Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Acorazado Potemkin tocó en la Usina del Arte

25.3.2018

Por Leonardo Olivera

Crónica del recital de Acorazado Potemkin. El centro cultural ubicado en el barrio porteño de La Boca fue el escenario para un nuevo recital de una de las bandas más potente del under porteño.

En el marco del Ciclo Transformador, el domingo 18 a las 4 de la tarde, tuvo lugar una nueva presentación del Acorazado. El recital, anunciado originalmente en el patio central de la Usina, tuvo que reprogramarse al Microcine debido a las lluvias de la noche anterior.

En una sala más parecida a un estudio de grabación que un teatro (sin escenario ni butacas). Unos minutos pasados de las 16 h, empezó el show de la banda integrada por Juan Pablo Fernández (voz y guitarra), Federico Ghazarossian (bajo) y Luciano Esain (batería y coros).

El primer tema de la lista fue "Dos de nosotros", adaptación de la canción de Lennon/McCartney ("Two of us"), pensado probablemente para abrir el show en la terraza, como homenaje a la banda de Liverpool, pero que en la nueva locación sirvió para calentar las naves y hacer entrar a los últimos rezagados. Después tocaron "Flying Saucers" de su último trabajo discográfico Labios de Río, seguido por "La mitad" y pegado "Las cajas", dejando claro a pesar de las limitaciones horarias propias de estos espacios que el recital iba a tener la intensidad característica de Potemkin.

La única invitada de la tarde fue la violinista Christine Brebes (Me darás mil hijos), con quien interpretaron "Sopa de Alambre" y "Santo Tomé". Los versos de "Santo Tomé": "… Tiros al aire, tiros a la pared/vuelve Prefectura tirando hacia arriba, pero ya era tarde, el fantasma de los techos nos envolvió" levantaron a los pocos que aún permanecían en el suelo para interpretar, lo que pareció más un desahogo que una canción.

El recital continuó repasando temas de los tres discos de la banda: "A lo mejor", "Cerca del sol", "La mitad", "La carbonera", "El rosarino". El último tema de la lista fue "El pan del facho", con el que desde el año pasado suelen cerrar sus shows. Después del saludo final y agradecimiento, el público empezó a entonar, a modo de regalo por la finalización del verano, las estrofas del hit del mismo (MMLPQTP), que como un himno inundó la sala porteña.

Para cerrar la tarde, Acorazado volvió con los bises: primero "Los muertos" ("todos tienen algo/que envidiarle a los muertos") y luego "Desert" ("Y la pantalla atrajo mil insectos voladores /de todas clases y se armó un pequeño caos/ y alguien escribió/ que eso era una rebelión/lo publicó y luego me premió"), cuyos acordes quedaron vibrando en la sala y en la cabeza de los que estuvimos presentes y nos fuimos ansiosos, esperando un próximo show.

Acto público en educación media: otro desprecio de Larreta a la docencia

24.3.2018

Lorena Sokol

Sábado por la madrugada, cientos de docentes de educación media pasaron toda la noche reunidos en el Comercial N° 19 de Caballito ¿Una celebración? ¿Una capacitación específica educativa nocturna? Deben haber pensado los vecinos de esa escuela. Nada de eso.

Hacinados, muchos mojados luego de las intensas lluvias, sin nada para tomar o comer, cientos de profesores se agrupaban esperando conseguir trabajo, aunque sea algunas horas en una escuela.

Seguramente muchos de esas profesoras y profesores esperaban realizar el trámite rápido, en especial luego de la tormenta que incluyó caída de granizo en la ciudad, conseguir algún cargo y poder irse a descansar para, este sábado, movilizarse a Plaza de Mayo. Sería lo mínimo si realmente el gobierno macrista se “preocupara” por mejorar la educación como publicita continuamente.

Los docentes de diferentes áreas veían como pasaban las horas cumpliendo trámites, esperando que los pocos empleados dispuestos para asignar los cargos hicieran malabares tratando de resolver lo que el gobierno no hizo. La conclusión: cuatro horas de espera para los docentes más “afortunados”, para la mayoría hasta nueve horas de espera, muchos se fueron a las 06:00 hs de este sábado.

En mensajes de whats app y en redes sociales se notó la bronca por la situación vivida. Muchas profesoras que debieron llevar a sus bebes, hicieron largas colas para acreditarse, luego de varias horas tuvieron que retirarse sin poder concursar y conseguir un cargo. Muchas docentes agotadas optaron por dormir en el piso.

La situación no es nueva, la mayoría de los sábados que se realiza la asignación de cargos los docentes pierden su día no laboral, que podrían disfrutar con sus familias o simplemente para descansar y pasear, con extensas jornadas que llegan a durar 12 hs para conseguir trabajo.

Desde que el gobierno de Larreta disolvió las juntas de clasificación, los actos públicos los maneja y organiza directamente el Ministerio de Educación de la Ciudad y la COREAP decidiendo los horarios y la cantidad de cargos que se concursan. La hacinación, largas horas de espera y pésimas condiciones en que se realizó el acto público se podrían haber evitado y la responsabilidad de lo sucedido es pura y exclusiva del gobierno macrista.

Ursula Abramovich, una de las docentes que participó del acto público y miembro de la Corriente Nacional 9 de Abril, nos relató la situación que vivieron “La situación no es nueva, pero lo que colmo la paciencia fue que tuvimos que pasarnos toda la noche, la mayoría luego de cumplir nuestra jornada laboral. Ya vivimos está situación cuando se realizan los actos públicos los sábados”. Y agregó que “Hay que denunciar lo cínico de este gobierno que nos hace pasar una verdadera pesadilla para que podamos conseguir algunas horas que nos permitan llegar a fin de mes”.

La bronca no tardó en llegar y los docentes hicieron suyo el “hit del verano” como forma de repudió a la situación de precarización de nuestro trabajo que nos hace vivir el gobierno.

No se nos puede pasar por alto que el cambio en el día de realización del acto público se debió a que este sábado se cumplen 42 años del golpe genocida. Si bien el sindicato mayoritario Ute Ctera denunció la situación, el acto público no se freno, la tregua pactada con el gobierno, va mostrando sus aristas, es parte del 12 % de aumento ofrecido en la mesa salarial y las malas condiciones que sufrimos a diario.

Las extensas horas de espera que vivieron miles de docentes por las malas condiciones en que se realizó son también una forma de desmovilización. Horas y horas de espera, sumado al estrés que vivimos sin saber si podremos conseguir unas horas más que nos permitan llegar a fin de mes, son realmente agotadoras. Se escuchaba como mensaje final: ¡nos vemos mañana en las calles, profe!

Gabriel Solano reclamó que la Legislatura sea parte de la revisión de los vagones

23.03.2018

Contaminación con asbesto en la línea B

Además reclamó que la revisión se extienda a otras líneas ya que trabajadores expresaron sospechas de que piezas del material rodante contenga amianto.

En la última sesión de la Legislatura Porteña el diputado del Frente de Izquierda Gabriel Solano reclamó que la Legislatura sea parte de la revisión de los vagones que realizará la Subsecretaría de Trabajo. “Esta revisión fue arrancada por los trabajadores quienes debieron hacer paro para que se atienda su reclamo. El gobierno pretende minimizar el problema de la contaminación porque es el responsable de la compra de ese material contaminado que fue realizado sin licitación y a precios siderales por lo que hay sospechas de corrupción. Con estos antecedentes el gobierno no puede controlarse a sí mismo, la Legislatura debe intervenir y velar por la salud de trabajadores y usuarios, pero el bloque oficialista se negó a discutir nuestro proyecto” afirmó Solano.

“Trabajadores de distintas líneas nos han acercado material  que exhibimos el día de ayer en la sesión, que sospechan puede estar contaminado con amianto, por lo tanto planteamos extender la revisión a las otras líneas, sobre todo la C y la E que tienen vagones muy antiguos. Por otro lado se debe realizar todos los estudios médicos necesarios a los trabajadores para determinar si están contaminados con este material, recordemos este escándalo se hizo conocido porque 3 trabajadores del Metro de Madrid contrajeron cáncer por asbestosis” afirmó Solano.

Confirmaron el procesamiento de Luis Chocobar

23.3.2018

La Cámara de Casación Penal rechazó el planteo de la defensa y dejó firme el procesamiento del policía que asesinó por la espalda a Juan Pablo Kukoc.

La sala de turno de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó el procesamiento de Luis Chocobar por "homicidio agravado por uso de arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber". Los jueces María Laura Garrigós de Rébori, Daniel Morin y Héctor Magariños consideraron "inadmisible" el planteo de la defensa del efectivo policial que asesinó por la espalda a Juan Pablo Kukoc (18). 

De esta manera, el agente de la policía local de Avellaneda quedó más cerca del juicio oral y público. Hace poco más de un mes, la Cámara Nacional en lo Criminal y Comercial también había confirmado el procesamiento. 

El episodio por el que se procesó al efectivo sucedió el 8 de diciembre de 2017 cuando Chocobar disparó contra Kukoc, quien corría de espaldas. Dos meses después del hecho, Mauricio Macri y Patricia Bullrich recibieron al agente procesado y respaldaron su accionar. 

Paritaria docente CABA: ¿10% de recorte salarial?

23.3.2018

Federico Puy y Hernán Cortiñas

En el día de la fecha el Gobierno porteño se reunió con representantes de los 17 sindicatos porteños. Ofreció un aumento salarial 10 puntos por debajo de la proyección de inflación. Desde la Lista Marrón exigen a la conducción de UTE una gran Marcha Educativa y que le pongan fecha urgente a la Marcha Federal con paro nacional de CTERA.

 

Este jueves en la mesa salarial docente de la Ciudad de Buenos Aires el Gobierno de Larreta ofreció un aumento del 15% en cuotas: 8% en marzo, 4% en agosto y un 3% en noviembre. Por otra parte se comprometió a abonar el 3,5% que debía por la cláusula gatillo del 2017 junto a un bono de $1000 por única vez.

Como parámetro de la inflación proyectada para el 2018 se puede tener en cuenta que los precios mayoristas de enero y febrero superaron el 10%, que el Gobierno aumentó el ABL un 24% y que la mayoría de las consultoras estiman que la inflación superará el 25%. Estás previsiones revelan que la propuesta de Larreta y Acuña implica una reducción salarial del 10% en términos de salario real, lo cual se acumula al 6% perdido durante el 2016.

Funcionarios del Gobierno porteño aseguran que 15 de los 17 sindicatos aceptarían está propuesta a espaldas de la docencia. La conducción de UTE como la de Ademys ya anunciaron públicamente que la rechazan, pero la conducción Celeste del sindicato mayoritario, UTE/CTERA sigue de tregua, sin convocar a ninguna instancia para que desde las escuelas se defina cómo darle continuidad al plan de lucha contra el ajuste salarial y los ataques a la educación pública.

Resulta indispensable poner en las calles junto a los docentes la fuerza de las familias de los 12.000 chicos sin vacantes, la de los terciarios que exigen el retiro del proyecto de UniCABA, la de los secundarios que volvieron a movilizarse de a miles el pasado 8M exigiendo implementación de ESI, la de los trabajadores y trabajadoras del plan Fines que pelean contra los cierres que dejan docentes sin cargos y estudiantes sin escuelas.

La Ciudad está repleta de conflictos educativos, desde la Lista Marrón exigimos a la conducción de UTE una gran Marcha Educativa para mostrar toda esa fuerza en las calles. A nivel nacional es necesario unir las luchas provinciales. Resulta indispensable que se ponga fecha ya a la Marcha Federal Educativa. Exigimos que sea 4 y 5 de abril en el marco de un paro nacional de CTERA de 48 hs para golpear con un sólo puño el ajuste de Macri y los gobernadores.

Además planteamos que el frente gremial que integra UTE en CABA junto a otros sindicatos como Subte y ATE, ante los ataques en curso, convoquen ya mismo a asambleas en todos los lugares de trabajo, plenarios de delegados comunes para votar un plan de lucha unitario contra el techo salarial, contra el ataque a la personería gremial de los metrodelegados y por todas nuestras demandas ¿Podría Larreta sostener el ajuste si concentramos todas estas fuerzas un día, con paro y movilización de docentes y estatales, acciones en el subte y cortes con los movimientos sociales?

Desde la dictadura atacan la Educación pública. Por eso, este 24 de marzo fortalezcamos la lucha de la docencia marchando con el EMVyJ contra el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores.

 

Usted es el visitante N°