Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CABA Jueves 22/6 17:30hs: Abrazo por la recuperación del Cine Teatro Urquiza

18.6.2017

Comunicado Asamblea de vecinxs por el Cine Teatro Urquiza de Parque Patricios

Ante la dilación en votar los proyectos de recuperación del Cine Teatro Urquiza, por parte de la Legislatura Porteña, la ausencia del Estado de la Ciudad a la hora de proteger un espacio de alto valor patrimonial e identitario, y las acciones promovidas por el titular del predio contra los vecinos que mediante amparos impidieron la demolición del mismo y el incumplimiento de normas vigentes en el proyecto de construcción, la Asamblea por la Recuperación del Cine Teatro Urquiza, con amplísima representación del barrio, la Comuna 4 y la Ciudad determinó:

1) Declarar la Emergencia Cultural de la Comuna 4.

2) Repudiar todo intento de promover un desarrollo inmobiliario en el espacio donde funcionara el Cine Teatro Urquiza.

3) Declarar persona no grata al Sr. Campana, y/o a la empresa, que intenta intimidar a los vecinos que representan el interés colectivo, a través de demandas en curso.

4) Convocar a un abrazo popular en las inmediaciones del Cine Teatro Urquiza, para el día jueves 22 de junio a las 17.30 horas, con actividades artísticas complementarias en Av. Caseros 2826.

 

Adhieren a esta causa:
Artistas e instituciones que adhieren:
1. Club Huracán
2. Instituto Félix Bernasconi
3. ARTEI Asociación Argentina de Teatro Independiente
4. ARGENTORES SCGAA Soc. General de Autores de la Argentina
5. Asociación Argentina de Actores
6. Pompapetriyasos Teatro Comunitario
7. Milonga autogestiva Práctica Patricios
8. Centro Cultural Compadres del Horizonte
9. Centro Cultural La Víctor Jara
10. Centro Cultural Lobas
11. Milonga Abracatango
12. Foro de la Memoria Parque de los Patricios
13. Espacio Asambleario Parque de los Patricios
14. Centro Cultural Benigno
15. Basta de Demoler
16. Luna Quemera Murales
17.FAAO (Frente de Artistas Ambulantes Organizados)
18. Mutual Veteranos Huracán
19. FECOBA
20. Asociación de Comerciantes, Profesionales, Empresarios y Amigos de Parque de los Patricios y adyacencias.
21. Observatorio del Derecho a la Ciudad
22. Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas
23. Basta de Demoler.
24. Vecinos X Roccatagliata.
25. Manzana 66
26. Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC).
27. Hábitat International Coalition (HIC).
28. Movimiento Popular La Dignidad (MPLD)
29. Frente de Organizaciones Salvador Herrera.
30. Proyecto Riachuelo.
31. Usina Cultural del Sur-Almagro.
32. Red Nuestras Ciudades.
33. La Boca Resiste y Propone.
34. Emancipación Sur-CABA.
35. Fundación Rumbos.
36. Asamblea Parque Chacabuco.
37. Gabriela Massuh. Escritora.
38. Pablo Bergel (Legislador de la Ciudad MC).
39. Arq. Roberto Frangella.
40. Arq. Dora Young.
41. Arq. Luis Lanza.
42. Arq. Nidia Marinaro.
43. Arq. Rodolfo Livingston.
44. ProPamba.
45. Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
46. Ateneo de Estudios Históricos de Parque Patricios.
47. Centro Murga Pasión Quemera.
48. Murga Zarabanda Arrabalera.
49. Murga Monarcas de la Fiaca.
50. ONG Corazón Quemero
51. Patrimonio Almagro/Boedo
52. Taller Cultural Casco.
53. Colectivo Fotográfico La Obrera.
54. Colectivo Audiovisual Caracoles.
55. Vecinxs por la Biblioteca Enrique Banchs
56. Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE CTA Bs As
57. La Voz de la Calle. (radio)
58. Centro de Integración Monteagudo
Cines Teatros en Lucha:
59. Cine Teatro Aconcagua
60. Cine Teatro Taricco
61. Cine Teatro 25 de Mayo
62. Cine Teatro Cuyo
63. Cine Teatro El Plata

Guillermo Calviño, exjefe de la Policía Federal, detenido por coimas

16.6.2017

Tenía orden de captura y este viernes se entregó. Es investigado en la misma causa por la que detuvieron al jefe de la Policía de la Ciudad nombrado por Rodríguez Larreta, José Potocar.

 

Guillermo Calviño se entregó en los edificios de Tribunales, minutos después de que el juez Ricardo Farías ordenara su detención, en el marco de una causa que investiga una red de corrupción policial.

El fiscal José María Campagnoli había solicitado que se lo detuviera. Según denuncia, en la comisaría 35° funcionaba una "asociación ilícita" que cobraba coimas a comerciantes y "trapitos" de los barrios de Núñez y Saavedra.

Calvino formaría parte de esta asociación delictiva, la misma por la que detuvieron hace poco al que fuera el jefe de la flamante Policía de la Ciudad, José Potocar.

Calviño se desempeñaba como asesor del Ministerio de Seguridad porteño. Estuvo a cargo de la fuerza federal durante al traspaso al ámbito porteño. Debido a las denuncias en su contra, no fue el elegido para dirigir la Policía de la Ciudad.

Tiempo al tiempo: se necesitó poco para que se conociera que el elegido, Potocar, estaba igual de sucio que Calviño.

La policía de la Ciudad, que Cambiemos intentó mostrar como una fuerza transparente, renovada y preparada, resultó ser una fuerza corrupta más. No podía esperarse otra cosa, dado que su génesis proviene de la fusión de dos fuerzas ya conocidas por su corrupción y abusos de poder: la Metropolitana y la Federal.

Como se ve, para dirigir la nueva policía al servicio del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, eligieron al menos corrupto o a quien, públicamente, tenía menos denuncias en su contra.

Sin embargo, a la larga saltó a la luz que tanto Potocar como Calviño (y quién sabe cuántos más) son todos de la misma calaña.

Casualmente ayer se viralizó un video en el que un agente de la Policía de la Ciudad le quita la franela y le impide a un "trapito" ganarse unos pesos en la calle.

Las empresas de medios de comunicación festejaron la actitud "heroica" del agente. ¿Será que el joven pobre se negó a pagar una coima?

Como demuestran las detenciones de Calviño y Potocar, las fuerzas represivas hacen sus negocios y engordan su caja chica a costa de la necesidad de las personas que trabajan en la calle y que son demonizadas por los medios.

Crimen de “Kiki” Lezcano: “El perito declaró que fue una ejecución”

16.6.2017

En la segunda jornada del juicio contra Santiago Veyga, el efectivo de la ex Policía Federal que asesinó al joven de 17 años, quedó demostrado que el disparo “fue a matar”, explicó el abogado de la familia Matías Busso.

Este martes se realizó la segunda jornada del juicio por el crimen de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, quienes el 8 de julio de 2009 fueron asesinados y desaparecidos durante dos meses.

El testimonio del perito encargado de hacer la autopsia complicó aún más a Santiago Veyga, el ex efectivo de la Policía Federal implicado en la causa. “El perito declaró que el disparo fue a boca de jarro, es decir, firme, pegado a la sien, por ende se trató lisa y llanamente de una ejecución”, explicó en diálogo con Agencia Paco Urondo el abogado de la familia, Matías Busso.

“Era algo que ya sabíamos, pero el perito vino a confirmarlo”, agregó el abogado. “Fue un disparo a matar, no había chance de que 'Kiki' sobreviva”.

En la jornada se presentaron seis testigos, entre quienes estuvo el perito Kohen, el médico legista que realizó la autopsia, cuatro peritos balísticos, y la médica del SAME que asistió a “Kiki”.

En tanto el 26 de junio se espera sea el último día de este juicio, donde van a declarar los testigos que realizaron la reconstrucción del hecho, y se darán alegatos. “Esperamos que ese día el tribunal de también la sentencia, que sea una ejemplificación de que a los pobres se los respeta, no se los mata ni se los asesina”, agregó Busso.

Razzia policial: procesaron a cuatro efectivos por golpear a un joven que criticó la detención de un menor   

Así lo dispuso la sala VII de la Cámara de Apelaciones al afirmar que los uniformados arremetieron violentamente contra un joven que protestó por la detención de un menor de edad en el Parque Saavedra.

PASO 2017: así quedaron conformados los frentes electorales

16.6.2017

 

Venció el plazo para la inscripción de alianzas electorales para las PASO. ¿Cómo quedó configurado el mapa político?

 

Provincia de Buenos Aires

 

Venció el plazo para la inscripción de alianzas electorales para las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y ya se sabe cómo jugarán los diversos partidos que presentaron la documentación necesaria. Ahora quedará la espera (hay tiempo hasta el 24 de junio) por ver los nombres que ocupen los pocos lugares que las listas proveen.

Finalmente Cristina Fernández decidió prescindir del PJ bonaerense e inscribir el frente Unidad Ciudadana. La alianza estará integrada por cinco partidos: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Partido de la Victoria, Kolina, y Compromiso Federal. Es esta la novedad que presentan estas PASO, al incluir en este armado la fuerza de Alberto Rodríguez Saá.

En tanto Florencio Randazzo inscribió al Frente Justicialista, conformado por el PJ, el Partido Lealtad y Dignidad, el Partido Verde, Nueva Unión Ciudadana, Integración Federal y el Partido Hacer por el Progreso Social. También se inscribió el Frente Justicialista Cumplir, compuesto por el partido Propuesta Federal Para el Cambio y Celeste y Blanco.

La interna entonces de Randazzo será con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, que se anotó ayer en la carrera. Por su parte, Luis D'Elía inscribió su frente Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo.

El oficialismo, por su parte, competirá bajo el sello de Cambiemos en Buenos Aires. Los partidos que integrarán el frente serán el Pro, la CC-ARI, FE, Unión por Todos y la UCR. La oposición más cercana al macrismo también tendrá su frente: será 1País, alianza integrada por el Frente Renovador de Sergio Massa, el GEN de Margarita Stolbizer, y Libres del Sur de Victoria Donda.

Por su parte la izquierda revalidará la experiencia de los últimos años al inscribir su Frente de Izquierda y los Trabajadores, con lista única acordada entre el PO, el PTS e Izquierda al Socialismo.  

Otros frentes son la alianza la Izquierda al Frente por el Socialismo, el Frente Unión Federal (Partido Popular y Partido Dignidad Popular); la Alianza Vamos, que integran las fuerzas Marea Popular Luján y Patria Grande; la alianza "Vamos Creando Ciudad Nueva", compuesta por los partidos platenses Unión del Pueblo y Patria Grande.

 

CABA

 

En la Ciudad de Buenos Aires, Cambiemos irá partido, ya que una parte del oficialismo participará con su frente "Vamos Juntos”  liderada por el PRO y la Coalición Cívica-ARI de la Ciudad. Forman parte del mismo Confianza Pública, de Graciela Ocaña, Unión por la Libertad, de Patricia Bullrich, y los partidos Demócrata Progresista, de la Ciudad en Acción, Demócrata, FE y la UCeDé de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el ex embajador en los Estados Unidos, Martín Lousteau, presentó su frente "Evolución Ciudadana" junto al radicalismo y el socialismo de la Ciudad e independientes.

La oposición oficialista tendrá su lista con la alianza "Un País", integrada por el Frente Renovador, el GEN y Libres del Sur del distrito porteño.

En tanto, el peronismo y kirchnerismo porteños presentaron el frente "Unidad Porteña", que integran 17 partidos y movimientos sociales: el Partido Justicialista de la Ciudad, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Partido Intransigente, Partido Comunista, Frente Grande, Kolina, FORJA, NUEVA Dirigencia, Red por Bs. As, Partido Frente Progresista Popular, Seamos Libres, Patria Grande, Partido por el Trabajo y la Equidad, Compromiso Federal y Partido Bien Común.

Existen otras alianzas en el distrito: "Izquierda al frente por el socialismo", integrado por el MST y el Movimiento Avanzado Socialista; y el "Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires", que componen el Partido Obrero, el PTS y la Izquierda Socialista.

Ramal denunció el recorte a las pensiones por discapacidad

16.6.2017

En la sesión de hoy, Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda y actual precandidato a diputado nacional por esa fuerza, denunció el recorte a las pensiones a personas con discapacidad.  “La quita de estas pensiones no tiene otro propósito que el de ajustar a costa de los trabajadores, esto, mientras el gran capital es beneficiado con todo tipo de exenciones”.

Ramal agregó que “el mismo gobierno  que asegura que los discapacitados pueden trabajar, como pretexto para eliminar las pensiones,  es el que no cumple con la ley que obliga al Estado a un cupo del 4% de personas con discapacidad en sus reparticiones.  Hoy, no se llega ni al 1%”.

El legislador del FIT exigió un “debate integral sobre la cuestión de la discapacidad, que debe incluir el derecho al trabajo,  la accesibilidad y la cuestión educativa”.  “Han desmantelado los equipos de docentes integradores, mientras se vacía a la educación especial de carácter público”. Finalmente, Ramal adhirió a la convocatoria de hoy a las 18 horas, en el Obelisco, en reclamo de “la restitución de las pensiones que han sido despojadas”. 

Usted es el visitante N°