Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CABA Jueves 6/7 12:30hs: Vacunazo en el Hospital Francés-PAMI por la reapertura de los servicios cerrados

5.7.2017

Comunicado de Prensa:

*VACUNAZO: Protesta en el *Hospital Francés* Nacionalizado en PAMI

El *jueves 06 de julio a las 12.30 hs*, trabajadores y jubilados, realizarán un "VACUNAZO" en el Hospital Francés del PAMI en *La Rioja 951- CABA*, reclamando la reapertura de los servicios cerrados y el cumplimiento de parte de las autoridades, del "trabajo de calidad".

Ante el gigantesco presupuesto del PAMI y la necesidad de camas disponibles en esta época del año, la intervención mantiene más de 100 camas cerradas, por falta de personal en el Hospital Francés de PAMI:
+ 10 camas cerradas en terapia intensiva.
+ 10 camas cerradas en unidad coronaria.
+ 22 camas cerradas en el 2º piso de internación.
+ 60 camas cerradas en la clínica del Cid Campeador (clínica propia del PAMI en CABA.)
Asimismo, hace 18 meses, se redujo la cantidad de trabajadores en la central telefónica de 15 a 6 personas, lo que dificulta mucho sacar un turno telefónicamente en nuestro hospital.

Reiteramos la re apertura de los servicios cerrados, tales como:
# oftalmología
# psiquiatría
# medicina nuclear
# diálisis.
# las 3 farmacias de venta al público.

Sigue cerrada la única clínica propia del PAMI en capital federal "Clínica del Cid campeador" que contaba con 2 quirófanos, 1 terapia intensiva, 10 consultorios y las 60 camas antes mencionadas.

Exigimos la fecha de ingreso real en nuestros recibos y el retroactivo correspondiente

No a la rebaja salarial, reapertura de paritarias (no al 7-7-7)

"NO CUMPLEN CON EL TRABAJO DE CALIDAD QUE PROMETIERON"

Cabe destacar que miles de nuestros adultos mayores siguen eligiendo atenderse en el hospital por la calidez y calidad que brindan sus trabajadores, muchos de los cuales siguen realizando sus tareas en forma precaria (monotributistas) y reclaman a las autoridades que cumplan el compromiso de calidad laboral (pase a planta, reconocimiento de la antigüedad real).

Invitamos a participar del "VACUNAZO" el día jueves 06 de julio a las 12.30 hs.
en la puerta del hospital en La Rioja 951

* Reapertura de los servicios cerrados
* Ingreso de personal
* Pase a planta
* Fecha de ingreso real
* Reinstalación de los 4 compañeros
* No a la rebaja salarial

*_Cuerpo de delegados de ATE del Hospital Francés Nacionalizado en PAMI_*uerpo. En el hospital, la policía iba y venía. Estaba la Metropolitana, la Federal, Gendarmería. Yo estaba ahí adentro asustada y un camillero del hospital me preguntó si ya me habían hecho las placas y si estaba bien. Cuando le contesté que sí, me dijo: “Bueno flaca andate, porque hay mucha policía y están queriendo engarronar a cualquiera porque hay gendarmes heridos.

 

 

Un programa oficial que “encubre trabajo infantil”

5.7.2017

Luego de decretar, en forma unilateral, la paritaria docente del distrito más rico del país, que contempla un magro aumento del 18 por ciento, la administración de Horacio Rodríguez Larreta realizó una convocatoria destinada a alumnos secundarios con vocación docente, a quienes les ofrece pasantías en “espacios educativos no tradicionales” de dos meses y medio, a contra turno, y un único pago de 4 mil pesos.

4 mil pesos ofrece el ministerio porteño de Educación a jóvenes a punto de terminar el secundario. 

Se trata del programa Elegí Enseñar, impulsado por la cartera conducida por María Soledad Acuña, que UTE-Ctera denunció como “promoción del trabajo infantil”. Su objetivo declarado es “despertar la vocación docente en los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las escuelas medias y de tercer año de los Centros Educativos de Nivel Secundario de la Ciudad”.

Para ello ofrece contenidos teóricos -a través de una plataforma virtual- y prácticos, con clases presenciales en espacios educativos no tradicionales. Culminado el curso, los alumnos reciben un certificado de Líder Educativo.

El pago de 4 mil pesos se acredita una vez que se cumpla con el 75 por ciento de la cursada, tanto presencial como virtual. En total, el curso dura dos meses y medio y cada mes comienza uno nuevo, siempre dirigido a alumnos de entre 16 y 18 años de escuelas públicas de la Ciudad.

Para acceder hay que completar un formulario que, en forma optativa, incluye datos de las redes sociales de los postulantes. En forma obligatoria los candidatos deben responder por qué les interesa la docencia, cómo y cuánto se puede influir en los alumnos, y qué expectativas genera las prácticas ofrecidas. También se deben consignar los datos de la escuela donde estudian.

El secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Educación, Rubén Berguier, denunció que el programa encubre “una forma de promover trabajo infantil”, y un “parche” a la falta de profesores en los colegios de la Ciudad. “Para nosotros hay un paro silencioso en las escuelas porteñas: la falta de personal y las horas que no se cubren configuran una huelga de hecho”, advirtió Berguier, quien agregó que la falta de docentes en el nivel medio ha alcanzado niveles inéditos.

La implementación del programa no fue consultada con los gremios del sector. “No lo avalamos, ni siquiera es un sueldo, apenas pagan por una pasantía”, subrayó Berguier, quien reclama que se declare la emergencia educativa y la Legislatura actúe de forma inmediata “para que haya políticas a largo plazo, en las que podamos participar. Hoy no tenemos estudiantes en los profesorados y necesitamos políticas de promoción de la docencia con salarios acordes”.

y mucho respeto hacia la gente. Es te corres o te piso. Uno a veces se siente más seguro con los vecinos del barrio que con la policía.

 

APU: ¿Vos en particular estabas con tu hijo?

FT: Sí, mi hijo también era parte de la murga. El estaba un poco más lejos de los gendarmes. Cuando empieza a pasar todo esto empecé a buscarlo desesperada en medio de toda la multitud. Todas las criaturas corrían despavoridas. No teníamos a dónde meternos porque no hay veredas. No teníamos cómo cubrirnos de las balas. Lo encontré a mi nene apoyado contra la pared gritando “mamá, mamá”. Ahí lo puse detrás mío y empecé a correr. La calle se me hizo eterna. Cuando empecé a sentir los impactos, no sabía que eran balas de goma. Llegué a la esquina y ahí se me va mi nene. Me manotea una nena de la murga que tiene 12 años. Vio que tenía sangre y me empezó a gritar que no me muera. Ahí me agarró una señora y yo gritaba desesperada porque en la corrida había perdido a mi hijo. Por suerte se había metido en la casa de una vecina. Ahí me metí a la casa también. Cuando mi nene me vio llena de sangre empezó a gritar y por suerte me dijeron que eran balas de goma.

Nos quedamos adentro de la casa esperando que cesaran los tiros. Mi nene ahora tiene 9 años y hasta el día de hoy le sigue teniendo miedo a la policía y eso es algo muy feo porque se supone que él tiene que creer que una persona de una fuerza de seguridad lo va a cuidar, no que lo va a lastimar.

APU: ¿Cuántos tiros recibiste?

FT: Cuando paró todo esto me llevaron al Hospital Piñeiro y ahí en la guardia me hicieron las curaciones. 17 perdigones me sacaron del cuerpo. En el hospital, la policía iba y venía. Estaba la Metropolitana, la Federal, Gendarmería. Yo estaba ahí adentro asustada y un camillero del hospital me preguntó si ya me habían hecho las placas y si estaba bien. Cuando le contesté que sí, me dijo: “Bueno flaca andate, porque hay mucha policía y están queriendo engarronar a cualquiera porque hay gendarmes heridos.

 

Trabajadores del subte reclaman paritarias

5.7.2017

 

Este miércoles los trabajadores del subte y premetro llevarán adelante una nueva medida de fuerza en reclamo por las paritarias. Consistirá en una apertura de molinetes en las estaciones cabeceras de las seis líneas de subterráneo, de 7 a 9 de la mañana y de 17 a 19 por la tarde. Trabajadores despedidos de Pepsico Snacks se acercarán a la acción, en un gesto de apoyo mutuo entre los sectores que luchan.

Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), afirmó que “el miércoles vamos a realizar una medida de fuerza en reclamo por nuestra paritaria. La misma está vencida desde hace más de 127 días, y sin embargo no nos convocan a una mesa de diálogo, mientras nuestro salario se sigue deteriorando por la inflación y los tarifazos”.

“De no tener respuestas, los trabajadores vamos a endurecer nuestra plan de lucha la semana que viene, con medidas que afectarán el servicio, para poder defender nuestro salario frente a la prepotencia de la empresa y el Gobierno”, sostuvo Dellecarbonara. A lo que agregó que, “si además tenemos en cuenta que todos los días se conocen cierres de empresas y despidos masivos, como en Pepsico, tenemos que decir que es más necesario que nunca un plan de lucha nacional para continuar con el paro general del 6 de abril, pero la CGT y la CTA han decidido volver a la tregua”.

La medida de fuerza tendrá lugar entre las 7 y las 9, en las cabeceras San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Las Heras (Línea H).
Los trabajadores repetirán la acción durante la misma jornada, entre las 17 y las 19, en las estaciones Plaza de Mayo (Línea A), Leandro N. Alem (Línea B), Retiro (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Bolívar (Línea E) y Las Heras (Línea H).

Candidatas del Partido Obrero recorren la Villa 20

4.7.2017

 

En la tarde de hoy Vanina Biasi y Amanda Martín, candidatas del Partido Obrero en el Frente de Izquierda en la Ciudad, recorrieron la Villa 20 donde debatieron sobre la organización del barrio por la urbanización, los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud.

Vanina Biasi, candidata a diputada nacional y dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, declaró: “La campaña del Frente de Izquierda recoge los reclamos de las mujeres más postergadas, las más precarizadas y principales víctimas del ajuste que sufren las mayorías populares con despidos, precarización laboral, inflación y salarios que rondan en promedio los $10.000. A eso se suma que por las mismas tareas, las mujeres cobramos un 27% menos que los varones. Desde el Frente de Izquierda queremos llevar al Congreso Nacional la voz de la fuerza social de las mujeres organizadas por el derecho al trabajo genuino, la igualdad salarial y un salario igual al costo de la canasta familiar”.

“Venimos a la Villa 20 donde los vecinos vienen peleando hace casi un mes por la aparición de Nadia Lizette Rojas. La situación de los y las adolescentes del barrio, vulnerados en todos sus derechos y expuestos a negociados como las redes de trata y el narcotráfico, es otro síntoma de la crisis social que en las villas se expresa en su máxima potencia. Estamos en un país donde ni bajo el gobierno kirchnerista ni el macrista se ha desmantelado una sola red de trata, mientras las pibas siguen desapareciendo en las barriadas” agregó Biasi.

Amanda Martín, candidata a legisladora porteña y secretaria adjunta de Ademys, dijo: “Los trabajadores que viven en las villas y las barriadas más humildes deben lidiar con la crisis de la vivienda y el hacinamiento habitacional. Son los que luchan día a día por una vivienda digna y una verdadera urbanización, no como la que impulsa Larreta, que deja afuera a la gran mayoría de los vecinos y es solo una fachada para encubrir su política a favor la privatización de las tierras de la Ciudad. Estos negociados con el suelo urbano avanzan en la legislatura gracias al PJ-FPV y los legisladores de Lousteau, que le han votado gran parte de las leyes privatistas al PRO”.

Continúa el juicio por protesta en Comisaría 24

3.7.2017

En el día de hoy se realizó una nueva audiencia del juicio oral contra los militantes populares Lito Borello, Luis D´Elía y Luis Bordón,  por la protesta que se realizó en la Comisaría 24 en ocasión del asesinato del Oso Cisneros, el 25 de junio de 2004.  En esta nueva audiencia, donde una vez más,  la fiscalía presentó a los testigos, se produjo un peligroso hecho de intimidación policial que realizó el registro fílmico de los imputados, testigos y público,  sin autorización del tribunal, en lo que constituyó una amenaza para todos los presentes.

Este mediodía en el cuarto intermedio de la audiencia oral en curso se produjo un hecho de intimidación policial, que perturbó la tranquilidad en que se venían desarrollando las audiencias, al mismo tiempo que constituyó una amenaza para todos los presentes. Consultamos con los abogados defensores Adrian Albor y Juan Grabois, que coincidieron en calificar de amedrentamiento el hecho de la filmación de las personas presentes en una causa en donde se juzga la protesta.

El abogado defensor, Dr. Juan Grabois, expresó: “que en un caso de antología,  por la criminalización de la protesta que constituye este juicio,   además mandaron a una policía de la Ciudad de Buenos Aires a filmar la salida del público, los letrados, los testigos, de la fiscal,  a modo de amedrentamiento,  en el pasillo del juzgado. Cuando se la intimó para que se identifique se mostró reticente y luego vimos que tenía un escudo de la Policía” y amplió: “al hacerse presentes los oficiales superiores, para tratar de explicar el hecho,  dijeron que tenían autorización del Tribunal,  lo que luego fue desmentido por esa autoridad, que procedió a ordenar la investigación correspondiente. El Dr. Adrián Albor, además aclaró que “cuando uno va a un juicio oral está ejerciendo el control de lo que se llaman los actos de gobierno a través del pueblo, para ver que los jueces no hagan locuras cuando dictan sentencias” y agregó, “que existan registros,  en una causa tan sensible como esta, de las personas que vienen a ejercer este derecho,  a mi criterio es fascismo, porque se está haciendo un registro de personas que vienen a ver un juicio donde se está juzgando la protesta social” y enfatizó, “manifestamos que nos oponíamos a que se grabara, filmara a las personas y que solicitamos que se proceda a la destrucción de esos registros”.

Respecto del desarrollo de esta audiencia y de las declaraciones testimoniales, el Dr. Albor adelantó que algunos de los testigos iban a ser recusados por falso testimonio y que va quedando claro que “el asesinato del Oso se produjo en un contexto de zona liberada de la Comisaría 24″; había un policía que figuraba como consigna en un puesto a unos 50 metros de donde se produce el homicidio, pero lo había mandado a tres cuadras frente a la pizzería Banchero; entonces es evidente la zona liberada y que si no hubieran tomado la comisaría Duarte en lugar de dos pedidos de captura hubiera tenido tres”.

Recordamos que este juicio oral se inició el 19 de abril pasado, luego de su dilación en el tiempo y de sustanciarse en el actual contexto político que persigue y criminaliza la protesta social y a los luchadores populares.

Usted es el visitante N°