Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Policía de la Ciudad agredió a un sindicalista docente

1.3.2018

Por Ezequiel Orlando

El titular de ADEMYS, Jorge Adaro, fue golpeado por un agente en medio de una protesta pacífica por el recorte educativo del gobierno porteño.

Los docentes protestaron esta mañana contra el recorte educativo frente a la Legislatura porteña ante la inauguración de las sesiones ordinarias del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En un nutrido operativo de seguridad, un agente de la Policía de la Ciudad golpeó y quiso arrestar al titular de ADEMYS, uno de los principales sindicatos de educadores. Los maestros comenzaron a concentrar a las 8 frente al palacio legislativo local y la fuerza policial emplazó un vallado detrás de ellos pocos minutos después, por lo que quedó un grupo adentro y otro afuera. El secretario general del gremio, Jorge Adaro, salió del corralón para pedir que permitan ingresar al resto, pero obtuvo negativas de los oficiales a cargo.

Cuando intentó volver, un miembro de la fuerza se lo impidió. Mientras le explicaba al agente la situación, se metió un suboficial antidisturbios, quien sin mediar palabras lo empujó contra un auto estacionado e intentó arrestarlo. A pesar de que Adaro le explicó que era el titular de ADEMYS, el agente sólo frenó con el uso abusivo de la fuerza cuando los docentes lo repudiaron al unísono.

“Armaron un dispositivo policial hostil para generar temor”, explicó luego el mandamás del gremio de educadores porteños. Describió que luego de la represión por la reforma jubilatoria en diciembre del año pasado hubo cambios en los operativos, “con una profundización de los aspectos represivos”.

La concentración de hoy fue convocada por ADEMYS y la Coordinadora de Estudiantes Terciarios (CET) en reclamo por la disolución de los 29 profesorados de la Ciudad que decidió la ministra de Educación, Soledad Acuña, pero también por la discusión salarial no cerrada por el techo que impone el Gobierno.

“Fuimos a dar una respuesta en la calle a un informe del jefe de Gobierno que manifiesta que estamos en el escenario más maravilloso, que no es real. Hoy no se inician las clases por la falta de respuesta salarial, la disolución de los institutos de formación, el rechazo a la Secundaria del Futuro y los 12.000 pibes que dejaron sin vacantes”, esgrimió Adaro.

Hoy debió comenzar el ciclo lectivo de las escuelas primarias en la Ciudad, pero ADEMYS convocó a un paro. UTE, otro de los gremios más importantes, prevé huelgas para el lunes y martes próximos. El gobierno de Rodríguez Larreta aún no realizó una oferta salarial que conforme a los docentes, que aún reclaman que la administración del PRO aplique la cláusula gatillo a la que se había comprometido en las paritarias de 2017.

Gabriel Solano: “encerrado entre vallas, R. Larreta presentó una Ciudad de fantasía”

1.3.2018

El legislador del Frente de Izquierda (PO) Gabriel Solano se refirió en duros términos al discurso con el que R. Larreta inauguró las sesiones ordinarias en la Legislatura Porteña.

Solano afirmó que “el discurso de R. Larreta presentó una Ciudad que no existe, encerrado entre vallas por la movilización de los docentes que rechazan el ajuste sobre sus salarios. Pretende ocultarle a la población la crisis social profunda que padece la Ciudad resultado de  su política de ajuste y negociados inmobiliarios y con la obra pública”.

“La transformación histórica de la educación de la que habló R. Larreta no es más que un brutal ataque a la docencia y a la escuela pública, que comenzó con una reducción del 20% de los salarios para establecer el  salario por mérito.  La jerarquización docente esconde un achicamiento histórico con el cierre de 29 terciarios. Una vez más prometió la construcción de escuelas pero cada año faltan alrededor de 12.000 vacantes” continuó.

“La urbanización de villas es mentirosa porque se trata de apertura de calles y mejoramiento de fachadas pero no hay construcción de viviendas sociales para las más de 500.000 personas que padecen el déficit habitacional de la Ciudad cuando privatizó en solo 2 años más de 200 hectáreas de tierras públicas para los especuladores inmobiliarios”.

“Los hospitales públicos tienen padecimientos de todo tipo, y mientras desde el gobierno nacional promueven un vasto arancelamiento en salud pública con la Cobertura Universal de Salud, que empieza con el arancelamiento xenófobo a extranjeros, en la Ciudad preparan un achique hospitalario con la eliminación de hospitales monovalentes como el Udaondo y el Ferrer”.

“El Frente de Izquierda está acompañando a los docentes y estudiantes que se movilizan, a los despedidos del Canal de la Ciudad y de la villa 31. Durante todo este año desarrollaremos una oposición obrera y socialista a este gobierno ajustador, que viene a descargar la crisis que tiene la argentina sobre la población trabajadora” finalizó Solano.

Larreta abrió las sesiones de la Legislatura porteña, sin reparar en el conflicto docente

1.3.2018

El jefe de Gobierno eligió destacar que hoy “los docentes están en las aulas para cumplir los 190 días de clases”, pero omitió que hoy Ademys está de paro y UTE ya convocó a una medida de fuerza para el lunes y martes ante la falta de avance en la negociación paritaria. Rodríguez Larreta también prometió “transformaciones”: más policías, mejorar la frecuencia de los subtes, construir pasos a nivel y avanzar con la separación de residuos.

Durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ponderó el inicio de clases que tuvo lugar hoy en algunas escuelas pero evitó dar definiciones del conflicto paritario con los gremios, que anunciaron medidas de fuerza para la semana próxima. Ratificó la política de ajustes de Cambiemos y llamó a todos los sectores “a un gran diálogo para ver cómo podemos ser más austeros en el manejo de los recursos”. Sostuvo que uno de sus objetivos es “sumar más policías en la calle” y abogó para que “las villas para que sea un barrio más en la ciudad”. Se jactó de “desmantelar” la venta callejera y agregó como temas de coyuntura la entrega de “más bolsas de plástico para proteger el medio ambiente” y el “aumento del uso de la bicicleta”.

Sólo se refirió al “trabajo en equipo” con el gobierno nacional cuando hizo referencia a “su pedido de que seamos más austeros en el manejo de los recursos” e insistió: “Hago un llamado a un gran diálogo para ver cómo podemos ser aún más austeros”.

La sesión tuvo un minuto de silencio para homenajear a la fallecida legisladora Débora Pérez Volpin, que murió el mes pasado mientras se le realizaba un estudio médico. El inicio del discurso de Larreta fue dedicado a uno de los temas más urticantes para su gestión: la educación. Al respecto, destacó que hoy hayan comenzado las clases a pesar de que la paritaria aún no fue acordada y no hizo referencia al paro de hoy de Ademys ni de los anunciados para el lunes y martes próximo ante la falta de ofertas superadoras por parte del Ministerio de Educación a cargo de Soledad Acuña.

“Los docentes están en las aulas para cumplir los 190 días de clases”, destacó el jefe de gobierno. Enfrente tuvo legisladores de la oposición que portaron carteles con el hashtag #LarretaEsMacri y leyendas que recordaron “12 mil vacantes” sin cubrir y el “Aumento de la mortalidad infantil”.

Larreta dijo que hay “cien escuelas de jornada extendida”, destacó que “todos los alumnos estudian inglés”, habló de las tablets que los chicos llevan al aula y mencionó “la jerarquización docente”. En este punto pidió una definición sobre su proyecto de Universidad Docente, institución con la que pretende reemplazar los 29 institutos de formación y que es rechazado por la mayoría de los gremios del sector. También habló de la igualdad de género y destacó la “incorporación de la mujer” a los organismos de Estado como producto de “una fuerza imparable”. No habló, sin embargo, de la despenalización del aborto ni del revés que tuvo el protocolo médico para la interrupción de embarazos en los hospitales porteños, desde la gestión de Mauricio Macri.

Luego habló de los proyectos de urbanización “para que las villas sean un barrio más en la ciudad”. Entre algunas de las tareas destacó que “este año vamos a terminar la nueva traza de la Autopista Illia” que pasa por la Villa 31 de Retiro. “No hay integración posible si una autopista pasa por arriba de la cabeza de los ciudadanos”, dijo sin mencionar el violento del sábado pasado a una vecina que se resistió a ser reubicada en una vivienda en peores condiciones que la suya.

“Juntos”, “diálogo” y “trabajo en equipo” fueron los conceptos reiterados al final de cada tema desglosado. El otro apartado al que Rodríguez Larreta le dedicó más tiempo fue la obra pública. “Tenemos obras en todos lados, para cada vecino hay una obra en marcha, para cada necesidad hay una obra” y pidió disculpas “por los incordios ocasionados”. “Todas las obras tienen los datos en internet”, agregó sin más detalles.

También mencionó el soterramiento del Sarmiento que, según dijo, “recién ahora” se puso en marcha a pesar de que “lo anunciaron diez gobiernos anteriores”; entre ellos el de Mauricio Macri que estuvo al frente de la Ciudad durante ocho años.

En materia de transporte, subrayó que “cada vez más porteños elige la bicicleta”, y luego se refirió a la frecuencia de los subtes. A pesar de los testimonios y videos viralizados que dan cuenta de la irregularidad de las frecuencias, el jefe de gobierno aseguró que “estamos cumpliendo en hora pico con frecuencia de 3 minutos para todas las líneas menos la E”. Luego habló de las bondades de los vagones con aire acondicionado y las cuatro estaciones que aún no se terminaron.

Un párrafo aparte tuvo la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud y las obras que se pusieron en marcha para ello. “El legado”, dijo, va a ser que, cuando todo termine, una parte de los edificios “van a ser destinados a docentes y la otra mitad a policías”.

UN INSULTO A LOS DOCENTES: EL GOBIERNO VUELVE A OFRECER 12%

28.2.2018

En la mesa de negociación salarial del día de hoy que el gobierno adelantó dos horas para impedir la presencia de docentes, la ministra Acuña vuelve a ofrecer un 12%, esta vez en 2 cuotas. Un 8% en marzo y 4% en agosto.

Volvieron a presentar en la mesa una propuesta de salario diferenciado por capacitación fuera de servicio para aquellos docentes que aprueben cursos fuera del horario laboral. Desde Ademys rechazamos categóricamente esta diferenciación: el salario es alimentario y debe cubrir totalmente la canasta básica familiar.

Nuevamente Acuña no presentó una propuesta escrita formal por lo cual no es información completa y no nos permite saber si estos montos serán remunerativos ni dar a conocer esta “oferta” completa.

Desde Ademys rechazamos esta “oferta” que es directamente un insulto a toda la docencia que espera respuestas a todos los reclamos urgentes entre ellos el salarial. En la mesa ratificamos el pliego de reivindicaciones votado en asamblea.

Tampoco se nos dio respuesta al pedido de retiro del proyecto “UniCaba” que cierra Nuestros Profesorados.

Aún con mayor fuerza ratificamos el paro de mañana ¡No iniciemos! ¡En la Ciudad paramos!

L@s trabajador@s unid@s contra Larreta

28.2.2018

por CTA Comunica

En un acto que reunió a más de 10.000 trabajadoras y trabajadores contra el ajuste de Larreta, los gremios convocantes fueron ATE Capital (Asociación Trabajadores del Estado); UTE (Unión de Trabajadores de la Educación – CTERA Capital); AGTSyP (Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro); CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular). También estuvieron representantes de la MTD (Aníbal Verón); Izquierda Latinoamericana de Capital; Madres de Plaza de Mayo; Camioneros; la CCC; FOETRA; SIGURA (guardavidas); la FUBA; y la Multisectorial contra el Tarifazo de CABA.

 

Declaraciones

Eduardo López

Marchamos contra el ajuste, el techo a las paritarias del 12% del jefe de gobierno Rodríguez Larreta, por paritarias libres, contra los despidos que está llevando adelante el gobierno de la Ciudad y por trabajo para todos.

Hoy estamos las organizaciones sociales, la Ctep, ATE Capital, UTE, los trabajadores del Subte, los judiciales, el Sitraju, trabajadores guardavidas, que son los que trabajan en las piletas del gobierno de la ciudad.

Estamos aquí los gremios a quienes Rodríguez Larreta ha puesto un techo del 12% porque es realmente, una rebaja salarial.

 

Daniel “Tanito” Catalano

Estamos marchando por la reincorporación de los trabajadores despedidos en Ciudad de Buenos Aires, por apertura de paritarias, porque no cierra con el 12%; por trabajo legítimo para nuestros compañeros en los territorios, por vacantes para todos los pibes en Capital, donde hay un déficit muy grande.

Los sindicatos hemos confluido en esta medida, junto a organizaciones sociales y esperamos ahora que Larreta escuche el reclamo de los sindicatos porteños y se pueda reencauzar el diálogo por salario.

 

Beto Pianelli

Está más que claro que el gobierno quiere que estas paritarias se firmen a la baja. Les han ofrecido a todos el 12%. No quieren que se supere el 15, sabiendo que la inflación va a superar los 20 puntos.

Claramente lo que están buscando es bajar el salario a los trabajadores. Si el gobierno lo que quiere es eso, es necesario nuestra unidad para poder enfrentarlo. Es lo que estuvimos charlando entre los diferentes gremios de Capital Federal y decidimos crear este frente común para enfrentar el techo a la paritaria, los despidos, esta política de cierre de escuelas públicas, de falta de vacantes y para enfrentar los tarifazos. Éstos son los puntos en los cuales nos pusimos de acuerdo y comenzamos con esta marcha. Seguramente vamos a estar apoyando a los compañeros de UTE en el paro que van a realizar la semana próxima. El 8 vamos a estar todos acompañando la jornada de lucha mundial, el paro mundial de mujeres. Después nos reuniremos nuevamente para ver cómo continuamos.

 

Marcelo “Nono” Frondizi

Hoy estamos marchando junto a las organizaciones sociales, UTE, Ctep, Subte, Sitraju, trabajadores guardavidas, en contra del techo a las paritarias que pretende imponer el gobierno de la Ciudad, contra los despidos, y por la reincorporación de todos los compañeros despedidos, en especial los del Centro Cultural Mujica y del Canal Ciudad. Son alrededor de 40 en total.

Los compañeros estuvieron toda la noche en permanencia pacífica en Hacienda, de Ciudad, planteando la reincorporación de los despedidos.

Hoy se ha decidido suspender esta permanencia pacífica y comenzar una vigilia en la Legislatura, esperando hablar con Rodríguez Larreta, para seguir planteando lo mismo.

 

Palabras de Hugo Yasky en la apertura del acto

Compañeras, compañeros, les traigo el saludo de los compañeros Camioneros, bancarios, de la Corriente Sindical Federal, de una parte importante de la CGT, de los movimientos sociales y de las dos CTA.

Todos los que convocamos a la marcha del 2l nos sentimos absolutamente identificados con esta convocatoria, que es la primera en el país que reproduce localmente ese mapa de la unidad que tenemos que preservar y poner a prueba con nuevas luchas y nuevas marchas.

Cuando gobierna la derecha, tenemos miseria, discriminación, gatillo fácil, desigualdad, despidos, hambre, ajuste, violaciones a los derechos humanos, pero tenemos algo que vale mucho más. Tenemos la unidad del pueblo en la calle. La dignidad de los trabajadores y trabajadoras y la voluntad de seguir luchando para terminar con este expolio.

Fuerza, abrazo enorme, a seguir luchando.

Usted es el visitante N°