Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Radios comunitarias hicieron escuchar su reclamo en el ENACOM

19.9.2017

 Nahuel De Lima

Pidieron que se les abone lo adeudado desde 2014. “Estamos más cerca que antes, hay un compromiso de mantener una mesa de trabajo estable semanalmente”, dijeron.

Representantes de radios comunitarias realizaron este martes el primer encuentro con los directivos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ante el reclamo de los trabajadores de que se les abone los Fondos de Fomento Concursables para Medios de Comunicación Audiovisual adeudados por el ENACOM desde 2014.

El primer encuentro entre ambas partes estaba pautado para este martes 19 a las 11 luego de la medida de reclamo realizada por los trabajadores de radios comunitarias el jueves pasado en el hall del edificio donde la policía encerró a cerca de 50 trabajadores de prensa.

Finalmente se logro que los directivos se comprometan en la próxima reunión de directorio del mes de octubre se aprobarían las líneas de fondos 4 y 5 correspondientes al año 2016 así también como el reglamento 2017 en un plazo de un mes.

Por otra parte, el directorio mostró voluntad de abonar la totalidad de las deudas 2014 y 2015 aunque no se preciso una fecha estimada.

Mientras tanto, en las puertas de Perú 103 se llevo a cabo una conferencia de prensa y radio abierta con representantes del Sipreba, de ATE, entre otros sindicatos.

Pablo Antonini presidente de la mesa nacional de radios comunitarias preciso a Tiempo Argentino: ”Fue un paso para adelante, nos vamos con un balance positivo como consecuencia de la lucha. Estamos más cerca que antes, hay un compromiso de mantener una mesa de trabajo estable semanalmente”.

Convocan a una concentración frente al ENACOM para que el gobierno cumpla la Ley de Medios

19.9.2017

La movilización es convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Será este martes 19 de septiembre a las 9:30 hs en Perú 103, CABA.

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) convoca “al conjunto de las organizaciones sociales, culturales, sindicales y de Derechos Humanos” a participar de una movilización frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), este martes 19 de septiembre, a las 9.30, en la puerta del organismo estatal, Perú 103, para exigirle al Gobierno que cumpla La Ley de Medios.

Según detalló el texto de prensa, el objetivo de la marcha es demandarle al Gobierno de Mauricio Macri que “cumpla de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y pague los concursos ya ganados por los medios populares”.  Además, recordaron que “la semana pasada las emisoras que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, realizaron una permanencia pacífica en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para exigir el cumplimiento de manera efectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, vigente en su capítulo referente al fomento de medios comunitarios”.

De esta forma, es una carta presentada al organismo estatal de regulación de comunicaciones se detalló “punto por punto los reclamos, que ya habían sido presentados reiteradamente en otras ocasiones desde dicha red de radios y en conjunto con otras. Entre ellos están el reclamo por el pago de los FOMECA adeudados de los años 2014 y 2015, la resolución de los concursos pendientes del 2016 y la  apertura de nuevos concursos para este año, el cese de los cierres y decomisos arbitrarios de las emisoras y que se avance en la normalización del espectro radiofónico”.

En otros colegios evalúan sumarse a la medida contra la reforma educativa porteña

18.9.2017

Más de 30 escuelas secundarias siguen tomadas

Más de 30 escuelas secundarias permanecen tomadas esta mañana en la Ciudad de Buenos Aires, mientras en otros colegios los alumnos evaluaban en asambleas la posibilidad de sumarse a la medida con el fin de repudiar la reforma educativa que promueve el gobierno porteño.

En tanto, los alumnos organizan una nueva protesta en la calle para hoy a las 17 en rechazo de la reforma educativa y para reclamar la aparición con vida de Jorge Julio López, a 11 años de su desaparición. Adherirán a la movilización que se realizará desde el Congreso a Plaza de Mayo, con la convocatoria de organismos de derechos humanos.

“Ya nos expresamos en las calles y, esta tarde, vamos a redoblar la fuerza diciendo ‘Abajo la reforma educativa’, y reclamando la aparición con vida de Jorge Julio López, al igual que la de Santiago Maldonado”, señalaron los alumnos.

El próximo miércoles, a las 14, los centros de estudiantes se concentrarán frente al Congreso para rechazar la reforma inconsulta para las escuelas secundarias.

“Alumnos de varias escuelas secundarias están evaluando en asambleas si se suman a las tomas”, dijo Sol Schmal, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N° 2 “Mariano Acosta”, que esta mañana seguía ocupada.

La alumna insistió con el rechazo de los alumnos al plan para los colegios secundarios impulsado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta que, entre otros cambios, plantea para el 2018 una práctica formativa en empresas para estudiantes de quinto año.

Schmal expresó: “Los y las estudiantes le decimos no a la reforma educativa. Una reforma que quiere avanzar con la precarización de la juventud, haciéndonos trabajar gratis en nuestro quinto año para empresas multinacionales. Eso no ayuda en nada a nuestra formación como estudiantes”, amplió la alumna.

El SiPreBA denunció en la Legislatura la brutal violencia policial contra la prensa

16.9.2017

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), denunció en la Legislatura porteña la violencia policial que viene sufriendo la prensa durante las coberturas de diferentes movilizaciones sociales.

Durante una conferencia de prensa, y acompañados por organismos de Derechos Humanos y legisladores porteños, denunciaron la “brutal accionar” de la Policía de la Ciudad contra trabajadores de prensa en la multitudinaria movilización del viernes 1º de septiembre, en la que se reclamó la aparición con vida de Santiago Maldonado.

“Lo que pasó ese viernes es lo que sabíamos que iba a pasar desde el principio de este Gobierno: la represión que busca frenar las luchas del pueblo", señaló el secretario general del SiPreBA, Fernando “Tato” Dondero. Y recordó: "Nosotros en su momento denunciamos el protocolo que pretendió imponer (la ministra de Seguridad) Patricia Bullrich, que quería meternos a los trabajadores de prensa en un corralito. Sabiendo el importante rol que tenemos y tuvimos registrando los asesinatos de Maxi (Kosteki), Darío (Santillán) y Mariano Ferreyra".
Dondero destacó la importancia de escuchar, en conferencia de prensa, “el testimonio de los compañeros que fueron maltratados y detenidos mientras realizaban su trabajo”. Y remarcó: “Concretamente venimos a repudiar esta brutal represión a los trabajadores de prensa y este ataque a la libertad de expresión”.
Uno de los detenidos ese día, Ezequiel Medone, de Antena Negra e integrante de RNMA, contó: "Nosotros estábamos sobre la Avenida de Mayo y fuimos brutalmente tratados, arrastrados, por personal policial cuando estábamos haciendo nuestra cobertura en vivo. Fuimos retrocediendo hacia 9 de Julio a medida que avanzaba el cordón policial y es en ese momento cuando comienzan las numerosas detenciones mientras hacíamos nuestro trabajo". Y agregó: "Nosotros le decíamos a los gritos a la Policía que éramos periodistas, que estábamos haciendo nuestro trabajo, pero nos respondían que a ellos no les importaba quiénes éramos. Ahora tenemos una causa judicial por intimidación pública y por resistencia a la autoridad. Nos dejaron presos por más de 48 horas e incomunicados".
Por su parte, Gabriela Calabrese, de ARGRA, señaló: “Hoy venimos una vez más a repudiar todos estos hechos de violencia contra los trabajadores de prensa. Hechos que vienen sucediendo desde el inicio de este Gobierno. Exigimos que los trabajadores de prensa puedan trabajar en libertad. Que camarógrafos, periodistas y fotorreporteros puedan trabajar sin represión para garantizar el derecho a la información”.
De la conferencia también participaron Carlos Figueroa, fotógrafo de ATE también detenido mientras cubría la movilización, al igual que Paula Gómez, fotógrafa independiente. También estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos del SiPreBA, Tomás Eliaschev; María del Carmen Verdú e Ismael Jalil (de la Correpi) y Diego Morales (del Cels).

Un subte con un buen servicio y adecuadas frecuencias, que llegue cada vez a más barrios.

 

Los trabajadores exigimos desde hace años mayores inversiones en la expansión de la red y en la compra de trenes nuevos. Exigimos transparencia en las inversiones para que nuestros trenes no se vuelvan obsoletos y caigan en desuso. Pedimos que se extienda la red y que se haga con tecnología segura y de calidad. Llamamos a los y las ciudadanas a ser parte del debate y no dejar el transporte público en manos de un grupo de funcionarios irresponsables.

“Se quiere poner a la educación pública al servicios de las empresas privadas”

15.9.2017

Entrevista a Ignacio Mattos, referente del movimiento estudiantil secundarios de Buenos Aires

Por Mariano Pacheco

Rechazo a la reforma “Secundaria del futuro”, reclamo porque el Estado declare la emergencia de género en los colegios y exigencia de que Santiago Maldonado aparezca con vida luego de que la Gendarmería lo secuestrara el 1º de agosto, son los tres ejes de la actual lucha de los estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires que hoy vuelven a movilizarse por las calles porteñas como lo hicieron el pasado miércoles con 3.000 pibas y pibes. Ya son 29 las escuelas tomadas.

 

Ignacio Mattos tiene 18 años y el pelo corto, pero sus compañeras y compañeros le dicen “Peluca”, al parecer por el pelo largo que tuvo “de más joven”, cuando empezó la militancia en los colegios secundarios. Hoy participa activamente de las tomas de escuelas, forma parte de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) y de la agrupación La Simón Bolívar. Dice que entre el fútbol y la música se queda con ésta última, pero que igual se define como “hincha de Racing”. Le gusta tocar la guitarra y la armónica, escucha bandas argentas como Viejas locas, Sumo o Los redondos, pero también clásicas extranjeras como Led Zepelin o los Rolling Stone. Ingresó a la militancia de la mano de la organización del Centro de Estudiantes en su escuela, en primer año, cuando comenzaba a formar su primera banda de música. Tenía entonces 13 años. Cinco años después se encuentra terminando el secundario y siendo uno de los referentes estudiantiles más destacados de la ciudad de Buenos Aires. Hace unos días participó de un encuentro de las Cátedras Bolivarianas del periódico Resumen Latinoamericano en Córdoba junto al autor de la biografía de María Claudia Falcone (Leonardo Marcote) y un histórico militante del peronismo revolucionario (el poeta y documentalista Jorge “Chiqui” Falcone). Allí habló como uno más, sin pedir permiso para hacer escuchar su voz y plantear con claridad cómo entienden que sus luchas actuales trazan una genealogía con las de los movimientos sociales que en los noventa resistieron al neoliberalismo, así como también con la juventud militante de los años ’70 que luchaba por la revolución y el socialismo, desde adentro y afuera del peronismo.

“En primer lugar estamos luchando contra la reforma educativa ´Secundaria del futuro´, que es una de las tantas reformas que se propone desarrollar el macrismo. Ésta, en concreto, sería para la ciudad de Buenos Aires y no se propone más que profundizar la NES, la Nueva Escuela Secundaria que se comenzó a implementar a partir de 2012 y que terminó con un estudiantazo y 70 escuelas tomadas”, explica Ignacio Mattos. “Para nosotros, en primer lugar, es una reforma inconsulta, que además no tiene ningún norte educativo sino que busca incorporar al mercado laboral a la juventud de los últimos años de los colegios, y hacerlo como mano de obra gratuita en total consonancia con la propuesta de Cambiemos de reforma laboral que promueve la flexibilización”, agrega Peluca. Y remata: “Se quiere poner a la educación pública al servicio de las empresas privadas”.

 

Listado de colegios tomados

 

Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” (Villafañe Wenceslao 1342 – Barracas)

Normal 1 “Roque Sáenz Peña” (Cordoba 1951 – Recoleta)

ESC N8 (Carlos E. Zuberbuhler 1800 – Belgrano)

Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia” (Av. Juan Bautista Alberdi 4754 – Villa Luro)

Técnica Nº 33 Plumerillo (Av. Int. Francisco Rabanal 1549 – Nueva Pompeya)

Comercial 7 DE 10 “Manuel Belgrano” (Av. Monroe 3061 – Belgrano)

Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” (Marcelo T de Alvear 1850- Recoleta)

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N°2 “Mariano Acosta” (Gral. Urquiza 277-Balvanera).

Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263-Monserrat).

Escuela Julio Cortázar N1 DE 12 (Bogotá 2759).

Escuela Osvaldo Pugliese (Padilla 1051).

IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (Carlos Pellegrini 1515).

Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” (Crisólogo Larralde 5085).

Escuela Técnica “Fernando Fader” (La Porteña 54).

Escuela de Cerámica “Fernando Arranz” (Alejandro Margariños Cervantes 5068).

Escuela “Federico García Lorca” (Av. Chorroarín 305).

Escuela “Rodolfo Walsh” (Argerich 5651).

Escuela “Nicolás Avellaneda” (El Salvador 5528).

Normal N°6 (Aráoz 2408).

Escuela de Danzas N°1 “Nelly Ramicone” (Fonrouge 711).

IES “Juan B. Justo” (Lascano 3840).

Escuela “Sofía Broken Spangenberg” (Juncal 3251).

Escuela “María Claudia Falcone” (Malabia 2148).

Pueyrredón

Escuela de Teatro Niní Marshall (Pieres 258 – Liniers).

Normal 5.

Nacional 17.

Che Guevara.

Usted es el visitante N°