Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Roxana Cainzos: “Seguimos organizados aunque nos cambien la fecha del juicio”

8.2.2018

Por Santiago Asorey y Malena Ambas

El 27 de febrero a las 9 horas se realizará la primera audiencia del juicio oral por el caso de Nehuen Rodríguez, joven asesinado por la Policía Metropolitana en diciembre de 2014. 

El 27 de febrero a las 9 horas en Talcahuano 550, se realizará una jornada popular por la primera audiencia del juicio por la muerte de Nehuen Rodríguez, el joven asesinado tras ser atropellado por un patrullero de la Policía Metropolitana en diciembre de 2014.  Roxana Cainzos, mamá de Nehuen, detalló cómo fue el proceso hasta llegar a esta instancia. 

 

APU: Se acerca la primera audiencia del juicio por Nehuen. ¿En qué estado está la causa y cómo fue el proceso judicial en la búsqueda de justicia por Nehuen?

Roxana Cainzos: En este momento volví a recibir la notificación de que me pasan el juicio nuevamente. Es la cuarta fecha que me dan. Primero fue el 7 de junio, después el 22 de agosto. La tercera fue el 20 de febrero y ahora me la pasaron para el 27 de febrero en Talcahuano 550 a las 9 horas. 

Están haciendo todo para que me desanime y no nos organicemos pero no lo van a conseguir. Nosotros seguimos organizados. Vamos a hacer una radio abierta abajo del juzgado con familiares. También van a haber bandas, raperos, vamos a hacer esténciles. Vamos a preparar todo para apoyar en el juicio. Les pedimos a todos que por favor difundan y nos puedan acompañar en esta lucha de más de tres años en los que estuvimos consiguiendo testigos, pruebas, pericias y todo lo que hemos logrado para que este policía finalmente pueda ir preso, cosa que no ha sucedido hasta el momento. Él sigue trabajando en tareas pasivas. Vamos a pelear hasta el final para lograr justicia como debe ser con un juicio oral y público.

 

APU: Recordanos la historia de Nehuen y el hecho de violencia institucional que terminó con su vida.

RC: Mi hijo el 14 de diciembre del 2014, día en que ascendió el Globito a primera, salió a las 12 de la noche con su moto por la calle Brandsen y se encontró en la avenida Carrillo con un patrullero de la Policía Metropolitana que iba a alta velocidad, sin sirenas y en contramano. Todo esto lo supimos luego de pegar afiches en todo el barrio y conseguir testigos que nos dijeron cómo había sido el hecho ya que por parte de la policia tenemos siempre otra versión, siempre la culpa la tiene la víctima. Fuimos descubriendo con cada paso que dimos, con cada marcha, que no era así. Obtuvimos las filmaciones de la cámara donde se ve que mi hijo no tuvo ninguna posibilidad de esquivar el móvil y que al no tener las sirenas prendidas tampoco pudo escucharlo. 

Desde ese día empezamos a pelear por cada prueba, por cada pericia. Tuvimos muchos tropiezos por ejemplo mi abogado al año se vendió. Tuvimos que ir a una convocatoria en el Congreso en el que me consiguieron otro abogado que continúa hasta ahora y pudimos lograr llegar a un juicio oral. Fue muy doloroso y muy costoso todo el camino que tuvimos que hacer y hoy en día lo único que pedimos es justicia, que pague esta policía. En estos momentos que yo se que está todo en contra porque le han soltado la mano a todos los policías. Es terrible la violencia que hay en mi barrio. Cada día se llevan más chicos jóvenes que son nuestro futuro, es lo que más nos duele. Yo como vecina y como parte de las organizaciones de mi barrio pido justicia por Nehuen y que nos apoyen en este camino que es muy importante para conseguir un castigo para aquellos que hoy están libres. 

Ivonne Kukoc: “Chocobar le tiró como si fuese un animal, lo fusiló”

07.02.2018

La madre del joven asesinado por el gatillo fácil del efectivo policial Luis Chocobar dialogó con la prensa y afirmó: “Es muy doloroso describir lo que pasó, me genera mucha impotencia y dolor.”

Ivonne Kukoc, la madre del joven asesinado por el agente policial Luis  Chocobar, fue entrevistada por el programa radial Crónica Anunciada, que se emite por Fm La Patriada 102.1. De esta manera, la madre de la víctima fatal del hecho de violencia institucional expresó: “Quiero que Macri me escuche, por eso voy a ir en persona a Casa Rosada y me plantaré hasta que me reciba”. En esta misma línea, aseguró: “No quiero plata, solo quiero que me escuche y me ayude”.

Asimismo, Ivonne relató el momento en que sucedió el crimen policial: “Mi hijo venía corriendo asustado porque Chocobar ya le venía tirando. En ningún momento agredió al policía". La madre sintetizó: “Es muy doloroso describir lo que pasó, me genera mucha impotencia y dolor. Chocobar le tiró como si fuese un animal, lo fusiló"

Además, reflexionó en relación al rol del efectivo de la fuerza de seguridad: "Una persona que tendría que cuidarnos, no pensó y empezó a tirar para fusilar a mi hijo. Fueron 7 u 8 detonaciones según la investigación".

Finalmente, concluyó: “Si mi hijo actuó mal, el policía actuó peor: le dio la pena de muerte a mi hijo, mientras él puede ser juzgado por la justicia".

Trabajadores ambulantes desafían a Larreta: “las mantas y los vendedores volverán siempre”

6.2.2018

Difundimos comunicado:

El día de hoy, tal lo anunciado días pasados, las mantas, los vendedores ambulantes han vuelto a LINIERS y volverán cuando los trabajadores lo decidamos, no solo a LINIERS, sino en todas las calles de la ciudad de Buenos Aires, tal como ocurre hoy, pues a pesar del que el jefe de Gobierno habla que el tema mantero ha sido resuelto, y a diario utiliza las fuerzas de seguridad para armar causas judiciales a nuestros compañeros, llevarlos presos, reclutar civiles en un verdadero aparato parapolicial, como es hoy el Ministerio de Espacio Público para golpear manteros e ingenuamente suponer que mediante el terror estatal los vendedores serian disuadidos:

LOS Manteros Volvieron en toda la Ciudad y Larreta ha Fracasado.

LINIERS fue la muestra.

Con LINIERS nos ha quedado en claro al igual que en Once la relación del gobierno de Larreta, el fiscal Cevasco y Came y Fecoba con la verdadera Mafia organizada, mafia que durante años recaudó para ellos.

El Censo de LINIERS (al igual que en Once) el gobierno se lo entregó a los punteros que recaudaba la coima de los manteros, mediante la extorsión y el apriete: Puso el Lobo en el Gallinero.

En el censo de Liniers, hay de todo menos vendedores: Particulares que no son manteros, hasta mecheras y pungas de Liniers.

Un festival del delito organizado.

Y para los trabajadores que quedaron fuera del Censo, el mismo Gobierno que negocia con las mafias que dice combatir (pero protege porque es parte) moviliza como en las tres jornadas de protestas centenares de policías para reprimir trabajadores y generarse mediante el silencio de los trabajadores (supone ingenuamente Larreta): Impunidad.

Las mantas y los vendedores volverán siempre.

Confirmado: Chocobar no se defendió de ninguna agresión y mató por la espalda a Kukoc

5.2.2018

Por Enrique de la Calle

El policía fue defendido públicamente por Mauricio Macri y por Patricia Bullrich. Un video muestra cómo Kukoc intenta escapar y recibe dos disparos por la espalda. 

Infobae y Telefé mostraron parte de un video captado por un domo donde se puede ver el momento en que cae herido Juan Pablo Kukoc, de 18 años. El joven corría luego de haber participado de un robo donde terminó apuñalado un turista norteamericano en el barrio porteño de La Boca. El video es elocuente: se ve a Kukoc escapar de los disparos y en ningún momento intenta atacar al policía Luis Chocobar, que lo asesina por la espalda de dos balazos. 

Por ese testimonio, entre otros, el titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia de Menores N° 7, Enrique Velázquez, decidió procesar a Chocobar. "La agresión a la que era pasible no era inminente, ya que de las imágenes captadas por el domo instalado en la esquina de Irala y Suárez se observa que al momento de recibir los disparos corría por esa última arteria, sin darse vuelta en ningún momento y se encontraba a varios metros de distancia del oficial", aseguró en la resolución. 

Chocobar no solo le disparó por la espalda a Kukoc estando de civil sino que además mintió: aseguró que tiró tapándose con una mano la cara para evitar la agresión de Kukoc. "Disparé porque se venía contra mí y tenía miedo", dijo Chocobar. El video demuestra que mintió. 

Esta semana, el presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibieron con honores a Chocobar y lo trataron como un "héroe". Además, los dos criticaron al juez en una clara intromisión del poder Ejecutivo sobre la justicia. En simultáneo, los medios oficialistas (Clarín, La Nación, Perfil e Infobae) publicaron artículos recordando "quién era el polémico juez" y Clarín describió que "citó dos veces a Eugenio Zaffaroni" en el fallo con el que procesó a Chocobar.  

Por lo que se sabe hasta el momento, Kukoc participó del grupo que le robó una cámara de fotos al turista norteamericano, que además fue herido con gravedad (con un cuchillo). Según aseguró la madre de Kukoc, no fue su hijo el que lastimó al hombre. Luego, unos vecinos interceptaron a los jóvenes y recuperaron la cámara. En ese momento, apareció Chocobar, vestido de civil, a los tiros. Se dio una persecución que terminó con Kukoc herido con dos disparos, uno en la pierna y otro en la espalda. Murió a las pocas horas. 

La Defensoría del pueblo de la Ciudad elaboró un protocolo junto a los sindicatos de prensa

2.2.2018

El organismo mostró preocupación ante los hechos de violencia desatados sobre los periodistas durante las últimas manifestaciones.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad recibió el jueves a los sindicatos de prensa para elaborar una agenda de trabajo común, con el objetivo de garantizar la labor periodística en las manifestaciones.

De la reunión participó Gabriel Fuks, defensor adjunto, acompañado por Dolores Gandulfo, directora de Política Institucional y Natalia Rodríguez, directora del área de Comunicación.

Los sindicatos que participaron de la reunión fueron Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID); de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); de la Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACE); de la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA); de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM); del canal comunitario del Partido de San Isidro (COMARCA SI); y de Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet (ACAPI).

Por su parte, los sindicatos coincidieron en que hay una demanda ciudadana, que pide que se defienda la libertad de expresión.

Desde la Defensoría, se propuso armar una agenda de trabajo en coordinación con las organizaciones para garantizar un protocolo de seguridad que respalde la labor de los periodistas y trabajadores de prensa en las protestas.

“Cuarenta y seis es el número de periodistas heridos en las manifestaciones. Es necesario coordinar con el Gobierno, los sindicatos y la Defensoría un protocolo que garantice el derecho de los trabajadores”, remarcó Fuks.

Usted es el visitante N°