Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Santoro lanzó su campaña en la Ciudad: “Tenemos la necesidad de defender la dignidad humana”

14.04.2025

El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” Leandro Santoro lanzó su campaña con un acto en un club de barrio de Parque Chas y marcó diferencias con el Gobierno nacional y la gestión de la Ciudad de Buenos Aires que está en manos de Jorge Macri. Al mismo tiempo, explicó que hay un modelo de país “inidividualista” y llamó a hacer foco en la “necesidad de defender la dignidad humana”.

“El trato que han recibido en los últimos meses con la eliminación de medicamentos gratis, con el congelamiento del bono, con el atraso de los haberes jubilatorios y con la represión, ha generado un clima inédito en nuestra Ciudad y nuestro país, que es el clima de crueldad, insensibilidad y abandono; esto emparenta mucho con la idea de la soledad”, inició su discurso Santoro.

En ese sentido, apiuntó contra las políticas de Javier Milei y la gestión macrista en la Capital: “Está idea de soledad, arranca porque hay un proyecto de país individualista que parte de la premisa de que las personas se tienen que arreglar solas. Nosotros somos la expresión política de los que creemos en la comunidad organizada, en la justicia social, en la sensibilidad, en la democracia con sentido participativo. Por eso tenemos que dar esta batalla, poniendo de relieve la necesidad de defender la dignidad humana”.

Para el candidato a primer legislador porteño de “Es Ahora Buenos Aires”, tanto Milei como Jorge Macri tratan de invisibilizar las demandas de los jubilados y actúan “como si nunca les va a tocar ser jubilados, ignorando la dificultad que tiene una persona adulta mayor para poder transitar por esta vida”.

En paralelo, el diputado nacional remarcó las políticas de indiferencia y abandono de la Ciudad hacia los adultos mayores: “Por eso son indiferentes frente a los reclamos permanentes, por ejemplo del atraso en los turnos de la línea 147. Por eso resultan indiferentes frente a la imposibilidad de acceder al transporte público y se hacen los zonzos desoyendo el imperativo legal que tiene esta Ciudad de hacer 100% accesible el transporte público y en especial el subterráneo”.

Cabe recordar que Santoro inició su recorrido como candidato participando en reuniones en todos los barrios porteños, en tanto continúa con los reclamos contra el oficialismo al sostener que realizan campaña con obras que no iniciaron y que son promesas en todas las campañas del PRO en la CABA, como la construcción de la Línea F de Subte.

Jorge Macri volvió a reclamar los fondos de coparticipación: “Milei le debe 2,000 dólares a cada porteño”

11.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, retomó los reclamos por coparticipación en medio de la disputa electoral con La Libertad Avanza y aseguró que el Presidente, Javier Milei, ” le debe 2,000 dólares a cada porteño”.

El alcalde porteño lanzó esta afirmación que apunta directamente a la gestión del líder libertario y expone las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza en el distrito porteño.

Según el jefe de Gobierno, esa deuda representa “muchas obras” que hoy están frenadas y cuya ejecución está en manos de una administración que, a su juicio, prioriza el ajuste sin mirar el impacto territorial.

Por otra parte, Macri disparó también contra el vocero presidencial y cabeza de lista de los libertarios en la Ciudad, Manuel Adorni, al contraponerlo con Silvia Lospennato, candidata del PRO. “¿Silvia Lospennato o Adorni? Yo creo que es Lospennato porque se ha preparado y formado para eso, y es una incorporación de lujo”, afirmó.

Además, el titular del ejecutivo hizo hincapié en la falta de apoyo de LLA en el plano legislativo, situación que se contrapone con la voluntad que tuvo el PRO en el Congreso Nacional. “Yo necesito tener apoyo legislativo que no le he tenido mucho, entre otras cosas porque La Libertad Avanza no ha acompañado”, expresó.

Finalmente, el alcalde porteño no dudó en señalar que el PRO sí estuvo a la altura del llamado a la gobernabilidad: “Nuestra responsabilidad nos hizo acompañar más allá de una especulación sobre costos políticos”.

Paro general: largas filas en paradas de colectivos y comercios abiertos marcan la escena

10.04.2025

Desde la medianoche rige en todo el país el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra la política económica y las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Las largas filas en las paradas de colectivos y los comercios abiertos marcan la jornada en la Ciudad de Buenos Aires.

Con la interrupción del servicio de trenes y subterráneos, los usuarios debieron trasladarse de forma obligada a los colectivos que funcionan con normalidad tras el anuncio de UTA que decidió no parar por encontrarse frente a una conciliación obligatoria.

En las estaciones de trenes de cabecera, el Gobierno nacional envió un mensaje contra la medida de fuerza al tildarla como “un ataque a la República”.

En las pantallas donde habitualmente se anuncian los recorridos de los trenes se leyó: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134”. Dicha línea fue instaurada en 2023, para la denuncia de beneficiarios de planes sociales denuncien amenazas por parte de los dirigentes piqueteros.

Se trata de la tercera huelga nacional convocada por la central obrera durante la estadía del Presidente libertario. La misma se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Además se esperan protestas en las calles durante la jornada.

Unidad contra los jubilados: Nación y Ciudad en un operativo conjunto para la marcha

09.04.2025

Como todos los miércoles, hoy se dará una nueva movilización de Jubilados al Congreso para denunciar el feroz recorte que sufren desde hace décadas y se que incrementó con la llegada de Javier Milei. Tras jornadas de fuerte represión, se abrió un debate judicial entorno a qué gobierno deberá ser el encargado del operativo de seguridad.

Días atrás, el juez Roberto Andrés Gallardo dictó una medida cautelar señalando la autonomía porteña en materia de seguridad pública y ordenó que la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, no sea la encargada del operativo. La funcionaria nacional respondió con una denuncia contra el magistrado que hoy fue rechazada por más de 30 jueces porteños.

En medio de esta batalla judicial, el gobierno de Jorge Macri apeló la resolución de Gallardo y logró incluir a Nación en el armado del operativo. Así, esta mañana una de las veredas de la Plaza del Congreso amaneció totalmente vallada, en particular sobre el cordón de la avenida Entre Ríos. En el lugar también estaban dispuestas otras cientos de vallas a colocar frente a la fachada del Congreso de la Nación, las cuales serán instaladas cerca del mediodía con el fin de proteger al palacio legislativo en caso de que se generen disturbios.

Una de las primeras fuerzas de seguridad en llegar a la zona fue Gendarmería Nacional.

Tras las idas y vueltas de los últimos días, el operativo finalmente estará a cargo de Nación junto a Ciudad. Se prevé que en la vereda del Congreso actúen las Fuerzas Federales, mientras que el accionar sobre las calles linderas estará organizado por la Policía de la Ciudad.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó que, para mantener el orden público, este miércoles se desplegará un operativo especial donde cada fuerza actuará en diferentes sectores.

Según se detalló, las Fuerzas Federales, como Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), “se ocuparán de la seguridad del Edificio apostados de un lado del vallado”, en referencia al Congreso de la Nación, mientras que la Policía porteña se ocupará de la seguridad en las calles.

A su vez, desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.

El GCBA apeló el fallo de la justicia y trabajará junto a Nación en el operativo de seguridad en la marcha de jubilados

08.04.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de Jorge Macri, apeló el fallo del juez Roberto Gallardo que había ordenado que, en lugar de las fuerzas federales, la Policía de la Ciudad se hiciera cargo del operativo de seguridad de este miércoles, en la habitual manifestación que los jubilados llevan adelante en Congreso contra las medidas de ajuste de la gestión nacional de Javier Milei.

Al mismo tiempo, a través de la Procuración General, la Ciudad solicitó además que su pedido se eleve en forma urgente a la Cámara del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo para su tratamiento antes de la marcha y movilización anunciada para mañana.

“Una manifestación es un fenómeno dinámico; imaginar que detrás de un escritorio alguien va a poder escribir que la Policía da cinco pasos y otro tiene que agarrar la situación cuando hay que hacer cumplir la ley me parece forzado. Hay que ver cómo se va desarrollando la dinámica de la manifestación. Lo que seguro va a pasar es que vamos a garantizar la seguridad en la Ciudad con las fuerzas federales y con las fuerzas de la Ciudad, como siempre”, sostuvo Jorge Macri.

A partir de este planteo, el Gobierno porteño consideró que el fallo de Gallardo es nulo y argumentó que la medida fue resuelta “sin la intervención previa del Gobierno porteño ni se garantizó el derecho de defensa”.

“El juez se arroga facultades propias y excluyentes del Poder Ejecutivo, porque invade a la Administración en cuanto a la discrecionalidad técnica para fijar y establecer las políticas de seguridad en el marco de su autonomía, a través del Ministerio de Seguridad de la Ciudad”, se sumó en la apelación.

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se mantuvo en la misma postura y anticipó este lunes que no acatará la decisión del magistrado porque ese es su “deber”.

Usted es el visitante N°