Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ante la insistencia en aplicar una rebaja salarial a los docentes Gabriel Solano pidió que la Legislatura cite a la ministra Soledad Acuña

7.3.2018

El legislador porteño del Frente de Izquierda – PO, acompañó el rechazo de la docencia porteña que el día de hoy, 7 de marzo, a una propuesta de aumento salarial miserable por parte del Gobierno de la Ciudad y presentó un proyecto para citar a la Ministra de Educación, Soledad Acuña para que dé explicaciones al respecto a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

“Realmente esta propuesta equivale a una provocación a la docencia y al conjunto de la educación pública. Como ya hemos señalado anteriormente, el 12% en tres cuotas representará una caída del salario real de los docentes de al menos 8 puntos”.

“El ataque al salario docente se suma el establecimiento del salario por mérito, como parte de toda una agenda de reformas anti-educativas, como la secundaria 2030 con contenidos degradados y pasantías laborales gratuitas para los alumnos de 5° año, o la reforma en la formación docente, que plantea el cierre de los 29 terciarios existentes”.

“Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda apoyamos las distintas acciones de lucha de los docentes frente a esta nueva provocación del gobierno de R. Larreta, enteramente responsable de la pérdida de días de clase y de llevar adelante una agenda reaccionaria contra la educación pública”.

Iron Mountain: Procesaron y embargaron por más $100 millones a funcionarios porteños

6.3.2018

Ocurrió a cuatro años de la “tragedia de Barracas”. La empresa guardaba archivos de empresas de la familia Macri, Cablevisión y otras.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº18, Pablo Ormaechea, procesó a varios directivos de la empresa Iron Mountain y a funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, por el incendio ocurrido en febrero de 2014 en el depósito de esa firma. Durante la llamada “tragedia de Barracas” fallecieron ocho bomberos voluntarios y dos operarios de Defensa Civil.

El magistrado, además, trabó embargo sobre los imputados por más de $100 millones en total. Entre ellos se encuentran Vanesa Ileana Berkowski, ex directora general de Fiscalización y Control cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno porteño. Los doce acusados afrontan cargos por “incendio culposo seguido de muerte”.
Casi dos años después de la tragedia de 2014, un peritaje de la Policía Científica determinó que el incendio fue intencional. El depósito de la empresa norteamericana guardaba archivos bancarios. Entre las cajas incineradas había material de Sideco, empresa de la familia Macri, además de las empresas Swiss Medical, el banco HSBC y Cablevisión, entre otras.
Después del incendio se rescataron 1.730 cajas que tenían inscriptos carátulas que levantaron las sospechas: “Lavado de dinero”, “Lavado de dinero premier” y “Lavado offshore”. Familiares de las víctimas -representados por el abogado Javier Moral- también apuntaron al ex titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), encargada de habilitar y fiscalizar los locales de la Ciudad de Buenos Aires, Juan José Gómez Centurión.

Subte: Justicia frenó discusión por aumento del boleto

5.3.2018

El juez Guillermo Scheibler suspendió la audiencia pública en la que se iba a discutir los valores de las tarifas técnicas y la modificación del cuadro tarifario. El magistrado hizo lugar a una cautelar presentada por legisladores del FIT al considerar que el Gobierno porteño “omitió dar información necesaria para que la ciudadanía pueda participar”.

El aumento del boleto del subte quedó en pausa luego que la Justicia porteña hiciera lugar a la medida cautelar presentada por legisladores del FIT para suspender la audiencia pública en la que se iba a discutir una suba de la tarifa del subterráneo.De esta manera, el juez Guillermo Scheibler el Gobierno porteño “omitió dar información necesaria para que la ciudadanía pueda participar” por lo que ordenó suspender el encuentro público que iba a realizarse este martes en el Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca.

La decisión del magistrado llegó luego de una presentación judicial que realizaron los legisladores Myriam Bregman y Patricio Del Corro por lo que la discusión sobre los valores de las tarifas técnicas y la modificación del cuadro tarifario para el servicio de subterráneo deberá esperar.

Vale recordar que en enero pasado, el Gobierno porteño convocó al encuentro con el fin de subir la tarifa de subte a $11 a partir de abril y a $12,50 desde junio. La primera suba implicaría ajustar en un 46,6% el boleto que ahora cuesta $7,50. A su vez, a partir de junio el viaje eventualmente llegaría a $12,50, un 66,6% más que el pasaje actual.

Según indicaron las autoridades, seguirá vigente el plan de beneficios para aquellos usuarios que más utilicen el servicio. Durante el primer tramo del aumento, realizar de 1 a 20 viajes tendrá un costo de $11.00, de 21 a 30 viajes $8.80, de 31 a 40 viajes $7.70 y de 41 en adelante viajes $6.60.

En el segundo período, de 1 a 20 viajes tendrá un precio de $12.50, de 21 a 30 viajes $10.00, de 31 a 40 viajes $8.75 y de 41 en adelante $7.50. El último aumento en el subte se había concretado en octubre de 2016, cuando el viaje pasó de $4,50 a $7,50, en medio de protestas por parte de los usuarios.

El aumento en el boleto de subte se sumará al de colectivos en el área metropolitana de Buenos Aires, que pasará de $6 a $8 y a la de los trenes, que saltará de $4 a $5,50 desde el primero de febrero próximo, aunque también habrá dos aumentos más en abril y junio.

CARTA ABIERTA A LAS FAMILIAS

4.3.2018

 Queridas familias:

La razón por la que les escribimos es porque estamos muy preocupadxs por la realidad que está atravesando la educación pública. Las y los docentes estamos convencidxs de que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos para mejorar nuestra calidad de vida. Un pueblo al que no se le garantiza el derecho a educarse, es un pueblo incapaz de crecer. Un pueblo sin educación deviene en un país con más violencia, con más desigualdad, con más desempleo, con más pobreza….

Mucho se habla en la televisión en estos días. Muchxs, se muestran preocupados e indignados en febrero/marzo pero se olvidan del tema educativo el resto del año.

Pero nosotros y ustedes somos quienes mantenemos la preocupación todo el año y hace muchos años. Somos quienes sabemos de nuestra escuela, sabemos de los malabares que hacen las escuelas para cada arreglo o cada compra que hay que hacer. Ustedes y nosotros sabemos lo que cuesta conseguir una vacante, de las listas de espera.

Estos días son miles los chicos no van a empezar las clases porque no tienen garantizada la vacante en la Ciudad. Hoy mismo en la Ciudad de Buenos Aires 13.000 niños y niñas no están iniciando su ciclo lectivo porque se han quedado sin vacantes ya que no se construyen las escuelas suficientes. A su vez se están cerrando escuelas primarias de niñxs y adultxs tanto en capital como en la provincia de Buenos Aires. Algunas escuelas no inician sus clases porque no están en condiciones edilicias para hacerlo como “la banderita” de retiro. Todo esto no parece ser noticia.

Sí es noticia si los y las docentes hacemos una medida de fuerza. Y sí, los docentes estamos peleando por nuestro salario, porque es una realidad conocida por ustedes que cada vez cuesta más llegar a fin de mes, que los aumentos están a la orden del día en servicios, transportes, alimentos, en los útiles escolares. Eso, lo sabemos todos y todas.

Pero también estamos reclamando por el estado de las escuelas, por los comedores escolares, por las condiciones de las escuelas. No peleamos únicamente por nuestra escuela, sino por todas, porque estamos defendiendo la educación pública. Todo esto es producto de menor inversión en educación. Si no se garantiza el derecho a la educación gratuita, pública y de calidad, se la vacía. ¿Quiénes lo padecemos?: alumnos, docentes y familias.

Ante esta situación hemos decidido no quedarnos de brazos cruzados. El próximo lunes 5 y martes 6 de marzo los y las docentes de todo el país no estaremos en las aulas sino que estaremos en las calles defendiendo la educación pública. Necesitamos que nos acompañen por sus hijos, por ustedes, por nosotros.

Esta lucha recién empieza como tantos otros años. Pero esta  vez las aulas y las calles nos deben encontrar más juntos que nunca.

Contamos con ustedes.

Baldosas x la Memoria

3.3.2018

 Los domingos 4, 11 y 18, y el sábado 24 de marzo, el grupo Avive y la Comisión de Baldosas x la Memoria presentan Relato Situado. Una Topografía de la Memoria en Villa Crespo, sobre la propuesta de Compañía de Funciones Patrióticas y Corda-Doberti.

Relato Situado, Una Topografía de la Memoria es un recorrido participativo por las baldosas conmemorativas de víctimas del Terrorismo de Estado. Durante el mes de marzo se efectuarán tres circuitos por Villa Crespo, uniendo las baldosas dispuestas en el territorio. Participarán alrededor de 40 artistas, y en cada una de las baldosas habrá una intervención, una obra, un homenaje.

El público elegirá el día o el recorrido que le interese y acudirá al punto de partida en el horario determinado. Allí retirará un mapa y las instrucciones para comenzar la deriva, que concluirá en un punto de llegada 90 minutos más tarde.

Concurrir solo con reserva – vacantes limitadas

Reservas: infoaviveelseso@gmail.com

Importante: recorrido a pie/se suspende por lluvia/se sugiere bono.  

 

Recorrido I

Fecha: domingo 4 de marzo, 18:30 y sábado 24 de marzo, 21 horas.

Punto de partida: Casa Brandon (Luis María Drago 236).

Punto de llegada: Fm La Tribu (Lambaré 873).

Intervenciones: Julia Arbós; Alejandro Berón Díaz; Lucía Aráoz, Malena Saito y Fernando Toth; Violeta Riveros y Florencia Larrarte; Comisión Baldosas x la Memoria; Charo Moreno; Manuela Teso;  Charly Ikanáfu Etchevers.

 

Recorrido II

Fecha: domingo 11 de marzo, 18:30 horas.

Punto de partida: Local Nuevo Encuentro (Padilla 829).

Punto de llegada: Asamblea Villa Crespo (Av. Corrientes 6114).

Intervenciones: Sebastián Rey, Julieta Fradkin y Verónica Mercado; Cecilia Grammatico; Georgi Andino; René Guerra y Ana Morena Demédici; Mónica Gazpio; Eleonora Valdez, Myriam Salto y Eduardo Baeza; Comisión Baldosas x la Memoria; Sofía Brito, y Avive Cía de Inventarios

 

Recorrido III

Fecha: domingo 18 de marzo, 18:30 horas.

Punto de partida: El Gallo Rojo (Córdoba 4773).

Intervenciones: Florencia Walfish y Florencia Fernández Frank; Gabriela Elasche y Romina Martínez; Berna Vaianella y Casiana Torres; Comisión Baldosas x la Memoria; Clara Lodillinsky; Francisco Figueras y Blas Sferza; Cecilia Perna; Andrea Chacon Alvarez y Martín Pinola.

 

Los organizadores:

Avive Cía de Inventarios: grupo de artistas y performers que investigan e intervienen en el espacio público con la intención de interpelar al sentido común y producir nuevos sentidos que den cuenta del papel de la memoria en la construcción de la historia colectiva. Integrado por Mau Nadaja, Ana Cecilia Adjiman Gache, Margarita Roncarolo, Daniela Massanet y la colaboración especial de Julia Arbós.

Facebook: Avive Cía de Inventarios

Comisión de Baldosas x la Memoria Villa Crespo: surge en 2006 a partir de Barrios x Memoria y Justicia, con el propósito de señalizar en cada barrio -con las llamadas Baldosas por la Memoria– los lugares donde vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron o fueron secuestrados los detenidos desaparecidos durante el terrorismo de Estado.

Compañía de Funciones Patrióticas: grupo de teatro y performance que indaga sobre el sentimiento patrio desde una perspectiva crítica. Desde 2008, sus producciones se han presentado en salas de teatro alternativo, oficial o comercial, y en espacios de arte contemporáneo como Fundación PROA.

 

Usted es el visitante N°