Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Primer policía de la ciudad, al banquillo: ¡Justicia por Cristian Toledo!

27.1.2018

Por CORREPI

El 15 de julio de 2017 nos llegó la noticia del fusilamiento de Cristian “Paragüita” Toledo. Vivía en el barrio 21-24 y tenía 25 años. Esa madrugada, cuando volvía a su casa en auto junto con dos amigos, se cruzaron con Adrián Gustavo Otero, bombero de la Policía de la Ciudad. Tras una discusión de tránsito, persiguió a los pibes disparando con su arma reglamentaria. Uno de esos tiros mató a Paragüita. Sus dos amigos lograron sobrevivir, a pesar de que el policía les disparó apuntando a ambos a la cabeza.

Otero fue procesado, a los pocos meses, por homicidio calificado por su condición de policía por el fusilamiento de Cristhian. Y también por la tentativa de homicidio de los otros dos pibes.
Esta semana, en plena feria judicial, nos llegó la notificación de la elevación a juicio de la causa. Esto significa que en febrero se sorteará el Tribunal Oral que intervendrá por el cual se llevará al primer Policía de la Ciudad juzgado por gatillo fácil, Adrián Gustavo Otero, al banquillo. Entre tantas malas, el juez denegó la excarcelación y el fiscal acompañó nuestra acusación por homicidio calificado.
Para su madre, para sus amigxs y para nosotrxs, Paragüita no era un pibe más, al igual que los 5.462 casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal desde la vuelta de la democracia. Si pensamos específicamente en el accionar de la Policía de la Ciudad, podemos decir que en apenas once meses, desde su creación el 1° de enero de 2017, esta mega fuerza tiene en su haber 24 fusilamientos por gatillo fácil.
Desde el primer momento acompañamos en el proceso judicial a su madre, a su hermano y a sus amigxs. En medio del dolor y la rabia de haberlo perdido, pero con la fortaleza de sabernos juntxs en la lucha para que el responsable de apretar el gatillo esa madrugada no quede impune y para que el caso de Cristhian no quede en el olvido sino que se convierta en grito de todxs lxs pibxs que las fuerzas matan en nuestros barrios.
Un paso enorme en la lucha por justicia por Cristhian, es muy representativo que en forma relativamente rápida, conociendo los tiempos judiciales, hayamos logrado esta elevación a juicio oral. Y esto se debe a la lucha incansable que estamos llevando adelante junto a sus familiares y amigxs.
Paragüita vive en la memoria de su familia, de sus amigxs, de su barrio y en el grito de todxs lxs que decimos ¡Basta de gatillo fácil!
Seguimos en la lucha, con unidad y organización para conseguir la perpetua.

Intimidación y espionaje de la Policía de la Ciudad

25.1.2018

La comisión interna de TELAM, a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, emitió un comunicado en el que advirtió sobre una profundización de la represión contra la prensa y la protesta social. Denuncian espionaje e intimidación contra trabajadorxs de la agencia oficial.

"Un equipo periodístico de la agencia Télam fue objeto de un operativo de inteligencia por parte de la policía de la Ciudad que ´confundió´ a nuestras compañeras y compañeros con los militantes de una organización social cuya manifestación estaban cubriendo", denunció la comisión interna de la agencia oficial a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), que repudió "de forma enérgica ese acto, igualmente reprochable haya tenido como finalidad el amedrentamiento a la prensa o el seguimiento y registro de activistas sociales".

De esta manera y en un fuerte comunicado, el espacio que agrupa a los periodistas que luchan continuó el relato de lo sucedido. "Al terminar la cobertura de la marcha de Barrios de Pie hacia el Congreso, el equipo de Télam encabezado por los compañeros Carlos Brigo (reportero gráfico), Romina Aztorquizaga Blanco (cronista de audiovisual) y Santiago Ventura (camarógrafo) volvía a la sede de Belgrano cuando notó que lo seguía un automóvil. Dos frenadas del móvil de la agencia fueron imitadas por el auto –un Volkswagen azul con patente iniciada AB-, lo que confirmó la sospecha de que nuestros compañeros estaban siendo perseguidos", precisó el relato.

Asimismo, el Sipreba destacó que "tras algunas cuadras, el automóvil se puso a la par del de nuestros compañeros y su conductor se identificó como policía. Explicó, además, que tenía orden de las autoridades de la Comuna número 4 (Policía de la Ciudad) de seguirlos y preguntó si los integrantes del móvil de Télam eran miembros de Barrios de Pie. Ante la respuesta de que se trataba de un equipo de prensa de la agencia Télam, el auto se retiró".

En ese sentido, los periodistas señalaron que "hechos como estos solo merecen el más absoluto repudio de todos los sectores, no solo por constituir una verdadera intimidación al trabajo de periodistas sino, más todavía, porque ejemplifica de modo burdo la escalada de ataques sobre las organizaciones sociales, sindicales y de defensa de los derechos humanos".

Canal de la Ciudad: conferencia de prensa y denuncia de lockout patronal

24.1.2018

Desde principios del mes de Enero se fueron sucediendo los despidos en el canal público de la Ciudad de Buenos Aires. Reproducimos la convocatoria de sus trabajadores en lucha, que pelean por la reapertura del medio.

CONFERENCIA DE PRENSA – ¿CIERRA EL CANAL DE LA CIUDAD?

24 DESPIDOS Y LOCKOUT PATRONAL

 

La Asamblea de Trabajadores del Canal de la Ciudad convoca a los medios a una conferencia de prensa mañana -jueves 25 de enero a las 11:00- para informar sobre la grave situación del canal público de la Ciudad de Buenos Aires.

Este mes, 24 trabajadores y trabajadoras del Canal de la Ciudad fueron despedidos sin preaviso, sin causa y sin indemnización. Entre ellos, se encuentran Mariana Giordano, la Delegada de ATE Capital, y miembros de la asamblea, lo que representa una clara señal de persecución gremial.

Desde entonces, el Canal de la Ciudad lleva 9 días de inactividad y quienes aún conservan su empleo no pueden ingresar a su lugar de trabajo por decisión patronal.

¿Por qué hablamos de persecución gremial?

A comienzos de enero, cinco compañeros fueron despedidos y los trabajadores y las trabajadoras del canal realizaron una asamblea en el estudio del canal para reclamar por los puestos de trabajo perdidos, así como respuestas por parte del Director del Canal, Eduardo Cura. El Sr. Cura nunca se presentó a pesar de los recurrentes pedidos. Una semana después y debido a dicha asamblea, 19 personas más fueron despedidas. Desde entones, el canal tiene sus puertas cerradas, está rodeado de seguridad, y no dejan ingresar a ningún trabajador. Además del miedo a perder el empleo hay amenazas de que se produzcan más despidos por parte del director del Canal, Eduardo Cura, y de su mujer, Patricia Rey, a cargo del Departamento de Recursos Humanos.

Los trabajadores y trabajadoras del Canal de la ciudad exigen la reincorporación de los 24 despedidos.

 

JUNTA INTERNA ATE CAPITAL – DELEGADOS CANAL DE LA CIUDAD

style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt'>Y el día de mañana jueves además de esto las y los trabajadores de la Secretaria de Integración Social y Urbana van a realizar una radio abierta en la Villa 31 y 31 Bis donde se convoco a las y los vecinos para unificar los reclamos de ellos y ellas respecto al tema de urbanización con el del colectivo de trabajadores y trabajadoras.

 

Luego de casi dos semanas las y los trabajadores y trabajadoras de la Secretaria de Integración Social y Urbana junto a su gremio de la Junta Interna La Mugica ATE Capital, continúan en conflicto pero sin dar el brazo a torcer y manteniendo la unidad con los sectores populares y el barrio, para que no haya ningún despido, maltrato hacia las trabajadoras y en  defensa de una urbanización con igualdad de derechos y donde la palabra integración no sea una palabra vacía como pretende el macrismo y donde de una vez por todas se respeten los derechos de las y los propios vecinos y vecinas de la Villa 31 y 31 Bis.

Gabriel Solano: “un 66% de aumento no tiene ninguna justificación, es una nueva confiscación al salario”

24.1.2018

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) rechazó el anuncio de un nuevo tarifazo en el Subte.

“El gobierno quiere aumentar la tarifa del subte un 66%, pero la inflación desde la última vez que aumentó (octubre 2016) alcanzó al 29%, menos de la mitad, por lo tanto no hay ninguna justificación para elevar la tarifa en ese porcentaje. Se trata de una nueva confiscación al salario para sostener una concesión parasitaria y deficiente” denunció Solano.

“Incluso los aumentos anteriores fueron cuestionados por la Auditoría de la Ciudad porque la tarifa técnica que calcula SBASE para justificar los aumentos es trucha. Y sobre esta cuestión de fondo la Cámara de Apelaciones aún no se expidió” continuó.

“Junto con Marcelo Ramal y trabajadores del Subte hemos presentado recursos de amparo por esta cuestión y logramos poner un freno a los aumentos en 2016. Estamos estudiando las acciones legales que correspondan para este caso” informó Solano.

Solano afirmó que “Macri y Rodríguez Larreta echan nafta al fuego de la inflación con un régimen de tarifazos permanentes que se agravará porque han dolarizado las tarifas, llevando a una situación explosiva. El único “ancla” para la inflación que plantean son los salarios de los trabajadores a quienes quieren colocarle un techo del 15%”.

“Llamamos a la población trabajadora a organizarse para rechazar este régimen de tarifazos. Que se abran los libros contables de Metrovías así podremos conocer los verdaderos costos de este servicio deficitario e inseguro” finalizó.

Bregman y Del Corro denuncian brutal aumento del pasaje del Subte

23.1.2018

Los diputados de la ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio Del Corro, denuncian el tarifazo de Rodríguez Larreta en el subterráneo.

Se trata de un tarifazo en el pasaje del Subte que el Gobierno de Rodríguez Larreta acaba de anunciar en el Boletín Oficial. Los Diputados de la Ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio del Corro denunciaron que "pretenden nada menos que un 66 por ciento de aumento ya que quieren llevar la tarifa de $7,5 a $12,5.

Una vergüenza, máxime si tenemos en cuenta que Macri habla de ponerle un techo del 15 por ciento a las paritarias cuando la inflación es mucho mayor y la calidad del servicio de subterráneos empeora día a día".
"Como siempre, el que gana es el grupo Roggio que dirige Metrovías", planteó la diputada, Myriam Bregman. "Cuando desde el Frente de Izquierda decimos que hay que estatizar el Subte bajo control de los trabajadores y usuarios no hacemos más que dar la única opción real para cambiar una situación donde la empresa privada se llena los bolsillos a costa del pueblo trabajador", manifestó la diputada.

Él Diputado Patricio Del Corro agregó que: "En 2016 logramos frenar el tarifazo por unos meses gracias al amparo que presentamos junto a Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
Si fue solo por unos meses, fue gracias a que posteriormente esta justicia adicta al gobierno de Cambiemos permitió que el tarifazo siga en pie pese a la enorme oposición de los vecinos".

Bregman concluyó: "Este tarifazo afectará el bolsillo de los millones de trabajadores y estudiantes que son los que viajan a diario en el Subte. Desde el Frente de Izquierda vamos a convocar junto a sindicatos y organizaciones sociales, a la más amplia movilización para decirle en la calle a este gobierno de ricos para los ricos que no vamos a parar hasta derrotar este nuevo ataque".

Usted es el visitante N°