Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”

18.4.2018

La articulación de grupos "Memoria y Justicia por Nuestros Pibes", "Que No Se Repita", "30 de diciembre", "AVISAR" y familiares y sobrevivientes autoconvocados de la masacre de Cromañón rechaza el homenaje oficial a las víctimas de Cromañón llamado "No Puedo Olvidar, Ni Quiero", que se realizará el 18 de Abril en el Teatro Regio. "En la convocatoria se vuelve a la idea de ’tragedia’ cuando familiares, sobrevivientes y amigos que luchamos por justicia pretendemos instalar con mucho esfuerzo la idea de masacre, para designar las evitables e injustas acciones realizadas por poderosos y que costaron la vida de 194 personas, la mayoría jóvenes y el sufrimiento interminables de miles de sobrevivientes y familiares. La idea de reconciliación se aproxima peligrosamente a la de perdón hacia los agresores responsables de tanta muerte", remarcaron en un comunicado.

 

Difundimos comunicado:

 

NO OLVIDAMOS NO PERDONAMOS NO NOS RECONCILIAMOS

A propósito del acto "No puedo Olvidar Ni Quiero"

 

Retomando las ideas históricas construidas en años de lucha por las Madres de Plaza de Mayo, por organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones de víctimas, familiares y amigos, la articulación de grupos Memoria y Justicia por Nuestros Pibes, Que No Se Repita, 30 de diciembre, AVISAR y familiares y sobrevivientes autoconvocadxs no participará del denominado homenaje a las víctimas de Cromañón autotitulado confusamente: "No Puedo Olvidar, Ni Quiero" a realizarse el 18 de Abril en el Teatro Regio.

Nuestro homenaje a las/los ausentes es continuar la lucha por Memoria, Verdad y Justicia y para que nunca más se repita una masacre como la ocurrida el 30 de diciembre de 2004. En este sentido, en la convocatoria se vuelve a la idea de "tragedia" cuando familiares, sobrevivientes y amigxs que luchamos por justicia pretendemos instalar con mucho esfuerzo la idea de MASACRE, para designar las evitables e injustas acciones realizadas por poderosos y que costaron la vida de 194 personas, la mayoría jóvenes y el sufrimiento interminables de miles de sobrevivientes y familiares.

Creemos que la idea de reconciliación se aproxima peligrosamente a la de perdón hacia los agresores responsables de tanta muerte. Es la misma idea que han combatido incansablemente los organismos de derechos humanos en relación con los responsables de la última dictadura cívico-militar. Aceptamos inevitablemente la ausencia dolorosa de nuestros seres queridos, pero jamás nos reconciliaremos con la injusticia ni aceptaremos la idea de reconciliación como aporte a la sanación.

En un momento político como el que vivimos, es imposible estar de acuerdo con el planteo de que ya no son necesarias las marchas ni los reclamos. Y si entendemos que Justicia sería que no se repita, entonces estamos lejos de haber logrado justicia para las víctimas de Cromañón ni para los cientos de casos posteriores a la masacre que se han seguido multiplicando y demuestran que la impunidad en democracia continúa. La impunidad no es ejercida solamente por particulares sino que implica una clara participación del Estado. Un Estado que ahora pretende homenajear a las víctimas.

Por estos motivos y más allá de las buenas intenciones que puedan tener muchos de los artistas participantes, rechazamos este pretendido homenaje auspiciado por gobiernos responsables, cómplices o encubridores de la masacre. Nuestro mejor homenaje fue y es la lucha.

La única lucha que se pierde es la que se abandona.

Los pibes de Cromañón presentes, ahora y siempre.

 

Articulación de grupos Memoria y Justicia por Nuestros Pibes, Que No Se Repita, 30 de diciembre, AVISAR y familiares y sobrevivientes autoconvocadxs

CABA: Intentan excluir disciplinas de la carrera de profesionales de la salud

17.4.2018

Compartimos una carta dirigida a la Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y al Subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del mismo distrito, que manifiesta la preocupación sobre la propuesta del Ejecutivo local de "excluir de la carrera profesional a futuros ingresantes al sistema de salud que sean graduados de Ciencias de la Educación, Antropología, Sociología, Comunicación y Sistemas de Información para la salud".

Señora Ministra de Salud del GCBA

Dra. Ana María Bou Pérez
Sr. Subsecretario de Atención Primaria,
Ambulatoria y Comunitaria
Dr. Gabriel Battistella

 

Por la presente queremos hacerles llegar nuestra preocupación respecto de los temas que se incluyen en la agenda de discusión del convenio colectivo de trabajo vigente y sus posibles modificaciones.

Hemos tomado conocimiento de la propuesta del ejecutivo de la CABA de excluir de la carrera profesional a futuros ingresantes al sistema de salud que sean graduados de Ciencias de la Educación, Antropología, Sociología, Comunicación y Sistemas de Información para la salud.

Los abordajes actuales en salud incluyen la perspectiva interdisciplinaria, fundamental para poder dar cuenta de la complejidad de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado, en las instancias de diagnóstico, intervención y evaluación. El aporte de las Ciencias Sociales resulta de gran valor para poder generar propuestas de trabajo acordes a la realidad e incidir en ella tanto en las instancias individuales del cuidado como en las comunitarias y/o de alcance poblacional. No se trata de disciplinas de apoyo, sino que participan centralmente en el entendimiento de los problemas de salud e introducen en los equipos perspectivas y marcos teóricos complementarios a los de las carreras de grado biomédicas.

La iniciativa, además de que resultaría reduccionista en su mirada sobre la salud pública y contradictoria con lo establecido en la Ley Básica de Salud N°153 y el Plan de salud vigente, representa un hecho de desjerarquización profesional y de vulneración de derechos laborales.

Por estos motivos, los abajo firmantes, trabajadores/as de diversas disciplinas pertenecientes al sistema público de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitamos a las autoridades del Ministerio de Salud de la CABA que se pronuncien en relación al proyecto en discusión, y expliciten su rechazo a la posible implementación de esta iniciativa, o cualquier otra que pueda resultar regresiva respecto de derechos vigentes.

 

FIRMAR AQUI

LA POLICÍA DE LA CIUDAD PERSIGUE A LOS CURTIDORES

16.4.2018
 
Comunicado:
Este lunes 16, al finalizar una actividad por la liberación de los presos políticos en la Casa de Jujuy, directivos del Sindicato de Curtidores fueron seguidos e interceptados por cuatro móviles policiales y alrededor de doce efectivos.
Los compañeros fueron interrogados sobre su presencia en la Casa de Jujuy y demorados por averiguación de antecedentes. Un compañero que quiso fotografiar la situación fue puesto contra la pared con las manos en alto, y revisado por los policías.
Según la Policía, fueron interceptados por estar presentes en la actividad por la liberación de los presos políticos en la Casa de Jujuy, hecho que les resultó sospechoso. Ya en esa instancia, directivos del sindicato habían observado la vigilancia de los efectivos sobre la actividad.
Denunciamos este hecho como parte de la persecución policial, judicial y política instrumentada por el gobierno nacional en contra de las organizaciones que representan los intereses populares.
Bajo una fachada de supuesto “diálogo y consenso”, el gobierno nacional avanza duramente contra todas las voces que se oponen a sus políticas.
Nuevamente reclamamos por la liberación de los presos políticos en Jujuy y todo el país, y el cese de la persecución a los dirigentes que se manifiestan contra las políticas del gobierno nacional.

Paternal: repudian pintada nazi en la casa de una docente hija de desaparecidos

15.4.2018

Cientos de personas se aglutinaron esta tarde en Rojas y Planes para repudiar la pintada realizada en la casa de la docente Eugenia Azurmendi, quien es hija de desaparecidos.

Eugenia es hija de Ana María Bonatto y Emilio Azurmendi, desaparecidos en la última dictadura cívico militar. Es docente en distrito escolar 7mo. Este fin de semana en el frente de su casa apareció una pintada que decía “Videla".

Según denunciaron vecinos y ella misma no es un hecho aislado: durante la misma semana también rompieron la baldosa de Raymundo Gleyzer en Paternal y borraron pañuelos que se hicieron para el 24 de Marzo frente a una escuela del barrio. La docente convocó este domingo por la tarde a tapar la pintada y repudiar con todo este accionar.

Se hicieron presentes maestros y maestras del barrio, vecinos, amigos, familias. Organizaciones de derechos humanos, los sindicatos docentes UTE y Ademys, ATE, la agrupación Marrón de Coca-Cola, organizaciones políticas y barriales. La diputada porteña y abogada por los Derechos Humanos Myriam Bregman, del bloque PTS en el Frente de Izquierda, envió su solidaridad y se puso a disposición de Eugenia.

“Este nombre no puede estar escrito en ninguna pared", denunció Eugenia y agradeció la presencia de tantos compañeros y compañeras que la sorprendieron con su solidaridad esta tarde de domingo.

Marilina Arias, docente del distrito y dirigente del sindicato Ademys por la agrupación Marrón, sostuvo señaló “vinimos muchos compañeros y compañeras eso demuestra que estamos fuertes, el pasado 24 de Marzo hicimos pañuelazos en todas nuestras escuelas. Esto es muestra de que la lucha contra la impunidad del Estado por los 30.000 sigue más vigente que nunca y eso molesta a la derecha. Pero nosotros no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos".

CABA: El gobierno de la Ciudad enrejó la Plaza Houssay impidiendo la feria de artesanos

14.4.2018

Los artesanos denuncian que esta madrugada, por orden del gobierno porteño, se cerró la Plaza Houssay, ubicada en Córdoba y Junín. Asimismo, señalan la presencia de al menos 40 policías.

En el 2016 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de construcción en dicha plaza que incluye un Centro Cultural, un polo Gastronómico y una Playa de Estacionamiento, sin hacer ninguna referencia a la feria de artesanos que hace más de 30 años funciona en el lugar.

Cabe recordar en este sentido los Decretos N° 585/16 y N° 79/17: el primero le quita a los feriantes su representante en el área de Cultura para discutir cómo se designan los puestos y el segundo faculta a la Dirección General de Ferias a realizar clausuras y labrar actas.

Los artesanos piden solidaridad y llaman a acercarse a la Plaza Houssay.

Usted es el visitante N°