Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Marcha contra la OMC: otra nueva represión sin sentido

12.12.2017

Durante la desconcentración de la movilización de la marcha realizada desde la Confluencia Fuera OMC, la Policía de la Ciudad, con apoyo de la Policía Federal y de Gendarmería que controlan la zona aledaña al cruce de las avenidas Corrientes y Callao, desató una desmedida represión para una marcha que se estaba realizando en tranquilidad y sin ningún disturbio. Una de las personas entrevistadas que estaba allí dijo que la policía los fue encerrando y tirando balas de goma hasta que finalmente a varias personas no les quedó otra opción que refugiarse en un estacionamiento de la Avenida Corrientes. Hubo 20 personas detenidas, de las cuales cinco son menores y dos de ellos diabéticos. La ambulancia tardó en llegar más de 20 minutos a pesar que se estaba pidiendo desde un principio y había ambulancias en la zona. Luego fueron liberados, quedando detenidas tres personas (Natalia Alejandra Pérez, Hernán Diego Centeno y Enrique Gabriel Ragadali) que fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 15.

 

Luego de que llegaron las ambulancias liberaron a algunos de las personas detenidas, sin embargo muchas siguen detenidos en una librería.

El jefe del operativo, en diálogo con María del Carmen Verdú confirmó que hay 3 personas detenidas, Natalia Alejandra Pérez, Hernán Diego Centeno y Enrique Gabriel Ragadali, que fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 15 (Av. Guzmán 396, Chacarita – Teléfono: 011 4309-9615). No se sabe qué cargos se les está imputando a los detenidos, sin embargo, sí se sabe que interviene un juzgado federal.

En tanto, la Mesa Directiva del Suteba Escobar emitió un comunicado – que compartimos – donde denuncia la detención de un miembro de la mesa directiva:

 

Libertad inmediata de los detenidos en marcha contra la OMC

 

Entre ellos está el miembro de la directiva de Suteba Escobar, Hernán Centeno quien fue golpeado en el piso.

Ante la reunión de la Organización Mundial del Comercio, se realizó una marcha que fue reprimida detuviendo a varios manifestantes.

Esta escalada represiva del gobierno Nacional para ajustar y llevar a cabo las contra reformas laboral, previsional y tributaria.

Llamamos a todas las organizaciones, partidos y sindicatos a exigir la inmediata libertad de los detenidos.

Rectora del IES Juan B. Justo: “Nos encontramos enfrentando lo que será el cierre de nuestras escuelas”

11.12.2017

Por Estela Fernández. Rectora I.E.S. JUAN B. JUSTO

La máxima autoridad del Instituto de Educación Superior Juan B. Justo escribió en su Facebook personal un texto sobre el cierre de esas instituciones previsto por el gobierno macrista de la Ciudad de Buenos Aires. 

Mi nombre es Estela Fernández. Soy la rectora del IES “Juan B. Justo”. Nuestra Institución cuenta con los cuatro niveles de enseñanza del sistema educativo. Siempre nos hemos caracterizado por tener una gran demanda de vacantes en todos ellos. Particularmente en el nivel terciario, que se dicta en el turno vespertino, tenemos más de 600 estudiantes cursando regularmente los profesorados para los niveles inicial, primario y medio.

El día 22 de noviembre nos enteramos por los medios, al igual que las comunidades educativas de los otros 28 institutos de educación superior que forman docentes, que nuestras instituciones serían “desintegradas” a partir de la creación de una universidad que los reemplazaría. Ese día, luego de una presentación que la Ministra de Educación y el Jefe de Gobierno hicieran ante empresarios, ONGs y gremialistas, nos convocaron a los rectores a reuniones en pequeños grupos para informarnos del proyecto de ley. Cabe aclarar que unos diez días antes habíamos tenido reuniones con nuestras autoridades a las que se nos convocó para hablar sobre el perfil de los docentes, el largo de las carreras de profesorados, los modos de hacerlas más flexibles, etc. Nada se nos dijo sobre la reforma impulsada.

Hoy nos encontramos juntos autoridades, docentes y estudiantes enfrentando lo que será el cierre de nuestras escuelas. Necesitamos que el resto de la sociedad se informe fehacientemente sobre el falso planteo que hacen las autoridades ministeriales en los medios y en las engañosas encuestas de opinión acerca de si sería deseable que la carrera docente fuera universitaria.  La comunidad educativa no está en contra de la articulación entre universidades y profesorados. Todo lo contrario. Pero consideramos que una no puede sustituir a la otra. No se puede pensar una reforma educativa sin el consenso de los diferentes claustros que forman la educación superior. Las trayectorias de las instituciones de formación docente (de más de cien años en adelante) no pueden ser desconocidas. Nos especializamos en nuestra tarea y forma parte de ella el replanteo constante sobre nuestro quehacer.

Esta reforma, de la que se desconocen sus referentes académicos, una “cáscara” al decir de los funcionarios ministeriales, destruye también, el ejercicio democrático de nuestras instituciones. Las autoridades de los institutos de formación docente somos elegidas a través del voto de docentes, estudiantes y graduados. Tenemos reglamentos orgánicos que regulan la vida institucional. Los Consejos Directivos, máxima autoridad de los niveles terciarios de las instituciones, están conformados por los claustros de docentes, estudiantes, graduados, y docentes en tareas administrativas que llegan a sus cargos a través de elecciones. 

Esta reforma enmascara, además, un importante ajuste en el sector. No es muy arriesgado afirmar que si los docentes y no docentes de veintinueve instituciones van a pasar a depender de una sola, como sería el caso de la universidad que pretenden crear, muchos perderán sus puestos de trabajo. 

Finalmente, quisiera mencionar la indignación que siente la comunidad del IES Juan B. Justo por haberse enterado a través de los medios que en el edificio de la institución funcionaría la sede de la futura universidad. Los altos funcionarios del Ministerio de Educación, en visitas reiteradas a nuestro establecimiento aseguraron la compra de los terrenos aledaños a favor de la escuela. Nunca tuvimos, aunque la solicitamos, una confirmación escrita de tal adquisición. Numerosos arquitectos nos consultaron acerca de las necesidades edilicias para dar cabida a los pedidos de vacante para todos los niveles de enseñanza. Inclusive, se nos consultó acerca de la posibilidad de ampliar la oferta de carreras terciarias. 

Desde el CESGE (Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal) que nuclea a las autoridades de los Institutos de Formación Docente, estamos organizando múltiples acciones para dar visibilidad a nuestro reclamo con el fin de concientizar a la población acerca del cierre de 29 instituciones de educación Superior y de las gravedad de las consecuencias  que esto acarrearía.

La prensa es un actor fundamental para dar a conocer las razones de nuestro rechazo.

Agradecemos profundamente su intervención.

Catalano (ATE Capital): “Somos un colectivo que está dispuesto a poner el cuerpo para defender la dignidad”

8.12.2017

El gremio está realizando acciones de protesta por el despido de trabajadores en el Estado nacional. Según Clarín, circula en el ministerio de Modernización un informe que habla de "un sobrante de 20.000 empleados públicos". 

El gremio ATE – Capital realizó una manifestación en las puertas de la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales del ENACOM, por el despido de 170 trabajadores. En la puerta, Daniel Catalano, secretario del sindicato, señaló: “Vamos a estar todos los días que sean necesarios estar hasta que podamos abrir la puerta de modernización para que echen por tierra la decisión política de achicar al Estado, porque ningún trabajador es merecedor de no tener laburo”, aseguró. 

"Somos un colectivo que está dispuesto a poner el cuerpo para defender la dignidad", agregó Catalano. A los despidos en ENACOM se suman situaciones similares en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). “La única manera de vencer todas las actitudes patronales que tiene el gobierno es en el marco de unidad”, pidió el dirigente sindical. 

Según difundió el oficialista diario Clarín, el Gobierno preparó un informe que da cuenta de un "sobrante de 19.000 empleados públicos" en la Administración nacional. Según ese documento, se esperan despidos en prácticamente todas las áreas del Ejecutivo. El listado oficial, que está en manos del ministerio de Modernización, describe "el sobrante" área por área: 

Producción 1103 (37%)

Desarrollo 912 (14 %)

Salud 880 (19%)

Cultura 566 (17%)

Interior 502 (18%)

Energía 471 (27%)

Subsecretaría Administrativa de Jefatura de Gabinete de Ministros 132 (32%)

Modernización 131 (9%)

Ambiente 124 (13%)

Seguridad 109 (7%)

Defensa 91 (4%)

Turismo 80 (12%)

Ciencia y Tecnología 25 (3%)

RREE 319 (15%)

Hacienda 502 (16%)

Educación 527 (25%)

Trabajo 651 (16%)

Transporte 76 (8%)

Agroindustria 922 (20%)

PAMI 3000 (20%)

Niñez 734 (27%)

Hospital Posadas 648 (30%)

Renaper 515 (15%)

Acumar 423 (49%)

Biblioteca 292 (31%)

Dirección Nacional de Migraciones 240 (6%)

INDEC 204 (13%)

Instituto Nacional Vitivinícola 83 (13%)

CITEDEF 75 (13%)

Instituto Geográfico Nacional 28 (10%)

Tribunal Fiscal de la Nación 28 (12%)

Subsecretaria de Servicios Logísticos 23 (13%)

Agencia de Administración de Bienes del Estado 7 (2%)

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) 4 (2%)

Oficina Anticorrupción 9 (8%)

SENASA 364 (6%)

INTA 1057 (14%)

ENACOM 707 (27%)

Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) 42 (1%)

Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) 17 (7%)

INCAA 168 (24%)

ENARGAS 33 (8%)

UIF +13 (+6%)

IIAAC 3 (3%)

ORSEP 3 (3%)

Fabricaciones Militares 538 (27%)

ANSES 2310 (15%)

A cuatro años del crimen de Pablo Alcorta

7.12.2017

 

Paly fue asesinado en 2013 por el policía bonaerense Diego Ariel Tolaba, quien actualmente continúa en actividad prestando servicio en la Policía de la Ciudad. Emilia Vasallo, mamá de Paly, organizó este miércoles un acto frente a los Tribunales de Morón. En este marco, la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires se presentó como amicus curiae para impulsar el avance de la causa.

Pablo Alcorta recibió un tiro en la cabeza el 18 de mayo de 2013 y murió después de 7 meses de agonía. “Por la lucha que llevamos adelante, hoy este asesino represor está acusado de homicidio pero no está preso. A cuatro años de la muerte de mi hijo, este represor sigue en actividad y en las calles. Eso demuestra los privilegios que tienen las fuerzas represivas, concedidos por el poder judicial que, como parte del Estado, cumple su rol garantizando la impunidad para los asesinos de uniforme”, dijo Emilia Vasallo, su mamá.
Desde el primer momento, se registraron varias irregularidades en torno a la causa: contradiciendo la resolución 1390, la investigación estuvo a cargo de la misma fuerza que integra Tolaba y los operadores judiciales sostuvieron la versión oficial de que fue un acto en legítima defensa. Actualmente, el agente de la Bonaerense está acusado por homicidio pero sigue en libertad.
Bajo el lema “Ni un pibe, ni una piba menos, ni una bala más. El Estado es responsable”, Emilia junto a la red de familiares víctimas de violencia institucional, familiares y organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se movilizaron este miércoles 6 de diciembre desde la plaza de Morón a la sede de la Fiscalía para exigir justicia por Pablo “Paly” Acosta y castigo para el responsable.

CABA. Miércoles 6/12-22hs: Vigilia nocturna en la Legislatura contra el cierre de institutos de formación docente

6.12.2017

Difundimos comunicado:

Desde el Centro de Estudiantes de Terciarios Normal N°4, en el marco de una asamblea abierta a toda la comunidad educativa, aprobamos a través de votación de estudiantes, docentes y personal no docente, realizar una vigilia nocturna desde el 6 de diciembre a las 22.00 hs. hasta el ingreso del proyecto a la legislatura (7 de diciembre a las 12.00 hs. aproximadamente), dándole lugar a la concentración que se va a realizar posteriormente.

Esta vigilia está planteada como una instancia más de resistencia. Creemos que a partir de ella lograremos visibilizar aun más el intento de desarticulación de los 29 Institutos de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires.

Entendemos que es fundamental realizar y contar con el apoyo, coordinación y articulación de forma conjuntan con la participación y adhesión activa tanto de los/as
compañeros/as estudiantes, docente y no docentes como también de las familias, los
sindicatos, colectivos artísticos y distintas agrupaciones políticas y sociales, etc.

En términos concretos, la medida se llevará a cabo de la siguiente forma. A partir de
las 22.00 hs. del día miércoles 6 de diciembre realizaremos la vigilia en la Legislatura Porteña ubicada en PERÚ 160 (CABA). Durante la misma se instalarán carpas simbólicas y habrá un micrófono abierto para realizar intervenciones. Ésta se sostendrá durante toda la noche.

Los criterios de seguridad que evaluamos llevar adelante durante la medida serán:

- Red de comunicación interna.
- Teléfonos de emergencia (hospitales, obras sociales, comisarías, familiares,
abogados)
- Tres turnos durante la vigilia.
- Croquis de la zona con posibles puntos de encuentro, resguardo y
desconcentración.
- Botiquín.
- Comida y bebida.
- Venir con ropa cómoda.

IMPORTANTE: quedan expresamente prohibidos el consumo de alcohol o cualquier otro tipo de sustancias. Por todo lo expresado anteriormente esperamos la participación activa en todo lo que haga falta ya sea en términos de participación activa, adhesión y términos logísticos y organizativos.

Saludos fraternos.

Compañeros/as del Centro de Estudiantes Terciarios Normal N° 4

Usted es el visitante N°