Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Abandonados por el Estado, empleados de la talabartera Jocri mantienen la planta ocupada

30.8.2017

 

Desde el 1° de mayo, cuando se les avisó telefónicamente que se quedaban sin empleo, ocupan la planta para resguardar las maquinarias. Todavía no cobraron ni los salarios aduedados ni las indemnizaciones. Piden asistencia estatal.

 

Irónicamente el 1° de mayo, en el día del trabajador, los empleados de la Talabartería Jocri S.A. fueron avisados por las autoridades de la firma, de manera telefónica, que no se presenten a trabajar porque se quedaban en la calle.

Para evitar el vaciamiento que ya estaba en marcha y sin tener noticias sobre el pago de las indemnizaciones, ni tampoco explicaciones de la decisión tomada, los 56 empleados desde ese día mantienen la guarda de la planta.

Según le explicaron oportunamente desde el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC), los dueños de la empresa que fabrica monturas de caballo habrían abierto un nuevo emprendimiento en Paraguay y por ello abandonaron la planta ubicada en Montenegro al 1600.

A 4 meses de ese día, los empleados no cobraron sus salarios ni sus indemnizaciones y siguen ocupando pacíficamente las instalaciones, con el anhelo de volver al trabajo e incluso sueñan con conformar una cooperativa que les permita gambetear el tan temido desempleo.

Sin embargo las ganas chocan con las trabas estatales. Nadie se acercó para ofrecerles alternativas que les permitan seguir produciendo y conservar los empleos de una producción con perfil exportador.

Es más, ahora las empresas amenazan con cortar los servicios de agua y de luz por la deuda acumulada que, según averiguaron, data desde antes de la quiebra de Jocri.

No al desguace de la Escuela Infantil 5 DE 1. ¡Por un polo educativo para todos los niños y niñas del distrito 1!

29.8.2017

Hace algunos días, las compañeras de la EI 5 DE1 a la cual asisten los niños de 0 a 5 de villa 31, denunciaron la grave situación por la cual están atravesando: con la promesa de la construcción de un polo educativo, el ministerio de educación de Soledad Acuña pretende dividir la institución llevando a los niños de 3 a 5 años “provisoriamente” a contenedores y galpones precarios, en tanto el sector de maternal sería transferido al Ministerio de Desarrollo social. Tanto docentes como familias han comenzado a reunirse y reclamar una respuesta del Ministerio de Educación pero hasta el momento, la Dirección de Infraestructura viene improvisando las respuestas y confirmando el traslado del jardín.

La escuela infantil es parte del complejo educativo denominado La Banderita que incluye además escuela primaria, media, un CENS y un CESAC. Alrededor de 460 niños y lactarios asisten sólo a la escuela infantil/maternal en sus dos turnos de funcionamiento, al cual hay que sumar un vespertino Para madres/padres alumnos y cartoneros que trabajan en la zona. El traslado de las salas a otro barrio conlleva numerosos problemas entre los cuales destacamos los viajes que deben efectuar los niños y docentes, la estructura precaria de salas modulares, la zona oscura y con basurales en la zona de galpones ubicada al final del barrio y las enormes dificultades horarios de las docentes que deben trasladarse para trabajar en un segundo cargo. El gobierno de Larreta además pretende convertir al Polo Educativo de villa 31 en su nave insignia ya que planea instalar en la zona el ministerio de Educación para coronar lo que denominan “integración” de la villa, algo que dista muchísimo de una verdadera urbanización. La construcción de este megaproyecto nada tiene que ver con las necesidades de vivienda, salud y educación de nuestros alumnos y sus familias de Villa 31 y 31 bis. A pesar de las promesas de Larreta y Acuña es necesario denunciar la verdadera trama que hay detrás de todo esto:

 

1- El terreno sobre el cual está el complejo Banderita (y que supuestamente se utilizará para la construcción) no pertenece al GCBA sino al poder judicial.


2- A la vez que anuncian la construcción del polo en esos terrenos, dicen que mejorarán Banderita, es decir dos complejos en el mismo espacio. 

Cabe destacar que Banderitas tiene dificultades de infraestructura y ha sufrido numerosas inundaciones.

 

3- No hay certezas hasta la fecha del proyecto que determine la existencia de dicha obra, como tampoco un estimativo de vacantes por nivel ni cantidad de secciones ni personal docente.


4- Lo que ya está garantizado es el contrato con la empresa Teximco adjudicatarios de obras como el Metrobús de Av. San Martín y el estadio cubierto de la villa olímpica. Ambas obras dejan dudas sobre la empresa ya que los contratos debieron rescindirse, con el dinero cobrado sin que las obras se hayan finalizado.


5- Se proyecta en el mismo predio de la Villa 31 (aunque no sabemos si es el mismo terreno) el Edificio del BID, algo que llama poderosamente la atención ya que, según el gobierno de CABA este organismo financiero internacional, sería una vez más, el encargado de otorgar los créditos para la construcción.

Desde la Comisión de Nivel Inicial de ADEMYS debemos señalar otro hecho grave que conlleva este proyecto de falsa urbanización que denominan integración: el pase de las salas de jardín maternal a Desarrollo social, lo cual implica eliminar del sistema educativo a la primera infancia, una conquista que se viene ampliando desde la década del 80. No es casual que en este proyecto esté incluido el BID y el BANCO MUNDIAL ya que son los organismos internacionales que en conjunto con la OCDE direccionan la precarización de la educación, en particular la de los más chicos, bajo el formato de gestión asociada transformando la tradición educativa de nuestros jardines en atención asistencial a manos de ONGs de dudoso origen y cultos diversos que violentan la laicidad educativa y permiten frondosos negociados con el ya magro presupuesto educativo. En este sentido se inscribe también el nuevo Diseño curricular de 0 a 2 que centra su objetivo en la estimulación temprana y pone al docente en el lugar de cuidador y facilitador. ADEMYS respalda y acompaña a las docentes y la comunidad que ya ha comenzado a deliberar y tomar en sus manos las acciones necesarias para frenar este ataque y llama a iniciar un plan de lucha que acompañe los reclamos de los compañeros de la Banderita pero también una amplia denuncia frente a los avances de los CPI que no sólo significa precarización educativa sino también laboral:

NINGÚN NIÑO SIN ESCUELA, NINGÚN DOCENTE POR FUERA DEL ESTATUTO
CONSTRUCCION DE ESCUELAS INFANTILES 
NO A LA PRECARIZACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA

La Boca: grave denuncia por la situación de los enfermos de HIV en situación de calle

29.8.2017

 

El legislador de Bien Común, Gustavo Vera realizará una presentación por el incumplimiento de la orden judicial para dar una solución habitacional transitoria a las familias de La Boca afectadas por el incendio de sus viviendas.

 

El legislador porteño Gustavo Javier Vera (Bien Común) realizará una denuncia por el incumplimiento de la medida cautelar y solicitó con carácter urgente que se convoque a una audiencia para tratar la situación de los habitantes de la vivienda colectiva del barrio de La Boca que se incendió hace un mes y medio.

Vera documentó ante la Justicia los padecimientos de P. A. B. y J. A. , quienes tienen gravemente afectada su salud a raíz de esa situación. Ambos con HIV positivo, quienes al no poder habitar la vivienda de Pedro de Mendoza 1447, se encuentran en situación de calle, en grave cuadro de alto riesgo de contraer patologías graves que pueden poner en riesgo su vida.

Como se recordará el pasado 7 de este mes se otorgó una medida cautelar que ordenaba al Gobierno porteño y al Instituto de la Vivienda de la Ciudad otorguen una adecuada e inmediata satisfacción a los requerimientos económicos y materiales de las familias afectadas.

También se ordenó al GCBA, que por medio del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCBA y/o quien fuera competente, proceda a la instalación inmediata de dos baños químicos -aparte del existente- en las inmediaciones en donde se hallan los grupos familiares.

Vera señaló que si bien “las familias consiguieron presupuestos para alquilar una vivienda con los mismos condiciones y requisitos manifestados por el asesor tutelar la Dirección de Atención Inmediata ést

tos le manifestaron que el GCBA solamente otorgaría un subsidio mensual para costear el monto del alquiler pero no para cubrir ni depósitos en garantía, comisiones de inmobiliaria, expensas, garantías bancarias o propietaria o el pago anticipado de varios meses a efectos de reemplazar la garantía propietaria exigida”.

El legislador denunció: “Frente a esta situación las familias decidieron no cobrar los montos otorgados por la Dirección General de Atención Inmediata porque no son suficientes para poder acceder a un alquiler, esencialmente para ingresar a la relación de inquilino”.

Ahora la Justicia deberá resolver ya que según el legislador porteño: “Ninguna de las familias ha podido acceder a una vivienda digna y se encuentran todos aún acampando en la calle a más de un mes de sucedido el incendio y la clausura administrativa por peligro de ruina”.

Por otro lado, el diputado opositor denunció que “la comida no es entregada en buen estado. Muchas veces está cruda o a punto de echarse a perder por ser recalentada varias veces. Esto generó que muchos niños tuvieran problemas de salud relacionadas con enfermedades intestinales”.

“Se hace imprescindible encontrar a la brevedad una solución habitacional definitiva y en el barrio de La Boca que posibilite la estabilidad de las familia que fueron víctimas de este incendio en una vivienda acorde a las características de cada grupo familiar” y agregó Vera que “se les otorgue el monto necesario para el ingreso a la vivienda (depósito, meses de adelanto, etc) y facilitar el acceso a la garantía”.

CABA: Denuncian estafa a la Casa Cultural y Comunitaria Ni Una Menos

28.8.2017

Difundimos comunicado:

CASA NI UNA MENOS – COMUNICADO

Las organizaciones abajo firmantes queremos alertar sobre los hechos que están ocurriendo en la casa de NI UNA MENOS en el barrio de Nuñez. Las compañeras iniciaron un proyecto con el objetivo de abrir la Casa Cultural y Comunitaria Ni Una Menos, con mujeres cis, trans, lesbianas y multiples identidades existentes para que funcionen en el espacio:

* Una Escuela Popular de Educación Sexual Integral.
* Un Espacio Cultural de Integración autogestivo.
* Una Consejería Contra la Violencia de Género.
* Una Asesoría Legal para Mujeres Migrantes.
* Cooperativas de Trabajo.
* Vivienda Digna.

Con estos propósitos realizaron un contrato de locación de dueño directo, y aparentemente podrían haber sido víctimas de una estafa. Esta situación se está resolviendo por las vías legales correspondientes. Sin embargo, el accionar policial incumplió los protocolos legales, prohibiendo el ingreso de personas, prohibiendo el ingreso de alimentos.

Al acercarse un compañero a la ventana para traer alimentos para la niña que habita la casa, el oficial de consigna le pegó con el palo en la espalda varias veces. Luego, se desplegó un operativo de patrulleros y policías para requisarlo violentamente y le exigieron que se retire de la zona.

También denunciamos la presencia en la puerta de personal policial sin identificación, con vehículos particulares (autos con vidrios polarizados y taxis).
Al mismo tiempo, las han amenazado con cortarles la luz y el agua.
Por otro lado, rechazamos la actitud de algunos pocos vecinos que agreden y amenazan a las compañeras con actitudes xenófobas y misóginas, por ejemplo: "Esto se va a llenar de trolas. Les voy a romper la ventana con un palo."

Hacemos responsables al Gobierno de la Ciudad de la integridad de las compañeras y exigimos se respeten los derechos y los procedimientos adecuados.

Agradecemos la solidaridad de muchas vecinas y vecinos que manifestaron apoyo para el proyecto de la Casa Ni Una Menos.

Convocamos a estar alerta y difundir esta situación, para que estemos juntes en esta lucha que es de todes.

¡Ni una menos!

¡Ni una menos viviendo, ni muriendo en la calle!

¡Vivas nos queremos!

Abrazamos a la lucha compañera.

Adhesiones a:

mujeresactivando@gmail.com

Mujeres Activando – Che Cultura, Campaña Contra las Violencias Hacia Las Mujeres, Defensorías de Género, No tan distintas, Mala Junta, Actibanda, Com(p)adres del Horizonte, Frente Popular Darío Santillán, Centro Cultural La Ronda, Familiares y amigos de Luciano Arruga, Cooperativa El Amasijo, La Juventud Guevarista, Asociación Yanapacuna, La máquina de Hacer Pájaros, Colectivo Deriva, Escuela de Teatro Político- Centro Felix Guattari Montevideo – Bloque de Trabajadorxs Migrantes- Rompiendo Muros

Nadia, aparición y reclamos

25.8.2017

 

El día 24 de agosto a las 20 hs Nadia fue encontrada en el distrito de Lomas de Zamora. La información que orientaba la investigación hacia ese partido bonaerense en el que fue encontrada, consta en la causa judicial desde antes de que se produjera la segunda desaparición de la menor.

Su estado de salud es el propio de una niña de 14 años, que en su primera desaparición fuera abusada sexualmente por más de un adulto mayor. El mismo día que la niña aparecía por segunda vez, su madre era amenazada por décima vez. Tampoco esto fue investigado por la justicia.

El 3 de agosto Nadia desapareció de dependencias de un hogar de régimen cerrado que estaba bajo la órbita de la Ministra de Desarrollo Humano, Guadalupe Tagliaferri. Sobre la impericia de que una niña desaparezca mientras se encontraba bajo la custodia del gobierno de la Ciudad, aún no se ha dado una sola explicación.

Si bien Protex, la fiscalía 57, Atajo, el fiscal federal Delgado, las organizaciones de mujeres y sociales de la zona sur de la Ciudad y la querella de la madre de Nadia, señalaron y ofrecieron datos y pruebas que muestran la existencia de una red de captadores de niñas para el negocio de la venta de drogas y la explotación sexual, el juez Federal Canicoba Corral no ha hecho más que obstaculizar su desarticulación.  

A pesar de que la justicia federal  intentó sacar la causa de su órbita, la Cámara de Apelaciones le ordenó investigar la causa bajo la orientación de que se está en presencia de una Red de tratantes de menores.  No obstante esto, nada ha hecho.

En la causa están acreditados boliches de la Ciudad de Buenos Aires que funcionan con menores de edad desde las 14 hs, una mínima investigación acreditaría tanto el negocio de la venta de drogas como la explotación de la prostitución ajena.  Sin embargo ni el juez ni el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los han cerrado ni han iniciado causas contra sus dueños. Otra vez el negocio y el lucro empresarial por encima de la vida de nuestros chicos.

Como señalamos en oportunidad de su primera reaparición, luego de estar desaparecida durante 33 días, las causas materiales que viabilizaron esa situación siguen intactas. Nadia, su madre y decenas de pibas en no menos de cinco colegios que se encuentran entre los barrios de Lugano y de Bajo Flores, siguen en peligro. Las mujeres que han cortado las calles, realizado búsquedas de manera independiente y que lucharon por su aparición, también. Hacemos responsables al juez Federal y al gobierno de la Ciudad por la integridad física de todas ellas.

Protección real para Nadia, su madre y quienes luchan por esta causa.

Desmantelamiento de las redes de captadores, venta de drogas y explotación sexual que funcionan en la zona sur de la Ciudad.

Investigación y castigo para todos los cómplices políticos y estatales de este entramado.

 

Usted es el visitante N°