Como respuesta frente a la creciente precarización de nuestras vidas, los sectores populares salimos a las calles a defender nuestros derechos y nuestra dignidad. Eso es lo que motiva a Mauricio Macri a propinar una clara ofensiva represiva contra las luchas de los trabajadores y trabajadoras en su conjunto, dejando manifiesta la continuidad de su política: cuando era Jefe de Gobierno porteño comandó un operativo policial que tiró con balas de plomo contra comunicadores populares en el centro de Capital Federal.

También lo hizo en otros casos, como en la represión en el Parque Indoamericano, en el Hospital Borda o en la destrucción del Barrio Papa Francisco. Hoy, esta política se profundiza con la aplicación del protocolo antipiquetes, la razzia policial contra el movimiento de mujeres, la incursión de las fuerzas dentro de las universidades para detener estudiantes, o con la propuesta de modificación del código penal para seguir criminalizando a la protesta. Las luchas son las mismas, el gobierno y sus fuerzas policiales también, aunque cambien de cargos o nombres. Mientras ellos intentan adoctrinar a todo el pueblo, nosotros seguimos construyendo la fuerza para denunciar la injusticia, la mentira y la represión.

Seguiremos en las calles para levantar la voz contra la impunidad, porque sabemos muy bien que con organización y lucha en la más amplia unidad los vamos a meter presos.

¡Tiraron a matar, pero no nos pudieron callar!

 

Red Nacional de Medios Alternativos

Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional

Frente Juvenil Hagamos lo Imposible

Ciudad de Buenos Aires-Argentina-Mayo 2017

¡BASTA DE ZONA LIBERADA EN PLAZA HOUSSAY!

6.5.2017

Lunes 8 de mayo: los estudiantes cortamos Av. Córdoba – 12h

Viernes 12 de mayo: movilizamos a la comisaría N°19 – 18h

La secretaria de la Mujer de la FUBA, Luna Mora Palmada declara: “Durante las últimas semanas circulan por redes sociales audios y escritos de mujeres jóvenes contando aterrorizadas intentos de secuestro frente al Hospital de Clínicas.Estas denuncias se replican en paralelo en otros barrios porteños. Se multiplican los testimonios de ataques a jóvenes y adolescentes bajo distintas modalidades.”

Por otro lado el Consejero Directivo Estudiantil de la Facultad de Medicina Samuel López agrega: “Esta problemática no es una nueva para los estudiantes que transitamos la Plaza Houssay, que sabemos que gracias a la complicidad policial es una verdadera zona liberada. Los y las estudiantes fuimos testigos y víctimas de intentos de secuestro durante el año pasado, así como sufrimos constantemente el problema de los robos. Sin embargo las autoridades de la UBA y el Gobierno de la Ciudad no han mostrado la más mínima intención de darnos una respuesta. Ocurre que las mafias que actúan en la ciudad lo hacen con la absoluta complicidad policial y el amparo político del Estado, por este sencillo motivo el aumento de la presencia policial el año pasado no ha resuelto el problema y los hechos se repiten”.

La presidenta de Farmacia y Bioquímica Agustina Fernández afirma que: “Los y las estudiantes organizados vamos por una correcta iluminación de la plaza y las calles aledañas durante toda la noche, aumento de personal no docente, apertura de los libros de las comisarías del barrioy desmantelamiento de las redes de trata. Es decir, volveremos a cortar y movilizarnos como el año pasado reclamando que se termine la zona liberada y por el acondicionamiento de la plaza por el bienestar de estudiantes y vecinos.”

La escuela recuperada Carlos Fuentealba abre sus puertas

5.5.2017

 

Se trata de la escuela pública ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, que había estado abandonada durante 9 años y fue recuperada hace 3 años por organizaciones políticas y sociales, docentes y familias de la zona.

 

En el año 2014, al mismo tiempo en que se implementó la inscripción online que profundizó la exclusión de niños y niñas del sistema educativo con la falta de vacantes, la comunidad educativa de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente del barrio de Parque Patricios, decidió tomar una escuela abandonada desde hacía años, que está ubicada en la calle Manuel García 370. Fue para exigirle al gobierno porteño su inmediata apertura. Como consecuencia de la lucha se logró la expropiación de la institución, y recién tres años después se consiguió la apertura de la escuela.

En este marco, una de las organizaciones que fue protagonista de estos años de lucha, el Movimiento Popular La Dignidad, emitió un comunicado en el que recordaron parte de este camino: “Era febrero, una vez más nos volvimos a juntar y ocupamos la calle. Esta vez marchamos desde Jujuy y Caseros hasta Manuel García 370, hicimos asamblea, como no podía ser de otra manera, porque es desde las entrañas de nuestro pueblo donde nacen las cosas más maravillosas. Mirándonos a la cara, en ronda en la calle, una vecina dijo ‘a esta escuela hay que ponerle el nombre de Carlos Fuentealba’. Y desde ese día, llamamos a ese edificio, Hasta ese momento vacío y frio, ESCUELA RECUPERADA CARLOS FUENTEALBA. Con la certeza y la osadía de un pueblo que se sabe victorioso.

Entramos, la recorrimos, la hicimos propio, la habitamos. La llenamos de lucha y organización para el barrio. Pasamos días y noches enteras, en asambleas, en guardias. Entre mates y galletitas. Entre risas y esa sensación en el cuerpo de sentirnos invencibles y gigantes. Fueron días y días y más días, hasta llegar a estos, hoy.
Hoy, se abrirán esas puertas y lxs pibxs van a entrar a jugar, como lo hacían nuestrxs hijxs cuando la teníamos tomada. Ahora habrá juegos y juguetes, maestrxs sentadxs en el piso jugando, familias que acompañen a sus pibxs hasta la puerta. Habrá quien no se pueda contener y llore. Tal vez seamos nosotrxs. Como hace tres años atrás, cuando lxs compañerxs y docentes nos sentábamos en ese mismo piso, a pensar como seguir la lucha.
Hoy abre y acá estamos, porque no nos fuimos nunca”.

“Conocemos a los atacantes, son del barrio”

5.5.2017

Lo aseguró Natalia Molina de la Corriente Villera Independiente, por el ataque a integrantes de la organización en la calle y luego en su local en la villa 21-24, de parte de un grupo de hombres armados que no especificaron las razones ni de dónde vienen, pero es posible que se trate de punteros del Pro.

 

El ataque

 

"Como todos los días, los compañeros y compañeras salieron el miércoles a la mañana a hacer recolección y barrido en los sectores donde estamos. Estaban tirando la basura en el tacho y aparecieron dos personas en un auto y amenazaron a las compañeras diciendo que era el último día que trabajarían ahí, de dónde eran, que se vayan. Ellas se asustaron mucho y me llamaron a mí y a otra más. Cuando fui al local me llamaron en el camino y me dijeron que dos tipos vinieron al local amedrentando a los compañeros que estaban, diciendo que no iban a laburar más los sectores. Desenfundaron el arma y les tiraron", denunció Molina."Después se fueron en el auto y a unas pocas cuadras, más adelante, otras compas estaban en una esquina y empezaron a tirar tiros al aire diciendo ’acá hay balas para todos’. Las compañeras se asustaron muchísimo. A los atacantes nosotros los conocemos, son del barrio", agregó.

 

La situación en el barrio

 

En relación a la represión en los barrios populares de Mauricio Macri en comparación con la del gobierno anterior, Molina expresó: "Lo que notamos es que laburamos a conciencia, por medio de la organización de los vecinos, porque muchos trabajan en forma voluntaria, no ganan un mango. Nosotros tenemos que salir a pelear por un puesto de trabajo y nos cuesta muchísimo porque, además de estigmatizarnos por ser villeros, nos estigmatizan por la forma de vestir, de hablar. Se cierran las posibilidades. Molesta que nos organicemos, que laburemos a conciencia, que no lucremos con la necesidad del vecino". Sobre los objetivos de la organización, aseguró: "Estamos intentando construir otra realidad, cambiar las cosas desde adentro hacia afuera. No somos escuchados y no queda otra que organizarnos. Les estamos tocando algún beneficio económico a ellos, algún poder. No sé si está relacionado con las elecciones. Pero nosotros no nos vamos a correr. Vamos a seguir laburando. Nos quieren ver asustados, de rodillas, y eso no va a suceder. Vamos a seguir construyendo una realidad distinta".

 

¿Denunciar o no denunciar?

 

En este sentido, Molina tanto como la Corriente Villera Independiente tienen una posición tomada, pero no todos los atacados: "Algunas de las compañeras hicieron la denuncia, nosotros creemos que sí. Más allá de que se difunda en los medios y las organizaciones sociales también. Otras no quisieron porque tenían miedo a la represalia y es entendible. Nosotros no podemos obligarlas a hacer algo que no quieren", finalizó.

Usted es el visitante N°