Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Caso Nadia: “Cuando las chicas hablan, vuelven a ser perseguidas”

5.8.2017

Por Florencia Rey

Familiares, amigos de Nadia Rojas y organizaciones concentraron el viernes 4 de agosto frente a la Cámara Federal de Casación Penal de Comodoro Py. A menos de un mes de su aparición y estando bajo protección judicial, la adolescente volvió a desaparecer. 

 

Elena Rojas, madre de Nadia Lizet Rojas, acompañada por distintas organizaciones sociales y barriales, reclamó para que la justicia le dé las explicaciones pertinentes sobre la segunda desaparición de su hija, mientras se encontraba bajo custodia judicial.

VaninaBiasi, del Plenario de Trabajadoras, declaró que: “Nadia se encontraba desde el 12 de julio en un hogar dependiente de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Buenos Aires por indicación judicial. Este hogar era de puertas abierta, ella podía irse cuando quisiera y no lo hizo. En el momento que ella comienza a relatar sobre el tiempo que permaneció secuestrada  el juez determina su traslado a un hogar cerrado de la Dirección General de la Mujer y de ahí desaparece”.

Ambas direcciones dependen de la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri. Además, Vanina destaca que estas situaciones ya han sido vistas en el pasado, “cuando las chicas empiezan a hablar y salen del discurso de sus captores vuelven a ser perseguidas y amenazadas”. 

Ana Sánchez, profesora de literatura de Nadia, remarcó el poder de organización social que logró su aparición y la responsabilidad de los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación de tomar cartas en el asunto ante estas situaciones donde las alumnas faltan en sus aulas.

Quienes llevan la causa son los abogados Facundo Vicente y Damián Gosiker, ambos docentes de la Facultad de Derecho de la UBA. Vicente declaró que por la mañana había visitado tanto la fiscalía como el juzgado, a cargo de Federico Delgado y Rodolfo Canicoba Corral respectivamente, y que en ninguna de las oficinas lo habían atendido porque aún están esperando los informes del Consejo sobre las circunstancias en las que desapareció la menor.

Elena Rojas le habló a las personas que se habían convocado frente a los tribunales federales para acompañarla en su reclamo; agradeció a todas las agrupaciones que denunciaban junto a ella y responsabilizó a la Justicia por la desaparición de su hija.

Nadia desapareció el 8 de junio luego de que su madre, Elena, la acompañara a la escuela N° 1 “René Favaloro”, en Lugano. La adolescente reapareció un mes después, cuando  el caso tomó relevancia en los medios de comunicación. Después de reencontrarse con su familia fue llevada a un hogar a cargo del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.


 

“La calle no es nuestro destino”

5.8.2017

Así lo afirma la Cooperativa de vivienda Butteler integrada por 17 familias que en pocos días podrían quedarse en la calle. Convocan para concentrar este lunes 7 de agosto en Cobo 555 (Av. La Plata y Cobo-CABA) a partir de la 6.00 hs. de la mañana.

Compartimos comunicado.

NO AL DESALOJO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA BUTTELER.

“La calle no es nuestro destino"

Hace 6 años que estamos afectados a un juicio de desalojo y desde ese momento  recorremos distintos organismos del Gobierno de la Ciudad, sin recibir respuesta concreta del  Instituto de la Vivienda (IVC) tanto durante la gestión de Macri como del gobierno de Rodríguez Larreta.

Ninguna de las dos gestiones nos dio respuesta a nuestra Cooperativa de Vivienda, a pesar que hemos presentado todos los requisitos exigidos por el Organismo para estar contemplados en la Ley 341 de Programa de Vivienda Autogestiva a los fines de lograr una respuesta integral  y definitiva al  problema habitacional que nos afecta. Solo el Ministerio de Desarrollo Social de Ciudad nos  ofreció  como único recurso, un miserable subsidio que,  a corto plazo nos llevaría a una situación de calle, porque no alcanza para acceder a un alquiler, con todo lo que se nos exige hoy en día para ello.

Somos  17  familias, conformada por Mujeres, niños y ancianas y ancianos  todas personas en contexto de vulnerabilidad estaríamos en una situación de total desamparo y en la calle en pocos días.  

 

¿Quiénes nos dejan en la calle?

 

Un Estado insensible de la Ciudad de Buenos Aires, que solo le importa construir viviendas para el negocio inmobiliario que rápidamente, van al mercado de los alquileres, con precios exorbitantes de los cuales es imposible nuestro acceso. Como así también, el Jefe de Gobierno para uso electoralista o propagandístico hace los últimos anuncios de créditos  pero nada de ello, son destinados para personas trabajadores de escasos recursos, de la economía popular, informal o de jubilados y pensionados como se da en nuestro caso.

Una justicia que solo defiende a las mafias de los que compran viviendas con habitantes adentro, siendo en la práctica, funcionales a esos negocios a costa de la violación de derechos humanos básicos como el de la vivienda y pretenden deslegitimar nuestra verdadera condición de poseedores de la vivienda que habitamos desde hace mucho tiempo, algunas familias desde hace 35 años.

Hacemos responsables al Gobierno de la Ciudad y al Estado Nacional, porque éste último también fue citado a las audiencias y nunca se presentó, ante cualquier afectación física o psíquica de los adultos mayores y de las personas con problemas de salud que viven en nuestra casa.

Pedimos a todas las organizaciones del campo popular que se solidaricen con nuestra lucha por el acceso a una vivienda digna, un hábitat sano y el derecho a la Ciudad.

Los esperamos lunes 7 de agosto en Cobo 555 a partir de las 6.00 am (Av. la Plata y Cobo).

¡¡¡Ni una persona, ni una familia más en la calle!!! ¡¡¡El acceso a la Vivienda Digna es un DERECHO!!!

 

COOPERATIVA BUTTELER

 

Apoyan :

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Movimiento 20-21

CIBA (Coordinadora de inquilinos de Buenos Aires)

Asociación de ex detenidos Desaparecidos

La ignorancia de Larreta: “La organización colectiva le permitió al hombre derrotar a los dinosaurios”

4.8.2017

Tomás Máscolo

 En una charla de la Universidad Torcuato Di Tella, aseveró que un homo sapiens contra un dinosaurio, ganaba el dinosaurio.

 El actual Jefe de Gobierno Porteño que es economista de la Universidad de Buenos Aires y máster en Administración de Empresas de la Universidad de Harvard, parece que no recuerda sus clases de historia.

"Un homo sapiens contra un dinosaurio, ganaba el dinosaurio. Cinco homo sapiens contra un dinosaurio, se los comía el dinosaurio. Con 20, también. Si esos 20 se organizaban, lo mataban", aseguró Larreta, que según comentó lo leyó de un libro, quién además agregó que esto fue hace unos "200.000 años".

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años atrás, por otro lado, desde la extinción del Homo neanderthalensis, que data de 28 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura. Es decir, la supremacía de los hombres llegaría mucho tiempo después: el primer homínido recién apareció hace 3 millones de años.

Pero parece que a la vicepresidenta también se le paso este error histórico. Ella, expresó su “honor de participar en este evento” y dio la bienvenida a “toda reunión que integre a personas que puedan discutir los problemas que tenemos como sociedad en este difícil pero fascinante siglo XXI. Generar ese diálogo entre el que dice y el que piensa es importante porque nos permite crecer como sociedad”, finalizó Michetti.

“Apostamos a un frente donde podamos ponerle un freno al gobierno de Macri”

3.8.2017

Juan Manuel Ciucci

Entrevista a Victoria Montenegro, precandidata a Legisladora porteña por Unidad Ciudadana. “Los chicos y las chicas que quedan por fuera de la escuela, en especial las/os adolescentes de los sectores populares, corren mucho riesgo”.

 

APU: Es precandidata a Legisladora en las próximas elecciones, ¿qué la impulsó a llevar adelante este desafío?

Victoria Montenegro: Soy parte de Unidad Ciudadana, que nace frente a una realidad bastante adversa para el pueblo argentino, con un cambio radical que sufre desde diciembre de 2015. Cada uno de nosotros, desde nuestras identidades y pertenencias políticas, apostamos a un frente mucho más amplio donde podamos ponerle un freno al gobierno de Mauricio Macri. Desde allí mi compromiso como parte de un conjunto de militantes que entendemos que no es lo mismo un Estado presente que uno ausente, para trabajar en pos de que se respete el piso de derechos que conquistamos entre todos los argentinos.

 

APU: Además en una lista que tiene una fuerte presencia femenina…

VM: Sí, estamos muy felices porque nuestra lista tiene paridad, lo que es un progreso muy grande. Realmente el avance que tuvimos las mujeres en los últimos años fue muy importante. Y además representar en mi condición de mujer a muchas compañeras que son parte de esta necesidad de que cada vez seamos más las mujeres que participamos de la política. Y desde la experiencia histórica de la transformación que vivió la Argentina cuando tuvo a una mujer conduciendo los destinos de la Patria, por supuesto me llena de orgullo.

 

APU: ¿Cuáles son los planteos y necesidades de los vecinos que observa en los recorridos que vienen realizando?
VM: Estamos recorriendo con las candidatas y los candidatos, y la verdad que es muy difícil, cuando escuchas los relatos de las personas que surgen de un aumento en un servicio o de otra cosa, pero a partir de eso cómo se van encadenando muchísimas problemáticas. Te pongo el ejemplo de una comerciante que ante el aumento en las boletas de los servicios y el alquiler, no puede mantener el local abierto hasta tarde como antes, porque le sube el costo de la luz. Y se fue atrasando en el monotributo y perdió la obra social, por lo que ahora tiene que llevar a sus hijos al Hospital, con todas las deficiencias que atraviesa la salud pública en la Ciudad. Ahí vemos cómo una decisión económica te desorganiza la vida de muchas maneras. Y esto se multiplica por cada uno de los casos que vemos, como con los adultos mayores que la quita del descuento en medicamentos los obliga a pedirle ayuda a sus hijos, que muchas veces no pueden hacerse cargo de este nuevo gasto.  Todo esto es un gran retroceso, se generan muchas situaciones difíciles que transforman para mal la vida de la gente.

 

APU: ¿Cuáles serían algunas de las propuestas que piensa para la Legislatura?

VM: Propuestas tenemos muchas, pero nos parece importante aclarar que nuestra fuerza política es minoría en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no prometemos cosas que después no podamos realizar. En principio la urgencia es poder ser más para hacerles frente desde otro lugar, y que no tengan esta mayoría automática que hoy consiguen en la Legislatura. Mi militancia tiene que ver con los derechos humanos, y hay un vaciamiento en las áreas de DD HH de la Ciudad de Buenos Aires. No nos olvidemos que el primer funcionario en manifestar sus opiniones negacionistas fue parte de este gobierno, luego lamentablemente vinieron muchos más. Después hay que trabajar fuertemente en la agenda de géneros, para que esté presente el Estado ante esta situación tan adversa que atraviesan hoy las mujeres. Se han incrementado los casos de violencia, y eso quiere decir que no hay un Estado que esté trabajando para ponerle un freno a esta situación. Otro punto es el de las escuelas y los hospitales que atraviesan un fuerte vaciamiento y un desfinanciamiento. No se puede sub ejecutar presupuesto, es un acto criminal hacerlo. Los chicos y las chicas que quedan por fuera de la escuela, en especial las y los adolescentes de los sectores populares, corren mucho riesgo. Hay que fortalecer los programas que trabajan para contener a las y los jóvenes. Más seguridad no significa solamente más policía, sino que significa más educación, más espacios de contención. Un chico o una chica que están contenidos, que se siente parte de algo mayor, que puede proyectar a futuro, no le hace daño a otra persona. Si están afuera de la escuela, y se ven expuestos a situaciones de peligro, ahí pasan a ser peligrosos para sí mismos y para otros. Más seguridad tiene que ver con más escuela pública, con más inclusión. Vamos a trabajar en esto, somos militantes, las demandas de la calle las llevaremos a la Legislatura y desde ese lugar pelearemos por los derechos de las porteñas y los porteños. 

Por orden judicial, la Ciudad deberá bajar los peajes

3.8.2017

Ante la negativa de la empresa AUSA a presentar un nuevo cuadro tarifario, luego de que la jueza Elena Liberatori declarara “desmedido e injustificado” el aumento dispuesto por el Gobierno porteño, que en febrero pasado subió las tarifas hasta un 83 por ciento, la Justicia estableció un tope de 28 % de aumento en las autopistas 25 de mayo, Perito Moreno e Illia, que deberá aplicarse a partir de mañana.

La magistrada confirmó el amparo presentado por los legisladores de Unidad Ciudadana José Cruz Campagnoli y Andrea Conde y ordenó aplicar una tarifa “justa y razonable”.

Tras aceptar el amparo de los legisladores, la jueza convocó a dos audiencias para que AUSA justificara los aumentos que oscilaban entre el 36 y el 83 por ciento en horas pico, suba aprobada por Larreta a través del decreto 72/2017 con el argumento de que las nuevas tarifas “acompañaban” la inflación.

“La justicia determinó que el aumento aprobado por Cambiemos es irracional y abusivo para los usuarios del servicio. Además, no tiene parámetros lógicos, ya que no encuentra justificación ni en la inflación pronosticada por el propio Gobierno para este año, ni en el índice de los costos de construcción, ni en los aumentos salariales del sector, ni mucho menos en relación a los aumentos salariales que quieren imponer a los trabajadores”, advirtió Campagnoli.

En su defensa AUSA había sostenido que el costo laboral representaba el 75 por ciento de los costos de administración y mantenimiento de la concesión, pero Liberatori consideró que el aumento era “irrazonable”. “Este fallo representa un alivio para el bolsillo de los usuarios, que en este contexto durísimo de ajuste y tarifazos, a partir de mañana, van a ahorrar 1000 pesos por mes”, celebró Conde.

Mientras la legisladora también destacó que el fallo es un mensaje para el macrismo: “No podemos seguir aceptando pasivamente que hagan lo que quieran con el bolsillo de la gente”, Campagnoli denunció que “el gobierno de Cambiemos tiene una política centrada en aumentar todos los servicios básicos y, al mismo tiempo, cerrar paritarias a la baja”.

A partir de mañana, entonces, quienes utilicen las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo en horario no pico pagarán 32,30 pesos en lugar de 40, y 38,64 pesos en lugar de 55 en hora pico. Mientras que quienes circulen por la Illia pasarán de 17 a 12,88 pesos en horario no pico y de 25 a 19,32 pesos en horas pico.

Usted es el visitante N°