Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Club Boca Juniors intenta vallar terrenos de Casa Amarilla en disputa con los vecinos

14.11.2017

 

Alexis Cabañas

 

Organizaciones y vecinos denuncian maniobra del club para cerrar los terrenos que se encuentran protegidos por una medida cautelar, ya que se trata de terrenos públicos.

 

Los terrenos de Casa Amarilla fueron vendidos a través de la Corporación Sur, que maneja los negocios inmobiliarios de la Ciudad, al Club Boca Juniors en una licitación sospechosa. La venta se encuentra frenada por una resolución cautelar que dictamina que se tratan de terrenos públicos. Pese a esto, el club -alegando que lo hace “por seguridad”- intenta aprovechar sus lazos sanguíneos con el Gobierno de la Ciudad para avanzar en su proyecto de Estadio Shopping que encuentra resistencia en organizaciones sociales y vecinos que utilizan el predio.

Un negociado a futuro que tiene como telón de fondo la instalación de un estadio shopping “a la europea”, con butacas y locales comerciales, que reemplace a la mítica Bombonera y más negocios para las constructoras afines a la administración, como denuncian hinchas de la organización Boca es Pueblo. El macrismo continúa en su línea de privatizar aún más al club de la Ribera, en el cual el acceso es cada vez más para unos pocos y vedado para los vecinos del barrio.

 

A continuación transcribimos el comunicado de las organizaciones y vecinos que se nuclean en el colectivo La Boca Resiste y Propone.

 

Una vez más, la gestión macrista del Club Boca Jrs. busca avanzar sobre nuestros derechos

Hace unos días la actual dirigencia del Club Boca Jrs. presentó un escrito en el marco de la causa judicial por la venta de las tierras de Casa Amarilla en la que somos querellantes. En el mismo solicita permiso para cerrar tres de los cuatro terrenos que están en disputa en la causa, amparándose en argumentos tales como la necesidad de garantizar la “seguridad” y la propiedad privada de esas tierras que, en verdad, son públicas.

Le preguntamos al Club, ¿por qué es necesario garantizar la seguridad de las tierras?
Y sobre todo… ¿de quiénes quieren cuidarlas?
¿La quieren cuidar de los pibes que van a jugar a la pelota?
¿De las murgas que van a ensayar antes del carnaval?
¿De los pibes que, como no tienen lugar para jugar en la pieza del conventillo, van a correr por los campitos?

A pesar de la medida cautelar que reconoce las numerosas irregularidades en la venta de los terrenos y pone un freno en la operatoria, el Club Boca Jrs. continúa reclamando como propias las tierras públicas de Casa Amarilla.

Esas tierras que los vecinos usamos para ir a jugar al fútbol o para ir a tomar mate.
Esas tierras que los chicos usan para potrear, o la cuerda de tambores para ensayar.
Esas tierras que forman parte del polígono que declara al barrio en Emergencia Ambiental y Urbanística y que fueron declaradas de utilidad pública por el Ejecutivo de la Ciudad.

Esas tierras que la Corporación Buenos Aires Sur S.E. vendió ilegalmente al Club y la justicia nos dio la razón.

Esas tierras que son de todos, pero que el Club quiere para sus negocios.

La dirigencia del Club Boca Jrs. quiere poner un alambrado y dejarnos afuera. Eso mismo que hace con los pibes del barrio que no conocen la cancha. Esa misma política de exclusión que caracteriza tanto al Club como al Gobierno de la Ciudad.

Nos resistimos a que se avasallen los derechos de todos los vecinos y vecinas del barrio para que unos pocos puedan hacer sus negocios.

Y proponemos continuar luchando para frenar la venta de tierras públicas, con la firme convicción de que los poderosos de turno no van a arrebatarnos lo que es nuestro por derecho.

¡Nos vemos en la lucha!

Argentina. Persecución política en la Escuela Técnica 27

14.11.2017

 

La persecución dentro de los colegios secundarios viene creciendo y esta vez tocó a las y los estudiantes de la Técnica 27. Las autoridades de esta escuela, en connivencia con el Gobierno de la Ciudad, pretenden limitar la organización estudiantil y con ese objetivo, bajo diversas excusas, buscan sancionar a las referentes del Centro de Estudiantes.

 

“Cuando empezamos a tratar el tema de la Reforma Educativa comenzó la persecución política dentro de nuestro colegio. Directamente a las cabezas del Centro de Estudiantes”, nos comenta Daniela estudiante de la Técnica 27. Las autoridades del establecimiento buscan sancionar a la presidenta del Centro de Estudiantes mientras sistemáticamente arrancan los carteles pegados por los estudiantes dentro del colegio.

En los últimos días, la persecución sumó un nuevo hecho. Los estudiantes se encontraban realizando una asamblea para organizar una concentración por Santiago Maldonado, cuando la vicerrectora interrumpió diciendo que la misma “no estaba autorizada”. Una estudiante se encontraba transmitiendo en vivo y filmó a la vicerrectora en el video. Las autoridades utilizaron este acontecimiento como excusa para sancionar a la integrante del Centro de Estudiantes.

Durante el día de ayer, lunes 13 de noviembre, estaba planificado una reunión de Consejo de Convivencia para decidir la sanción que se le aplicaría a la activista. Pero frente a las circunstancias, se realizó en la puerta del colegio una concentración de estudiantes y miembros de sindicatos docentes contra la persecución política dentro del colegio y en apoyo a la estudiante sancionada por lo cual las autoridades tuvieron que suspender dicho Consejo. Desde los Centros de Estudiantes de la Escuela Técnica 27, la Técnica 35 y el Comercial 30 convocaron un corte de calle para repudiar la persecución y pedir que no se aplique ninguna sanción a la compañera.

La juventud demostró nuevamente que no se la subestima, y que hay unión y organización entre estudiantes.

Escuela 19 DE 19: 10 días de amenaza de bomba y evacuación

14.11.2017

La escuela 19 DE 19 interrumpió por décimo día las actividades por amenaza de bomba. Hasta el momento no hay ninguna respuesta concreta del gobierno que garantice las condiciones para poder desarrollar las clases normalmente, tampoco para garantizar un lugar adecuado para darle continuidad al trabajo durante los días que se producen las amenazas.

Esta situación lleva varios meses en diferentes escuelas de la Ciudad ya casi un mes del cierre del ciclo lectivo la ministra Soledad Acuña y el Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, no han dado una solución a la pérdida de clases para estudiantes y docentes

Desde Ademys exigimos al gobierno una solución urgente a todas las escuelas que se encuentran en estas circunstancias para que se puedan desarrollar las clases con normalidad.

Ciudad: denuncian el vaciamiento de programas de Niñez, Mujer y Adicciones

14.11.2017

Soledad Quiroga

Trabajadores de ATE del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat aseguran que estas dependencias están en emergencia y se movilizarán a la Legislatura porteña.

Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad nucleados en ATE se movilizarán a la Legislatura porteña para denuncian el vaciamiento de los programas de Niñez, Mujer y Adicciones.

La marcha se realizará el próximo miércoles 15 a la Legislatura porteña cuando se presente el Presupuesto 2018 y le reclamarán a la ministra Guadalupe Tagliaferri por un incremento de los fondos para esas áreas.

“Consideramos de suma importancia que el presupuesto se nutra de los aportes de quienes trabajamos día a día en la implementación de las políticas públicas en la Ciudad”, señalaron los trabajadores en un comunicado.

“Denunciaremos el vaciamiento sistemático de los programas de las áreas más sensibles después de diez años de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. También la acuciante realidad que se vive en los diferentes dispositivos del sector y la vulneración de derechos de la población con quien trabajamos. Resulta evidente como las políticas del PRO estuvieron orientadas a beneficiar al sector privado en detrimento del fortalecimiento de lo público, mercantilizando los derechos, des-responsabilizando al Estado de su promoción y restitución”, aseguraron.

Sostuvieron que “en la Ciudad más rica de nuestro país resulta insuficiente el presupuesto destinado a las personas en situación de vulnerabilidad”, y detallaron que la Dirección de Niñez tiene casi 100 niños y niñas en lista de espera para ingresar a hogares porque no hay vacantes; hogares superpoblados con 50 niñas/os alojados, cuando no debería haber más de 30; el único programa que atiende en forma integral a niños y niñas víctimas de explotación sexual vio disminuido su equipo profesional a un tercio. “A pesar de que en 2016 se declaró la emergencia nacional en adicciones, en 2017 se bajó el presupuesto de la Dirección de Adicciones de la Ciudad en más de 20%. Se estableció por Ley que cada comuna debía contar con un Centro Integral de la Mujer y aun quedan ocho en las cuales las mujeres no tienen acceso a acompañamiento legal y psicológico. Faltan refugios, casas de medio camino y políticas habitacionales y laborales para que las víctimas no dependan económicamente de sus agresores”, agregaron.

Denunciaron también que a la falta de presupuesto se suman las malas condiciones laborales. “Alrededor de la mitad de los/as trabajadores/as del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano cobramos sueldos que están por debajo de la línea de pobreza. No gozamos de aguinaldo y nos encontramos en situación defraude laboral a partir de una relación de dependencia encubierta. No se reconocen las tareas sociales de importancia que realizamos y se mantienen de manera inconstitucional salarios desiguales frente a la misma tarea”, concluyeron.

multiplicado por todos los meses de un año, no creo que sea demasiado caro, cuando hiciste una inversión de todos tus sueldos en esos pibitos que tienen tu sangre y tu apellido. Pero bueno, hay que hablarlo, hay que reunirse. Yo te pido una reunión urgente, porque hay cosas que no me gustan. Estoy totalmente rayado y arrepentido de haber pagado el IVA en cada paquete de yerba. Porque la verdad que mate, como en la Bristol de Mar del Plata, no se puede tomar todos los días, en reemplazo del almuerzo y la cena. El gato me tiene harto, se rasca todo el día, se la pasa en la piscina… Son unos grasas.
Pero yo no desprecio a la gente.

 

Creeme Michel, yo no desprecio a la gente.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió festejo popular en la calle

9.11.2017

Vecinos y vecinas del barrio porteño de San Telmo fueron obligados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cancelar los festejos principales por el Día de los Muertos que iban a realizar hoy por la tarde en las calles del barrio. Las actividades culturales autogestivas y comunitarias -que comenzaron la semana pasada- incluyen altares populares, feria gastronómica e intervenciones de vecinos, activistas culturales y artistas del barrio. "Lamentamos comunicar que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos negó la utilización del espacio público para los festejos principales del Día de Muertos, pese a haber sido pedido en tiempo y forma", denunciaron. "De origen mesoamericano precolombino, la fecha expresa el sincretismo religioso entre los pueblos aztecas y los colonizadores cristianos españoles -explican- Esta festividad es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país". Compartimos comunicado e imágenes de las actividades de la semana pasada.

 

Difundimos comunicado:

 

Lamentamos comunicar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos negó la utilización del espacio público para los festejos principales de Día de Muertos, pese a haber sido pedido en tiempo y forma. Por este motivo, nos vemos obligados a suspender las actividades que estaban organizadas para mañana jueves 9 de noviembre.

El esfuerzo colectivo tuvo a más de 50 vecinos trabajando intensamente durante los últimos dos meses para organizar esta celebración comunitaria y autogestiva, eso nos enorgullece y nos llena de energías para sostener esta iniciativa en el tiempo.

Compartimos con ustedes algunas fotos de las actividades de la semana pasada, esperando ser cada vez más en este encuentro de cultura y memoria para el 2018.

Podrán encontrar información actualizada y convocatoria a las próximas actividades en esta Fanpage: Día de los Muertos en San Telmo/ San Telmo celebra Día de los Muertos.

 

San Telmo celebra el Día de los Muertos

 

El Día de los Muertos se celebra en toda América Latina el 1 y 2 de noviembre. De origen mesoamericano precolombino, la fecha expresa el sincretismo religioso entre los pueblos aztecas y los colonizadores cristianos españoles.

Esta festividad es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país. Por eso, desde 2003, el Día de Muertos es considerado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Incluso en Argentina, aún hoy tiene fuerte arraigo en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco y Corrientes, a pesar de que durante la última dictadura militar se quitó la fecha (y el feriado) del calendario, junto con el Carnaval de febrero.

Somos un grupo de vecinos, artistas y activistas sociales que, ante el avance de costumbres anglosajonas y ajenas a nuestra cultura, decidimos reunirnos para pensar, desde la cultura, nuevas reflexiones en relación a la muerte, para recordar activamente a nuestros muertos queridos. El encuentro entre las personas que la celebran y sus antepasados desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad, por lo que es fundamental preservarla del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden a afectar su contenido inmaterial.

Usted es el visitante N°