Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La canasta básica en la Ciudad cuesta 16.559 pesos. Más del 15 % de la población porteña es pobre

21.12.2017

La dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que la canasta básica de noviembre registró un aumento interanual del 22,2 por ciento y un 1,5 mensual y se situó en 16.559 pesos para una familia tipo. Esa fue la suma que debieron reunir para no caer bajo la línea de pobreza.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) -la cantidad mínima de comida que necesita ese mismo grupo familiar para subsistir y no caer por debajo de la línea de la Indigencia- ascendió a 8129 pesos en noviembre. La CBA mostró así una suba de 2 por ciento en relación a octubre y acumuló un alza de 20,6 por ciento en los últimos 12 meses.

Si bien estas variaciones también son similares a las del Indec, lo cierto es que el costo de la CBA nacional es sensiblemente inferior (6568 pesos).

El Indec informó que el índice de pobreza alcanzó en el primer semestre del año a 28,6 por ciento de los habitantes de los centros urbanos, entre los cuales 6,2  son indigentes, por debajo de la medición de igual período del 2016 que arrojó valores de 32,2 y 6,3 por ciento, respectivamente. La población total en los 31 aglomerados que releva el Indec es de 27,4 millones de personas, distribuida en 8.867.256 hogares.

Los porcentajes presentados significan que, durante el primer semestre, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 7.838.005 personas distribuidos en 1.807.590 hogares. En ese conjunto, están incluidas 1.704.883 personas indigentes distribuidas 400.146 hogares.

JUSTICIA POR ABRIL Y ROMI – BASTA DE FEMICIDIOS

19.12.2017

Recurso extraordinario por la absolución de un policía federal. Se presentó ante la Corte Suprema por la absolución del policía federal Daniel Veyga, dictada por el Tribunal Oral Criminal Número 16, en la causa por los asesinatos de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, ocurridos hace siete años en Villa Lugano.

En el recurso se plantea la arbitrariedad del fallo del tribunal, integrado por los jueces María Cristina Bértola, Gustavo González Ferrari e Inés Cantisani, que convalidó la versión policial del hecho para absolver al policía. Cabe recordar que Veyga afirmó que disparó contra Lezcano de 17 años y Blanco de 25 en defensa propia ante un intento de robo, aunque los jóvenes fueron baleados; uno en el cuello, y el otro en la ceja y arriba de la oreja; sin forcejeo previo y sin que ellos hayan disparado. Además, poco después del hecho apareció un video en el que se lo ve a Lezcano agonizando dentro de un auto mientras un grupo de policías se burlaba de él. A su vez, los jóvenes, que fueron asesinados en julio de 2009, permanecieron desaparecidos más de dos meses porque un cuerpo fue enterrado como N.N. en el cementerio de la Chacarita, y el otro permaneció en la morgue judicial.

En el juicio, que finalizó en junio de este año, la fiscal Helena Díaz Cano había solicitado 9 años de prisión para Veyga, mientras que la querella había pedido prisión perpetua.

En el recurso se señala además que este fallo estaría sentando un precedente muy peligroso al establecer que para los miembros de las fuerzas de seguridad fuera de funciones, como fue el caso de Veyga, no les sería aplicable la normativa nacional e internacional sobre el uso de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Ahora debe esperarse que la Corte acepte el recurso y le pida a la Cámara de Casación que lo trate y dicte, tal como lo solicitan los familiares de las víctimas, una condena conforme a derecho.

Múltiples protestas en distintos puntos de la Ciudad contra el ajuste previsional

18.12.2017

Tras la brutal represión de las fuerzas de seguridad, miles de ciudadanos salieron por la noche a las calles de la Ciudad de Buenos Aires para expresarse en contra del proyecto legislativo.

La jornada de protesta contra la reforma previsional del gobierno de Mauricio Macri continuó tras la brutal represión de la fuerzas de seguridad en el Congreso. Mientras en el Palacio Legislativo se sostiene la votación del proyecto para ajustar sobre los haberes jubilatorios, miles de ciudadanos porteños salieron a la calle a expresarse en contra de la reforma. 

En este contexto, se multiplicaron las protestas en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires para expresarse en contra del gobierno.  Las manifestaciones se extienden por Caballito, San Cristóbal, Congreso, Colegiales, Barracas, Chacarita, Villa Urquiza, Villa Crespo, Palermo, Flores, Boedo, Monserrat y San Telmo, entre otros barrios. Además, la quinta de Olivos fue uno de los epicentros de la protesta de ciudadanos que expresaron su enojo por la medida impulsada por el oficialismo. Cabe recordar que hoy tras el feroz accionar de la fuerzas de seguridad  más de 40 personas quedaron encarceladas.

CABA Lunes 18/12 12hs: Movilización contra la clausura de la sede del Movimiento Afrocultural

17.12.2017

Gacetilla:

El Gobierno de la Ciudad autónoma de Bs As clausuró la sede del Movimiento Afrocultural

Producto de un juicio ganado en primera y segunda instancia que la Asociación Civil Movimiento Afrocultural realizara al gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs As por racismo institucional, dicho organismo público tiene la obligación legal de asegurar las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades del M.A.C.

En el año 2009 el Ministerio de Cultura de CABA a través de la resolución 1803/9, crea el Programa Afrocultural, el cual permitió la reubicación del Movimiento Afrocultural de su antiguo edificio al actual, mas no se cumplió con el fallo del juez ya que nunca se le asignó presupuesto, no se contempla a los trabajadores, ni se hicieron cargo del mantenimiento edilicio. Como si todo esto fuera poco, tampoco atienden las reiteradas solicitudes de audiencia del Movimiento Afrocultural, estando absolutamente cortados los vínculos desde el año 2010.

A pesar de todo esto, el pasado domingo 26 de noviembre, el Gobierno de la Ciudad autónoma de Bs As clausuró la sede del Movimiento Afrocultural. El motivo fue una serie de faltas que efectivamente existen producto del incumplimiento del fallo de cámara por parte del Gobierno de la ciudad.

En síntesis, la clausura es producto del incumplimiento de un fallo ratificado en cámara y de tratados internacionales, en que el mismo gobierno incurre, quedando el Movimiento Afrocultural cautivo de la negligencia del gobierno de CABA.

El Lunes 18 de Diciembre nos Manifestaremos en la puerta de Ministerio de Cultura de CABA, para que dicho organismo responda a su obligación legal para con el Programa Afrocultural (resolución 1803/9).

- Mantenimiento y acondicionamiento del edificio
- Reconocimiento a los trabajadores culturales
- Presupuesto asignado para programación y talleres

Concentramos en la sede del MAC (Defensa 535) 18/12 a las 12:00hs, de aquí marchamos al Ministerio de Cultura.

****SE HACE UN LLAMADO A TODA LA COMUNIDAD CANDOMBERA CON TAMBORES O NO Y DANZA, A TODA ORGANIZACIÓN SOCIAL, A TODO COLECTIVO AFRO, PUEBLOS ORIGINARIOS, RADIOS COMUNITARIAS Y MEDIOS ALTERNATIVOS, A LA SOCIEDAD EN GENERAL, A TODA PERSONA QUE ENTIENDA QUE ES NECESARIO DEFENDER LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL PUEBLO. SE PIDE QUE LAS ORGANIZACIONES QUE NO PUEDAN HACERSE PRESENTES POR CUESTIONES DE DISTANCIA NOS AYUDEN MANIFESTÁNDOSE EN SUS TERRITORIOS SE FILMEN Y REPRODUZCAN EN LA RED Y MEDIOS. MUCHAS GRACIAS*****

SOLICITAMOS MÁXIMA DIFUSIÓN

Desde ya muchas gracias.

Marcha contra la OMC: otra nueva represión sin sentido

12.12.2017

Durante la desconcentración de la movilización de la marcha realizada desde la Confluencia Fuera OMC, la Policía de la Ciudad, con apoyo de la Policía Federal y de Gendarmería que controlan la zona aledaña al cruce de las avenidas Corrientes y Callao, desató una desmedida represión para una marcha que se estaba realizando en tranquilidad y sin ningún disturbio. Una de las personas entrevistadas que estaba allí dijo que la policía los fue encerrando y tirando balas de goma hasta que finalmente a varias personas no les quedó otra opción que refugiarse en un estacionamiento de la Avenida Corrientes. Hubo 20 personas detenidas, de las cuales cinco son menores y dos de ellos diabéticos. La ambulancia tardó en llegar más de 20 minutos a pesar que se estaba pidiendo desde un principio y había ambulancias en la zona. Luego fueron liberados, quedando detenidas tres personas (Natalia Alejandra Pérez, Hernán Diego Centeno y Enrique Gabriel Ragadali) que fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 15.

 

Luego de que llegaron las ambulancias liberaron a algunos de las personas detenidas, sin embargo muchas siguen detenidos en una librería.

El jefe del operativo, en diálogo con María del Carmen Verdú confirmó que hay 3 personas detenidas, Natalia Alejandra Pérez, Hernán Diego Centeno y Enrique Gabriel Ragadali, que fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 15 (Av. Guzmán 396, Chacarita – Teléfono: 011 4309-9615). No se sabe qué cargos se les está imputando a los detenidos, sin embargo, sí se sabe que interviene un juzgado federal.

En tanto, la Mesa Directiva del Suteba Escobar emitió un comunicado – que compartimos – donde denuncia la detención de un miembro de la mesa directiva:

 

Libertad inmediata de los detenidos en marcha contra la OMC

 

Entre ellos está el miembro de la directiva de Suteba Escobar, Hernán Centeno quien fue golpeado en el piso.

Ante la reunión de la Organización Mundial del Comercio, se realizó una marcha que fue reprimida detuviendo a varios manifestantes.

Esta escalada represiva del gobierno Nacional para ajustar y llevar a cabo las contra reformas laboral, previsional y tributaria.

Llamamos a todas las organizaciones, partidos y sindicatos a exigir la inmediata libertad de los detenidos.

Usted es el visitante N°